PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
20 - Número 5992 ~ Jueves 22 de Mayo de 2025Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Decía San Francisco de Asís: “Empieza por hacer lo que sea necesario;
luego haz lo que sea posible; y repentinamente estarás haciendo lo
imposible".
La felicidad es algo que está en nuestra mano. Si estás esperando a que
alguien venga a salvarte, rescatarte o traerte felicidad, estás perdiendo un
tiempo precioso. Comienza tú por hacer cuanto puedas para sentirte un poco
mejor. Por insignificante que parezca cada pequeño paso que das te acerca más a
tu objetivo. Pararte a apreciar la belleza, mostrar tu agradecimiento,
reconocer todo lo bueno que tienes, forzarte a sonreír, disfrutar de los
pequeños detalles son cosas aparentemente pequeñas, que te llevarán hacia un
gran cambio. Pero no tienes por qué creerme ¡Compruébalo! Haz cuanto puedas
para ser un poco más feliz y obtendrás la única recompensa posible: Serás cada
día un poco más feliz.
La Palabra de Dios Lecturas del día- JUEVES V DE PASCUA - ♡ Primera Lectura: Hechos 15, 7-21
♡ Salmo: Sal 95, 1-2a. 2b-3. 10
♡ Santo Evangelio: Jn 15,9-11
En aquel tiempo, Jesús habló así a sus discípulos: «Como el Padre me amó,
yo también os he amado a vosotros; permaneced en mi amor. Si guardáis mis
mandamientos, permaneceréis en mi amor, como yo he guardado los mandamientos de
mi Padre, y permanezco en su amor. Os he dicho esto, para que mi gozo esté en
vosotros, y vuestro gozo sea colmado».
♡ Comentario:
Hoy escuchamos nuevamente la íntima confidencia que Jesús nos hizo el
Jueves Santo: «Como el Padre me amó, yo también os he amado a vosotros» (Jn 15,9).
El amor del Padre al Hijo es inmenso, tierno, entrañable. Lo leemos en el libro
de los Proverbios, cuando afirma que, mucho antes de comenzar las obras, «yo
estaba allí, como arquitecto, y era yo todos los días su delicia, jugando en su
presencia en todo tiempo» (Prov 8,30). Así nos ama a nosotros y, anunciándolo
proféticamente en el mismo libro, añade que «jugando por el orbe de su tierra,
mis delicias están con los hijos de los hombres» (Prov 8,31).
El Padre ama al Hijo, y Jesús no deja de decírnoslo: «El que me ha enviado
está conmigo: no me ha dejado solo, porque yo hago siempre lo que le agrada a
Él» (Jn 8,29). El Padre lo ha proclamado bien alto en el Jordán, cuando
escuchamos: «Tú eres mi Hijo amado, en ti me he complacido» (Mc 1,11) y, más
tarde, en el Tabor: «Éste es mi Hijo amado, escuchadle» (Mc 9,7).
Jesús ha respondido, «Abbá», ¡papá! Ahora nos revela, «como el Padre me
amó, yo también os he amado a vosotros». Y, ¿qué haremos nosotros? Pues
mantenernos en su amor, observar sus mandamientos, amar la Voluntad del Padre.
¿No es éste el ejemplo que Él nos da?: «Yo hago siempre lo que le agrada a Él».
Pero nosotros, que somos débiles, inconstantes, cobardes y —por qué no
decirlo— incluso, malos, ¿perderemos, pues, para siempre su amistad? ¡No, Él no
permitirá que seamos tentados por encima de nuestras fuerzas! Pero si alguna
vez nos apartásemos de sus mandamientos, pidámosle la gracia de volver
corriendo como el hijo pródigo a la casa del Padre y de acudir al sacramento de
la Penitencia para recibir el perdón de nuestros pecados. «Yo también os he
amado —nos dice Jesús—Os he dicho esto, para que mi gozo esté en vosotros, y
vuestro gozo sea colmado» (Jn 15,9.11).
* Rev. D. Lluís RAVENTÓS i Artés (Tarragona, España) © Textos de Evangeli.net
Santoral Católico: Santa Rita de Casia Nació en Roccaporena,
aldea de Casia, en la provincia de Perugia (Italia), hacia 1381. Recibió una
buena educación cristiana en su casa y, desde jovencita, se sintió inclinada a
abrazar la vida religiosa, pero, por acceder al deseo de sus padres, contrajo
matrimonio con un joven, de carácter violento, que la estuvo maltratando
brutalmente hasta que ella, con su bondad y paciencia, logró convertirlo de su
comportamiento y acercarlo a Dios. Cuando el marido fue asesinado y sus dos
hijos murieron en tierna edad, ingresó como religiosa en el monasterio de Santa
María Magdalena que las agustinas tenían en Casia. Fue una religiosa de vida santa,
que dio a todos un ejemplo sublime de ardiente espiritualidad, espíritu de
sacrificio y caridad. Era muy devota de la pasión de Cristo y, en un éxtasis,
tuvo la experiencia mística de sentir que una espina de la corona del Señor se
le clavaba en la frente. Murió en su monasterio el 22 de mayo de 1447. Es
invocada como patrona de los imposibles.
Oración: Te pedimos,
Señor, que nos concedas la sabiduría y la fortaleza de la cruz, con las que te
dignaste enriquecer a santa Rita, para que, compartiendo en las tribulaciones
la pasión de Cristo, podamos participar más íntimamente en su misterio pascual.
Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
Pensamientos de Santa Rita de Casia «Los obstáculos son
enseñanza para el espíritu (...) Nunca es tarde para cambiar el rumbo de tu
vida (...) Lo que es imposible para los hombres es posible para Dios (...) En
la cruz con Jesús culminó el amor que ya había conocido y expresado de modo
heroico en su vida»
Temas Médicos: Enfermedades y enfermos Cientos de enfermedades han afectado y afectan la vida de millones de
personas.
Algunas enfermedades provocan limitaciones y dolores más o menos graves.
Su duración varía enormemente: unas provocan la muerte en pocas horas, mientras
que otras se prolongan por meses o incluso por años.
Al hablar de cada enfermedad la mirada se dirige a los enfermos. Una
teoría puede describir síntomas, posibles terapias, diagnósticos y pronósticos,
pero nunca será suficiente para entender lo que experimentan el enfermo y sus
familiares.
En los inmensos esfuerzos de personas individuales y de grupos para
prevenir, curar, paliar y acompañar a los enfermos, el centro debe ser ocupado
siempre por personas concretas: los enfermos.
Son ellos, los enfermos, quienes merecen ayuda y cercanía, medicinas
concretas y atenciones que van desde la limpieza hasta la escucha.
Por desgracia, muchas veces faltan recursos y personal. Basta con entrar
en algunos hospitales o ver cómo miles de enfermos sufren una triste soledad en
sus hogares.
A pesar de las limitaciones, miles de médicos, familiares, enfermeros y
voluntarios de todo tipo, llegan a esfuerzos heroicos para atender al mayor
número posible de personas afligidas por la enfermedad.
El nivel de humanización de un pueblo se muestra precisamente en el trato
dispensado a los enfermos. No sólo porque ellos necesitan ayuda, sino porque es
parte de la justicia y de la vocación humana ofrecerles todo aquello que sea
posible, para el bien de sus cuerpos y de sus corazones.
(Fernando Pascual -
Imagen de iStock)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Un niño le preguntó a su abuelo -¡Cómo se pierde la vida?
La respuesta no tardó en llegar: -La vida se pierde de muchas formas:
Se pierde cuando quieres vivir la vida de otros y no la tuya.
Se pierde criticando los errores de otros, y no mejorando la tuya.
Se pierde cuando te lamentas a cada momento por haber fracasado y no
buscando soluciones para poder triunfar.
Se pierde cuando te la pasas envidiando a los demás, y no superándote a ti
mismo.
Se pierde cuando te enfocas solo en las cosas negativas, y dejas de
disfrutar las cosas buenas.
La vida no se pierde cuando dejas de respirar, sino cuando dejas de ser
feliz.
🌸Como dice el dicho, si la vida te trae limones, prepara limonada.
Es sencillo y verdadero. Sin
importar cuáles son las circunstancias de nuestra vida, podemos maximizar los
sucesos positivos. Y, lo que es más
importante, podemos aprender de los negativos.
Al reflexionar acerca del pasado, frecuentemente descubrimos con
sorpresa que el limón hizo posible la delicia de la experiencia presente.
Todos los hechos de nuestra vida son hilos que tejen un patrón que se
desarrolla con un propósito. Cada
experiencia es igual a todas las demás.
No debemos aferrarnos ni echarnos atrás ante ninguna. La suma de todas
ellas es lo que nos hace ser lo que somos. Cada uno de nosotros es, por sí
mismo, un mosaico. Y a pesar de ello, nuestros patrones y nuestras rutas se
cruzan con un propósito.
La esperanza de que cierta experiencia sea un elemento necesario para
nuestro proyecto propicia la gratitud, incluso en el momento en que debemos
beber el trago amargo.
Hoy me enfrentaré a algunos limones. ¿Podré prepara limonada?
🌸La Iglesia “es femenina” y “es madre” y cuando le falta este rasgo se
convierte “en una asociación de beneficencia o en un equipo de fútbol”. Cuando
“la Iglesia es masculina”, se convierte, tristemente, “en una Iglesia de
solterones”, “incapaces de amor, incapaces de fecundidad”. Es lo que declaró el
Papa Francisco en su homilía del 21 de mayo del 2018 en memoria de la
Bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia reconocida como tal por medio
del decreto ‘Ecclesia Mater’ del 3 de marzo de 2018.
La Virgen está siempre presente como Madre de Jesús en los Evangelios,
explicó el Papa. Su carácter maternal es más importante que el de esposa o
viuda. Es lo que los padres de la Iglesia comprendieron. Solo una Iglesia
femenina podrá tener una actitud de fecundidad según las intenciones de Dios
que quiso nacer de una mujer para enseñarnos este camino de mujer.
“Una Iglesia que es madre va por el camino de la ternura. Conoce el
lenguaje de tanta sabiduría de las caricias, del silencio, de la mirada que
sabe de compasión, que sabe de silencio. Y, asimismo, un alma, una persona que
vive esta pertenencia a la Iglesia, sabiendo que también es madre debe ir por
el mismo camino: convertirse en una persona dócil, tierna, sonriente y llena de
amor”. (Vatican.va)
Un año con María Mayo 22: El valor de ser auténtico
María no se preocupó por cómo la veía la gente, sino
más bien por cómo la veía el Señor. Mostrarte transparente con Dios y decirle “vengo ante ti, Señor, con
mi vida frustrada”; confesarle que estás herida o herido, desde esa
autenticidad con Él y ante Él aparece la verdadera adoración.
Dios no ama tu falso testimonio sino que te ama a ti
como eres. Ama tu yo real y te busca. María te invita a que busques a su Hijo
Jesús. También es tu Madre y sabe lo que necesitas.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) PÁGINAS DE FELIPE DE URCA: ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamientos de Santa Rita de Casia
Temas Médicos:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un año con María
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.