PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
19 - Número 5830 ~ Jueves 5 de Diciembre de 2024Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Que tus pensamientos se vuelvan continuamente hacia María, como el
pensamiento de los niños que aman a su madre. Pídele que te ayude y que te haga
profundizar tu fe, tu lealtad hacia la Iglesia, tu apego a los sacramentos y
también que te guarde de caer en pecado.
Yo les pido desarrollar ese estado espiritual, de manera que cuando sus
vidas lleguen a su final, la práctica de una vida entera les sostenga y les
reconforte en el momento en que más lo necesiten, entonces estarán listos a
honrar a Dios en el Cielo al lado de Ella.
Les invito a enseñar esa devoción en sus hogares. Asegúrense que una
estatua o un cuadro de Nuestra Señora ocupen un lugar importante. Háblenles a
sus hijos, de manera que su familia permanezca unida en torno a ella. Háblenles
a sus amigos. No teman, y aún menos tengan vergüenza de decir lo que piensan o
sienten sobre la Madre de Dios…
(Cardenal James Darcy Freeman)
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Is 26, 1-6
♡ Salmo: Sal 117, 1. 8-9. 19-21. 25-27a.
♡ Santo Evangelio: Mt 7,21.24-27
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «No todo el que me diga:
‘Señor, Señor’, entrará en el Reino de los cielos, sino el que haga la voluntad
de mi Padre celestial. Así pues, todo el que oiga estas palabras mías y las
ponga en práctica, será como el hombre prudente que edificó su casa sobre roca:
cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, y embistieron
contra aquella casa; pero ella no cayó, porque estaba cimentada sobre roca. Y
todo el que oiga estas palabras mías y no las ponga en práctica, será como el
hombre insensato que edificó su casa sobre arena: cayó la lluvia, vinieron los
torrentes, soplaron los vientos, irrumpieron contra aquella casa y cayó, y fue
grande su ruina».
♡ Comentario:
Hoy, el Señor pronuncia estas
palabras al final de su "sermón de la montaña" en el cual da un
sentido nuevo y más profundo a los Mandamientos del Antiguo Testamento, las
"palabras" de Dios a los hombres. Se expresa como Hijo de Dios, y como
tal nos pide recibir lo que yo os digo, como palabras de suma importancia:
palabras de vida eterna que deben ser puestas en práctica, y no sólo para ser
escuchadas —con riesgo de olvidarlas o de contentarse con admirarlas o admirar
a su autor— pero sin implicación personal.
«Edificar en la arena una casa» (cf. Mt 7,26) es una imagen para describir
un comportamiento insensato, que no lleva a ningún resultado y acaba en el
fracaso de una vida, después de un esfuerzo largo y penoso para construir algo.
"Bene curris, sed extra viam", decía san Agustín: corres bien,
pero fuera del trayecto homologado, podemos traducir. ¡Qué pena llegar sólo
hasta ahí: el momento de la prueba, de las tempestades y de las crecidas que
necesariamente contiene nuestra vida!
El Señor quiere enseñarnos a poner un fundamento sólido, cuyo cimiento
proviene del esfuerzo por poner en práctica sus enseñanzas, viviéndolas cada
día con pequeñas decisiones que procuraremos seguir. Nuestras resoluciones
diarias de vivir la enseñanza del Cristo deben así acabar en resultados
concretos, a falta de ser definitivos, pero de los cuales podamos obtener
alegría y agradecimiento en el momento del examen de nuestra conciencia, por la
noche. La alegría de haber obtenido una pequeña victoria sobre nosotros mismos
es un entrenamiento para otras batallas, y la fuerza no nos faltará —con la
gracia de Dios— para perseverar hasta el fin.
* Abbé Jean-Charles TISSOT (Freiburg, Suiza) © Textos de Evangeli.net
Santoral Católico: San Sabas Nació el año 439 en
Mutalasca, cerca de Cesarea de Capadocia (Turquía). Muy joven ingresó en el
cercano monasterio de Flaviana, y a los 18 años marchó a Tierra Santa. Pasó por
varias comunidades monásticas de tipo diverso, de vida en común o anacoretas,
en sus grutas o eremitorios. El año 478 se estableció en el valle del Cedrón,
cerca de Jerusalén. Pronto se le unieron discípulos que comenzaron a poblar las
grutas cercanas, y así empezó lo que sería la Gran Laura, con celdas para los
que se incorporaban a ella. El año 491 recibió la ordenación sacerdotal. La
gran afluencia de vocaciones lo obligó a fundar nuevas lauras, y el patriarca
Elías de Jerusalén lo nombró archimandrita, superior de todos los ermitaños de
Palestina. Al mismo tiempo, defendió con entereza la fe católica proclamada en
el Concilio de Calcedonia el año 451 sobre la doble naturaleza de Cristo. Murió
en su Gran Laura, cerca de Jerusalén, el 5 de diciembre del año 532.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
Pensamiento del día «A la Virgen María, que acogió
al Hijo de Dios hecho hombre con su fe, con su seno materno, con atenta
solicitud, con el acompañamiento
solidario y vibrante de amor, encomendamos en este Adviento la oración y el
empeño en favor de la vida naciente»
Tema del día: Enseñar paciencia a los niños Enseñar valores humanos
y cristianos básicos a un niño de tres años es una tarea profundamente
gratificante, pero complicada y delicada. A esta tierna edad, los niños
aprenden principalmente observando su entorno y las acciones de las personas
más cercanas a ellos. Por lo tanto, su propio comportamiento se convierte en la
herramienta de enseñanza más poderosa.
El primer paso para
enseñar estos valores es asumir el papel de modelo a seguir. Acciones sencillas
como dar las gracias a los demás y hablar con amabilidad transmiten un mensaje
claro. Estos momentos cotidianos son oportunidades para vivir las virtudes cristianas
y para "amar al prójimo como a ti mismo" ( Marcos 12:31 ).
Los gestos más pequeños
revelan quién eres, así que haz lo posible por actuar con amabilidad. Estas
acciones, repetidas de forma constante, ayudan a formar en el niño el sentido
de empatía y preocupación por los demás.
También es fundamental
presentar historias bíblicas sencillas en esta etapa. A los niños de tres años
les cautivan las historias y la Biblia está llena de lecciones que son
apropiadas para su nivel de comprensión.
Comience con historias
que enfaticen el amor, la compasión y la bondad, como la del Buen Samaritano o
la de Jesús dando la bienvenida a los niños. Después de la historia,
pregúnteles qué les gustó de la historia y de qué creen que trata. Esto les
permitirá relacionar lo que acaba de leer con sus propias experiencias.
Sin embargo, la
paciencia es una de las lecciones más difíciles de enseñar (y de aprender como
padre). A los tres años, el desarrollo es lento y desigual. Los niños están
aprendiendo a comprender mejor el mundo que los rodea y, obviamente, es
inevitable que cometan errores. Pero estos momentos son cruciales, no solo para
enseñar al niño, sino también para enseñarnos a nosotros mismos.
Como padres, debemos
aprender a cultivar la paciencia con el ritmo de aprendizaje y desarrollo de
sus hijos. Cuando les cuesta captar una lección, pierden la concentración o
cometen el mismo error una y otra vez, puede resultar frustrante. Sin embargo,
esto es un recordatorio de que el proceso es gradual y nuestro papel es
acompañarlos en este crecimiento lento pero profundo.
Sobre todo, recuerda que
estás en este viaje con ellos. Enseñar valores a un niño pequeño no es un
proceso rápido, es un esfuerzo diario y continuo. Y así como tu hijo necesita
paciencia para aprender, tú debes darte paciencia para enseñársela.
Reconozca la lenta
belleza de su desarrollo y acepte el hecho de que éste es un largo viaje, lleno
de oportunidades para crecer juntos.
.
(Texto de Daniel
Esparza - Imagen de Aleteia)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” En este tiempo de Adviento, estamos invitados a contemplar a María, una
niña entre muchas otras de Nazaret (...) que pudo haber dicho no a las
misteriosas proposiciones del Ángel Gabriel, el Mensajero de Dios. Ciertamente
Dios habría respetado su libertad, porque
nuestro Dios nos quiere y nos ha creado completamente libres, tanto que
incluso podemos decirle que no y cerrarle las puertas de nuestro corazón.
María pudo haber dicho libremente no a la Palabra de Dios, sin embargo,
respondió: "He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según su palabra
"(Lc 1, 38). Esta respuesta de María es una libre adhesión a la voluntad
de Dios, al proyecto del Amor de Dios. No se trata de un sí de conveniencia.
María es consciente de que con su sí, tomará parte en este proyecto de
Amor deseado por Dios desde la eternidad. Ella entendió que ella también fue
pensada por el Señor para integrar este propósito, que fue concebida y
predispuesta a hacer que este proyecto se realizara.
María es el ícono que nos ha sido dado para acompañarnos en la espera de
Navidad. Ella es el ícono de la Esperanza, del Amor y la Fe. Contemplémosla
para que nos obtenga estas tres virtudes teologales, para permitir que el Señor
nazca en nosotros todos los días, libremente y en confianza. (Padre Joseph Bavurha Bahati)
🌸Una luz en medio de la oscuridad. Las formas emergen en medio de la noche.
Empezamos a ver con algo de nitidez lo que bulle a nuestro alrededor. Un mundo
de prisas y angustias trata de absorbernos, mientras el reloj corre y suena el
teléfono.
Hay ocasiones en que la vida nos arrastra. Dejamos que los hechos marquen
la pauta de nuestras acciones. Empezamos a vivir como despojados de quereres
propios y esclavos de voluntades ajenas.
Cuando una luz clara nos hace ver cómo perdemos el tiempo entre actos que
nos cansan y que nos destruyen, estamos en condiciones para dar un paso fuera
de las tinieblas y de las dudas asfixiantes.
Esa luz vino al mundo, habló a los pobres y a los ricos, visitó a los
enfermos, consoló a los tristes, denunció el pecado, anunció la gran fiesta de
la misericordia. Esa luz tuvo un rostro y un nombre: Jesucristo.
Queda atrás la noche con sus tinieblas y sus miedos. Rompemos con
ambiciones que carcomen lo mejor del alma. Abrimos el corazón a Dios, que nos
conoce y ama como Padre bueno. Una luz clara ilumina los ojos de mi alma y me
impulsa a pedir perdón, a perdonar, y a buscar la paz que viene de lo alto y
que llena la vida de esperanza. (Padre F. Pascual)
🌸Dulce es el nombre de María, que en todas partes hace derretirse en
devoción a la Iglesia de los fieles. Dime, te ruego, de dónde vienen esos
suspiros y el murmullo y la postración de la multitud devota cuando está en la
Iglesia, cuando un clérigo pronuncia el nombre de María. Es como un dátil lleno
de miel y dulzura entre nosotros...
Dulce es la imagen de María, que los artistas hacen con tanta
magnificencia, con tanto celo y tanta bondad, prefiriéndola a otras imágenes de
santos, y que los fieles con tanto gozo veneran más que a todas las demás. ¿No
ves que en las iglesias hay muchas imágenes de María, signo —obviamente— de que
todos los corazones deben estar llenos de su dulce recuerdo?
¡Aquí están los dulces frutos de la palmera! ¡Estos son los dátiles que
María ha distribuido en la tierra de los moribundos! ¿De qué calidad serán los
que Ella distribuye a los ciudadanos de arriba en la tierra de los vivos?
¿Dónde la veremos, ya no en su imagen de oro o marfil, sino frente a frente, en
su cuerpo santísimo? ¿Dónde veremos su rostro con nuestros propios ojos, que
tanto tiempo han deseado verlo aquí abajo llorando? ¿Dónde nos sentaremos con
nuestra Madre, de quien ahora estamos tan lejos? ¿Dónde podremos hablar no de
Ella, sino con Ella? ¿Dónde nos abandonaremos a su gloriosa presencia? ¡Oh!
¿Cuándo sucederá esto? (San Alberto Magno)
Extractos de cartas del Padre Pío (Recopilación: P. Gianluigi Pasquale en “365
días con el Padre Pío”) 5 de diciembre
No es abandono sino amor lo que te demuestra el
dulcísimo Jesús. De ningún modo es verdad que tú, en este estado de aridez y de
desolación de espíritu en que te ha puesto el amorosísimo Salvador, ofendes a
Dios, porque su gracia vigilante te preserva muy bien de tales ofensas.
Por tanto, si, como es verdad, no ofendes a Dios y,
por el contrario, lo estás amando en esta situación querida por Él, ¿qué
motivos tienes para angustiarte?, ¿por qué tienes que afligirte? Reemprende,
pues, tu subida a la cruz, tiéndete sobre ella y ten paciencia contigo misma,
porque en vuestra paciencia –nos dice el divino Maestro– salvaréis vuestra
alma. Y esta situación será tanto más duradera cuanto menos mezclada esté con preocupaciones
e inquietudes.
(6 de diciembre de 1916, a Erminia Gargani,
Ep. III, 659)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) PÁGINAS DE FELIPE DE URCA: ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Extractos de cartas del Padre Pío
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.