sábado, 2 de agosto de 2025

Pequeñas Semillitas 6057

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6057 ~ Sábado 2 de Agosto de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Tu vida, como la de todos, transcurre entre sencillas tareas. Puedes caer en el grave error de juzgarlas sin importancia y hacerlas sin implicarte con entusiasmo y amor poniendo lo mejor de ti mismo. No olvides que “no hay virtud más eminente que la de hacer sencillamente lo que tenemos que hacer”. Que descubras y vivas la felicidad y paz del deber cumplido.
Las tareas sencillas y cotidianas son realmente responsabilidades simples; pero, ser fieles al quehacer de cada día es algo importante. La felicidad humana generalmente no se logra con acciones de especial relevancia, que pueden acontecer muy raras veces, sino en ese sencillo deber que realizas todos los días con mucho amor. Valorizado en ti y en los demás.
(Padre Natalio)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- SÁBADO 17 DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: Levítico 25, 1. 8-17
 
Salmo: Sal 66, 2-3. 5. 7-8
 
Santo Evangelio: Mt 14,1-12
En aquel tiempo, se enteró el tetrarca Herodes de la fama de Jesús, y dijo a sus criados: «Ese es Juan el Bautista; él ha resucitado de entre los muertos, y por eso actúan en él fuerzas milagrosas».
Es que Herodes había prendido a Juan, le había encadenado y puesto en la cárcel, por causa de Herodías, la mujer de su hermano Filipo. Porque Juan le decía: «No te es lícito tenerla». Y aunque quería matarle, temió a la gente, porque le tenían por profeta.
Mas llegado el cumpleaños de Herodes, la hija de Herodías danzó en medio de todos gustando tanto a Herodes, que éste le prometió bajo juramento darle lo que pidiese. Ella, instigada por su madre, «dame aquí, dijo, en una bandeja, la cabeza de Juan el Bautista». Entristecióse el rey, pero, a causa del juramento y de los comensales, ordenó que se le diese, y envió a decapitar a Juan en la cárcel. Su cabeza fue traída en una bandeja y entregada a la muchacha, la cual se la llevó a su madre. Llegando después sus discípulos, recogieron el cadáver y lo sepultaron; y fueron a informar a Jesús.
 
Comentario:
Hoy, la liturgia nos invita a contemplar una injusticia: la muerte de Juan Bautista; y, a la vez, descubrir en la Palabra de Dios la necesidad de un testimonio claro y concreto de nuestra fe para llenar de esperanza el mundo.
Os invito a centrar nuestra reflexión en el personaje del tetrarca Herodes. Realmente, para nosotros, es un contratestigo pero nos ayudará a destacar algunos aspectos importantes para nuestro testimonio de fe en medio del mundo. «Se enteró el tetrarca Herodes de la fama de Jesús» (Mt 14,1). Esta afirmación remarca una actitud aparentemente correcta, pero poco sincera. Es la realidad que hoy podemos encontrar en muchas personas y, quizás también en nosotros. Mucha gente ha oído hablar de Jesús, pero, ¿quién es Él realmente?, ¿qué implicación personal nos une a Él?
En primer lugar, es necesario dar una respuesta correcta; la del tetrarca Herodes no pasa de ser una vaga información: «Ese es Juan el Bautista; él ha resucitado de entre los muertos» (Mt 14,2). De cierto que echamos en falta la afirmación de Pedro ante la pregunta de Jesús: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? Simón Pedro le respondió: ‘Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo’» (Mt 16,15-16). Y esta afirmación no deja lugar para el miedo o la indiferencia, sino que abre la puerta a un testimonio fundamentado en el Evangelio de la esperanza. Así lo definía San Juan Pablo II en su Exhortación apostólica ‘La Iglesia en Europa’: «Con toda la Iglesia, invito a mis hermanos y hermanas en la fe a abrirse constante y confiadamente a Cristo y a dejarse renovar por Él, anunciando con el vigor de la paz y el amor a todas las personas de buena voluntad que, quién encuentra al Señor conoce la Verdad, descubre la Vida y reconoce el Camino que conduce a ella».
Que, hoy sábado, la Virgen María, la Madre de la esperanza, nos ayude a descubrir realmente a Jesús y a dar un buen testimonio de Él a nuestros hermanos.
* Rev. D. Joan Pere PULIDO i Gutiérrez (Sant Feliu de Llobregat, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
Santa María de los Ángeles
(o de la Porciúncula)
La ermita de Santa María de los Ángeles, situada en el paraje llamado Porciúncula, a pocos kilómetros de Asís, fue el lugar sagrado preferido por san Francisco. En la ermita y sus alrededores se desarrollaron muchos hechos decisivos de la vida y obra del Santo. Allí comenzó la Orden Franciscana, allí inició santa Clara su aventura evangélica, allí tenían los frailes su casa solariega, allí murió Francisco. Pero antes, en 1216, obtuvo allí de Cristo, por intercesión de la Virgen, el privilegio del «Perdón de Asís» o «Indulgencia de la Porciúncula», confirmado por Honorio III a partir del 2 de agosto de aquel año, renovado y extendido luego por otros papas. En el siglo XVI, para acoger a los numerosos fieles que acudían a lucrar la indulgencia, se construyó el grandioso templo, que alberga en su centro la humilde ermita, declarado en 1909 basílica patriarcal. Las condiciones para ganar la indulgencia son: visitar una iglesia franciscana, (o parroquial) rezar un padrenuestro y un credo, confesar y comulgar dentro de los quince días y orar por las intenciones del Papa.
Oración: Concédenos, Señor, por intercesión de la Virgen, Reina de los Ángeles, que participemos como ella de la plenitud de tu gracia. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Santoral Católico:
San Eusebio de Vercelli
[Murió el 1 de agosto y su memoria se celebra el 2 de agosto]. Nació en Cerdeña (Italia) a principios del siglo IV. Abrazó el estado clerical en Roma y el año 345 fue elegido primer obispo de Vercelli (Piamonte). Con su predicación sobre todo en el medio rural contribuyó a incrementar la religión cristiana y a mantener la fe ortodoxa. Introdujo en su diócesis la vida en común del clero diocesano, iniciativa que luego se extendió por todas partes. Fue perseguido por los arrianos por su defensa y esclarecimiento de la divinidad de Jesucristo. El emperador Constancio lo desterró a Escitópolis a causa de la fe, y allí padeció amenazas, malos tratos, cárcel, hambre y toda clase de vejámenes. El año 361 lo enviaron a Capadocia y luego a la Tebaida. Al regresar a su patria, siguió trabajando denodadamente contra la herejía de Arrio y en la restauración de la fe. Murió en Vercelli el 1 de agosto del año 371.
Oración: Concédenos, Señor, Dios nuestro, imitar la fortaleza de tu obispo san Eusebio de Vercelli al proclamar su fe en la divinidad de tu Hijo, y haz que, perseverando en esa misma fe de la que fue maestro, merezcamos un día participar de la vida divina de Cristo. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Santoral Católico:
San Pedro Julián Eymard
Sacerdote y Fundador
[Murió el 1 de agosto y su memoria se celebra el 2 de agosto]. Nació en La Mure (Francia) el año 1811. Ordenado de sacerdote en 1834 y después de ejercer el ministerio pastoral algunos años en la diócesis de Grenoble, ingresó en la Sociedad de María (Maristas). Pronto se convirtió en el principal colaborador del fundador, el P. Colin. Estando en el santuario mariano de Fourvièr en Lyon, tuvo una profunda experiencia espiritual que lo hizo sentirse llamado a fundar una congregación religiosa destinada a fomentar y propagar el culto al Santísimo Sacramento, del que era muy devoto. Dejó su Congregación y fundó otras dos, la de los Presbíteros del Santísimo Sacramento y la de las Siervas del Santísimo Sacramento. Sus sacerdotes se dedicaban a la adoración y apostolado del Santísimo y también a la atención de los pobres de la periferia de París, así como al cuidado de los sacerdotes que se encontraban en dificultades. Murió el 1 de agosto de 1868.
Oración: Oh Dios, que concediste a san Pedro Julián un amor admirable hacia el sagrado misterio del Cuerpo y la Sangre de tu Hijo, concédenos benigno que merezcamos participar de este divino convite, comprendiendo, como él, su riqueza. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
 
muéstranos tu amor por nosotros.
Haz que la llama de tu Corazón, oh María,
descienda sobre todos los hombres. Amén»
 
Tema del día:
¡Crece!
 
¡Crece! Es generalmente la palabra que usan los adolescentes con sus amigos sí por cualquier razón, éstos no están actuando con la madurez que esperan en ese momento. El mandato es dado con la actitud de que la otra persona puede decidir crecer inmediatamente.
 
Decirle a un amigo "crece" es lo mismo que decirle a un árbol: "¡crece!".
 
Existe un proceso que debe llevarse a cabo y ese proceso toma tiempo. Toda creación viviente necesita ciertos elementos para crecer; buena tierra, la cantidad apropiada de agua y sol, y suficiente tiempo.
 
La gente, al igual que los árboles, necesita un buen comienzo para echar raíces firmes. Los gajos pequeños no pueden llegar a ser hermosos y altos árboles con frondoso follaje sin contar con la correcta cantidad de sol, agua, buena tierra y espacio. Mientras un árbol está vivo nunca detiene su crecimiento y nunca deja de necesitar alimento. Lo más importante es que este proceso lleva tiempo, mucho tiempo.
 
"Crecemos" en el perfecto tiempo de Dios. Como un bebé al dar sus primeros pasos, también nosotros tenemos que estar dispuestos a que la naturaleza siga su curso. El proceso de crecimiento es largo y nunca llega a completarse del todo. Los árboles no se esfuerzan por crecer. Simplemente, siguen el proceso natural que Dios implantó en ellos. Y los árboles sanos no rechazan el alimento que les da el sol, la lluvia y la tierra, sino que continuamente toman la vida que estos elementos les ofrecen.
 
En cualquier etapa de la vida en que nos encontremos, el crecimiento sigue siendo un proceso continuo; y ocurre en el tiempo de Dios.
 
Humor de sábados
Cristóbal Colón
Resulta bastante creíble que Cristóbal Colón pudo descubrir América... ¡Porque era soltero!
Imaginemos algunos comentarios si hubiese tenido una esposa:
a) ¿Y por qué te tienen que mandar a ti a descubrir América y no mandan a otro?
b) Cristóbal, si sigues con esa tontería de que el mundo es redondo van a decir que me casé con un loco.
c) ¿Cómo que no sabes cuándo vas a regresar de ese supuesto viaje?
d) ¿Y crees que te voy a creer que van a ir sólo hombres?
e) ¿Y por qué no puedo ir yo?
f) Tú inventas cualquier cosa con tal de salir de la casa.
g) Supongo que te van a pagar horas extras y te darán un ascenso, ¿no?
h) ¿Crees que te voy a dejar ir con esa Niña María, que Pinta y se hace la Santa?
i)  ¿Crees que soy una tonta para no darme cuenta que te entiendes con esa reinita Isabel que vende sus joyas para darte el dinero?
j) Ah... Cristóbal, antes de que te vayas... ¡déjame algo de dinero!
k) ¡Tu no vas a ningún lado!
El que diga que no ha escuchado nunca frases similares de su pareja... ¡Miente!
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Cada nuevo día, con el sol que sale, con el amanecer que nos dice que estamos comenzando otra jornada que Dios nos regala, es una invitación que nos hace Dios para volver a empezar.
Efectivamente cuando amanece, toda la creación se despierta y vuelve a hacer las cosas de todos los días, los pájaros cantan, buscan alimento, se construyen sus nidos, buscan el amor, crían a sus hijos y alaban a Dios con sus trinos.
También nosotros, hombres creados por Dios por amor, tenemos que imitar a los pájaros, a la naturaleza, y cada día volver a empezar. ¡Cuánto nos cuesta hacer esto, porque venimos arrastrando toda una historia que no nos deja ser felices, ni mirar con esperanza hacia el futuro! Es hora de despojarnos del pasado, de sacudirnos las plumas y bañarnos en un lago fresco donde dejemos todos nuestros lastres, nuestros pesos, y abrir de par en par las puertas del corazón a Dios y a los hermanos, estando alegres porque hemos visto la luz de un nuevo día, que si lo vivimos con fe, será promesa de un Día sin ocaso en la eternidad.
Cada día es una oportunidad de volver a empezar. Hagamos el propósito de recomenzar todo en cada momento, hasta que nos llegue el día eterno sin ocaso donde ya seremos para siempre felices.
🌸
En los años cincuenta, una pareja cristiana de grandes editores parisinos, estuvieron 17 años sin hijos. Gracias a sus oraciones los esposos obtuvieron de Dios una niña a la que dieron el nombre de Martha.
Esta hija, a la que amaban apasionadamente era su alegría. De gracia exquisita, tierna, piadosa, se distinguía sobre todo por su viva devoción a la Santísima Virgen María. Era un lirio muy bello para la tierra… Dios decidió llevarla al Paraíso.
Ella tenía quince años. Sus padres en llanto estaban a la cabecera de la cama de la niña que agonizaba. Martha, lucía como siempre, dulce paciente y sonriente. Súbitamente su rostro se iluminó de una alegría celeste: No lloren, les dijo a sus padres, veo a la Santísima Virgen que viene por mí con los ángeles. Poco después la niña expiró.
🌸
En la Facultad de Medicina de la Universidad de Shanghai (China) a principios del año 1951, los comunistas enterados de la firmeza de los estudiantes católicos (aproximadamente unos 160) habían enviado a miembros del partido para tratar de re-educarlos. Como durante meses no notaran nada; los militantes ateos empezaron a desalentarse….
Un día, dos católicos, delante de todos sus camaradas, anunciaron que iban a renegar la fe de su bautismo, una estudiante hizo lo mismo lanzando su Rosario en medio de la sala. El Rosario cayó cerca de una estudiante católica que lo recogió sin ser vista. La estudiante lo rompió dando una cuenta a cada uno de los Legionarios de María de su grupo “Guarden preciosamente estas cuentas, dijo, ya que si sabemos rezar la Santísima Virgen hará un milagro.”
Durante tres meses fueron fieles a su piedad. Un día la apóstata se presentó delante de todos los miembros de la Legión de María y pidió perdón. Cada uno del grupo trajo la cuenta que se le había dado… con un hilo reconstituyeron el Rosario profanado que se entregó a la legionaria arrepentida. La Santísima Virgen hizo el milagro…
 
Un año con María
Agosto 2: Serenidad
Serenidad no es resignación ni conformismo, es una virtud enorme que siempre debemos pedir a Dios.
En primer lugar, la serenidad implica aceptar las cosas como son, no como me gustaría. A partir de allí no gastas energía quejándote o poniéndote de mal humor. Cambia tu situación porque en vez de quejarte empiezas a generar y construir desde esa realidad.
María al pie de la Cruz es un ejemplo claro. Pide a Dios ese don.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.