PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5287 ~ Martes 18 de Abril de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
¡Qué bueno es iniciar cada día con proposiciones positivas! Acá van
algunas:
- Creo realmente en mí mismo: en mis habilidades, en mis talentos, en mis
capacidades, en los grandes dones que el Señor me ha dado. ¡Soy su milagro más
grande!
- Hoy despertaré al gigante dormido que hay dentro de mí. Floreceré donde
Dios me ha plantado, aunque sea en la roca.
- Porque confío en Jesús, tengo nueva vida y se renuevan mis fuerzas.
Tengo alas como las águilas... Camino y no me fatigo. Corro y no me agoto
(Isaías, 40,31).
- La alegría del Señor es mi fuerza: cultivaré la alegría, la cordialidad,
el buen humor.
- El Señor es mi fuerza y mi energía. Su bondad y misericordia me
acompañan. Ningún mal temeré, porque tú, Señor, vas conmigo.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Hch 4,32-37
♡ Salmo: Sal 92,1ab.1c-2.5
♡ Santo Evangelio: Jn 3,7-15
En aquel tiempo, Jesús dijo a Nicodemo: «No te asombres de que te haya
dicho: ‘Tenéis que nacer de lo alto’. El viento sopla donde quiere, y oyes su
voz, pero no sabes de dónde viene ni a dónde va. Así es todo el que nace del
Espíritu». Respondió Nicodemo: «¿Cómo puede ser eso?». Jesús le respondió: «Tú
eres maestro en Israel y ¿no sabes estas cosas? En verdad, en verdad te digo:
nosotros hablamos de lo que sabemos y damos testimonio de lo que hemos visto,
pero vosotros no aceptáis nuestro testimonio. Si al deciros cosas de la tierra,
no creéis, ¿cómo vais a creer si os digo cosas del cielo? Nadie ha subido al
cielo sino el que bajó del cielo, el Hijo del hombre. Y como Moisés levantó la
serpiente en el desierto, así tiene que ser levantado el Hijo del hombre, para
que todo el que crea tenga por él vida eterna».
♡ Comentario:
Hoy, Jesús nos expone la dificultad de prevenir y conocer la acción del
Espíritu Santo: de hecho, «sopla donde quiere» (Jn 3,8). Esto lo relaciona con
el testimonio que Él mismo está dando y con la necesidad de nacer de lo alto.
«Tenéis que nacer de lo alto» (Jn 3,7), dice el Señor con claridad; es
necesaria una nueva vida para poder entrar en la vida eterna. No es suficiente
con un ir tirando para llegar al Reino del Cielo, se necesita una vida nueva
regenerada por la acción del Espíritu de Dios. Nuestra vida profesional,
familiar, deportiva, cultural, lúdica y, sobre todo, de piedad tiene que ser transformada
por el sentido cristiano y por la acción de Dios. Todo, transversalmente, ha de
ser impregnado por su Espíritu. Nada, absolutamente nada, debiera quedar fuera
de la renovación que Dios realiza en nosotros con su Espíritu.
Una transformación que tiene a Jesucristo como catalizador. Él, que antes
había de ser elevado en la Cruz y que también tenía que resucitar, es quien
puede hacer que el Espíritu de Dios nos sea enviado. Él que ha venido de lo
alto. Él que ha mostrado con muchos milagros su poder y su bondad. Él que en
todo hace la voluntad del Padre. Él que ha sufrido hasta derramar la última
gota de sangre por nosotros. Gracias al Espíritu que nos enviará, nosotros
«podemos subir al Reino de los Cielos, por Él obtenemos la adopción filial, por
Él se nos da la confianza de nombrar a Dios con el nombre de “Padre”, la
participación de la gracia de Cristo y el derecho a participar de la gloria
eterna» (San Basilio el Grande).
Hagamos que la acción del Espíritu tenga acogida en nosotros,
escuchémosle, y apliquemos sus inspiraciones para que cada uno sea —en su lugar
habitual— un buen ejemplo elevado que irradie la luz de Cristo.
* Rev. D. Xavier SOBREVÍA i Vidal (Sant Just Desvern, Barcelona, España)
Santoral Católico: San Francisco Solano [Más recientemente se
fijó como fecha de su memoria el 14 de julio, día de su muerte]. Francisco
Solano, llamado "el Taumaturgo del nuevo mundo", por la cantidad de
prodigios y milagros que obtuvo en Sudamérica, nació en 1549, en Montilla,
Andalucía, España. Fray Francisco Solano recorrió el continente americano
durante 20 años predicando, especialmente a los indios, desde Lima hasta
Tucumán, La Rioja y Córdoba (Argentina) y el Chaco Paraguayo. Siempre a pie,
convirtiendo innumerables indígenas y también muchísimos colonos españoles. En
mayo de 1610 empezó a sentirse muy débil. Los médicos que lo atendían se
admiraban de su paciencia y santidad. El 14 de julio, una bandada de pajaritos
entró cantando a su habitación y el Padre Francisco exclamó: "Que Dios sea
glorificado", y expiró. Desde lejos las gentes vieron una rara iluminación
en esa habitación durante toda la noche. San Francisco Solano: pídele a Dios
muchas bendiciones para América.
Para más información hacer clic acá.
© ACI Prensa – EWTN
Palabras del Papa Francisco «Los cristianos van a misa
para participar en la Pasión y Resurrección del Señor y después vivir más como
cristianos: se abre el compromiso del testimonio cristiano. Salimos de la
iglesia para ‘ir en paz’ y llevar la bendición de Dios a las actividades cotidianas,
a nuestras casas, a los ambientes de trabajo, entre las ocupaciones de la
ciudad terrenal, ‘glorificando al Señor con nuestra vida’. A través de la
eucaristía el Señor Jesús entra en nosotros, en nuestro corazón y en nuestra
carne, para que podamos ’expresar en la vida el sacramento recibido en la fe’»
Tema del día: Para luchar
contra el demonio El Papa Francisco afirmó
que el diablo siempre “intenta atacar a todos y siembra cizaña, también en la
Iglesia, tratando de poner a unos contra otros”.
Lo reiteró en una
entrevista inédita, contenida en el libro “Esorcisti contro satana”
(Exorcistas contra Satanás) de la editorial Piemme y escrito por el periodista
Fabio Marchese Ragona, que llegó a las librerías de Italia desde el 11 de abril
de 2023.
El texto de la
entrevista de Marchese Ragona comienza con el relato de la posesión de una
religiosa. La voz demoníaca decía del Papa: “Lo odio, siempre habla mal de mí.
¿Has visto cuántos problemas le creo?”.
A continuación, algunos
puntos claves de la lucha contra el demonio, según el Papa Francisco:
1. La oración es
potente contra el diablo
El Santo Padre admite
que no conoce el caso de la religiosa poseída, pero no le extraña que el diablo
se moleste, porque él intenta seguir al Señor y hacer todo lo que enseña el
Evangelio. “Y eso le molesta. Al mismo tiempo se alegra ciertamente cuando cometo
algún pecado. Él busca el fracaso del hombre pero no tiene esperanza si hay
oración”, confirma.
2. Distinguir
entre “obsesión diabólica” y “posesión”
El Papa pide que los
exorcismos sean realizados por sacerdotes “especialistas”.
De hecho, menciona que
cuando era Arzobispo de Buenos Aires había recibido varios casos de personas
que decían estar endemoniadas. “Los mandé a consultar a dos buenos sacerdotes
‘especialistas’: no son curanderos, sino exorcistas”, recuerda.
En este sentido, alude a
la labor del P. Carlos Alberto Mancuso, que nació en la ciudad de La Plata
(Argentina) el 8 de febrero de 1934, y quien fue exorcista oficial de su
Arquidiócesis; así como a su confesor, el P. Nicolás Mihaljevic, un jesuita
nacido en Croacia en 1924 y que falleció el 2 de julio de 2014.
Justamente el P. Mancuso
narra en el libro ‘Mano a mano con el diablo’ (2012) que “el demonio ataca con
voluntad de hacer daño y con garras terribles, que, de cierta manera, me
recuerdan a la electricidad: son invisibles pero tangibles y tienen la
capacidad de mover al mundo”.
El Pontífice reconoce
que los casos de verdaderas posesiones en su diócesis anterior resultaron menos
de los que parecían al principio: “Sólo dos o tres eran realmente víctimas de
posesión diabólica. Los demás sufrían de obsesión diabólica, que es una cosa
muy distinta, porque no tenían el diablo en el cuerpo”, precisa.
San Pablo VI, Benedicto
XVI y otros sucesores de Pedro han sufrido ataques del demonio, según el autor
del libro. Es famosa la frase del Papa Montini: “El humo de Satanás ha entrado
en el templo de Dios”.
3. El diablo
puede actuar también en el Vaticano y atacar al Papa
“Ciertamente, el diablo
trata de atacar a todos, sin distinción, y trata de golpear especialmente a los
que tienen más responsabilidad en la Iglesia o en la sociedad. También Jesús
sufrió las tentaciones del diablo, y pensemos asimismo en las de Simón Pedro, a
quien Cristo le dijo: ‘Apártate de mí, Satanás’”, explica el Santo Padre.
"Del mismo modo el
Papa es atacado por el maligno. Somos hombres y él siempre intenta atacarnos.
Es doloroso, pero ante la oración no tiene esperanza”, abunda.
Entretanto, señala que
“es verdad, como decía San Pablo VI, que el diablo puede entrar en el templo de
Dios para sembrar la discordia y enfrentar a unos contra otros: las divisiones
y los ataques son siempre obra del diablo”.
El Pontífice explica que
el demonio “siempre trata de insinuarse para corromper el corazón y la mente
del hombre. La única salvación es seguir el camino indicado por Cristo”.
4. Atención con
los “demonios educados”
El Papa señala que Jesús
protege ante los ataques del diablo, que, muchas veces, se presenta de forma
sibilina y educada.
“Creo que hay demonios
muy peligrosos, y me refiero a los demonios ‘educados’. Jesús también habla de
ellos, lo leemos en el Evangelio de Lucas: dice que cuando el mal espíritu es
expulsado, vaga por el desierto buscando alivio. Pero llega un momento en que
se aburre y vuelve a ‘casa’, de donde había sido expulsado, y ve que la casa
está arreglada, es hermosa, tal como era cuando él estaba dentro”, añade.
5. El diablo
ataca a través de la mundanidad espiritual
El Papa Francisco
explica que los demonios atacan en grupo cuando no pueden solos. “Va a buscar a
otros demonios más malos que él, los trae, entran en la casa, educadamente,
tocan el timbre, toman posesión educadamente”.
“El alma, por no
cuidarse de hacer examen de conciencia, no repara en ellos. O por tibieza
espiritual los deja entrar. Estos son terribles. Porque te matan. Es la
posesión más fea”, subraya.
Y es que “la mundanidad
espiritual cubre todas estas cosas. No hay escapatoria: el demonio o destruye
de forma directa con guerras e injusticias o lo hace educadamente, de forma muy
diplomática, como dice Jesús. Hace falta discernimiento”, agrega.
Cuando el Papa fue
noticia por realizar supuesto exorcismo
El Papa Francisco, como
sus predecesores, ha predicado contra el diablo que “intenta envenenarnos a
cada uno con el apego a las cosas”. Quizás sea uno de los Pontífices que más ha
mencionado, en tiempos modernos, la palabra “demonio” o “maligno” en sus
homilías.
Asimismo, apenas elegido
266º Sucesor de Pedro reconoció oficialmente a la Asociación Internacional de
Exorcistas ante la Congregación (hoy Dicasterio) para el Clero, en junio de
2014.
El Santo Padre fue
noticia a nivel internacional porque habría realizado un exorcismo ante una
persona supuestamente endemoniada en la plaza de San Pedro, el 19 de mayo de
2013, Solemnidad de Pentecostés.
Sin mencionar este caso,
Marchese Ragona le pregunta: “Y como Pontífice, ¿ha practicado alguna vez
exorcismos?”, a lo que él responde: “No, nunca. Si ocurriera, pediría el apoyo
de un buen exorcista, como hice cuando era arzobispo”.
-
(Ary Waldir Ramos
para Aciprensa)
”Pequeñas
Semillitas” por email Si lo deseas puedes
recibir todos los días "Pequeñas Semillitas" por correo
electrónico. Las suscripciones son totalmente gratuitas y solo tienes que
solicitarlas dirigiéndote por e-mail a feluzul@gmail.com
Recuerden, queridos
lectores, que, desde el día mismo de nuestro Bautismo, todos somos discípulos y
misioneros, y en tal condición tenemos que ayudar a llevar la Palabra y las
divinas enseñanzas de Jesús a tantas personas como nos sea posible.
También pueden difundir “Pequeñas
Semillitas” a través de las redes sociales en las que estamos presentes,
como Facebook, Twitter, etc.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Cuando trabajas sin descanso para acumular bienes materiales, te complicas
la vida y no puedes gozar de ella.
No recibiste la vida para hacerte dueño de más cosas de las que necesitas.
Tu misión no es ser sirviente y defensor de las cosas, aun a costa de tu vida.
Si tus posesiones te poseen, eres esclavo de ellas.
Además podríamos preguntar de qué sirven ahora los bienes materiales, el
dinero y las riquezas, cuando un virus microscópico se puede llevar sin piedad
la vida de miles y miles de personas en el mundo, sin respetar condición
social, posición económica, raza ni religión...
Saborea la paz del desapegado de bienes materiales, que en su sabiduría,
busca poseerse a sí mismo, por cuanto la verdadera riqueza no es tener muchas
cosas sino ser dueño de sí mismo y dejarse poseer por Dios.
No son los bienes materiales los que corrompen al hombre sino su ambición
desmedida de acumularlos.
Recordando al Padre Natalio Confío en ti, Señor
Confiar en Dios, es depositar toda tu fe en él,
buscar en él refugio y defensa. Dejarle el cuidado de tus cosas. Permitirle
disponer de tu futuro, porque sabes que te ama más que tú mismo. Reposar en él
“como un niño en brazos de su madre” (salmo 131). Y seguir confiando sobre todo
en las pruebas, cuando las cosas resultan incomprensibles.
Señor, muchas veces el miedo al futuro no me
deja vivir el presente con alegría. Yo no puedo controlarlo todo ni tener todo
previsto, y por eso el futuro me atemoriza. Tengo miedo a perder lo que tengo,
tengo temor de que me sucedan cosas malas. Pero ese miedo es inútil. Sin ti
todo es incierto e inseguro, Señor, pero contigo todo será más fácil. Por eso
te pido la gracia de confiar en ti, para que pueda aceptar tus proyectos sobre
mi vida sin aferrarme a los míos. Quiero dejarme tomar por ti, Señor, y caminar
por la vida con esa confianza, como un niño seguro de la mano de su padre.
Amén. (Víctor Fernández).
Para la persona de fe, todo sucede porque lo quiere
o lo permite Dios. Y él es experto en sacar bien del mal. Imagínate el río de
bendiciones que bajó del Calvario donde murió Jesús en la cruz. También él
tiene proyectos de salvación para cada una de tus contradicciones aceptadas en
paz. Que el Señor te proteja y bendiga.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Palabras del Papa Francisco
Tema del día:
”Pequeñas
Semillitas” por email
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.