PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5289 ~ Jueves 20 de Abril de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy tomamos una reflexión del poeta, ensayista y humanista norteamericano
Walt Whitman:
“No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el
mundo. Pase lo que pase nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de
pasión. La vida es desierto y oasis. Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos
convierte en protagonistas de nuestra propia historia. Aunque el viento sople
en contra, la poderosa obra continúa: tú puedes aportar una estrofa. No dejes
de soñar, porque en sueños es libre el hombre…”
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Hch 5,27-33
♡ Salmo: Sal 33,2.9.17-18.19-20
♡ Santo Evangelio: Jn 3,31-36
El que viene de arriba está por encima de todos: el que es de la tierra,
es de la tierra y habla de la tierra. El que viene del cielo, da testimonio de
lo que ha visto y oído, y su testimonio nadie lo acepta. El que acepta su testimonio
certifica que Dios es veraz. Porque aquel a quien Dios ha enviado habla las
palabras de Dios, porque da el Espíritu sin medida. El Padre ama al Hijo y ha
puesto todo en su mano. El que cree en el Hijo tiene vida eterna; el que rehúsa
creer en el Hijo, no verá la vida, sino que la cólera de Dios permanece sobre
él.
♡ Comentario:
Hoy, el Evangelio nos invita a dejar de ser “terrenales”, a dejar de ser
hombres que sólo hablan de cosas mundanas, para hablar y movernos como «el que
viene de arriba» (Jn 3,31), que es Jesús. En este texto vemos —una vez más— que
en la radicalidad evangélica no hay término medio. Es necesario que en todo
momento y circunstancia nos esforcemos por tener el pensamiento de Dios,
ambicionemos tener los mismos sentimientos de Cristo y aspiremos a mirar a los
hombres y las circunstancias con la misma mirada del Verbo hecho hombre. Si
actuamos como “el que viene de arriba” descubriremos el montón de cosas
positivas que pasan continuamente a nuestro alrededor, porque el amor de Dios
es acción continua a favor del hombre. Si venimos de lo alto amaremos a todo el
mundo sin excepción, siendo nuestra vida una tarjeta de invitación para hacer
lo mismo.
«El que viene de arriba está por encima de todos» (Jn 3,31), por esto
puede servir a cada hombre y a cada mujer justo en aquello que necesita; además
«da testimonio de lo que ha visto y oído» (Jn 3,32). Y su servicio tiene el
sello de la gratuidad. Esta actitud de servir sin esperar nada a cambio, sin
necesitar la respuesta del otro, crea un ambiente profundamente humano y de
respeto al libre albedrío de la persona; esta actitud se contagia y los otros
se sienten libremente movidos a responder y actuar de la misma manera.
Servicio y testimonio siempre van juntos, el uno y el otro se identifican.
Nuestro mundo tiene necesidad de aquello que es auténtico: ¿qué más auténtico
que las palabras de Dios?, ¿qué más auténtico que quien «da el Espíritu sin
medida» (Jn 3,34)? Es por esto que «el que acepta su testimonio certifica que
Dios es veraz» (Jn 3,33).
“Creer en el Hijo” quiere decir tener vida eterna, significa que el día
del Juicio no pesa encima del creyente porque ya ha sido juzgado y con un
juicio favorable; en cambio, «el que rehúsa creer en el Hijo, no verá la vida,
sino que la cólera de Dios permanece sobre él» (Jn 3,36)..., mientras no crea.
* Rev. D. Melcior QUEROL i Solà (Ribes de Freser, Girona, España)
Santoral Católico: Santa Inés de Montepulciano Nació cerca de
Montepulciano (Toscana, Italia) en la segunda mitad del siglo XIII de familia
noble. Su trayectoria es sorprendente y se sale de lo habitual. A los 9 años
ingresó en el monasterio de las monjas penitentes «del Saco», así llamadas por
su vestido. Cinco años después acompañó a la maestra de novicias a Proceno,
junto a Viterbo, para fundar un monasterio del que al año siguiente, con 15
años, fue elegida superiora. Sus cualidades y su santidad, su piedad, ternura e
infancia espiritual, sin que le faltaran sufrimientos e incomprensiones,
llamaron la atención de todos. En 1306 volvió a Montepulciano como superiora
del nuevo monasterio allí construido. Pasados unos años, la comunidad adoptó
las Constituciones de las monjas dominicas y se puso bajo la dirección de los
frailes predicadores. En sus últimos años Inés sobrellevó con gran paciencia
los dolores de una enfermedad del aparato digestivo, y murió el 20 de abril de
1317.
Oración: Oh Dios, que
enriqueciste a tu esposa Santa Inés con un admirable fervor en la oración; concédenos
que, a imitación suya, teniendo siempre en ti nuestro corazón, podamos
conseguir el fruto excelente de sentirnos hijos tuyos. Por Jesucristo, nuestro
Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día «No andes siempre por el
camino público, ni vayas solamente adonde otros han ido. Apártate de vez en
cuando del sendero trillado y aventúrate en la espesura. Es seguro que allí
encontrarás algo que jamás has visto. Guíate por ello. Un descubrimiento
conducirá a otro, y cuando menos lo pienses tendrás algo digno de meditación.
Todo descubrimiento verdaderamente grande es fruto de la reflexión.»
(ALEXANDEER GRAHAM BELL)
Tema del día: Cómo desarrollar
una actitud positiva Ser nosotros mismos es
despojarnos de las máscaras que muchas veces llevamos en el camino de la vida
por el temor a mostrar o expresar lo que realmente somos y sentimos. La actitud
mental positiva es el principio más importante para alcanzar el éxito. Sin
emplearla en nuestras vidas, no podemos sacar el máximo beneficio de lo que nos
proponemos hacer o de lo que queremos lograr.
Sabemos que el éxito es
un camino no un fin. Pues bien, todo camino se disfruta más si se tiene una
actitud positiva.
La actitud positiva no
es sinónimo de felicidad, sino de ejecutividad, de actividad, de acción, de
determinación consciente. Una persona positiva sufre momentos de malestar, pero
siempre hace algo al respecto; mientras que una persona con actitud negativa se
queja, se desespera, se violenta, culpa a los otros de sus desgracias
personales, e insulta y blasfema las dificultades, pero al final no hace nada
por remediarlo. Por esta razón se puede afirmar con seguridad que una misma
causa de malestar va a ser procesada de manera diferente por una persona
positiva, que por una persona negativa, aunque ambas sufran de la misma manera,
y no sientan placer alguno por el acontecimiento ocurrido, sea cual sea.
A continuación,
compartiremos algunas alternativas:
1.- Descubrir dentro de
nosotros mismos, que es lo que más deseamos en la vida… ¿Cuál es la actividad
que más disfrutamos realizar? Ir por ello, no desviarse.
2.- Determinar qué
recursos se necesitan para lograr las metas y establecer los planes para alcanzarlas.
Realizando un plan de acción y llevarlo a cabo.
3.- Si no se tiene algo
positivo que decir de algo o de alguien, es mejor no decir nada. Realizar el
hábito de pensar y hablar siempre en positivo, evitar el prejuzgar a las
personas, abstenerse de los chismes.
4.- Mantener la mente
ocupada. Puede ser algún pasatiempo que descubramos. Recordemos que una mente
ociosa se convierte rápidamente en una mente negativa.
Llevando a cabo de
manera consciente estas estrategias por consiguiente es necesario mantener una
mente abierta a todas las cosas y a todas las personas. Confianza en que
podemos encontrar soluciones adecuadas para todos los problemas.
Tener una actitud
positiva no significa ignorar lo negativo o no estar preparado para situaciones
difíciles, sino acercarse a las situaciones de una manera constructiva y
resolutiva.
* Por: Adriana L.
Franco Sampayo | Fuente: Semanario Alégrate
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Hace cuatro días celebramos el Domingo de la Divina Misericordia, creado
por el papa santo Juan Pablo II.
La Misericordia de Dios es el “abajamiento” de Dios hacia la criatura que
padece, ya sea en el cuerpo o en el alma.
Justamente la palabra misericordia es compadecerse en el corazón de las
miserias ajenas. Y así Dios tiene misericordia con sus criaturas, y
especialmente con los pobres pecadores, que son los más miserables, pues han
perdido, con el pecado, toda su riqueza, que es la gracia santificante, que es
Dios mismo.
Por eso la Encarnación del Verbo es sobre todo una obra de misericordia
que tuvo Dios con los hombres, porque el Señor vino a la tierra para rescatar a
los hombres extraviados y engañados y atrapados por Satanás, que los tenía
esclavizados para siempre.
Y si pensamos que Dios ha hecho esto por nosotros, entonces no podemos
desconfiar de la Misericordia de Dios, que si realizó semejante prodigio de
hacerse hombre y morir crucificado, no nos dejará ahora a merced del enemigo.
La Misericordia divina necesita miserias para quemar. Así que los mayores
pecadores son los que más derecho tienen a recibir esta Misericordia y los que
más la pueden aprovechar.
Recordando al Padre Natalio Nunca olvides
Aquello que nos decimos a nosotros mismos afecta
radicalmente la calidad de nuestras vidas y nuestra habilidad para hacer cosas
efectivamente. Somos lo que pensamos. Si nuestro discurso interior es negativo,
pues, somos eso: seres pesimistas, trabados en todo. Por el contrario, si
nuestro discurso interior es positivo somos seres dinámicos, entusiastas,
decididos.
Olvida los días nublados, pero no olvides tus
horas de sol ni tus noches estrelladas. Olvida los momentos en que fuiste
derrotado, pero no olvides las batallas que has ganado. Olvida los errores que
no puedes cambiar, pero no olvides las lecciones que has aprendido ni las
verdades atesoradas en tu experiencia. Olvida los días en que has estado solo y
triste, pero no olvides las sonrisas que has encontrado y tantas que
encontrarás. Olvida los planes que fallaron, pero nunca olvides que debes tener
siempre un sueño.
La gente de pensamiento positivo, con metas para
triunfar y salir adelante, va por la vida con frases llenas de aliento como
éstas: “Todo va a salir bien. Nada es imposible. Tengo fe que todo saldrá a mi
favor. La buena suerte siempre me acompaña. Hay que tener confianza. Hay que
esforzarse”. Concéntrate, pues, en la cara esperanzadora de la existencia.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.