PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 4999 ~ Lunes 23 de Mayo de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Siempre, pero especialmente en este mes de mayo dedicado a María, tengamos
en cuenta que el Rosario es como una capilla portátil que podemos llevar en
nuestro bolsillo y sacarla en cualquier momento y en cualquier lugar. Si
tenemos un problema inesperado que presentar a Dios en nuestra
oración o si simplemente queremos llenar parte de nuestro día con la idea de
Dios, todo lo que tenemos que hacer es sacar nuestro Rosario y volvernos al
Señor por medio de esta oración.
El Rosario nos acompañará en todo momento y podremos rezarlo mientras
viajamos al trabajo, en ratos libres que tenemos durante el día, en la espera de
un turno médico o en una fila esperando en el banco, y en muchas otras
ocasiones más. Con el Rosario nunca nos sentiremos solos y estaremos protegidos
por la misma a quien estamos orando: la Santísima Virgen María.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Hch 16,11-15
♡ Salmo: Sal 149,1-2.3-4.5-6a.9b
♡ Santo Evangelio: Jn 15,26—16,4
En aquel tiempo, Jesús habló así a sus discípulos: «Cuando venga el
Paráclito, que yo os enviaré desde el Padre, el Espíritu de la verdad, que
procede del Padre, Él dará testimonio de mí. Pero también vosotros daréis
testimonio, porque estáis conmigo desde el principio. Os he dicho esto para que
no os escandalicéis. Os expulsarán de las sinagogas. E incluso llegará la hora
en que todo el que os mate piense que da culto a Dios. Y esto lo harán porque
no han conocido ni al Padre ni a mí. Os he dicho esto para que, cuando llegue
la hora, os acordéis de que ya os lo había dicho».
♡ Comentario:
Hoy, en el evangelio Jesús anuncia y promete la venida del Espíritu Santo:
«Cuando venga el Paráclito (…) que procede del Padre, Él dará testimonio de mí»
(Jn 15,26). “Paráclito” literalmente significa “aquél que es llamado junto a
uno”, y habitualmente es traducido como “Consolador”. De este modo, Jesús nos
recuerda la bondad de Dios, pues siendo el Espíritu Santo el amor de Dios, Él
infunde en nuestros corazones la paz, la serenidad en las adversidades y la
alegría por las cosas de Dios. Él nos hace mirar hacia las cosas de arriba y
unirnos a Dios.
Además, Jesús dice a los Apóstoles: «También vosotros daréis testimonio»
(Jn 15,27). Para dar testimonio es necesario:
1º. Tener comunión e intimidad con Jesús. Ésta nace del trato cotidiano
con Él: leer el Evangelio, escuchar sus palabras, conocer sus enseñanzas,
frecuentar sus sacramentos, estar en comunión con su Iglesia, imitar su
ejemplo, cumplir los mandamientos, verlo en los santos, reconocerlo en nuestros
hermanos, tener su espíritu y amarlo. Se trata de tener una experiencia
personal y viva de Jesús.
2º. Nuestro testimonio es creíble si aparece en nuestras obras. Un testigo
no es sólo una persona que sabe que algo es verdad, sino que también está
dispuesta a decirlo y vivirlo. Lo que experimentamos y vivimos en nuestra alma
debemos transmitirlo al exterior. Somos testigos de Jesús no sólo si conocemos
sus enseñanzas, sino —y principalmente— cuando queremos y hacemos que otros lo
conozcan y lo amen. Como dice el dicho: «Las palabras mueven, los ejemplos
arrastran».
El Papa Francisco nos decía: «Agradezco el hermoso ejemplo que me dan
tantos cristianos que ofrecen su vida y su tiempo con alegría. Ese testimonio
me hace mucho bien y me sostiene en mi propio deseo de superar el egoísmo para
entregarme más». Y añadía: «Quiero pediros especialmente un testimonio de
comunión fraterna que se vuelva atractivo y resplandeciente». Eso es siempre
una luz que atrae.
* Rev. P. Higinio Rafael ROSOLEN IVE (Cobourg, Ontario, Canadá)
Santoral Católico: San Juan Bautista de RossiPresbítero Nació en Voltaggio,
provincia de Génova (Italia), el año 1698. A los trece años, huérfano de padre,
se trasladó a Roma, a casa de un tío suyo sacerdote. Para dar cauce a la
vocación sacerdotal que sentía desde pequeño, estudió en el Colegio Romano de
los Jesuitas, y en 1721 se ordenó de sacerdote. En el tiempo de estudiante
sufrió los primeros ataques de epilepsia, que lo atormentarían toda su vida. Ya
presbítero, se entregó con mayor entusiasmo al apostolado que había iniciado
con anterioridad entre los estudiantes, los pobres y los marginados, los
enfermos y los niños abandonados, a todos los cuales aliviaba y evangelizaba.
Al mismo tiempo atendía el confesonario y era un excelente director espiritual.
En línea con su empeño pastoral y caritativo fundó la Pía Unión de sacerdotes
seculares de Santa Galla, tomando el nombre del Hospital u hospicio de Pobres
del que era capellán. Fundó también un hospicio para mujeres sin casa y
desamparadas. En los últimos meses de su vida, se agravó la epilepsia y le hizo
pasar un calvario. Murió en Roma el 23 de mayo de 1764.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “¿Qué es poesía?Dices mientras clavasen mi pupila tu pupila azul.¡Que es poesía!¿Y tú me lo preguntas?Poesía... Eres tú.”(Gustavo Adolfo Bécquer) Tema del día:La fe, ¿cosa de viejos? 1) Para saber
Una historia bíblica
edificante es la del noble anciano Eleazar, quien en sus últimos años sufrió la
persecución de Antíoco Epífanes. Este rey decretó la obligación de comer carnes
sacrificadas a los ídolos, lo cual estaba prohibido por la religión judía.
Eleazar era un anciano judío de noventa años muy estimado por todos y tenía
gran autoridad moral. Cuando le tocó el turno de comer, los oficiales del rey,
que lo estimaban, le aconsejaron que simulara comer la carne sin hacerlo
realmente y así salvar su vida. Pero Eleazar se opuso rotundamente con firmeza
y valentía, no quiso traicionar su fe. Decidió morir antes que renegar de la
fe, dando ejemplo de fidelidad y de coherencia a las futuras generaciones.
En su catequesis sobre
la vejez, el Papa Francisco quiso reflexionar sobre la respuesta valiente de
Eleazar, en que defiende el honor de la fe. El Papa señala que este ejemplo
tiene mucha actualidad, pues hoy en día la fe se encuentra bajo la presión, a
veces violenta, de algunos que la miran despectivamente como algo antiguo o
supersticioso. Eleazar nos deja una gran herencia: ser coherentes con la propia
fe, obrar siempre de acuerdo a lo que creemos, hasta el final de nuestros días.
2) Para pensar
Parecería que era una
pequeña cosa lo que se le proponía a Eleazar. No se le pedía que comiera, sino
sólo que lo fingiera. Sin embargo, Eleazar contesta con firmeza: no se trata
sólo de fingir, sino que significaría deshonrar toda la fe. Si había vivido en
la coherencia de su fe toda su vida, y ahora fingiera el repudio, estaría
transmitiendo a la nueva generación el mensaje de que la fe era una ficción.
Dejaría de herencia un mal ejemplo para los jóvenes.
La vejez se nos presenta
como el lugar decisivo e insustituible para dar testimonio de la fe. Si un
cristiano anciano considerara irrelevante la práctica de la fe, haría creer a
los jóvenes que la fe no es importante ni tiene relación con la vida. Los
ancianos, dice el Papa, han de pensar en el ejemplo que les dejan a los
jóvenes, qué herencia dejan para las generaciones futuras.
3) Para vivir
Desde antiguo, no falta
quien considere la fe como una espiritualidad que no tiene que ver con el
vivir. En nuestra sociedad y cultura hay tendencias que no aceptan que se viva
de acuerdo con la fe, se le llega a ridiculizar. Se acepta cierta
“espiritualidad” ambigua, pero se rechaza a vivir conforme la fe. Por ejemplo,
cristianos que aceptan ritos paganos para contraer matrimonio, pero rechazan el
Sacramento. Se pretende haber superado la fe considerándola como algo antiguo,
para “viejos”.
Quizá nos corresponde a
los ancianos, dice el Papa, una misión muy importante: devolver a la fe su
honor siendo coherentes hasta el final. Porque la fe cristiana no es solamente
decir el Credo, sino que es pensar y vivir el Credo. Es hacerla coherente como
el testimonio valiente de Eleazar hasta el martirio, y demostrar, con humildad
y firmeza, que creer no es algo “de viejos”, sino que es una bendición, un don
que siempre merece ser respetado y honrado. Es creer en el Espíritu Santo, que
hace nuevas todas las cosas. Y así, abrirles a los jóvenes un camino de vida
bellísimo.
(Pbro. José Martínez Colín)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Al despertar esta mañana me preguntaba: ¿qué voy a hacer con mi vida? Y
allí mismo, en mi habitación, encontré la respuesta...
El techo me dijo: Tú puedes llegar alto.
La ventana me dijo: Observa y disfruta lo maravilloso que hay en el
universo.
El reloj me dijo: Valora cada segundo de tu vida porque cuenta mucho.
El espejo me dijo: Examínate antes de actuar.
El calendario me dijo: Actualízate... vive el presente.
La puerta me dijo: Abre la mente y el corazón para luchar por tus metas.
El piso me dijo: Arrodíllate y nunca te olvides de orar a Dios.
¡Feliz día para todas nuestras familias!
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo NO A
LA INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza;
por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes,
especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por
las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los
presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no
nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los
jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y
religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos
especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo
han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús
nos proteja ante esta terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo
las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo
en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos,
pedimos especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco
de la justicia.
🙏
Pedimos oración por todos los países
de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o
gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las
necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones
desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
🙏 Pedimos oración para dos
bebitos de la provincia de Córdoba, Argentina: Victoria Isabella, de pocos
días de vida, con graves problemas cardíacos, permanece intubada en grave
estado; y León, que fue operado del corazón en su primer día de vida y
se está recuperando. Elevamos nuestra plegaria al Señor rogando por la
recuperación de ambos pequeñitos.
🙏 Pedimos oración también para Lucía, que es la mamá de la bebita Victoria Isabella, y que por la situación emocional que le produce el estado de su hijita, se ha descompensado y está internada en otro hospital. Que la Santísima Virgen, que como Madre conoció el sufrimiento, la consuele y la ayude a superar este momento.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Requisitos para ‘Pedidos de oración’
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no
publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su
publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
Un minuto para volar Mayo 23
Nadie te dio la misión de estar juzgando
permanentemente a los demás, controlando sus errores, clasificando a la gente
en buenos y malos, encontrando defectos. Jesús nos invita a no juzgar (Lc
6,37). Pero es imposible que evites juzgar a las personas si estás siempre
juzgando la realidad, buscando el lado negativo de cada cosa, encontrando
problemas en todo lo que suceda. Para dejar de juzgar, hay que aprender a
descubrir lo bueno de cada momento, a mirar lo que ocurre como un desafío y no
como un problema. Para dejar de juzgar a los demás, tienes que aprender a vivir
y a mirar de otra manera.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Un minuto para volar
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG
FELIPE
Llevo en un lado del monedero un decenario, con la medalla de nuestra Virgencita de Luján. La llevo conmigo, en todo momento. Es cierto, llevo una compañía muy especial. Gracias Felipe por estar
ResponderEliminarJosé Luis Sevillano-España
Felipe: Muchas gracias por la dedicación y cariño con la que escribes este Boletín. Tengo ya varios años de recibirlo, compartirlo y meditarlo diariamente. Que Dios te guarde para su gloria y nuestra alegría.
ResponderEliminarGracias a DIOS que te a permitido llegar a nosotros y a nuestros corazones desde HEREDIA COSTA RICA Rojjosé regocijo mucho con tus publicaciones que pido a DIOS te permita hacerlo por mucho tiempo
ResponderEliminarMuchas gracias por los comentarios... ¡Qué pena que no los firman con su nombre y entonces no puedo saber quién está escribiéndome! Como verán, los comentarios aparecen "Anónimos". Recuerdan firmar siempre. Muchas gracias y Bendiciones.
ResponderEliminar