sábado, 16 de septiembre de 2023

Pequeñas Semillitas 5425

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 18 - Número 5425 ~ Sábado 16 de Setiembre de 2023
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Si la tristeza te invade... ¡Sonríe! Si el sonreír no basta... ¡Silba! Si el silbar falla... ¡Canta!
Busca dentro de ti los muchos motivos que tienes para ser feliz y estar agradecido, la tristeza se irá desvaneciendo como la nieve ante la caricia cálida del sol. Si estás triste, no le des más cuerda al abatimiento.
¡Levanta tu ánimo! Actúa como una persona feliz, y esta emoción se irá convirtiendo en una actitud permanente.
Y para ello será de gran ayuda pensar que Dios te ama y que la Virgen María está contigo, te protege y está dispuesta a interceder por tus necesidades.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: 1Tm 1, 15-17
 
Salmo: Sal 112, 1-2. 3-4. 5a y 6-7
 
Santo Evangelio: Lc 6,43-49
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Porque no hay árbol bueno que dé fruto malo y, a la inversa, no hay árbol malo que dé fruto bueno. Cada árbol se conoce por su fruto. No se recogen higos de los espinos, ni de la zarza se vendimian uvas. El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca lo bueno, y el malo, del malo saca lo malo. Porque de lo que rebosa el corazón habla su boca.
»¿Por qué me llamáis: ‘Señor, Señor’, y no hacéis lo que digo? Todo el que venga a mí y oiga mis palabras y las ponga en práctica, os voy a mostrar a quién es semejante: Es semejante a un hombre que, al edificar una casa, cavó profundamente y puso los cimientos sobre roca. Al sobrevenir una inundación, rompió el torrente contra aquella casa, pero no pudo destruirla por estar bien edificada. Pero el que haya oído y no haya puesto en práctica, es semejante a un hombre que edificó una casa sobre tierra, sin cimientos, contra la que rompió el torrente y al instante se desplomó y fue grande la ruina de aquella casa».
 
Comentario:
Hoy, el Señor nos sorprende haciendo “publicidad” de sí mismo. No es mi intención “escandalizar” a nadie con esta afirmación. Es nuestra publicidad terrenal lo que empequeñece a las cosas grandes y sobrenaturales. Es el prometer, por ejemplo, que dentro de unas semanas una persona gruesa pueda perder por lo menos cinco o seis kilos usando un determinado “producto-trampa” (u otras promesas milagrosas por el estilo) lo que nos hace mirar a la publicidad con ojos de sospecha. Mas, cuando uno tiene un “producto” garantizado al cien por cien, y —como el Señor— no vende nada a cambio de dinero sino solamente nos pide que le creamos tomándole como guía y modelo de un preciso estilo de vida, entonces esa “publicidad” no nos ha de sorprender y nos parecerá la más lícita del mundo. ¿No ha sido Jesús el más grande “publicitario” al decir de sí mismo «Yo soy la Vía, la Verdad y la Vida» (Jn 14,6)?
Hoy afirma que quien «venga a mí y oiga mis palabras y las ponga en práctica» es prudente, «semejante a un hombre que, al edificar una casa, cavó profundamente y puso los cimientos sobre roca» (Lc 6,47-48), de modo que obtiene una construcción sólida y firme, capaz de afrontar los golpes del mal tiempo. Si, por el contrario, quien edifica no tiene esa prudencia, acabará por encontrarse ante un montón de piedras derruidas, y si él mismo estaba en el interior en el momento del choque de la lluvia fluvial, podrá perder no solamente la casa, sino además su propia vida.
Pero no basta acercarse a Jesús, sino que es necesario escuchar con la máxima atención sus enseñanzas y, sobre todo, ponerlas en práctica, porque incluso el curioso se le acerca, y también el hereje, el estudioso de historia o de filología... Pero será solamente acercándonos, escuchando y, sobre todo, practicando la doctrina de Jesús como levantaremos el edificio de la santidad cristiana, para ejemplo de fieles peregrinos y para gloria de la Iglesia celestial.
* P. Raimondo M. SORGIA Mannai OP (San Domenico di Fiesole, Florencia, Italia)
 
Santoral Católico:
Santos Cornelio (papa) y Cipriano (obispo)
Cornelio fue elegido papa, por su humildad y su bondad, en marzo del año 251, al cesar la persecución del emperador Decio y después de un largo periodo de sede vacante. Adoptó una actitud indulgente en la praxis penitencial para acoger a los que habían apostatado en la persecución, y así, con gran espíritu de caridad, recuperó a la plena comunión con la Iglesia a muchos cristianos caídos en la apostasía. Se opuso al rigorista Novaciano quien provocó un cisma, pero con la ayuda sobre todo de Cipriano pudo imponer su autoridad. Fue desterrado por el emperador Galo, y murió en Civitavecchia, puerto de Roma, en septiembre del año 253. Su cuerpo, trasladado a Roma, fue sepultado en el cementerio de Calixto.
Cipriano nació en Cartago hacia el año 210, de familia pagana. Convertido a la fe y ordenado de sacerdote, fue elegido obispo de su ciudad el año 249. En tiempos muy difíciles gobernó sabiamente su Iglesia con sus obras y sus escritos. En la persecución de Valeriano, primero sufrió el destierro y después, tras su vuelta a Cartago, fue decapitado el 14 de septiembre del año 258. Fue importante por sus escritos, pero sobre todo como pastor, cuya influencia se dejó sentir no sólo en el norte de África sino también en las Iglesias de España.
Oración: Oh Dios, que has puesto al frente de tu pueblo como abnegados pastores y mártires intrépidos a los santos Cipriano y Cornelio, concédenos, por su intercesión, fortaleza de ánimo y de fe para trabajar con empeño por la unidad de tu Iglesia. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
«Tenemos que ser santos, pero no tales que nuestra santidad pertenezca sólo al culto de los fieles o quede sólo en la Iglesia, sino que trascienda y proyecte sobre la sociedad tanto esplendor de luz, tanta vida de amor a Dios y a los hombres que más que ser santos de la Iglesia seamos santos del pueblo y de la salvación social»
(DON ORIONE)
 
Tema del día:
Buenas y malas personas
A medida que avanzamos por la vida vamos compartiendo trayectos con una infinidad de personas. El tiempo nos va dando la oportunidad de conocer, de entender y crecer junto a determinadas personas…  por la vía del amor o por la vía del sufrimiento y la decepción.
 
Es necesario que el tiempo transcurra, que exista posibilidad de desenvolvimiento, de interacción para que una persona pueda mostrarse de acuerdo a lo que es en esencia., ninguno de nosotros somos totalmente buenos o totalmente malos, todos tenemos un lado oscuro, un lado que reacciona de forma egoísta y que algunas veces prioriza ante su entorno, sin importar inclusive si sus acciones o decisiones puedan estar dañando a alguien más.
 
El hecho es que cualquier tipo de persona puede hacerse para nosotros importante, por lo bueno o por lo malo, definitivamente a través de la bondad se logran efectos mucho más deseados y positivos, porque el crecimiento se forja desde el amor, desde la empatía, desde la consideración y la búsqueda consciente del bienestar. Al contrario de lado oscuro.
 
Cualquier amarga experiencia si la concientizamos nos deja un gran aprendizaje y esto nos ayudará de forma adicional a lo mencionado a no volver a estar en una situación similar. Ve todo en tu vida como útil, entiende que nadie es perfecto, que cometemos errores, que priorizamos de forma personal y particular, lo que puede hacer que tomemos decisiones desacertadas o que sencillamente afecten a alguien…
 
Mira a tu alrededor, piensa en cada una de las personas q tienes a tu alrededor… ¿Qué predomina? ¿La bondad o la maldad? Tu mundo exterior es el reflejo de tu mundo interior… Si es la bondad, perfecto. Miras con los ojos de la tolerancia y entiendes que todos hacemos lo mejor que podemos con los recursos que tenemos… Si por el contrario predomina la maldad, evalúa con qué cristal estás viendo al mundo, qué esperas de los demás y qué estás dando… si todo está bien con esto, toma las medidas necesarias para limpiar tu entorno, así represente alejarte o alejar a quienes consideras nocivos. Sea cual sea el escenario nunca dejes de crecer.
 
Biblioteca de archivos
Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos. Ingresando en ella encontrarás una selección de más de 250 artículos publicados en “Pequeñas Semillitas”, los cuales los podrás leer o descargar a tu computadora o dispositivo móvil.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
 
Humor de sábados
El pasado año, al cumplir mis 19 años contraje matrimonio con una viuda (de 35 años) al tiempo que su hija (de 17) se casó con mi padre viudo.
Mi padre, al casarse con mi hija, se convirtió en mi yerno y mi hija política en mi madre política, esto es, mi nuera se transformó en mi suegra.
Mi mujer y yo acabamos de tener un hijo: Toño. Toño es el hijo de la madre de la mujer de mi padre, por lo tanto es mi tío.
Mi padre y su mujer acaban de tener un hijo: Ángel.
Ángel es al mismo tiempo mi hermano (es el hijo de mi padre) y mi nieto (es el hijo de la hija de mi mujer).
Mi hija es, además, mi madre (es la mujer de mi padre).
Pero yo soy el marido de su madre, por lo tanto su padre y el hermano de mi nieto.
Como es sabido que el marido de la madre es el padre, yo soy el padre de mi padre, el hermano de mi hijo, y mi propio abuelo.
La ley prohíbe que el abuelo, el padre y el hijo hagan la milicia juntos, y sin embargo... me acaban de llamar a filas.
¡Socorro!
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Con el Santo Evangelio y la vida que vivimos, ya tenemos una gran riqueza para llegar a ser sabios, porque en el Evangelio hay respuestas para todo, ya que es Palabra de Dios, inspirada por Dios, para todos los tiempos, razas y lenguas.
Quien desprecia el Evangelio, desprecia a Dios mismo. Por eso en nuestra formación católica debemos poner en primer lugar el Evangelio, porque a través de Él el Verbo de Dios nos habla, nos habla Dios mismo. Y cada vez que lo leamos encontraremos nuevas aplicaciones a nuestra vida y a las circunstancias que nos toquen vivir a nosotros y a nuestros seres queridos, como también a los acontecimientos que vive el mundo.
Dios es simple y por eso ha querido darnos como guía el Evangelio que es simple y a la vez de una riqueza infinita, que sólo siendo Dios podremos comprender completamente. Pero en la medida en que dejemos al Espíritu Santo que nos lo explique, y recibamos dócilmente las enseñanzas que nos transmite la Iglesia católica para su interpretación sana, entonces iremos creciendo en sabiduría y tendremos respuestas para todo, y nuestros enemigos no tendrán forma de rebatirnos, porque Satanás odia la Palabra de Dios, y con Ella podemos enfrentar cualquier enemigo, visible o invisible.
Tengamos amor por el Santo Evangelio y leámoslo de corrido, cada día al menos un capítulo o más, y veremos muy pronto los admirables frutos de esta práctica, porque en cada hecho de nuestra vida encontraremos la enseñanza justa para nosotros y para los demás.
 
Recordando al Padre Natalio
Sabiduría indígena
El filósofo Platón comparaba nuestra vida con un carruaje tirado por dos corceles: uno dócil y brioso, otro rebelde y perezoso. Para que el carro avance el conductor necesita armonizar esas fuerzas contrarias. San Pablo confiesa esa lucha en su propia vida: la carne que quiere avasallar al espíritu. Un cacique te expone su experiencia con una sugestiva parábola.
 
El viejo cacique de la tribu charlaba junto al fuego con sus nietos acerca de la vida, y en ese momento les dijo: — ¡Una gran pelea está ocurriendo dentro de mí!... ¡es entre dos lobos! Uno de los lobos es maldad, cobardía, ira, envidia, rencor, avaricia, falsedad, orgullo, vagancia. El otro es bondad, valor, paciencia, amistad, perdón, generosidad, sinceridad, humildad, laboriosidad. Esta misma pelea está ocurriendo dentro de cada uno de ustedes y dentro de todos los hombres de la tierra. Los indiecitos se quedaron pensando por un rato, hasta que uno de los niños le preguntó a su abuelo: — ¿Y cuál de los lobos crees que ganará? El viejo cacique respondió simplemente: —El que alimentes más, muchacho.
 
Excelente respuesta: ¡No hay que alimentar los vicios! De este modo nuestras malas inclinaciones no tomarán fuerza en nosotros. Y así será si nunca mentimos, nunca criticamos, nunca nos quedamos con algo del prójimo, etc., sencillamente no sabemos hacerlo porque no tenemos el mal hábito de hacerlo; pero, estemos alerta para no comenzar.
(P. Natalio)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.