PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
18 - Número 5251 ~ Viernes 10 de Marzo de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Recordemos que la Cuaresma, que nos prepara a la alegría de Pascua, no es
un don que hacemos a Dios, sino un don que Dios nos hace.
El ayuno del que habla el Señor es una llamada a la conversión que nos
invita a creer en Jesucristo, a soñar con un mundo mejor y a trabajar por
construirlo.
Cristo nos recuerda que es tiempo de escucha de la Palabra de Dios, de
renovación de nuestra vida todos los días, de recibir un corazón nuevo, una
mentalidad nueva... El ayuno, la oración, el compartir, nos ayudan a encontrar
los valores verdaderos de la vida y acercarnos a Dios y a los demás.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Gén 37,3-4.12-13a.17b-28
♡ Salmo: Sal 104,16-17.18-19.20-21
♡ Santo Evangelio: Mt 21,33-43.45-46
En aquel tiempo, Jesús dijo a los grandes sacerdotes y a los notables del
pueblo: «Escuchad otra parábola. Era un propietario que plantó una viña, la
rodeó de una cerca, cavó en ella un lagar y edificó una torre; la arrendó a
unos labradores y se ausentó. Cuando llegó el tiempo de los frutos, envió sus
siervos a los labradores para recibir sus frutos. Pero los labradores agarraron
a los siervos, y a uno le golpearon, a otro le mataron, a otro le apedrearon.
De nuevo envió otros siervos en mayor número que los primeros; pero los
trataron de la misma manera. Finalmente les envió a su hijo, diciendo: ‘A mi
hijo le respetarán’. Pero los labradores, al ver al hijo, se dijeron entre sí:
‘Este es el heredero. Vamos, matémosle y quedémonos con su herencia’. Y
agarrándole, le echaron fuera de la viña y le mataron. Cuando venga, pues, el
dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?».
Dícenle: «A esos miserables les dará una muerte miserable y arrendará la
viña a otros labradores, que le paguen los frutos a su tiempo». Y Jesús les
dice: «¿No habéis leído nunca en las Escrituras: La piedra que los
constructores desecharon, en piedra angular se ha convertido; fue el Señor
quien hizo esto y es maravilloso a nuestros ojos? Por eso os digo: se os quitará
el Reino de Dios para dárselo a un pueblo que rinda sus frutos».
Los sumos sacerdotes y los fariseos, al oír sus parábolas, comprendieron
que estaba refiriéndose a ellos. Y trataban de detenerle, pero tuvieron miedo a
la gente porque le tenían por profeta.
♡ Comentario:
Hoy, Jesús, por medio de la parábola de los viñadores homicidas, nos habla
de la infidelidad; compara la viña con Israel y los viñadores con los jefes del
pueblo escogido. A ellos y a toda la descendencia de Abraham se les había confiado
el Reino de Dios, pero han malversado la heredad: «Por eso os digo: se os
quitará el Reino de Dios para dárselo a un pueblo que rinda sus frutos» (Mt
21,43).
Al principio del Evangelio de Mateo, la Buena Nueva parece dirigida
únicamente a Israel. El pueblo escogido, ya en la Antigua Alianza, tiene la
misión de anunciar y llevar la salvación a todas las naciones. Pero Israel no
ha sido fiel a su misión. Jesús, el mediador de la Nueva Alianza, congregará a
su alrededor a los doce Apóstoles, símbolo del “nuevo” Israel, llamado a dar
frutos de vida eterna y a anunciar a todos los pueblos la salvación.
Este nuevo Israel es la Iglesia, todos los bautizados. Nosotros hemos
recibido, en la persona de Jesús y en su mensaje, un regalo único que hemos de
hacer fructificar. No nos podemos conformar con una vivencia individualista y
cerrada a nuestra fe; hay que comunicarla y regalarla a cada persona que se nos
acerca. De ahí se deriva que el primer fruto es que vivamos nuestra fe en el
calor de familia, el de la comunidad cristiana. Esto será sencillo, porque
«donde hay dos o más reunidos en mi nombre, yo estoy allí en medio de ellos»
(Mt 18,20).
Pero se trata de una comunidad cristiana abierta, es decir, eminentemente
misionera (segundo fruto). Por la fuerza y la belleza del Resucitado “en medio
nuestro”, la comunidad es atractiva en todos sus gestos y actos, y cada uno de
sus miembros goza de la capacidad de engendrar hombres y mujeres a la nueva
vida del Resucitado. Y un tercer fruto es que vivamos con la convicción y
certeza de que en el Evangelio encontramos la solución a todos los problemas.
Vivamos en el santo temor de Dios, no fuera que nos sea tomado el Reino y
dado a otros.
* Rev. D. Melcior QUEROL i Solà (Ribes de Freser, Girona, España)
Santoral Católico: San Macario Fue obispo de Jerusalén
del año 313 al 334, más o menos, o sea, en el tiempo en que se inauguró la
"paz constantiniana" y se procedió a la construcción cristiana de la
Tierra Santa. A petición suya, Constantino el Grande y su madre santa Elena
sacaron a la luz el área del Calvario, y construyeron la basílica del Santo
Sepulcro y de la Resurrección, recogieron reliquias sagradas e hicieron otras
excavaciones y construcciones. Recibió a santa Elena y con ella estuvo en la
invención de la Santa Cruz. Por otra parte, se opuso al arrianismo y participó
en el Concilio de Nicea el año 325.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Catholic.net
Cuaresma
día a día Día 17º. Viernes 10 de marzo de 2023
Amar hasta el martirio. Los bandidos encuentran
al padre Bressini en Canadá con un ladrón que se acababa de convertir al
cristianismo, y a los dos los torturan. Fue un martirio lento y refinado: Un
día es una uña arrancada, al día siguiente la falange de un dedo y así durante
semanas. El padre Bressin¡ mandaba escribir así al Superior de los jesuitas:
"No me queda más que un dedo entero, me han arrancado algunas uñas con los
dientes. En seis veces han quemado seis falanges. Sólo en las manos me han
aplicado el fuego y el hierro más de dieciocho veces y me obligaban a cantar
durante el suplicio".
Cuando le tocó el suplicio al ladrón decía:
"Padre Bressini, ya no puedo más. Veo que voy a flaquear. ¡Pronto, pronto,
Padre, muéstrame tus manos! Ellas me dicen cómo hay que amar a Dios".
Cuando miramos un crucifijo, al ver clavadas las
manos y los pies y la cabeza con las espinas deberíamos decir como el joven
ladrón:
"En tu Cruz veo cómo me has amado, Señor.
Tus llagas me darán fuerzas para seguir aguantando -amando- las pequeñas cruces
que permitas en mi vida".
Web Católico de Javier
Pensamiento del día "Si todos los pecadores acudieran a Maríacon voluntad de enmendarse, ¿quién podría perderse?Porque sólo se pierde el que no recurre a María
Santísima"(San Alfonso María de Ligorio) Grandes
Biografías:Nguyen Van Thuan Francois Xavier Nguyen Van Thuan nació el 17 de abril de 1928, en Phu Cam,
en la diócesis de Hue (provincia de Thua Tien), en la región central de
Vietnam. Provenía de una familia de mártires: en 1885 todos los habitantes de
la aldea de su madre habían sido quemados vivos en la parroquia. Sólo su abuelo
se había salvado. A su vez, los antepasados paternos habían sido víctimas de
numerosas persecuciones entre 1698 y 1885.
Los Van Thuan vivían en un ambiente de fe inconmovible. Su abuela, por
ejemplo, todas las noches, después de las oraciones de la familia, decía un
rosario por los sacerdotes. Su madre, Elizabeth, lo había educado
cristianamente desde que tiene memoria. Cada noche le narraba las historias de
la Biblia y el testimonio de los mártires. El día que su hijo fue arrestado
siguió rezando para que permaneciera fiel a la Iglesia, perdonando a los
verdugos.
Van Thuan fue ordenado sacerdote el 11 de junio de 1953. Después de los
estudios en Roma, volvió a Vietnam como profesor y luego fue rector del seminario, vicario general y,
finalmente, desde el 3 de abril de 1967, obispo de Nha Trang. Muy activo, fue
también muy amado: en apenas ocho años los seminaristas mayores pasaron de 42 a
147, y los menores de 200 a 500. La médula de su acción era la enseñanza del
Vaticano II, tanto que eligió como lema episcopal “Gaudium et spes”, el
testimonio cristiano en el mundo contemporáneo. De allí que se dedicara con
todas sus fuerzas a reforzar la presencia de los laicos y los jóvenes en la
Iglesia.
El 24 de abril de 1975, pocos días antes de que el régimen comunista se
hiciera con el poder, el Papa Pablo VI lo nombró arzobispo coadjutor de Saigón
(Hochiminh). Pocas semanas después era arrestado y luego encarcelado. Una
larguísima noche que duró trece años, sin juicio ni sentencia, nueve de los
cuales los pasó incomunicado.
Apenas el régimen comunista llegó a Saigón se lo acusó de que su
nombramiento formaba parte de un “complot entre el Vaticano y los
imperialistas”. Después de tres meses de escaramuzas y tensiones, fue convocado
al palacio presidencial, de donde salió con las manos esposadas. Eran las dos
de la tarde del 15 de agosto de 1975: vestía la sotana y tenía un rosario en el
bolsillo. A pesar de la situación de extrema precariedad en que se encontró, no
se dejó vencer por la resignación ni el desaliento. Es más, trató de vivir la
prisión “colmándola de amor”, como contaría más tarde. Fue así como, en octubre
de 1975, comenzó a redactar una serie de mensajes para la comunidad cristiana, gracias
a un católico muy joven, niño de 7 años, Quang, que a su pedido le llevaba a
escondidas recortes de papel. El obispo se los devolvía escritos y en casa los
hermanos y hermanas se encargaban de copiar y distribuir. De estos breves
mensajes nació un libro, “El camino de la esperanza”. Algo semejante ocurrió en
1980, cuando vivió en reclusión domiciliaria en la residencia obligatoria en
Giangxá: siempre de noche, y en secreto, escribió “La esperanza no defrauda”, y
luego un tercer libro: “Los peregrinos del camino de la esperanza”.
Más adelante le tocó vivir momentos dramáticos, como un viaje en barco con
1.500 prisioneros famélicos y desesperados. Por el testimonio eficaz en toda
situación, desde entonces quedaría incomunicado y vigilado día y noche por dos
guardias. Juntando cualquier trozo de papel que llegara a sus manos, se creó
una minúscula Biblia personal, en la que transcribió más de 300 frases del
Evangelio que recordaba de memoria. Fue su tesoro más preciado. Pero el momento
central de su jornada era la celebración de la eucaristía: con tres gotas de
vino y una de agua en la palma de la mano... Antes de ese período de
aislamiento, aunque estuviese bajo arresto, había logrado crear pequeñas
comunidades cristianas que se encontraban para orar y celebrar la eucaristía y,
cuando era posible, organizar noches de adoración ante el Santísimo, guardado
en el papel de los envoltorios de los cigarrillos.
Su insólita actitud de respeto y atención ante los guardias encargados de
controlarlo creó con ellos una relación tal que llegaron a pedirle lecciones de
idiomas extranjeros. Cuando más tarde, en la cárcel de Vinh Quang, quiso
recortar una madera en forma de cruz, el guardia asumió el grave riesgo de
concedérselo. En otra cárcel, siempre por su actitud de amor, obtuvo que le
permitieran hacerse una cadenita para el crucifijo con trozos de cable, y
ponérsela al cuello bajo la ropa. Esa cruz fue la que siguió llevando una vez
nombrado cardenal.
La libertad llegó de improviso. Cuando el ministro del Interior le
preguntó si quería expresar algún deseo, contestó: “Ya he estado preso el
tiempo suficiente, bajo tres pontífices, Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo
II, y bajo cuatro secretarios generales del partido comunista soviético,
Breznev, Andropov, Chernenko y Gorbachov. Déjenme libre ya mismo”. Salió el 21
de noviembre de 1988. Llegaron entonces los años de libertad en Occidente, pero
exiliado de su país. En el Vaticano se advirtió enseguida su presencia, tan
discreta como evidente.
En 1992 era nombrado miembro de la Comisión católica internacional para
las migraciones. En 1992 se lo designaba vicepresidente del Consejo Pontificio
de Justicia y Paz, del cual fue presidente a partir de 1998. Fue nombrado
Cardenal en el Consistorio del 21 de febrero de 2001, fue miembro de otras
congregaciones y consejos.
En el 2000 llega un momento conmovedor, llamado a predicar los ejercicios
espirituales de Cuaresma a Juan Pablo II y la curia romana, el Papa, que lo
había invitado a dar su testimonio, al concluir comentó: “Él mismo ha sido
testigo de la cruz en los largos años de cárcel en Vietnam, nos ha contado
frecuentemente hechos y episodios de su sufrido encarcelamiento. Nos ha
confirmado en la certeza de que, cuando todo se derrumba a nuestro alrededor, y
quizás también dentro de nosotros, Cristo sigue siendo indefectiblemente
nuestro sostén”.
Falleció el 16 de septiembre de 2002 en una clínica de Roma, víctima de
cáncer. El Papa Juan Pablo II escribió al respecto: “Deja el recuerdo
imborrable de una vida transcurrida en coherente y heroica adhesión a la propia
vocación”.
El funeral tuvo lugar el 20 de septiembre en el Altar de la Confesión de
la Basílica de San Pedro. La liturgia fúnebre estuvo presidida por el Papa Juan
Pablo II, quien pronunció la homilía. La liturgia eucarística fue celebrada por
el Cardenal Ángelo Sodano, Secretario de Estado, posteriormente fue enterrado
en el Cementerio comunal monumental Campo Verano. Actualmente se encuentra en
proceso de beatificación.
El 6 de junio de 2012, sus restos mortales fueron trasladados, con una
solemne ceremonia presidida por el cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, a la
Iglesia de Santa María de la Scala, de la que tenía sido el titular.
Vía Crucis Hoy viernes, invito a los lectores a rezar el Vía Crucis como oración
eficaz de preparación en esta Cuaresma.
El Vía Crucis es la meditación de los momentos y sufrimientos vividos por
Jesús desde que fue hecho prisionero hasta su muerte en la cruz y posterior
resurrección. Literalmente, “vía crucis” significa "camino de la
cruz". Al rezarlo, recordamos con amor y agradecimiento lo mucho que Jesús
sufrió por salvarnos del pecado durante su pasión y muerte. Dicho camino se
representa mediante 15 imágenes de la Pasión que se llaman "estaciones".
Te animarás a cargar con las cruces de cada día, si recuerdas con frecuencia
las estaciones o pasos de Jesús hasta el Calvario.
Puedes conocer más detalles y rezarlo si entras en la página del Web
Católico de Javier haciendo clic acá.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Hace tiempo en un país lejano ocurrió que un juez decidió dar la libertad
a un preso. Para ello hizo pasar, uno a uno, a todos los encarcelados para
mantener una entrevista con ellos y ver quien merecía ser liberado.
Al preguntar al primero la razón de su encarcelamiento, éste le dijo:
“Estoy aquí porque me calumniaron y me acusaron injustamente”.
Llamó al segundo y éste contestó: “Estoy aquí porque dicen que robé, pero
es mentira”.
De esta forma fueron pasando uno tras otro y todos se declaraban
inocentes. Hasta que llegó a uno de los últimos presos que dijo: “Estoy aquí
porque maté un hombre. Hirió a mi familia y perdí el control. Por eso lo maté.
Hoy me doy cuenta que hice mal y estoy muy arrepentido”.
El juez se levantó y dijo: “Voy a liberar a este último preso”. Todos se
quedaron perplejos y dijeron: “Pero, ¿por qué lo vas a liberar a él? El juez
contestó: “El castigo es para los que esconden sus faltas. La misericordia para
los que las reconocen y se arrepienten”.
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas,
religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico
de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios
Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las
misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón
de María; por la conversión de todos los
pueblos; por la Paz en el mundo: no a la criminal agresión de Rusia a Ucrania;
por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en
otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos
especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la
falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras
patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las
drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de
los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de
libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales;
por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los
matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el
aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas
del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el
planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos
especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la
democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
🙏
Pedimos oración por el eterno descanso
del alma de Miguel Ángel Castro, de Córdoba, Argentina, quien luego de
94 años de pasar por esta tierra, ha sido llamado por el Padre Celestial a la
vida eterna. Acompañamos a su familia en estos momentos de dolor.
🙏 Pedimos oración por una intención particular de Dolores
E., de Buenos Aires, Argentina, rogando para ella toda la maternal
protección de la Santísima Virgen María, que le conceda fortaleza física,
anímica y espiritual.
🙏
Pedimos oración para Ricardo Luis B., de 81 años de edad, que
vive en ciudad de Buenos Aires, Argentina, y hoy será intervenido de un pequeño
tumor en el pulmón. Lo encomendamos a las Santas y Venerables Manos del Señor
Jesús, para que haga que todo se resuelva de manera favorable.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Recordando al Padre Natalio En medio de su pueblo
¡Qué simpático sería un Presidente o un Rey que,
vestido como una persona común, subiera al ómnibus de la esquina para
trasladarse y entrara en el supermercado para comprar lo que desea! ¿No has
pensado que Jesús, el mismo Hijo eterno de Dios, vino a nuestro encuentro y
compartió nuestra vida común en medio de nosotros?
Un soldado norteamericano viajaba un día en
ómnibus haciendo turismo por Suecia. El sueco que viajaba junto a él parecía
ser muy amable, y el soldado empezó a dialogar familiarmente con el simpático
acompañante. Hablaron de todo un poco, hasta que el soldado le dijo:
—Mi país es el más democrático de todo el
mundo. Cualquier ciudadano es recibido cordialmente en la Casa Blanca para ver
al presidente y ventilar cualquier problema o queja con él en persona.
El sueco, para no quedar en inferioridad,
añadió enseguida:
—Eso no es nada, aquí en Suecia, el rey viaja
en el mismo ómnibus que la gente corriente.
Cuando poco después el acompañante bajó del
vehículo, los otros pasajeros le informaron al norteamericano que había viajado
junto al rey Gustavo Adolfo VI.
Esto es lo que hizo Jesús, al dejar a un lado su
categoría de Dios y asumir nuestra condición humana en toda su humildad. San
Juan lo destaca en la introducción a su Evangelio: “El Verbo de Dios se hizo
carne y habitó en medio de nosotros” (Juan 1, 12). ¡Como para meditarlo, y
llenarte de admiración y gratitud! Que pases un día muy sereno y tranquilo.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Cuaresma
día a día
Pensamiento del día
Vía Crucis
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.