PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
18 - Número 5235 ~ Miércoles 22 de Febrero de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Con el miércoles de ceniza comienza la Cuaresma. Tiempo dedicado a
la preparación para recordar los acontecimientos pascuales de la Pasión, Muerte
y Resurrección del Señor.
Se nos pide enderezar lo que en nuestra vida se ha desviado, dolernos por
las ofensas hechas al Amor supremo, tomar decisiones reales y efectivas, todo
lo cual tiene varias expresiones: penitencia, conversión y reconciliación.
Este tiempo va desde hoy, miércoles de ceniza hasta antes de la misa de la
cena del Señor el jueves santo, momento en el que se inicia el Triduo Pascual,
en que celebramos los hechos principales de nuestra salvación. Tiempo de
austeridad y recogimiento, señalado de manera visible por el predominio del
color morado.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Joel 2,12-18
♡ Salmo: Sal 50,3-4.5-6a.12-13.14.17
♡ Segunda Lectura: 2Cor 5,20–6,2
♡ Santo Evangelio: Mt 6,1-6.16-18
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Cuidad de no practicar
vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario
no tendréis recompensa de vuestro Padre celestial. Por tanto, cuando hagas
limosna, no lo vayas trompeteando por delante como hacen los hipócritas en las
sinagogas y por las calles, con el fin de ser honrados por los hombres; en
verdad os digo que ya reciben su paga. Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que
no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en
secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.
»Y cuando oréis, no seáis como los hipócritas, que gustan de orar en las
sinagogas y en las esquinas de las plazas bien plantados para ser vistos de los
hombres; en verdad os digo que ya reciben su paga. Tú, en cambio, cuando vayas
a orar, entra en tu aposento y, después de cerrar la puerta, ora a tu Padre, que
está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.
Cuando ayunéis, no pongáis cara triste, como los hipócritas, que desfiguran su
rostro para que los hombres vean que ayunan; en verdad os digo que ya reciben
su paga. Tú, en cambio, cuando ayunes, perfuma tu cabeza y lava tu rostro, para
que tu ayuno sea visto, no por los hombres, sino por tu Padre que está allí, en
lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará».
♡ Comentario:
Hoy comenzamos nuestro itinerario hacia la Pascua, y el Evangelio nos
recuerda los deberes fundamentales del cristiano, no sólo como preparación
hacia un tiempo litúrgico, sino en preparación hacia la Pascua Eterna: «Cuidad
de no practicar vuestra justicia delante de los hombres, para ser vistos por
ellos; de lo contrario no tendréis recompensa de vuestro Padre celestial» (Mt
6,1). La justicia de la que habla Jesús consiste en vivir conforme a los
principios evangélicos, sin olvidar que «si vuestra justicia no supera la
justicia de los doctores de la ley y de los fariseos, no entraréis en el Reino
de los cielos» (Mt 5,20).
La justicia nos lleva al amor, manifestado en la limosna y en obras de
misericordia: «Cuando hagas limosna que no sepa tu mano izquierda lo que hace
tu derecha» (Mt 6,3). No es que se deban ocultar las obras buenas, sino que no
debe pensarse en la alabanza humana al hacerlas, ni desear algún otro bien. En
otras palabras, debo dar limosna de tal modo que ni yo tenga la sensación de
estar haciendo una cosa buena que merece una recompensa por parte de Dios y
elogio por parte de los hombres.
Benedicto XVI insistía en que socorrer a los necesitados es un deber de
justicia, aun antes que un acto de caridad: «La caridad va más allá de la
justicia (…), pero nunca carece de justicia, la cual lleva a dar al otro lo que
es "suyo", lo que le corresponde en virtud de su ser y de su obrar».
No debemos olvidar que no somos propietarios absolutos de los bienes que
poseemos, sino administradores. Cristo nos ha enseñado que la auténtica caridad
es aquella que no se limita a "dar" la limosna, sino que lleva a
"darse" uno mismo, a ofrecerse a Dios como culto espiritual (cf. Rom
12,1). Ése sería el verdadero gesto de justicia y caridad cristiana, «y tu
Padre, que ve en lo secreto, te recompensará» (Mt 6,4).
* Pbro. D. Luis A. GALA Rodríguez (Campeche, México)
Santoral Católico: La Cátedra del Apóstol San Pedro Esta fiesta se celebra
desde la antigüedad para poner de manifiesto la unidad de la Iglesia, fundada
en la persona del apóstol Pedro, primer obispo de Roma y pastor de la Iglesia
universal. El ministerio que ejercía el Apóstol, desde la Cátedra (la palabra
"cátedra" significa el asiento elevado, desde donde el maestro da
lección a los discípulos), estaba simbolizado por un sillón solemne, de
distintos materiales según las épocas. Esta veneranda reliquia se conserva
ahora en el ábside de la basílica del Vaticano, y la componen unas sencillas
tablas de madera que, desde muy antiguo, están forradas con láminas historiadas
de marfil. El arte de Bernini la metió en un colosal relicario, con lo que el
Papa no puede sentarse en ella, como hicieron los pontífices durante siglos,
aunque conserva todo su simbolismo, y es lo que celebramos.
Oración: Dios
todopoderoso, no permitas que seamos perturbados por ningún peligro, tú que nos
has afianzado sobre la roca de la fe apostólica. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Palabras de San Juan Pablo II “El miércoles de ceniza se abre una estación
espiritual particularmente relevante para todo cristiano que quiera prepararse
dignamente para el misterio pascual, o sea, el recuerdo de la Pasión, Muerte y
Resurrección del Señor … La sugestiva ceremonia de la Ceniza eleva nuestras
mentes a la realidad eterna que no pasa jamás, a Dios; principio y fin, alfa y
omega de nuestra existencia”.
Tema del día: Miércoles de Ceniza Estamos en el miércoles de ceniza, que es el principio de la Cuaresma. En
este tiempo la Iglesia nos recuerda las palabras que san Pablo les decía a los
corintios, hoy en la 2ª lectura: “Ahora es el tiempo de gracia, el día de la
salvación”. Es un tiempo más propicio para acercarnos a Dios, comenzando por
sentir más el arrepentimiento de los pecados.
La palabra “Cuaresma” proviene de cuarenta, recordando sobre todo el
tiempo de Jesús para prepararse a su predicación con ayuno y oración. Nosotros
nos debemos preparar para celebrar dignamente los misterios de la pasión,
muerte y, sobre todo, resurrección de Jesús. Es un camino espiritual que cada
año debemos emprender con mayor energía y gracia, un camino de acercamiento al
Señor.
Comenzamos con este miércoles, que llamamos de ceniza, por el rito de
imposición de la ceniza sobre nuestras cabezas. Este rito ya figura en el Antiguo
Testamento como signo de penitencia. En la primitiva cristiandad se ponía sobre
los penitentes en este tiempo y en estos 40 días los catecúmenos se preparaban
para el bautismo en la noche pascual.
Dos ideas principales quiere la Iglesia infundirnos con este rito, según
las dos fórmulas que se dicen en ese momento. Una es sobre la caducidad de las
cosas terrenas: Todo se acabará, somos como polvo y ceniza. Otra es para
infundirnos el deseo de empaparnos más de la Palabra de Dios, para que
creyendo, tengamos más vida en el Señor. El mensaje no es sólo de penitencia y
arrepentimiento, sino que tiene principalmente un aspecto positivo: Convertirnos
para llenarnos del bien.
El miércoles de ceniza es como un tocar la trompeta: un aviso de parte de
Dios. En la primera lectura de este día se habla del profeta Joel que quería
tocar la trompeta para invitar a la conversión. Este profeta, que vivió en
tiempos de calamidades, unos 400 años antes de Jesucristo, llama al pueblo de
Israel a un tiempo de penitencia, para convertirse de su mal. Pide que no sean
sólo ritos externos, sino que sea una conversión interior del corazón para
hacer la voluntad de Dios. Y esto, porque Dios “es compasivo y clemente,
paciente y misericordioso”.
Hoy se nos habla de tres actos religiosos que ya hacían los fariseos, la
limosna, la oración y el ayuno. Es una invitación para que también nosotros los
hagamos en este tiempo de Cuaresma; pero de una manera muy distinta y con un
espíritu renovado. No se trata de hacer un negocio con Dios y menos de adquirir
aquí una gloria terrena con estos actos. La oración es para unirnos más con
Dios, la limosna para pensar en el bien de los demás y el ayuno para mejor
refrenar nuestras pasiones.
La oración era la particular que todo buen judío debía hacer tres veces al
día. Si lo hacen ostentosamente, sólo “para quedar bien”, no aprovecha. Por eso
es mejor hacerla donde nadie nos vea, si es posible, para que Dios, que todo lo
ve, nos premie y nos una más a Él. El ayuno y la limosna están bastante
ligados, porque, si se ayuna, debe ser para honrar a Dios y ser más dueños de
nuestros instintos, pero sobre todo para hacer más caridad y poder dar más
limosnas. Estas deben ser lo más secretas posibles, tanto que “la mano
izquierda no sepa lo que hace la mano derecha”. Son expresiones un poco
extremas, al estilo oriental, para que se nos grabe mejor.
Todo esto no quiere decir que la Cuaresma tenga que ser triste, sino
alegre porque nos acercamos a Dios. Por eso dijo Jesús que al hacer el ayuno se
debe “perfumar”. Es una expresión de alegría, aunque la cosa es muy “seria”,
porque estamos ante la presencia de Dios que ve los actos externos y sobre todo
las intenciones del corazón. Recibamos la ceniza con humildad y con deseos de
vivir mejor este “tiempo de gracia”.
(P. Silverio Velasco)
Nuevo artículo Hay nuevo material
publicado en el blog"Juan Pablo II inolvidable"Tema: Miércoles de
CenizaPuedes acceder en la
dirección: Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Hoy empezamos la Cuaresma a través de la imposición de las cenizas, un
símbolo que es muy conocido para todos. La ceniza no es sino un símbolo de
muerte que indica que ya no hay vida ni posibilidad de que la haya. Nosotros la
vamos a imponer sobre nuestras cabezas pero no con un sentido negativo u oscuro
de la vida, pues el cristiano debe ver su vida positivamente. La ceniza se
convierte para nosotros al mismo tiempo en un motivo de esperanza y superación.
La Cuaresma es un camino, y las cenizas sobre nuestras cabezas son el inicio de
ese camino. El momento en el cual cada uno de nosotros empieza a entrar en su
corazón y comienza a caminar hacia la Pascua, el encuentro pleno con Cristo.
Permitamos que la Cuaresma entre en nuestra vida, que la ceniza llegue a
nuestro corazón y que la penitencia transforme nuestras almas en almas
auténticamente dispuestas a encontrarse con el Señor.
La Cuaresma que hoy iniciamos es un camino de crecimiento espiritual.
Hagamos de nuestro camino de Cuaresma, un camino hacia Dios abriendo nuestro
corazón.
(P. Cipriano Sánchez)
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas,
religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico
de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios
Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las
misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón
de María; por la conversión de todos los
pueblos; por la Paz en el mundo: no a la criminal agresión de Rusia a Ucrania;
por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en
otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos
especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la
falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras
patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las
drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de
los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de
libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales;
por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los
matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el
aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas
del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus,
rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible
pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de
prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los
que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración
por la salvación de la República Argentina en el marco de la democracia, la
justicia y la honestidad de los gobernantes.
🙏
Pedimos oración para José Raúl, de 65 años de edad, de Río
Tercero, Córdoba, Argentina, que está internado en terapia intensiva por haber
padecido un accidente cerebro vascular isquémico sumado a una probable
hemorragia digestiva, por lo que está siendo tratado y continúan los estudios
médicos mientras se aguarda cuál sea su evolución en las próximas horas. Lo
ponemos en las manos de la Santísima Virgen para que Ella ruegue a Jesús que le
conceda lo mejor según sea Su Voluntad.
🙏 Pedimos oración para Miguel Ángel C., de 94 años de edad, de Córdoba, Argentina, que se encuentra internado en terapia intensiva en grave estado con varias patologías de difícil manejo. Que el Padre Misericordioso le conceda lo que sea mejor para él. Y que María Santísima dé fortaleza y consuelo a su esposa Blanca y a toda su familia en estos momentos difíciles.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Recordando al Padre Natalio Los dones de Dios
La Cuaresma es un regalo anual de Dios, para que:
hagamos un alto en el camino de la vida y verifiquemos si andamos en la
dirección correcta, purifiquemos nuestra conciencia y renovemos nuestra
fidelidad a la alianza bautismal. Así, con la mirada en el proyecto de
felicidad y santidad que el Señor pensó para nosotros, retornemos a lo más puro
de nuestra identidad cristiana: a nuestra condición de hijos de Dios y hermanos
de todos los hombres.
“¡Queridos hijos! En este tiempo cuaresmal de
gracia, los invito a abrir sus corazones a los dones que Dios desea darles. No
se cierren: con la oración y la renuncia digan sí a Dios y él les dará en
abundancia. Así como en la primavera la tierra se abre a la semilla y da el
ciento por uno, así también el Padre Celestial les dará en abundancia. Hijitos,
yo estoy con ustedes y los amo con amor tierno. ¡Gracias por haber respondido a
mi llamado!”
¿Cuál es el camino concreto de Cuaresma? El diálogo
personal con Dios mediante la oración, la lectura y meditación de la Palabra de
Dios, el ayuno corporal, el control de los vicios, frivolidades y gastos
superfluos, una mayor generosidad en compartir lo que tenemos, el visitar a los
enfermos y a los que están solos, el socorrer a los que sufren a nuestro
alrededor, etc. Estas semillas de buena voluntad el Señor te las retribuirá con
abundancia.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Palabras de San Juan Pablo II
Tema del día:
Nuevo artículo
Pedidos de oración
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
Excelente pequeñas semillitas cada día más interesante y es la opinión de varias personas que la reciben pues se las reenvío diariamente.-
ResponderEliminarYo, en otras oportumidades hé respondido, y pensé que no llegaban.
ResponderEliminarLas Pequeñas Semillitas, son nuestro diario alimento espiritual.Gracias.
Amigos: Todos los comentarios llegan, los leo y los publico. Habitualmente no contesto (sobre todo los elogios porque son demasiado generosos e inmerecidos).
ResponderEliminarSolamente quiero recordarles que al final del comentario pongan su nombre, porque de lo contrario los comentarios aparecen como de origen anónimo.
Bendiciones para todos.
Felipe de Urca.