miércoles, 22 de marzo de 2023

Pequeñas Semillitas 5260

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 18 - Número 5260 ~ Miércoles 22 de Marzo de 2023
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Vean que hermosa catequesis de san Juan Pablo II sobre este tiempo litúrgico que estamos viviendo:
“La Cuaresma nos invita a un mayor recogimiento y a una mayor seriedad de vida. Constituye un tiempo de reflexión y oración más intenso, junto con formas oportunas de sacrificio y de penitencia y gestos de solidaridad concretos. También es tiempo de silencio interior y de meditación, en el que, dejando a un lado cuanto turba o amenaza con transformar la conciencia o la fantasía, cada uno se esfuerza por redescubrir y vivir mejor los profundos valores de la fe cristiana. Con la Cuaresma, la Iglesia vive un período de penitencia y reconciliación, a fin de que todos los cristianos caminen a la luz del misterio pascual hacia la Vida, con la esperanza feliz de la resurrección en el Reino de los Cielos”.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Is 49,8-15
 
Salmo: Sal 144, 8-9.13cd-14.17-18
 
Santo Evangelio: Jn 5,17-30
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Mi Padre trabaja hasta ahora, y yo también trabajo» Por eso los judíos trataban con mayor empeño de matarle, porque no sólo quebrantaba el sábado, sino que llamaba a Dios su propio Padre, haciéndose a sí mismo igual a Dios.
Jesús, pues, tomando la palabra, les decía: «En verdad, en verdad os digo: el Hijo no puede hacer nada por su cuenta, sino lo que ve hacer al Padre: lo que hace Él, eso también lo hace igualmente el Hijo. Porque el Padre quiere al Hijo y le muestra todo lo que Él hace. Y le mostrará obras aún mayores que estas, para que os asombréis. Porque, como el Padre resucita a los muertos y les da la vida, así también el Hijo da la vida a los que quiere. Porque el Padre no juzga a nadie; sino que todo juicio lo ha entregado al Hijo, para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo no honra al Padre que lo ha enviado. En verdad, en verdad os digo: el que escucha mi Palabra y cree en el que me ha enviado, tiene vida eterna y no incurre en juicio, sino que ha pasado de la muerte a la vida.
»En verdad, en verdad os digo: llega la hora (ya estamos en ella), en que los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que la oigan vivirán. Porque, como el Padre tiene vida en sí mismo, así también le ha dado al Hijo tener vida en sí mismo, y le ha dado poder para juzgar, porque es Hijo del hombre. No os extrañéis de esto: llega la hora en que todos los que estén en los sepulcros oirán su voz y saldrán los que hayan hecho el bien para una resurrección de vida, y los que hayan hecho el mal, para una resurrección de juicio. Y no puedo hacer nada por mi cuenta: juzgo según lo que oigo; y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado».
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio nos habla de la respuesta que Jesús dio a algunos que veían mal que Él hubiese curado a un paralítico en sábado. Jesucristo aprovecha estas críticas para manifestar su condición de Hijo de Dios y, por tanto, Señor del sábado. Unas palabras que serán motivo de la sentencia condenatoria el día del juicio en casa de Caifás. En efecto, cuando Jesús se reconoció Hijo de Dios, el gran sacerdote exclamó: «¡Ha blasfemado! ¿Qué necesidad tenemos ya de testigos? Acabáis de oír la blasfemia, ¿qué os parece?» (Mt 26,65).
Muchas veces, Jesús había hecho referencias al Padre, pero siempre marcando una distinción: la Paternidad de Dios es diferente si se trata de Cristo o de los hombres. Y los judíos que le escuchaban le entendían muy bien: no era Hijo de Dios como los otros, sino que la filiación que reclama para Él mismo es una filiación natural. Jesús afirma que su naturaleza y la del Padre son iguales, aun siendo personas distintas. Manifiesta de esta manera su divinidad. Es éste un fragmento del Evangelio muy interesante de cara a la revelación del misterio de la Santísima Trinidad.
Entre las cosas que hoy dice el Señor hay algunas que hacen especial referencia a todos aquellos que a lo largo de la historia creerán en Él: escuchar y creer a Jesús es tener ya la vida eterna (cf. Jn 5,24). Ciertamente, no es todavía la vida definitiva, pero ya es participar de la promesa. Conviene que lo tengamos muy presente, y que hagamos el esfuerzo de escuchar la palabra de Jesús, como lo que realmente es: la Palabra de Dios que salva. La lectura y la meditación del Evangelio ha de formar parte de nuestras prácticas religiosas habituales. En las páginas reveladas oiremos las palabras de Jesús, palabras inmortales que nos abren las puertas de la vida eterna. En fin, como enseñaba san Efrén, la Palabra de Dios es una fuente inagotable de vida.
* Rev. D. Francesc PERARNAU i Cañellas (Girona, España)
 
Santoral Católico:
San Epafrodito
Discípulo y colaborador de san Pablo. De él habla el Apóstol en su Carta a los Filipenses y lo llama «mi hermano, colaborador y compañero de armas» (Flp 2,25; 4,18). Sirvió de correo entre la comunidad paulina de Filipos y el propio Pablo que se encontraba cautivo en Roma. Fuera de este auténtico testimonio, no se posee otros detalles de la vida de Epafrodito; sin embargo, el Martirologio Romano señala que "luego fue Obispo de Terracina, enviado por San Pedro cuando éste estuvo en Roma, y donde bautizó a un buen número de conversos, dejando allí como obispo a Lino y partió a Terracina donde consagró a Epafrodito".
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
 
Cuaresma día a día
Día 29º. Miércoles 22 de marzo de 2023
Huellas en la nieve. En Logroño; un diciembre especialmente frío; la ciudad cubierta de nieve. El beato José María tiene unos 14 años y va camino del colegio. De pronto, algo llama poderosamente su atención: -Pero... ¿qué es eso? ¡Son huellas de pies descalzos que se alejan! ¿A quién pertenecerán?
A cierta distancia descubre un religioso carmelita descalzo que se dirige a su convento, situado en las afueras de la ciudad.
"¡Son suyas!, se dice José María, ¡Pobre sacerdote! ¡cuánto frío estará pasando!"
Este hecho le remueve el corazón.
"Si ese carmelita es capaz de sacrificarse así por amor a Dios, ¿qué es lo que yo debo hacer por Él?"
Nadie se da cuenta, pero a "partir de ese momento, siente grandes deseos de acercarse a Dios. Comienza a oír la Santa Misa y a comulgar a diario; a confesarse más a menudo; a ofrecer todos los días sacrificios por amor a Dios y a los demás."
Señor, y yo ¿qué deberé hacer por Ti?
Web Católico de Javier
 
Pensamiento del día
 
“A aquello que sostiene la ola se le llama océano.
A aquello que sostiene tu cuerpo se le llama tierra.
A aquello que te sostiene a ti se la llama Dios.”
(Jorge Pellicer)
 
Historias:
La culpa no es del chancho...
Un hacendado coleccionaba caballos y sólo le faltaba una determinada raza, un día se dio cuenta que su vecino tenía este determinado caballo. Así él trató día tras día de convencer a su vecino de que se lo vendiera hasta convencerlo. 
 
Un mes después el caballo enfermó y él llamó al veterinario quien le dijo:
- Bien, su caballo está con un virus y es necesario que tome este medicamento por tres días consecutivos, luego de los tres días veremos si ha mejorado, si no lo ha hecho entonces no queda más opción que sacrificarlo.
 
En ese mismo momento el chancho escuchaba la conversación.
 
Al siguiente día le dieron el medicamento y se fueron, el chancho se acercó y le dijo:
- ¡Fuerza amigo! ¡Levántate de ahí sino vas a ser sacrificado!
 
Al segundo día le dieron nuevamente el medicamento y se fueron, el chancho se acercó y le dio:
- Vamos mi gran amigo  Levántate sino vas a morir… ¡Vamos, yo te ayudo!
 
Al tercer día le dieron el medicamento y el veterinario dijo:
- Probablemente vamos a tener que sacrificarlo mañana porque puede contagiar el virus a los demás caballos.
 
Cuando se fueron el chancho se acercó y le dijo:
-Vamos amigo, es ahora o nunca. ¡Ánimo...fuerza...Yo te ayudo! Vamos... un, dos, tres... despacio… ya casi… eso... eso... ahora corre despacio... más rápido… fantástico… corre… corre… ¡Venciste campeón!
 
En eso llega el dueño del caballo y ve al caballo corriendo y dice:
- ¡Milagro! El caballo mejoró. Hay que hacer una fiesta... Vamos a matar al chancho y hacer unos buenos chorizos para festejarlo.
 
Moraleja:
Eso acontece con frecuencia en el ambiente de trabajo, pocas veces se percibe quién es el que realmente tiene los méritos por el suceso.
Saber vivir y ser reconocidos es un arte... y no todos somos artistas. Si algún día alguien te dice que no eres un profesional, acuérdate que amateurs construyeron el arca de Noé y profesionales el Titanic… Y ¿cuál de los dos se hundió?
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Dios siempre nos envía señales. ¿Cómo nos envía Dios señales? Dios nos las envía fundamentalmente a través de nuestra conciencia. Una conciencia que tiene que estar buscando constantemente a Dios; una conciencia que no tiene que detenerse jamás a pesar de las barreras de las murallas que hay en la propia alma.
Hagamos de nuestra existencia, de nuestro camino, de nuestro encuentro con Dios, un constante aceptar el modo en el que Dios me ha hablado, aunque yo no lo entienda. Abramos nuestros ojos, abramos nuestro corazón, nuestra vida a las señales de Dios y permitamos que el Señor vaya señalando, indicando por dónde nos quiere llevar.
Si algún día no sabemos por dónde nos está llevando, que solamente nos preocupe el no perder de vista las señales de Dios. No importa por dónde nos lleve, eso es problema de Él. Nuestro auténtico problema, es no perder de vista las señales de Dios, porque por donde Él nos lleve, tendremos siempre la certeza de que nos está llevando por el camino siempre correcto, por el que nosotros necesitamos ir.
Que ésta sea nuestra oración y el más profundo fruto de esta Cuaresma: ser tan auténticos con nosotros mismos, que seamos capaces de ver la autenticidad con la que Dios nos habla. Que nunca la autenticidad de Dios, choque con la inautenticidad de nuestra vida. Que la autenticidad con la que Él se manifiesta en nuestra existencia, a través de sus señales, encuentre siempre como eco el corazón abierto, dispuesto, auténtico, que recibe todas las señales que el Señor le da.
(P. Cipriano Sánchez)
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo: no a la criminal agresión de Rusia a Ucrania; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración para Sylvia S., de Santiago de Chile, que hoy se debe realizar Pet de cuerpo entero, scanner resonancia, para control por la enfermedad oncológica con la que viene batallando desde hace un par de años. Invocamos para ella la protección de la Virgen del Carmen, para que interceda ante Jesús por buenos resultados de dicho importante estudio y le conceda a Sylvia fortaleza para seguir dando pelea a su proceso.
 
🙏 Pedimos oración para la señora Libia O. F., de Colombia, quien se encuentra hospitalizada por situaciones delicadas inicialmente de estreñimiento y luego de diarrea que le ha conducido a una severa deshidratación, a la espera de los resultados clínicos. Le colocamos en las Santas, Venerables y Sanadoras Manos del Señor, siempre confiados en la intercesión de nuestra Madre la Virgen María.
 
🙏 Pedimos oración por las intenciones de Karina R. G., de España, que ruega al Santo Padre Pío que interceda para solucionar problemas en su familia de modo que prevalezcan la sensatez y los acuerdos en las situaciones que hoy los afectan.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Requisitos para ‘Pedidos de oración’ 
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
 
Recordando al Padre Natalio
Quietos en la iglesia
Jeremías sabía alimentarse con el pan de la Palabra de Dios. Su corazón se consumía anhelando encontrar un fragmento cualquiera de ese divino manjar para saciar el hambre de su espíritu. Hablando con Dios le dijo una vez (15,16): “Cuando encontraba palabras tuyas, las devoraba; ellas eran mi gozo y la alegría de mi corazón”. Esa sea tu actitud.
 
Una maestra de catequesis les preguntó a los niñitos de su clase, cuando los llevaba a la Iglesia llena de gente para la misa dominical: “¿Por qué es necesario estar muy quietos en la iglesia?” Una niñita le respondió ingenuamente: “Porque algunas personas están durmiendo”.
 
Con actitud de humilde, escucha o lee la Palabra. Esta disposición es un don que debes pedir al Señor con la confianza de un hijo. Y el libro sagrado te animará con promesas de vida sin fin, te ofrecerá normas simples de vida inocente y te descubrirá el amor entrañable de Dios por ti. Que sea tu ansiado alimento. 
(P. Natalio)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.