PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5300 ~ Lunes 1 de Mayo de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy comenzamos el mes de mayo, que en el hemisferio norte es el mes de
María, en tanto que en el hemisferio sur, el mes de María se celebra desde el 7
de noviembre al 8 de diciembre.
En estos tiempos de tantas calamidades que azotan al mundo, debemos acudir
a nuestra Madre con más devoción que nunca para pedirle que pise la cabeza de
la serpiente del mal (guerras, enfermedades, pobreza creciente por la crisis
económica, decadencia moral, catástrofes naturales que el hombre provoca, etc.)
Pero no sólo podemos pedir a la Virgen que nos proteja a nosotros y a
nuestras familias, sino que también debemos pedirle que nos ayude a ser más
generosos para, en su nombre, poder aliviar a los que están sufriendo.
Confiemos en Ella e imitémosle a Ella. Que nosotros podamos contar con su
protección y Ella pueda contar con nosotros para, a través nuestro, cuidar del
resto de sus hijos que, como dice la Salve, gimen y lloran en este valle de
lágrimas.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Hch 11,1-18
♡ Salmo: Sal 41
♡ Santo Evangelio: Jn 10,11-18
En aquel tiempo, Jesús habló así: «Yo soy el buen pastor. El buen pastor
da su vida por las ovejas. Pero el asalariado, que no es pastor, a quien no
pertenecen las ovejas, ve venir al lobo, abandona las ovejas y huye, y el lobo
hace presa en ellas y las dispersa, porque es asalariado y no le importan nada
las ovejas. Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas y las mías me conocen a
mí, como me conoce el Padre y yo conozco a mi Padre y doy mi vida por las
ovejas.
También tengo otras ovejas, que no son de este redil; también a ésas las
tengo que conducir y escucharán mi voz; y habrá un solo rebaño, un solo pastor.
Por eso me ama el Padre, porque doy mi vida, para recobrarla de nuevo. Nadie me
la quita; yo la doy voluntariamente. Tengo poder para darla y poder para
recobrarla de nuevo; esa es la orden que he recibido de mi Padre».
♡ Comentario:
Hoy, nos dice Jesús: «Yo soy el buen pastor» (Jn 10,11). Comentando santo
Tomás de Aquino esta afirmación, escribe que «es evidente que el título de
“pastor” conviene a Cristo, ya que de la misma manera que un pastor conduce el
rebaño al pasto, así también Cristo restaura a los fieles con un alimento
espiritual: su propio cuerpo y su propia sangre». Todo comenzó con la Encarnación,
y Jesús lo cumplió a lo largo de su vida, llevándolo a término con su muerte
redentora y su resurrección. Después de resucitado, confió este pastoreo a
Pedro, a los Apóstoles y a la Iglesia hasta el fin del tiempo.
A través de los pastores, Cristo da su Palabra, reparte su gracia en los
sacramentos y conduce al rebaño hacia el Reino: Él mismo se entrega como
alimento en el sacramento de la Eucaristía, imparte la Palabra de Dios y su
Magisterio, y guía con solicitud a su Pueblo. Jesús ha procurado para su
Iglesia pastores según su corazón, es decir, hombres que, por el sacramento del
Orden, donen su vida por sus ovejas, con caridad pastoral, con humilde espíritu
de servicio, con clemencia, paciencia y fortaleza. San Agustín hablaba
frecuentemente de esta exigente responsabilidad del pastor: «Este honor de
pastor me tiene preocupado (...), pero allá donde me aterra el hecho de que soy
para vosotros, me consuela el hecho de que estoy entre vosotros (...). Soy
obispo para vosotros, soy cristiano con vosotros».
Y cada uno de nosotros, cristianos, trabajamos apoyando a los pastores,
rezamos por ellos, les amamos y les obedecemos. También somos pastores para los
hermanos, enriqueciéndolos con la gracia y la doctrina que hemos recibido,
compartiendo preocupaciones y alegrías, ayudando a todo el mundo con todo el
corazón. Nos desvivimos por todos aquellos que nos rodean en el mundo familiar,
social y profesional hasta dar la vida por todos con el mismo espíritu de
Cristo, que vino al mundo «no a ser servido, sino a servir» (Mt 20,28).
* Rev. D. Josep VALL i Mundó (Barcelona, España)
Santoral Católico: San José Obrero El uno de mayo, fiesta
del trabajo, conmemoramos a san José, el esposo de la Virgen María, el artesano
de Nazaret, bajo cuya tutela vivió y se inició en el trabajo y en el mundo
social Jesús, llamado por sus conciudadanos «el hijo del carpintero». La fiesta
la estableció Pío XII en 1955 y quiere ser una catequesis sobre el significado
del trabajo humano a la luz de la fe. San José, hombre sencillo de pueblo, nos
da el ejemplo de una vida honesta y laboriosa, ganándose el pan con el sudor de
su frente, para él y para los a él confiados, por los servicios prestados a su
prójimo. José ennobleció el trabajo, que ejerció sostenido y alentado por la
convivencia con Jesús y María.
Oración: Dios
todopoderoso, creador del universo, que has impuesto la ley del trabajo a todos
los hombres, concédenos que, siguiendo el ejemplo de san José, y bajo su
protección, realicemos las obras que nos encomiendas y consigamos los premios
que nos prometes. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamientos del día ⭐️«Siempre que te pregunten si puedes hacer un
trabajo, contesta que sí y ponte enseguida a aprender cómo se hace»
(Franklin D. Roosevelt)
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamientos del día
⭐️«Una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres
corrientes. Pero no existe ninguna máquina que pueda hacer el trabajo de un
hombre extraordinario»
(Elbert Hubbard)
⭐️«Nadie puede llegar a la cima armado sólo de
talento. Dios da el talento; el trabajo transforma el talento en genio»
(Anna Pavlova)
Tema del día: Por qué Mayo es mes de María Mayo es, en el hemisferio norte, el mes de las flores, de la primavera.
Muchas familias esperan este mes para celebrar la fiesta por la recepción de
algún sacramento de un familiar. También, Mayo es el mes en el que muchos
recuerdan a su mamá (el famoso 10 de Mayo) y las flores son el regalo más
frecuente de los hijos para agasajar a quien les dio la vida.
Por otro lado, todos saben que este mes es el ideal para estar al aire
libre, rodeado de la belleza natural de nuestros campos. Precisamente por esto,
porque todo lo que nos rodea nos debe recordar a nuestro Creador, este mes se
lo dedicamos a la más delicada de todas sus creaturas: la santísima Virgen
María, alma delicada que ofreció su vida al cuidado y servicio de Jesucristo,
nuestro redentor.
Celebremos, invitando a nuestras fiestas a María, nuestra dulce madre del
Cielo.
¿Qué se acostumbra hacer este mes?
♡ Recordar las apariciones de la Virgen.
En Fátima, Portugal; en
Lourdes, Francia y en el Tepeyac, México (Guadalupe) la Virgen entrega diversos mensajes, todos relacionados
con el amor que Ella nos tiene a nosotros, sus hijos.
♡ Meditar en los cuatro dogmas acerca de la Virgen María que son:
- Su Inmaculada Concepción: A la única mujer que Dios le permitió ser
concebida y nacer sin pecado original fue a la Virgen María porque iba a ser
madre de Cristo.
- Su maternidad divina: La Virgen María es verdadera madre humana de
Jesucristo, el hijo de Dios.
- Su perpetua virginidad: María concibió por obra del Espíritu Santo, por
lo que siempre permaneció virgen.
- Su asunción a los cielos: La
Virgen María, al final de su vida, fue subida en cuerpo y alma al Cielo.
♡ Recordar y honrar a María como Madre de todos los hombres.
María nos cuida siempre y nos ayuda en todo lo que necesitemos. Ella nos
ayuda a vencer la tentación y conservar el estado de gracia y la amistad con
Dios para poder llegar al Cielo. María es la Madre de la Iglesia.
♡ Reflexionar en las principales virtudes de la Virgen
María.
María era una mujer de profunda vida de oración, vivía siempre cerca de
Dios. Era una mujer humilde, es decir, sencilla; era generosa, se olvidaba de
sí misma para darse a los demás; tenía gran caridad, amaba y ayudaba a todos
por igual; era servicial, atendía a José y a Jesús con amor; vivía con alegría;
era paciente con su familia; sabía aceptar la voluntad de Dios en su vida.
♡ Vivir una devoción real y verdadera a María.
Se trata de que nos esforcemos por vivir como hijos suyos. Esto significa:
1. Mirar a María como a una madre: Platicarle todo lo que nos pasa: lo
bueno y lo malo. Saber acudir a ella en todo momento.
2. Demostrarle nuestro cariño: Hacer lo que ella espera de nosotros y
recordarla a lo largo del día.
3. Confiar plenamente en ella: Todas las gracias que Jesús nos da, pasan
por las manos de María, y es ella quien intercede ante su Hijo por nuestras
dificultades.
4. Imitar sus virtudes: Esta es la mejor manera de demostrarle nuestro
amor.
♡ Rezar en familia las oraciones especialmente
dedicadas a María.
La Iglesia nos ofrece bellas oraciones como la del Ángelus (que se
acostumbra a rezar a mediodía), el Regina Caeli, la Consagración a María y el
Rosario. Que nos ayudan a recordar el inmenso amor de nuestra Madre a nosotros,
sus hijos.
(Fuente: Catholic.net)
Día Internacional de los Trabajadores El Día Internacional de los Trabajadores o también conocido como el Día
del Trabajo se celebra el primero de mayo y es la fiesta por antonomasia del
movimiento obrero a nivel mundial. En muchos países este día es festivo y se
suele usar como movimiento reivindicativo de diferentes causas relacionadas con
el trabajo.
Los orígenes del Día Internacional de los Trabajadores se remontan a 1886
en Estados Unidos. Por aquellas fechas los trabajadores iniciaron una lucha
para establecer un límite de 8 horas a la jornada laboral. El único límite que
existía era el no hacer trabajar a una persona más de 18 horas sin causa
justificada y la consecuencia era una multa de 25 dólares.
El sindicato mayoritario inició una huelga a partir del 1 de mayo de 1886.
En Chicago, los enfrentamientos entre la policía y los trabajadores fueron
especialmente duros y sangrientos. Tras días de huelga, el 4 de mayo se convocó
una concentración en la plaza de Haymarket, con una tensión creciente. Ese día
un artefacto explotó en la plaza, resultando muerto un policía. Hubo muchos
detenidos, de los cuáles cinco de ellos fueron condenados a la horca: tres
periodistas, un tipógrafo y un carpintero. Se les conoce como "los
mártires de Chicago".
En honor a la lucha por la jornada laboral de 8 horas y en memoria de los
trabajadores de Haymarket, el 1 de mayo se celebra el Día Internacional de los
Trabajadores.
Una curiosidad. En Estados Unidos y otros países como Canadá no se celebra
este día. En su lugar tiene lugar el primer lunes de septiembre el “Labor Day”.
El presidente estadounidense Grover Cleveland proclamó la celebración en
septiembre por temor a que, si se celebraba en mayo, se reforzase el movimiento
socialista en EEUU.
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas,
religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico
de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios
Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las
misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón
de María; por la conversión de todos los
pueblos; por la Paz en el mundo: no a la criminal agresión de Rusia a Ucrania;
por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en
otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos
especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la
falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras
patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las
drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de
los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de
libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales;
por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los
matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el
aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas
del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el
planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos
especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la
democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
🙏
Pedimos especial oración en este día por TRABAJO digno para todos. Y que por la intercesión de San José Obrero, las personas que no lo tienen, lo consigan pronto.
🙏
Pedimos oración para nuestra amiga lectora Patricia D., que
vive en Escobar, Buenos Aires, Argentina, y ha sufrido una fisura de costilla,
situación dolorosa que deberá soportar por varios días más hasta que el proceso
se complete. Que el Señor Jesús la asista en todo este tiempo.
🙏 Pedimos oración para Sylvia S., de Santiago
de Chile, afectada de una enfermedad oncológica (melanoma) diseminada y con
muchos dolores que la mantienen en cama. Frente a la situación se hace terapia
paliativa para calmar sus dolores. Y nosotros elevamos nuestras plegarias para
que así se consiga.
🙏 Pedimos oración para el señor Sergio B., de
62 años de edad, de Escobar, Buenos Aires, Argentina, que se encuentra
internado luego de haber padecido un episodio sincopal, por lo que está bajo
estudios médicos. Lo encomendamos a Jesús, Buen Pastor, para que restaure su
salud.
🙏 Pedimos seguir en oración por Roberto L, de
58 años de edad, de Maldonado, Uruguay, que por una ruptura de aneurisma
aórtico tuvo un paro cardíaco con muerte clínica, de la que pudo ser reanimado,
pero sigue en internación y necesita que recemos por su recuperación.
🙏 Pedimos oración para el niño Alejo, de 10
años de edad, de Argentina, muy delicado de salud desde su nacimiento por
parálisis cerebral, encefalopatía de west, y alimentación por botón gástrico,
que actualmente está internado con un proceso aparentemente virósico con los
necesarios cuidados y tratamientos. Invocamos para él la mediación del Santo
Cura Brochero para que él lleve nuestras súplicas a Jesús.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Recordando al Padre Natalio Los caminos…
El lenguaje humano es muy rico en símbolos. Por
ejemplo la palabra “camino” está cargada de significado. El Libro de los Salmos
comienza hablando de “Los dos caminos del hombre”. Camino, en este contexto,
significa “norma de conducta”, “estilo de vida”. Hoy te ofrezco una buena
reflexión sobre el modo de conducirse de los hombres.
Los caminos cuesta abajo son los más fáciles
de andar, pero no llevan a la cumbre. Para los hombres que buscan un camino, sé
un hombre que abre caminos. El camino que te corresponde recorrer no está
trazado, porque nadie lo recorrió jamás. Los caminos más difíciles suelen ser
los que llevan a los lugares más hermosos. Hay hombres que caminan para llegar.
Hay hombres que caminan para huir. ¿Para qué caminas tú? No fuerces a nadie a
seguir tu camino y colabora de manera que cada uno abra el suyo. Cuando no se
tiene una meta, todo camino es inútil y tedioso. Cuando quieres seriamente
alcanzar una meta terminas abriéndote camino hasta alcanzarla.
El salmo 1º, después de describir el camino del
malvado y del justo, concluye así: “El Señor protege el camino de los justos,
pero el camino de los impíos acaba mal”. Cuando Jesús dijo: “Yo soy el camino”,
quiso decir que venía a enseñarnos cómo organizar la propia vida para llegar a
la felicidad eterna que nos ofrece Dios. Que esta reflexión te aproveche.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
Tema del día:
Día Internacional de los Trabajadores
Pedidos de oración
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.