PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 5044 ~ Martes 26 de Julio de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Veamos esta interesante reflexión sobre “el miedo”, de Marianne Williamson
(autora norteamericana, conferenciante y activista):
"Lo que pensamos sobre la culpa que sienten las personas es miedo.
Todo lo negativo proviene del miedo. Cuando alguien está enojado, es porque
tiene miedo. Cuando alguien nos trata mal, es porque tiene miedo. Cuando
alguien manipula, es porque tiene miedo. Cuando alguien es cruel, es porque
tiene miedo. No existe miedo alguno que el AMOR no pueda disolver. No existe
negatividad que el PERDON no pueda transformar."
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Jer 14,17-22
♡ Salmo: Sal 78
♡ Santo Evangelio: Mt 13,36-43
En aquel tiempo, Jesús despidió a la multitud y se fue a casa. Y se le
acercaron sus discípulos diciendo: «Explícanos la parábola de la cizaña del
campo». Él respondió: «El que siembra la buena semilla es el Hijo del hombre;
el campo es el mundo; la buena semilla son los hijos del Reino; la cizaña son
los hijos del Maligno; el enemigo que la sembró es el Diablo; la siega es el
fin del mundo, y los segadores son los ángeles.
»De la misma manera, pues, que se recoge la cizaña y se la quema en el
fuego, así será al fin del mundo. El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, que
recogerán de su Reino todos los escándalos y a los obradores de iniquidad, y
los arrojarán en el horno de fuego; allí será el llanto y el rechinar de
dientes. Entonces los justos brillarán como el sol en el Reino de su Padre. El
que tenga oídos, que oiga».
♡ Comentario:
Hoy, mediante la parábola de la cizaña y el trigo, la Iglesia nos invita a
meditar acerca de la convivencia del bien y del mal. El bien y el mal dentro de
nuestro corazón; el bien y el mal que vemos en los otros, el que vemos que hay
en el mundo.
«Explícanos la parábola» (Mt 13,36), le piden a Jesús sus discípulos. Y
nosotros, hoy, podemos hacer el propósito de tener más cuidado de nuestra
oración personal, nuestro trato cotidiano con Dios. —Señor, le podemos decir,
explícame por qué no avanzo suficientemente en mi vida interior. Explícame cómo
puedo serte más fiel, cómo puedo buscarte en mi trabajo, o a través de esta
circunstancia que no entiendo, o no quiero. Cómo puedo ser un apóstol
cualificado. La oración es esto, pedirle “explicaciones” a Dios. ¿Cómo es mi
oración?: ¿es sincera?, ¿es constante?, ¿es confiada?
Jesucristo nos invita a tener los ojos fijos en el Cielo, nuestra casa
para siempre. Frecuentemente vivimos enloquecidos por la prisa, y casi nunca
nos detenemos a pensar que un día —lejano o no, no lo sabemos— deberemos dar
cuenta a Dios de nuestra vida, de cómo hemos hecho fructificar las cualidades
que nos ha dado. Y nos dice el Señor que al final de los tiempos habrá una
tría. El Cielo nos lo hemos de ganar en la tierra, en el día a día, sin esperar
situaciones que quizá nunca llegarán. Hemos de vivir heroicamente lo que es
ordinario, lo que aparentemente no tiene ninguna trascendencia. ¡Vivir pensando
en la eternidad y ayudar a los otros a pensar en ello!: paradójicamente, «se
esfuerza para no morir el hombre que ha de morir; y no se esfuerza para no
pecar el hombre que ha de vivir eternamente» (San Julián de Toledo).
Recogeremos lo que hayamos sembrado. Hay que luchar por dar hoy el 100%. Y
que cuando Dios nos llame a su presencia le podamos presentar las manos llenas:
de actos de fe, de esperanza, de amor. Que se concretan en cosas muy pequeñas y
en pequeños vencimientos que, vividos diariamente, nos hacen más cristianos,
más santos, más humanos.
* Rev. D. Iñaki BALLBÉ i Turu (Terrassa, Barcelona, España)
Santoral Católico: San Joaquín y Santa AnaPadres de la Santísima Virgen Una antigua tradición,
que arranca del siglo II, atribuye estos nombres a los padres de la Santísima
Virgen María. Los evangelios no nos hablan de ellos. Las noticias sobre los
mismos nos han sido transmitidas por los escritos apócrifos, en particular el
Protoevangelio de Santiago, del siglo II. Éste cuenta que Joaquín contrajo
matrimonio a los veinte años con Ana, perteneciente como él a la tribu de Judá
y al linaje de David. Procedentes de Galilea, se instalaron pronto en
Jerusalén, cerca de la piscina Probática, en la que Jesús curó a un paralítico.
La actual iglesia de Santa Ana recuerda esta tradición, aunque según otra, la
casa de los abuelos de Jesús estaría en Séforis (Galilea).
Oración: Señor, Dios de
nuestros padres, tú concediste a san Joaquín y a santa Ana la gracia de traer a
este mundo a la Madre de tu Hijo; concédenos, por la plegaria de estos santos,
la salvación que has prometido a tu pueblo. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “Oh Corazón Inmaculado de María, lleno de bondad, muéstranos tu amor por nosotros.Haz que la llama de tu Corazón, oh María,descienda sobre todos los hombres. Amén”. Historias:La higuera en la piedra Un día caminando por las sierras, disfrutando
del paisaje y del descanso del fin de semana, me encontré algo que llamó
poderosamente la atención: una pequeña
higuera creciendo en una piedra. Como estaba con la cámara fotográfica, hice
una foto, y mientras lo hacía, pensé, tengo que hacer un artículo sobre esto.
Muchos se preguntarán que me llevó a hacer un
artículo sobre una simple higuera, pues bien, les diré, que me llamó
poderosamente la atención el nacimiento de este árbol frutal en un medio tan
hostil y tan diferente al tradicional y todo esto lo relacioné con la
disposición que tiene cada ser humano al afrontar en esta vida tantas
dificultades.
Cuando veía la higuera creciendo en la roca
paralelamente me acordaba de mucha gente que he escuchado a lo largo de mi vida
decir estar deprimida, con problemas, que no podían salir adelante o con falta
de tiempo para realizar un trabajo interior por no estar en un medio adecuado.
La higuera en la piedra me hizo pensar en todas
aquellas personas que no supieron adaptarse al medio ambiente y sucumbieron
ante las adversidades de la vida, y que ni siquiera entendieron el porqué de su
paso por la vida.
Muchos pensamientos me pasaron por la cabeza, me
alegraba cuando veía esta higuera cumpliendo con su misión en la tierra...
crecer a pesar de todo.
Todo ello me llevó a la reflexión, una reflexión
que solo me reafirmaba lo que ya sabía, pero intuitivamente sabía que tenía que
escribir este artículo para muchos que aún necesitan reafirmar de que no
importa el medio en que uno viva, o en qué familia ha nacido, si es pobre o
rico, si nació en el primer mundo o en el último, si nació con problemas o sin
ellos.
La vida tiene muchas facetas y nosotros, al
igual que nuestra amiga la higuera, solo tenemos que crecer a pesar de los
obstáculos, aprender y crecer espiritualmente, ese es nuestro fin, nuestro
destino en nuestra evolución.
Sucumbir en nuestra evolución es solo demorar
nuestra felicidad.
(Anónimo)
Mensaje de María Reina de la Paz Mensaje de María Reina de la Paz del 25 de julio de 2022"Queridos hijos, estoy con ustedes para guiarlos por el camino de la conversión porque, hijitos, con sus vidas pueden acercar muchas almas a mi Hijo. Sean testigos gozosos de la Palabra y del amor de Dios, con la esperanza en el corazón que vence todo mal y caminen por la senda de la santidad. Los conduzco a mi Hijo para que Él sea para ustedes Camino, Verdad y Vida. Gracias por haber respondido a mi llamado."
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Jacob Y Esaú (Génesis 27, 1-41) representan a los hermanos que creen que
“las cosas” valen más que la fraternidad y por eso terminan dividiéndose y como
los peores enemigos. Hoy hay muchos hermanos que se matan por plata y por cosas
que no valen mucho. Un hermano vale más que todo el dinero del mundo. Y todos
tenemos que tratarnos como hermanos. ¿Para qué rezas el Padre Nuestro si vas a
tratar al otro como a un enemigo? José y sus hermanos (Génesis 37, 4)
representan a todos aquellos que se dejan llevar por la envidia ante los
triunfos del otro y creen que la única posibilidad de sentirse bien es ver a
los otros perdiendo y sufriendo. Personas que viven para hacer infelices a los
que están a su lado ya que abdicaron de la posibilidad de ser felices en su
proyecto personal. Lía y Raquel (Génesis 30, 1-24), expresan a los hermanos que
pelean por el amor de pareja. Esos que no han entendido que no se puede obligar
a nadie para que lo ame a uno. Que si uno no puede entender que alguien no lo
ama es porque está enfermo emocionalmente. Sería más fácil si dejáramos ser a
cada uno y buscáramos la manera de comprendernos. Jesús nos deja claro que
tenemos que vivir como hermanos. Ahora, esta fraternidad está marcada por la
escucha y la puesta en práctica de la Palabra de Dios (Mc 3, 31-35). Eso es ser
cristiano. Tenemos que buscar la manera de ayudar a que todos vivan dignamente,
tengan espacios para realizarse y vivir en plenitud. El verdadero pecado es
dañar al otro.
(P. Alberto José Linero)
Un minuto para volar Julio 26
Cada día gastamos muchas fuerzas y mucho tiempo para
cumplir, para quedar bien, para mostrar una buena imagen, y luego nos hace
falta mucho tiempo para descansar, para distraernos, para relajarnos un poco de
tanto aparentar. Pero ya no queda tiempo para nuestro propio ser, para cuidar
el proyecto más profundo de nuestra vida.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
“Oh Corazón Inmaculado de María, lleno de bondad,
Mensaje de María Reina de la Paz
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un minuto para volar
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG.
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.