PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
19 - Número 5552 ~ Jueves 15 de Febrero de 2024Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
El tiempo de Cuaresma, de una forma especial, nos urge a reflexionar sobre
nuestra vida. Nos exige que cada uno de nosotros llegue al centro de sí mismo y
se ponga a ver cuál es el recorrido de la propia vida. La acción de Dios en la
Cuaresma, de una forma muy particular, baja sobre todos los hombres para darnos
a todos y a cada uno una muy especial ayuda de cara a la fecundidad personal.
Contra la autosuficiencia nos dice el Señor en el Evangelio: “No oréis
como oran los paganos que piensan que con mucho hablar van a ser escuchados”.
Jesús nos dice: “tienen que permitir que su corazón se abra, que tu corazón sea
el que habla a Dios Nuestro Señor. Porque Él, antes de que pidas algo, ya sabe
que es lo que necesitas”. Pero al mismo tiempo hay que cuidar la pasividad. A
nosotros nos toca actuar, hacer las cosas, nos toca llevar las situaciones tal
y como Dios nos lo va pidiendo. Esto es, quizá, un esfuerzo muy difícil, muy
serio, pero nosotros tenemos que actuar a imitación de Dios Nuestro Señor. De
Nuestro Padre que está en el Cielo. Este camino supone para todos nosotros la
capacidad de ir trabajando apoyados en la oración.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Dt 30, 15-20
♡ Salmo: Sal 1, 1-2. 3. 4 y 6
♡ Santo Evangelio: Lc 9,22-25
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «El Hijo del hombre debe
sufrir mucho, y ser reprobado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los
escribas, ser matado y resucitar al tercer día». Decía a todos: «Si alguno
quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y
sígame. Porque quien quiera salvar su vida, la perderá; pero quien pierda su
vida por mí, ése la salvará. Pues, ¿de qué le sirve al hombre haber ganado el
mundo entero, si él mismo se pierde o se arruina?».
♡ Comentario:
Hoy es el primer jueves de Cuaresma. Todavía tenemos fresca la ceniza que
la Iglesia nos ponía ayer sobre la frente, y que nos introducía en este tiempo
santo, que es un trayecto de cuarenta días. Jesús, en el Evangelio, nos enseña
dos rutas: el Vía Crucis que Él ha de recorrer, y nuestro camino en su
seguimiento.
Su senda es el Camino de la Cruz y de la muerte, pero también el de su
glorificación: «El Hijo del hombre debe sufrir mucho, y ser reprobado (...),
ser matado y resucitar al tercer día» (Lc 9,22). Nuestro sendero,
esencialmente, no es diferente del de Jesús, y nos señala cuál es la manera de
seguirlo: «Si alguno quiere venir en pos de mí...» (Lc 9,23).
Abrazado a su Cruz, Jesús seguía la Voluntad del Padre; nosotros,
cargándonos la nuestra sobre los hombros, le acompañamos en su Vía Crucis.
El camino de Jesús se resume en tres palabras: sufrimiento, muerte,
resurrección. Nuestro sendero también lo constituyen tres aspectos (dos
actitudes y la esencia de la vocación cristiana): negarnos a nosotros mismos,
tomar cada día la cruz y acompañar a Jesús.
Si alguien no se niega a sí mismo y no toma la cruz, quiere afirmarse y
ser él mismo, quiere «salvar su vida», como dice Jesús. Pero, queriendo
salvarla, la perderá. En cambio, quien no se esfuerza por evitar el sufrimiento
y la cruz, por causa de Jesús, salvará su vida. Es la paradoja del seguimiento
de Jesús: «¿De qué le sirve al hombre haber ganado el mundo entero, si él mismo
se pierde o se arruina?» (Lc 9,25).
Esta palabra del Señor, que cierra el Evangelio de hoy, zarandeó el
corazón de san Ignacio y provocó su conversión: «¿Qué pasaría si yo hiciera eso
que hizo san Francisco y eso que hizo santo Domingo?». ¡Ojalá que en esta
Cuaresma la misma palabra nos ayude también a convertirnos!
* Fray Josep Mª MASSANA i Mola OFM (Barcelona, España) - Textos de
Evangeli net
Santoral Católico: San Claudio de la Colombière Nació en 1641 en
St-Symphorien d'Ozon (Francia). Ingresó en la Compañía de Jesús y pronto, en
París, lo eligieron preceptor de los hijos de Colbert, ministro de Finanzas de
Luis XIV. Ordenado de sacerdote, regresó a Lyon, donde se dedicó a la
predicación y dirección de la Congregación Mariana. En 1675, fue nombrado
rector del colegio de Paray-le-Monial; allí, en el monasterio de la Visitación,
Margarita María de Alacoque vivía momentos difíciles en su misión de difundir
la devoción al Corazón de Jesús. El P. La Colombière supo discernir los planes
de Dios, y la apoyó y guió con acierto. Poco después, marchó a Londres como
predicador de María Beatriz, esposa del duque de York, futuro rey, que era una
católica en un entorno protestante. El encargo era delicadísimo, pero Claudio
cumplió su cometido e instruyó en la fe a no pocas personas que habían
abandonado la Iglesia romana. En 1678 fue acusado de conspiración papista,
encarcelado y expulsado de Inglaterra. Enviado nuevamente a Paray, falleció el
15 de febrero de 1682.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
Pensamiento del día «Estamos en el tiempo de
Cuaresma: tiempo de penitencia, de purificación, de conversión. No es tarea
fácil. El cristianismo no es camino cómodo: no basta estar en la Iglesia y
dejar que pasen los años. En la vida nuestra, en la vida de los cristianos, la conversión
primera —ese momento único, que cada uno recuerda, en el que se advierte
claramente todo lo que el Señor nos pide— es importante; pero más importantes
aún, y más difíciles, son las sucesivas conversiones.»
(SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ)
Tema del día: La experiencia de
Lourdes La experiencia de
Lourdes fascina y nos habla de la vida: lo demuestran, entre otras cosas, los
testimonios de muchos jóvenes, explica Mons. Bruno Forte, arzobispo de
Chieti-Vasto (Italia), quien dijo lo siguiente en una reflexión sobre Lourdes,
en 2021:
«Lo pude comprobar una
vez más guiando una peregrinación de un centenar de jóvenes de la diócesis que
me fue confiada. Fueron “transportados” por Lourdes: ¿Por qué? Me gustaría
responder a esta pregunta destacando tres aspectos que llamaron especialmente
la atención de los jóvenes. La primera es la extraordinaria experiencia de
oración personal y comunitaria que se puede tener en Lourdes: el cuidado y la
belleza de la liturgia y de los cantos; la segunda, el encanto de la procesión
eucarística de la tarde y de la procesión de las antorchas de la noche; y la
tercera, el número de personas de todas partes de todo el mundo, unidos en esta
oración y en el silencio que rezan ante la gruta. Todo ello habla al corazón de
los jóvenes con una intensidad conmovedora.
Durante la oración se da
un encuentro con los enfermos que impresiona a los jóvenes y literalmente los
transforma: en Lourdes se trastorna el orden común de nuestras sociedades. En
primer lugar, están los débiles, los enfermos, y todo gira en torno al amoroso
servicio que se les presta. Es impresionante ver cómo los jóvenes captan este
mensaje y se sienten atraídos por esta inversión de lógica que el consumismo y
el hedonismo dominantes tienden a imponer.
Finalmente, en Lourdes,
los jóvenes se reconocen hermanos de toda la humanidad, de todas las culturas y
experiencias. Los colores de piel de muchos peregrinos representan
verdaderamente a la familia humana en la diversidad de sus rostros, y en la
dignidad común de ser todos personas, hijos del único Dios. En Lourdes, la
locura de las ideologías racistas y xenófobas aparece en toda su pobreza
cultural y espiritual, mientras sentimos la urgencia de estar y querer estar
unidos en la aventura única y común de la vida, junto al Señor y en nuestra
responsabilidad con los demás.
Escuela de fe y de
servicio, Lourdes es también una gran escuela de humanidad realizada según el
sueño de Dios, Padre de todos».
Adaptado de una
reflexión de Mons. Bruno Forte, arzobispo de Chieti-Vasto (Un minuto con María)
.
(Texto adaptado de una reflexión de Mons. Bruno Forte,
arzobispo de Chieti-Vasto - Un minuto con María – Imagen: franciaturismo.net)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” La conversión cuaresmal no es simplemente obras de penitencia. La
conversión es el cambio del corazón, es hacer que mi corazón, que hasta el
momento pensaba, amaba, optaba, se decidía por unos valores, unos principios,
unos criterios, empiece a optar y decidirse como primer principio, como primer
criterio, por el esposo del alma que es Jesucristo.
Sólo cuando llega el corazón a tocar la dimensión interior se realiza,
como dice el profeta, que “Tu luz surgirá como la aurora y cicatrizarán de
prisa tus heridas, se abrirá camino la justicia y la gloria del Señor cerrará
tu mancha”.
Esta es la conversión del corazón: dejar que realmente Él llegue a entrar
en todos los lugares de nuestro corazón. Convertirse a Dios es volverse a Dios
y descubrirlo como Él es. Convertirse a Dios es descubrir a Dios como esposo de
la vida, como Aquél que se me da totalmente en infinito amor y como Aquél al
cual yo tengo que darme totalmente también en amor total.
Pidamos esta gracia a Jesucristo para que nuestra Cuaresma sea una
Cuaresma de encuentro, de cercanía de profundidad en la conversión de nuestro
corazón. (P. Cipriano Sánchez)
🌸Hay dos días en cada semana en los que no nos debemos preocupar. Dos días
que se deben guardar libres de miedo y ansiedad.
Uno de esos días es ayer. Ayer, con sus equivocaciones y pesares, sus
faltas y confusiones, sus dolores y tristezas. Ayer ha pasado para siempre,
fuera de nuestro control; y todo el dinero del mundo no podría cambiar ni una
cosa que hayamos hecho, ni podemos borrar una palabra. Ayer ya pasó.
El otro día sobre el que no debemos de preocuparnos es mañana. Mañana, con
sus posibles adversarios, sus problemas, sus promesas grandes y sus pequeños
logros. Mañana volverá a salir el sol, ya sea en esplendor o detrás de una
máscara de nubes, pero subirá. Hasta que llegue no tenemos parte en mañana,
pues aún no ha nacido.
Y sólo queda un día: HOY
Cualquier hombre puede pelear la batalla de un solo día.
Cuando nos cargamos con esas horripilantes eternidades, el Ayer y el
Mañana, nos derrumbamos. No es la experiencia de hoy lo que lastima a los
hombres, sino la amarga culpa, algo que sucedió ayer, y el miedo de lo que
traerá el mañana. Vivamos pues, tan sólo un día a la vez, y dejemos
confiadamente a Dios todo lo demás. (Papa Francisco)
Extractos de cartas del Padre Pío (Recopilación: P. Gianluigi Pasquale en “365
días con el Padre Pío”) 15 de febrero
Jesús me dice que, en el amor, es él quien me
deleita a mí; en los dolores, en cambio, soy yo quien le deleito a él. Por
tanto, desear la salud sería ir a buscar alegrías para mí y no buscar alivio
para Jesús. Sí, yo amo la cruz, la cruz sola; la amo porque la veo siempre en
los hombros de Jesús. Ahora bien, Jesús ve muy bien que toda mi vida y todo mi
corazón están consagrados totalmente a él y a sus sufrimientos.
¡Oh!, padre mío, perdóneme si uso este lenguaje;
sólo Jesús puede comprender cuán grande es mi pena cuando se despliega ante mí
la escena dolorosa del Calvario. Es igualmente incomprensible el alivio que se
da a Jesús, no sólo al compartir sus dolores, sino cuando encuentra un alma
que, por su amor, no le pide consuelos, sino más bien tomar parte en sus mismos
sufrimientos.
Cuando Jesús quiere darme a conocer que me ama, me
da a gustar, de su dolorosa pasión, las llagas, las espinas, las angustias…
Cuando quiere alegrarme, me llena el corazón de aquel espíritu que es todo
fuego, me habla de sus delicias; pero, cuando es él el que quiere ser amado, me
habla de sus dolores, me invita, con voz de súplica y de mandato a la vez, a
ofrecerle mi cuerpo para aligerarle sus sufrimientos.
¿Quién le resistirá? Me doy cuenta de que le he
hecho sufrir demasiado con mis miserias; de que le he hecho llorar demasiado
con mi ingratitud; de que le he ofendido demasiado. No quiero a otros, sino
sólo a Jesús; no deseo ninguna otra cosa (que es el mismo deseo de Jesús) que
sus sufrimientos.
(1 de febrero de 1913, al P. Agostino da San
Marco in Lamis, Ep. I, 334)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”X” (ex TWITTER) de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Extractos de cartas del Padre Pío
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.