PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
18 - Número 5270 ~ Sábado 1 de Abril de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Estamos “a un paso” de entrar en la semana mayor de la cristiandad: la
Semana Santa.
La Semana Santa para muchos, es simplemente la muerte de un gran hombre.
Para los que creemos en Jesús, además de recordar la tragedia de su muerte,
celebramos especialmente el significado de su Resurrección para nuestras vidas”.
En los días no laborables de Semana Santa, muchos aprovechan para pasear y
hacer turismo, sin tener la más mínima actitud de acompañar a Jesús en su
Pasión, Muerte y Resurrección.
Es como para preguntar: ¿Cristo al Calvario y tú al balneario?
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Ez 37,21-28
♡ Salmo: Jr 31,10.11-12ab.13
♡ Santo Evangelio: Jn 11,45-56
En aquel tiempo, muchos de los judíos que habían venido a casa de María,
viendo lo que había hecho, creyeron en Él. Pero algunos de ellos fueron donde
los fariseos y les contaron lo que había hecho Jesús. Entonces los sumos
sacerdotes y los fariseos convocaron consejo y decían: «¿Qué hacemos? Porque
este hombre realiza muchas señales. Si le dejamos que siga así, todos creerán
en Él y vendrán los romanos y destruirán nuestro Lugar Santo y nuestra nación».
Pero uno de ellos, Caifás, que era el Sumo Sacerdote de aquel año, les dijo:
«Vosotros no sabéis nada, ni caéis en la cuenta que os conviene que muera uno
solo por el pueblo y no perezca toda la nación». Esto no lo dijo por su propia
cuenta, sino que, como era Sumo Sacerdote aquel año, profetizó que Jesús iba a
morir por la nación —y no sólo por la nación, sino también para reunir en uno a
los hijos de Dios que estaban dispersos—. Desde este día, decidieron darle
muerte.
Por eso Jesús no andaba ya en público entre los judíos, sino que se retiró
de allí a la región cercana al desierto, a una ciudad llamada Efraim, y allí
residía con sus discípulos. Estaba cerca la Pascua de los judíos, y muchos del
país habían subido a Jerusalén, antes de la Pascua para purificarse. Buscaban a
Jesús y se decían unos a otros estando en el Templo: «¿Qué os parece? ¿Que no
vendrá a la fiesta?». Los sumos sacerdotes y los fariseos habían dado órdenes
de que, si alguno sabía dónde estaba, lo notificara para detenerle.
♡ Comentario:
Hoy, de camino hacia Jerusalén, Jesús se sabe perseguido, vigilado,
sentenciado, porque cuanto más grande y novedosa ha sido su revelación —el
anuncio del Reino— más amplia y más clara ha sido la división y la oposición
que ha encontrado en los oyentes (cf. Jn 11,45-46).
Las palabras negativas de Caifás, «os conviene que muera uno solo por el
pueblo y no perezca toda la nación» (Jn 11,50), Jesús las asumirá positivamente
en la redención obrada por nosotros. Jesús, el Hijo Unigénito de Dios, ¡en la
Cruz muere por amor a todos! Muere para hacer realidad el plan del Padre, es
decir, «reunir en uno a los hijos de Dios que estaban dispersos» (Jn 11,52).
¡Y ésta es la maravilla y la creatividad de nuestro Dios! Caifás, con su
sentencia («Os conviene que muera uno solo...») no hace más que, por odio,
eliminar a un idealista; en cambio, Dios Padre, enviando a su Hijo por amor
hacia nosotros, hace algo maravilloso: convertir aquella sentencia malévola en
una obra de amor redentora, porque para Dios Padre, ¡cada hombre vale toda la
sangre derramada por Jesucristo!
De aquí a una semana cantaremos —en solemne vigilia— el Pregón pascual. A
través de esta maravillosa oración, la Iglesia hace alabanza del pecado
original. Y no lo hace porque desconozca su gravedad, sino porque Dios —en su
bondad infinita— ha obrado proezas como respuesta al pecado del hombre. Es
decir, ante el “disgusto original”, Él ha respondido con la Encarnación, con la
inmolación personal y con la institución de la Eucaristía. Por esto, la
liturgia cantará el próximo sábado: «¡Qué asombroso beneficio de tu amor por
nosotros! ¡Qué incomparable ternura y caridad! ¡Oh feliz culpa que mereció tal
Redentor!».
Ojalá que nuestras sentencias, palabras y acciones no sean impedimentos
para la evangelización, ya que de Cristo recibimos el encargo, también
nosotros, de reunir los hijos de Dios dispersos: «Id y enseñad a todas las
gentes» (Mt 28,19).
* Rev. D. Xavier ROMERO i Galdeano (Cervera, Lleida, España)
Santoral Católico: San Hugo de Grenoble Nació de familia noble
el año 1053 en el Delfinado (Francia). Recibió una excelente formación cultural
y cristiana, y pronto el obispo de Grenoble lo promovió en la vida
eclesiástica. A los 28 años fue consagrado obispo de Grenoble, y gobernó su
diócesis unos 50 años. Emprendió la renovación de la vida del clero y de los
fieles en la línea de la reforma gregoriana, combatiendo la simonía, el
concubinato de los clérigos, el desorden en la economía diocesana, etc. No
conseguía del todo sus objetivos y por eso, desanimado, se retiró al monasterio
de Mont Dieu con ánimo de hacerse monje, pero Gregorio VII lo obligó a volver a
su diócesis. Acogió a san Bruno y a sus compañeros y les dio las tierras
montañosas de Chartreuse, donde comenzó la Orden de los Cartujos. Con ellos
pasaba largas temporadas, y a los sucesivos papas les manifestó su deseo de
retirarse a la contemplación, deseo que no fue atendido. Participó en el
Concilio de Vienne de 1112, y se puso en contra de Anacleto II y en defensa de
Inocencio II. Murió el 1 de abril de 1132.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Cuaresma
día a día Día 39º. Sábado 1 de abril de 2023
Cámbiate por Jesús. Barrabás es un personaje del
evangelio que no parece muy importante, pero si nos fijamos, cada uno de
nosotros estamos representados por él. Cuando Barrabás iba a morir por haber
matado a un soldado, Jesús apareció y le cambiaron por él, y murió Jesús en vez
de Barrabás. El Señor se cambió por cada uno de nosotros para que no muriéramos
a la vida del alma y para que pudiéramos nacer de nuevo a la vida de la gracia
después del pecado, nacer a la vida para poder ir también al cielo. Todo lo que
hizo fue para que tuviéramos la oportunidad de amarle.
Y los hombres hemos pagado ese amor tuyo, Señor,
con pecados y faltas de amor. Jesús sabía que íbamos a pagarle así, que íbamos
a serle desagradecidos, y aun así decidió entregarse para que le amáramos.
Puedes imaginarte ahora tú, cambiándote por
Jesús en la Cruz de cada día: faenas que te hacen, enfados, cosas que no te
salen, pequeñas contrariedades... y coger así tu cruz de cada día llevándola
con alegría.
Web Católico de Javier
Palabras del Santo Padre Pío "En las tentaciones lucha con valentíajunto con las almas fuertesy combate junto al jefe supremo […]En las caídas confiesa con toda sinceridad,que, si Dios no fuese tu coraza y tu escudo,habrías sido incautamente herido por toda clase de pecados" Tema del día:Sócrates y los
vicios En una calle de Atenas
un fisonomista observó atentamente el rostro de Sócrates. Después de
contemplarlo un rato dio su veredicto:
- Sócrates es un
comilón, mujeriego, borracho, pendenciero y mentiroso.
Al oírlo sus discípulos,
indignados, se aprestaban a castigar a aquel farsante que así se atrevía a
insultar a su maestro.
Pero Sócrates les frenó
diciendo:
-¡Calma! Ese señor acaba de decir la pura verdad. Yo
sería todo eso y mucho más si no luchara para no serlo.
Sócrates no nació
"Sócrates". Se hizo. Las condiciones naturales -que vienen dadas en
cada uno- influyen y mucho. La educación que se recibe también tiene gran
importancia. Pero un altísimo porcentaje de lo que somos es obra propia. Nos
hacemos.
Más que a la pasta de
que uno está hecho, se debe a la lucha y al esfuerzo por hacerse y mejorarse.
Subir requiere sudores.
Bajar, degradarse, resulta fácil. Ahí también "lo que vale, cuesta".
Biblioteca de archivos Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos. Ingresando en ella
encontrarás una selección de más de 230 artículos publicados en “Pequeñas
Semillitas”, los cuales los podrás leer o descargar a tu computadora.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
Humor de sábados Consejos médicos en broma 1. Los ejercicios cardiovasculares prolongan la vida, ¿es verdad?
Su corazón fue hecho para latir una cantidad de veces y basta... No
desperdicie esos latidos en ejercicios, todo se gasta. Acelerar su corazón no
hará que usted viva más, eso es como decir que usted prolonga la vida de su
coche conduciendo más deprisa.
¿Quiere vivir más?: Duerma una siesta.
2. ¿Debo dejar las carnes rojas y comer más frutas y vegetales?
Usted tiene que entender la lógica de la eficiencia ¿Qué come la vaca?: Alfalfa. ¿Qué es eso?
Vegetal. Entonces, un bife es nada más que un mecanismo eficiente de poner
vegetales en su sistema. ¿Necesita granos?: Coma pollo.
3. ¿Debo reducir el consumo de alcohol?
De ninguna manera. El vino está hecho de fruta. El coñac es un vino
destilado. Todo esto significa que ellos sacan el agua de la fruta de manera
que usted obtenga el mayor provecho de ella. La cerveza también se hace de
granos. Puede darle.
4. ¿Cuáles son las ventajas de un programa regular de ejercicios?
Mi filosofía es que si no le duele... está bien.
5. ¿Los fritos son perjudiciales?
Usted no me está escuchando... Hoy en día la comida se fríe en aceite
vegetal. En verdad quedan impregnadas en aceite vegetal. ¿Cómo ingerir más
vegetales puede ser perjudicial para usted?
6. ¿Las flexiones ayudan a reducir la grasa?
Absolutamente no. Ejercitar un músculo solamente hace que éste aumente de
tamaño.
7. El chocolate, ¿hace mal?
¿Usted es tonto? ¡Cacao! ¡Otro Vegetal! Es una comida buena para ser
feliz.
Acuérdese: La vida no debe
ser un viaje para la tumba con la intención de llegar con un cuerpo atrayente y
bien conservado.
Posdata: Si caminar fuera
saludable, el cartero sería inmortal.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” En estos días ya casi finales de Cuaresma, es interesante considerar que
por la visión de los mártires de la Iglesia. El entonces Cardenal Ratzinger
explicaba: “La visión de la tercera parte del mensaje de Nuestra Señora de
Fátima, tan angustiante en un principio, se termina con una imagen de
esperanza: ningún sufrimiento es en
vano, y precisamente, una Iglesia que sufre, una Iglesia de mártires, es
un signo indicador para el hombre a la búsqueda de Dios.”
Pero el Cardenal Ratzinger hablaba del significado de la visión en su
conjunto, recordando que se trata de eventos pasados, pero con un mensaje
siempre actual de conversión y penitencia. “Las situaciones a las que hace
referencia la tercera parte del mensaje de Fátima parecen pertenecer al
pasado”.
Los que esperan las revelaciones apocalípticas excitantes sobre el fin del
mundo y sobre el desarrollo futuro de la historia, estarán decepcionados. Lo
que nos queda, lo hemos visto desde el principio de nuestra reflexión del texto
del mensaje: la exhortación a la oración como camino para la “salvación de las
almas” y en el mismo sentido el llamado a la penitencia y a la conversión.
Recordando al Padre Natalio Los dones de Dios
La Cuaresma es un regalo anual de Dios, para que
hagamos un alto en el camino de la vida y verifiquemos si andamos en la
dirección correcta, purifiquemos nuestra conciencia y renovemos nuestra
fidelidad a la alianza bautismal. Así, con la mirada en el proyecto de
felicidad y santidad que el Señor pensó para nosotros, retornemos a lo más puro
de nuestra identidad cristiana: a nuestra condición de hijos de Dios y hermanos
de todos los hombres.
“¡Queridos hijos! En este tiempo cuaresmal de
gracia, los invito a abrir sus corazones a los dones que Dios desea darles. No
se cierren: con la oración y la renuncia digan sí a Dios y él les dará en
abundancia. Así como en la primavera la tierra se abre a la semilla y da el
ciento por uno, así también el Padre Celestial les dará en abundancia. Hijitos,
yo estoy con ustedes y los amo con amor tierno. ¡Gracias por haber respondido a
mi llamado! ”
¿Cuál es el camino concreto de Cuaresma? El diálogo
personal con Dios mediante la oración, la lectura y meditación de la Palabra de
Dios, el ayuno corporal, el control de los vicios, frivolidades y gastos superfluos,
una mayor generosidad en compartir lo que tenemos, el visitar a los enfermos y
a los que están solos, el socorrer a los que sufren a nuestro alrededor, etc.
Estas semillas de buena voluntad el Señor te las retribuirá con abundancia.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Cuaresma
día a día
Palabras del Santo Padre Pío
Biblioteca de archivos
Humor de sábados
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
Gracias por la compañía y tu comentario sobre Sócrates: "Subir requiere sudores. Bajar, degradarse, resulta fácil. Ahí también "lo que vale, cuesta". Sabes porque lo agradezco, he tenido unos padres que me lo marcaron "como dignidad personal". Se llega y calma las heridas. Gracias a Dios
ResponderEliminarJosé Luis Sevillano -España