PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0044 ~ Viernes 13 de Abril de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Imagina que no hay posesiones; ninguna necesidad por codicia o hambre; una hermandad del hombre.
Imagina a toda la gente compartiendo todo el mundo...
Puedes decir que soy un soñador... pero no soy el único.
Espero que algún día te unas a nosotros y el mundo será uno.
J.W. Lennon
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, se manifestó Jesús otra vez a los discípulos a orillas del mar de Tiberíades. Se manifestó de esta manera. Estaban juntos Simón Pedro, Tomás, llamado el Mellizo, Natanael, el de Caná de Galilea, los de Zebedeo y otros dos de sus discípulos. Simón Pedro les dice: «Voy a pescar». Le contestan ellos: «También nosotros vamos contigo». Fueron y subieron a la barca, pero aquella noche no pescaron nada.
Cuando ya amaneció, estaba Jesús en la orilla; pero los discípulos no sabían que era Jesús. Díceles Jesús: «Muchachos, ¿no tenéis pescado?». Le contestaron: «No». Él les dijo: «Echad la red a la derecha de la barca y encontraréis». La echaron, pues, y ya no podían arrastrarla por la abundancia de peces. El discípulo a quien Jesús amaba dice entonces a Pedro: «Es el Señor». Simón Pedro, cuando oyó que era el Señor, se puso el vestido —pues estaba desnudo— y se lanzó al mar. Los demás discípulos vinieron en la barca, arrastrando la red con los peces; pues no distaban mucho de tierra, sino unos doscientos codos.
Nada más saltar a tierra, ven preparadas unas brasas y un pez sobre ellas y pan. Díceles Jesús: «Traed algunos de los peces que acabáis de pescar». Subió Simón Pedro y sacó la red a tierra, llena de peces grandes: ciento cincuenta y tres. Y, aun siendo tantos, no se rompió la red. Jesús les dice: «Venid y comed». Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: «¿Quién eres tú?», sabiendo que era el Señor. Viene entonces Jesús, toma el pan y se lo da; y de igual modo el pez. Ésta fue ya la tercera vez que Jesús se manifestó a los discípulos después de resucitar de entre los muertos.
(Juan 21, 1-14)
Comentario
Hoy, Jesús por tercera vez se aparece a los discípulos desde que resucitó. Pedro ha regresado a su trabajo de pescador y los otros se animan a acompañarle. Es lógico que, si era pescador antes de seguir a Jesús, continúe siéndolo después; y todavía hay quien se extraña de que no se tenga que abandonar el propio trabajo, honrado, para seguir a Cristo.
¡Aquella noche no pescaron nada! Cuando al amanecer aparece Jesús, no le reconocen hasta que les pide algo para comer. Al decirle que no tienen nada, Él les indica dónde han de lanzar la red. A pesar de que los pescadores se las saben todas, y en este caso han estado bregando sin frutos, obedecen. «¡Oh poder de la obediencia! —El lago de Genesaret negaba sus peces a las redes de Pedro. Toda una noche en vano. —Ahora, obediente, volvió la red al agua y pescaron (...) una gran cantidad de peces. —Créeme: el milagro se repite cada día» (San Josemaría).
El evangelista hace notar que eran «ciento cincuenta y tres» peces grandes (cf. Jn 21,11) y, siendo tantos, no se rompieron las redes. Son detalles a tener en cuenta, ya que la Redención se ha hecho con obediencia responsable, en medio de las tareas corrientes.
Todos sabían «que era el Señor. Viene entonces Jesús, toma el pan y se lo da» (Jn 21,12-13). Igual hizo con el pescado. Tanto el alimento espiritual, como también el alimento material, no faltarán si obedecemos. Lo enseña a sus seguidores más próximos y nos lo vuelve a decir a través de Juan Pablo II: «Al comienzo del nuevo milenio, resuenan en nuestro corazón las palabras con las que un día Jesús (...) invitó al Apóstol a ‘remar mar adentro’: ‘Duc in altum’ (Lc 5, 4). Pedro y los primeros compañeros confiaron en la palabra de Cristo (...) y ‘recogieron una cantidad enorme de peces’ (Lc 5,6). Esta palabra resuena también hoy para nosotros».
Por la obediencia, como la de María, pedimos al Señor que siga otorgando frutos apostólicos a toda la Iglesia.
Rev. D. Joaquim Monrós i Guitart (Tarragona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Hermenegildo, Mártir y a San Martín, Papa.
Un cordial saludo para los amigos que llevan esos nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
- Día del Kinesiólogo.
1059 - El Papa Nicolás II decreta que en el futuro sólo los cardenales elegirán al Santo Padre.
1519 - Nace en la ciudad de Florencia, Catalina de Medici, reina de Francia de 1547 a 1559, madre de los tres últimos reyes Valois de Francia.
1743 - Nace Thomas Jefferson, político y filósofo estadounidense, autor de la Declaración de Independencia y presidente de su país entre 1801 y 1809.
1813 - El general uruguayo José Gervasio Artigas envía a Buenos Aires sus famosas "Instrucciones", programa que representa una justa interpretación del movimiento revolucionario que dio la independencia a América.
1835 - Juan Manuel de Rosas asume la gobernación de Buenos Aires.
1890 - En Argentina se forma la Unión Cívica (hoy UCR) con la conducción de Leandro N. Alem en un acto en el Frontón de Buenos Aires, situado en la Av. Córdoba entre Libertad y Cerrito.
1932 - Vito Dumas "el Navegante Solitario" termina su primera gran hazaña: logra unir Francia con Argentina en un viaje de 74 días a través del océano Atlántico.
1964 - Sidney Poitier es el primer negro en llevarse un Oscar al mejor actor.
1986 - el Papa Juan Pablo II se reúne con el Gran Rabino de Roma en la Sinagoga de la Ciudad Eterna.
Para pensar...
"Aunque yo tuviera el don de la profecía y conociera todos los misterios y toda la ciencia, aunque tuviera toda la fe, una fe capaz de trasladar montañas, si no tengo amor, no soy nada. El amor se alegra con la verdad, todo lo cree, todo lo espera. El amor no acaba nunca".
1 Corintios
El fútbol: escuela de valores
Como ya, desde hace tiempo, ocurre en Holanda, Alemania, Francia y otros donde es normal que jugadores de color y de otros países se mezclen, como nacionales más, defendiendo los colores de un país europeo.
A éstos, y los que ya juegan en equipos nacionales de cualquier división, conservando aún su nacionalidad, no se les llama inmigrantes, sino galácticos. Y todos reciben semana tras semana los aplausos de su público, o las reprobaciones si no jugasen bien. Pero ya no por ser de otro país, sino por no saber utilizar la técnica correspondiente en el momento oportuno.
El ejemplo clásico es Zidane, retirado del fútbol activo. Hijo de argelinos, cuyos padres hasta hace un par de años al menos no podían votar en Francia, ha sido y sigue siendo todo un héroe nacional. Y no deja de ser un inmigrante más. Eso sí, futbolista. No ha tenido que pasar por los tomateros ni por zafra alguna. Ni tampoco por años de espera y largas colas ante una oficina gubernativa para conseguir sus papeles.
Algo similar nos recordaban hace ocho días desde los medios que le había pasado a Sunny. Hace poquitos años jugaba descalzo en Lagos. Cuando pisó Europa un agente sin escrúpulos le embaucó en el aeropuerto de París. Después de muchas peripecias llegó a Madrid. Y un representante de futbolistas le descubrió en un amistoso de nigerianos contra el Rayo Vallecano. De ahí al Ejido donde ha sido descubierto para la selección sub 19 nacional, porque ya tiene su pasaporte. “Dentro de pocos años, habrá tantos en la selección como hay ya en la francesa”, es el pronóstico del seleccionador nacional actual.
El mundo del deporte, tan lleno no solo de esfuerzos personales sino de toda una gama de valores humanos, se nos presenta de nuevo como la puerta de la esperanza para poder construir una sociedad tolerante, donde todos los diferentes podamos –porque todos somos diferentes en algo- ser iguales.
Nuestros chavales ya juegan junto con los de otros países en los patios de los colegios y en las canchas de los barrios. Otro mundo está amaneciendo. Ojalá los adultos no pongamos cortapisas para que siga fluyendo
Armando Quintana - España
Consignas
¡Cuán ciego el amor, cuán ciego falta al deber más sagrado! Y es de ver, cómo al amor faltan luego los que primero han faltado al deber.
Temas Médicos : Para dormir bien
Pautas y consejos para dormir mejor en forma natural
Una buena noche de sueño es muy terapéutico, un antídoto valioso para el estrés y la tensión, y una forma vital de descansar tanto el cuerpo como la mente. Dormir también le permite soñar, dejar que la mente subconsciente repase la información y los acontecimientos del día; la investigación ha demostrado que el sueño es importante para la salud mental. Pero las pautas del sueño se ven fácilmente perturbadas por la preocupación o el estrés, y el sueño es a menudo elusivo precisamente cuando más se lo necesita. Eso inicia un círculo vicioso: la falta de sueño conduce a una pobre concentración y reduce su capacidad para afrontar problemas o preocupaciones rutinarias.
Algunas personas funcionan con efectividad durmiendo bastante menos que otras. La gama es amplia, entre cuatro y diez horas para los adultos. No hay un número ideal de horas para dormir. Si se duerme con facilidad, no se despierta durante el sueño, se despierta sintiéndose descansado y, una vez que lleva levantado unos diez minutos, puede pensar claramente durante el resto del día es porque está durmiendo lo suficiente.
Solucionar problemas durante el sueño
El tiempo que pasa dormido puede ser sorprendentemente productivo. Cuando el inventor Thomas Edison, por ejemplo, se esforzaba por crear la bombilla eléctrica, ocupaba cada noche su subconsciente con preguntas, justo antes de quedarse dormido. Al cabo de unas pocas noches, se le ocurrían las respuestas y nacían sus inventos.
Inténtelo usted mismo. Si tiene que resolver un problema concreto, siga los siguientes pasos:
1. Justo antes de acostarse, practique sus rutinas de relajación elegida.
2. Ahora, introduzca la cuestión. Si puede hacerlo por medio de visualización y de palabras, será más efectivo. El subconsciente responde más positivamente a las imágenes que a las palabras. Intente evitar el introducir respuestas. Confíe en la mente subconsciente y en su capacidad intuitiva para encontrar la respuesta correcta.
3. A la mañana siguiente no despertará necesariamente habiendo encontrado la respuesta revelada. Pero persevere e insista y repita la pregunta a la noche siguiente, y luego cada noche hasta que se presente la solución por sí misma, como sucederá invariablemente.
Romper la pauta
El insomnio es común: casi todos lo sufrimos de vez en cuando. Una dificultad para combatirlo es que, a menudo, se perpetúa a sí mismo. Si está cansado pero no ha dormido bien, sentirá tanta ansiedad por descansar lo suficiente que no podrá quedarse dormido. Necesita romper el ciclo del insomnio antes de poder establecer una pauta sana del sueño. No es aconsejable tomar somníferos como solución a largo plazo, porque el dejar de tomarlos puede agravar el insomnio. Existen otros muchos tratamientos efectivos.
Lo primero que debe hacer es asegurarse de que no hay posibles causas físicas que expliquen sus problemas de sueño, como deficiencias de vitaminas o minerales, o factores ambientales como el ruido. Es útil establecer una rutina antes de acostarse que le relaje y convenza indirectamente a su mente inconsciente de que el sueño es inminente. Concédase tiempo suficiente para serenarse. Si trabaja frenéticamente hasta el último minuto y luego intenta quedarse inminentemente dormido, quizá lo consiga debido al agotamiento físico o mental, pero también es muy probable que despierte a cabo de una hora porque su mente todavía esta activa.
Si no puede quedarse dormido porque su mente se ve agobiada por ciertas preocupaciones, pruebe a usar una técnica de desplazamiento: mientras está acostado en la cama, hágase una lista mental de todos los muebles que hay en la casa, luego otra de todas las lámparas. Mantenga la mente ocupada con cosas sin importancia, para bloquear la aparición de preocupaciones persistentes.
Una mujer llamada Nicolasa, por ejemplo, descubrió que al cambiar de profesión empezó a tener una pauta de sueño errático. Se despertaba al cabo de dos horas de sueño y permanecía despierta durante horas. Así pues, probó con una técnica de visualización: se imaginó que era una camarera de un gran hotel donde tenía que hacer las camas durante todo el día, con lo que se cansaba tanto que lo único que deseaba era acostarse en una de aquellas camas y dormir. Pronto observó una notable mejoría en sus pautas de sueño y, al cabo de dos meses, volvía a dormir con normalidad.
Termine con una nota positiva
Resulta demasiado fácil acostarse y pensar en todas las cosas que han salido mal durante el día. Eso no sólo le impide dormir bien, sino que también despertará sentimientos tensos y negativos. En lugar de permanecer en la cama pensando en las cosas que podría haber hecho o dicho de modo diferente, piense en algo bueno que ocurrió durante el día. Puede ser algo comparativamente trivial, como un piropo por su aspecto, o algo más importante, como la terminación de una tarea. Si tiene pensamientos positivos al acostarse, su sueño será más profundo y satisfactorio y al día siguiente despertará sintiéndose más positivo y poderoso.
Sueño reparador
Si trata de romper una pauta de noches de insomnio, quizá le sean útiles las siguientes sugerencias:
· El ejercicio físico practicado durante el día le ayudará a dormir, pero no lo haga directamente antes de acostarse, porque aumentará los latidos y el pulso y dificultará la relajación.
· Elija con cuidado lo que bebe antes de acostarse; lo mejor es leche caliente o un té de hierbas. El alcohol puede ayudarle a dormir, pero quizás se despierte durante la noche, mientras que las bebidas que contienen cafeína tomadas dos o tres horas antes de acostarse pueden actuar como un estimulante.
· Si lee, escucha música o ve la televisión antes de acostarse, asegúrese de que el material no sea demasiado estimulante, o le resultará más difícil desconectarse y dormir.
· Tome un baño tibio, no caliente ni frío, al acostarse por la noche, y relaje su cuerpo. Su mente se relajará enseguida.
· La infusión de manzanilla se considera como la mejor ayuda para dormir. Tomar una taza por la noche ayuda a combatir el insomnio y aliviar la ansiedad y el estrés.
· Asegúrese de que el dormitorio no esté sobrecargado; abra una ventana y deje entrar aire fresco.
· Una vez que esté en la cama, escuche algo de música suave o lea una historia con largas descripciones de paisajes o de viajes. Luego practique un ejercicio básico de relajación. Si está realmente relajado al iniciar una visualización agradable, debería de quedarse dormido antes de llegar al final.
Fuente: Jesús Ramón Valdez García
Meditación breve
Transparentar a Dios
"Fijando en él la mirada todos los que estaban sentados en el Sanedrín, vieron su rostro como el rostro de un ángel". (Dn 14, 36)
Nuestra espiritualidad, nuestra experiencia de Dios debe necesariamente transparentarse en nuestro modo de actuar en medio del mundo. Es inadmisible una religión separada de la vida, de las acciones cotidianas.
Aquello que los grandes místicos de la espiritualidad cristiana descubrían en sus coloquios con el Señor, lo demostraron en su fidelidad a Dios y a los hermanos más necesitados.
Nuestro rostro es imagen de Dios. ¿Cómo está nuestro rostro la mayor parte del día: adusto o alegre? ¿Acogedor o con expresión de alejamiento, aislamiento de los demás?
Busquemos dentro de nosotros la fuerza del Espíritu Santo derramado en nuestro corazón desde el bautismo; ¡pidamos que El nos transfigure!
Sérgio J. De Souza
El rincón de los lectores
Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
# Adelma Macovits - 12-Abril-2007
Sinceramente yo creo que mereces todos, ( y más ) los mensajes y saludos que te envían. Los lectores estamos contentos y deseamos manifestarlo. No te daría vergüenza si para tu cumpleaños recibieras muchos saludos, acá es igual.
Creo Feli, que esos saludos, son los que han hecho crecer tanto a las "Semis"......fijate que yo no le digo pequeñas....... son semillones !
Deseo que tus lectores continúen enviándote mensajes...saludos.....elogios y agradecimientos !!!!!!!!
Como lo hago yo en este momento.
# Eva Marina Trejo - 12-Abril-2007
Cuando leí por primera vez, Felipe, Jardinero de Dios el más pequeñito de todos, tuve la impresión que se trata de una persona humilde, ahora que dices que no te mereces los elogios, lo confirmo, eres humilde Felipe, tienes esa virtud tan díficil de poseer, pero no imposible para Dios. Que Dios te siga dando sabiduría, para que la sigas compartiendo con nosotros. En lo personal me gustaría recibir mensajes sobre la Eucaristía, autoestima, valores, relaciones interpersonales, sobre las virtudes; así como historia o vida de los santos, también en la Evangelización algunas personas me han sorprendido con la pregunta por qué los Católicos creemos en imágenes, quisiera saber el significado del báculo (no se si es la palabra correcta) o la serpiente de bronce de Moisés en la Historia de Salvación de la Humanidad. Discúlpame por pedir tanto. Gracias por tener este trabajo tan valioso ante los ojos de Dios. Bueno en fin, lo que menos quiero es aburrirte Felipe. Estaré ansiosa cada día de recibir tus mensajes y la Palabra de Dios. Eva Marina.
# Nota del autor:
No conozco las respuestas a las consultas que hace Eva Marina acerca de las imágenes, o del significado del báculo. Les recuerdo que no soy sacerdote ni tengo estudios teológicos... Sólo soy un laico, un padre de familia, un simple médico. Pero como este "Rincón de los Lectores" pretende ser un foro abierto a las opiniones de todos, invito a que si alguien conoce esas respuestas (tenemos varios sacerdotes dentro del Grupo) nos escriban y den su opinión.
Felipe de Urca.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
En el mundo hay más cosas hermosas que feas. Y hay una posibilidad favorable o desfavorable: que a las cosas buenas las puedes corromper, y a las cosas malas las puedes tornar buenas.
Está, pues, en tus manos el que haya más hermosura en el mundo: primero, si reconoces y valoras las muchas cosas hermosas que ya existen; segundo, si te esfuerzas por mejorar las cosas malas que también indudablemente existen.
Lo que te digo de las cosas hermosas o feas, exactamente hay que afirmarlo de las cosas buenas o malas; al fin y al cabo las cosas buenas son hermosas y las cosas malas son feas.
Esfuérzate, en consecuencia, por hermosear, por hacer buenas todas tus acciones, tus pensamientos, tus sentimientos, tus reacciones, todo tu ser, toda tu vida; y así indudablemente habrás contribuido a mejorar y hermosear el mundo; al fin y al cabo, vale más encender un fósforo que maldecir la oscuridad, encender una hoguera que quejarse del frío, hacer el bien que perseguir al mal.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.