PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 4985 ~ Lunes 9 de Mayo de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Desde hoy lunes iniciemos un ejercicio mental que enriquecerá nuestra
vida: analicemos cuál puede ser un efecto positivo de todo lo que inicialmente
pueda parecernos negativo.
Si acaso llueve... ¿Cuál puede ser el efecto positivo de ello?
Si llegamos tarde o si alguien se retrasa... ¿Qué podemos aprender de esa
situación?
Si hay dificultades con el tráfico, nos disgustamos con alguien o algo no
nos sale como quisiéramos... ¿Cuál será la enseñanza positiva oculta?
Debemos entrenarnos para aprender a pensar, sentir y actuar positivamente.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Hch 11,1-18
♡ Salmo: Sal 41,2-3;42,3.4
♡ Santo Evangelio: Jn 10,1-10
En aquel tiempo, Jesús habló así: «En verdad, en verdad os digo: el que no
entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que escala por otro lado,
ése es un ladrón y un salteador; pero el que entra por la puerta es pastor de
las ovejas. A éste le abre el portero, y las ovejas escuchan su voz; y a sus
ovejas las llama una por una y las saca fuera. Cuando ha sacado todas las
suyas, va delante de ellas, y las ovejas le siguen, porque conocen su voz. Pero
no seguirán a un extraño, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de
los extraños». Jesús les dijo esta parábola, pero ellos no comprendieron lo que
les hablaba.
Entonces Jesús les dijo de nuevo: «En verdad, en verdad os digo: yo soy la
puerta de las ovejas. Todos los que han venido delante de mí son ladrones y
salteadores; pero las ovejas no les escucharon. Yo soy la puerta; si uno entra
por mí, estará a salvo; entrará y saldrá y encontrará pasto. El ladrón no viene
más que a robar, matar y destruir. Yo he venido para que tengan vida y la tengan
en abundancia».
♡ Comentario:
Hoy continuamos considerando una de las imágenes más bellas y más
conocidas de la predicación de Jesús: el buen Pastor, sus ovejas y el redil.
Todos tenemos en el recuerdo las figuras del buen Pastor que desde pequeños
hemos contemplado. Una imagen que era muy querida por los primeros fieles y que
forma parte ya del arte sacro cristiano del tiempo de las catacumbas. ¡Cuántas
cosas nos evoca aquel pastor joven con la oveja herida sobre sus espaldas!
Muchas veces nos hemos visto nosotros mismos representados en aquel pobre
animal.
No hace mucho hemos celebrado la fiesta de la Pascua y, una vez más, hemos
recordado que Jesús no hablaba en un lenguaje figurado cuando nos decía que el
buen pastor da su vida por sus ovejas. Realmente lo hizo: su vida fue la prenda
de nuestro rescate, con su vida compró la nuestra; gracias a esta entrega,
nosotros hemos sido rescatados: «Yo soy la puerta; si uno entra por mí, estará
a salvo» (Jn 10,9). Encontramos aquí la manifestación del gran misterio del
amor inefable de Dios que llega hasta estos extremos inimaginables para salvar
a cada criatura humana. Jesús lleva hasta el extremo su amor, hasta el punto de
dar su vida. Resuenan todavía aquellas palabras del Evangelio de san Juan introduciéndonos
en los momentos de la Pasión: «La víspera de la fiesta de la Pascua, sabiendo
Jesús que había llegado su hora de pasar de este mundo al Padre, como hubiera
amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin» (Jn 13,1).
De entre las palabras de Jesús quisiera sugerir una profundización en
éstas: «Yo soy el buen pastor, conozco a las mías y las mías me conocen a mí»
(Jn 10,14); más todavía, «las ovejas escuchan su voz (...) y le siguen, porque
conocen su voz» (Jn 10,3-4). Es verdad que Jesús nos conoce, pero, ¿podemos
decir nosotros que le conocemos suficientemente bien a Él, que le amamos y que
correspondemos como es debido?
* Rev. D. Francesc PERARNAU i Cañellas (Girona, España)
Santoral Católico: Santa Luisa de MarillacReligiosa y Fundadora Hoy celebramos la memoria litúrgica de Santa Luisa de
Marillac. Nació en Francia el 12 de Agosto de 1591, era hija de una familia
noble. Huérfana de madre muy pronto, su padre le proporcionó una formación
extraordinaria en todas las ramas del saber. Era también sumamente piadosa y
ejemplar. A los quince años quiso entrar en un convento de capuchinas, pero la
disuadieron por su delicada salud. Muere entonces su padre, y a instancias de
sus parientes se casó con el señor Antonio Le Gras, secretario de la reina de
Francia, María de Médicis, con quien tendría un hijo al que tenía un amor sin
límites. Al morir su esposo, Luisa se dirige a San Francisco de Sales, quien la
conecta con San Vicente de Paúl quien había empezado ya sus ingentes obras de
misericordia, como las Caridades, asociaciones al servicio de los pobres. A
principios de 1655 quedaba canónicamente erigida la Congregación de las Hijas
de la Caridad fundada por Vicente y Luisa. Falleció el 15 de Marzo de 1660. Las
religiosas fundadas por Santa Luisa se dedican exclusivamente a obras de
caridad. El Papa Pío XI declaró santa a Luisa de Marillac en 1934, y el Sumo
Pontífice Juan XXIII la declaró Patrona de los Asistentes Sociales.
Para más información hacer clic acá.
© Aciprensa
Pensamiento del día «¿Y quién es el que saca las ovejas sino Aquel que
perdona los pecados, para que desembarazados de sus duras cadenas puedan
seguirle? Y cuando ha sacado fuera sus ovejas, va delante de ellas»
(SAN AGUSTÍN)
Historias: Esperaba un sacerdote En un país europeo situado detrás del antiguo
«telón de acero» (el muro de Berlín), en el que en los primeros meses del año
1968 se recrudeció la persecución religiosa, uno de los Obispos allí radicados
recibió una misiva comunicándole confidencialmente que se preparaba un atentado
contra su vida, por lo cual debía huir sin pérdida de tiempo y ocultarse.
Obedeciendo la consigna recibida, el aludido
señor Obispo salió de su residencia vestido de aldeano y huyó campo a través,
caminando durante todo un día. Aprovechando la oscuridad se aproximó a una casa
que vio poco distante y pidió a sus habitantes que le permitiesen descansar
unas horas sentado en una silla.
Los ocupantes de la casa, un matrimonio con
varios hijos pequeños, acogieron la petición de hospedaje del que consideraron
labriego viajero, pero no solo le ofrecieron silla, sino que le hicieron cenar
con ellos y luego le acomodaron en una habitación con una buena cama.
Durante la cena, como notase el huésped gran
preocupación y visible tristeza en el matrimonio, no pudo silenciar su
observación y preguntó el motivo de tal inquietud y congoja; informándosele
entonces de que el anciano padre de uno de ellos no había podido sentarse a la
mesa porque estaba enfermo de mucha gravedad desde hacía unos días, y aunque le
insistían cariñosamente para que hiciera conveniente preparación para la
muerte, por si el momento de ésta sobreviniera, él les contestaba que todavía
no iba a morirse, y, por tanto, no se preparaba...
Hubo unos breves comentarios del caso, pero
ninguno se atrevió a hacer mención del aspecto religioso del asunto. Retirados
a descansar todos y transcurrida la noche, se dispuso el visitante y huésped a
proseguir su camino; y al despedirse y dar gracias a quienes con tanta
amabilidad le habían tratado, preguntó si le permitían saludar al viejecito
enfermo para comprobar el estado actual de su dolencia, a lo que, gustosamente,
se accedió y le acompañaron.
Una vez el labriego junto al anciano, y luego de
una corta conversación afectuosa, éste último, adoptando un gesto y tono
decidido, dijo: «Mire, usted, yo sé que estoy muy malo y que ya no me
restableceré; pero, también sé que por ahora no moriré».
Al oírle hablar tan seguro, todos sonrieron al
enfermo. Y ante aquellas sonrisas añadió éste: «Se ríen porque he dicho que
tengo la seguridad de que no voy a morir por ahora... Pues bien; lo repito. ¿Y
sabe usted por qué?... Mire, yo no sé quién es usted, ni cómo piensa, pero como
en la situación en que estoy ya no temo a nadie, le voy a decir la verdad: Mi
seguridad se apoya en que soy católico; los años de persecución religiosa no me
han quitado la fe; y todos los días he rezado, y rezo, las tres Avemarías,
pidiéndole a la Virgen María que a la hora de la muerte esté asistido por un
sacerdote que prepare mi alma para el tránsito, y usted comprenderá que
habiéndole rogado tantas veces a la Santísima Virgen eso, la Virgen no
consentirá que yo muera sin un sacerdote a mi lado; y como no lo tengo, por eso
estoy tan seguro de que por ahora no me muero.».
Emocionado el labriego por aquella declaración
del ancianito, le tomó la mano y le dijo: «Esa gran fe que ha conservado, y esa
súplica diaria a la Madre de Dios rezándole las tres Avemarías, han atraído el
favor del Cielo y ha sido la Providencia la que me dirigió hasta aquí... No es
un sacerdote lo que la Virgen le manda, sino a su Obispo... Porque yo soy el
Obispo de esta Diócesis, que va hacia el exilio.»
La impresión, y al propio tiempo el gozo, del
anciano y sus hijos fue enorme. Tan grande, que no sabían cómo expresar su
asombro y su reverencia... Seguidamente, el señor Obispo ofició la Santa Misa
en la habitación del enfermo, y les dio a todos la comunión, dejando al
viejecito espiritualmente dispuesto para emprender su postrer viaje con término
en el Cielo... Viaje que tuvo lugar dos días después de aquella Misa excepcional.
(Web Católico de Javier)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Los gemelos Mónica y Cristian Moya, nacidos en enero de 1974 en
Casablanca, Chile, supieron recientemente que cuando eran bebés, su madre los
había consagrado a la Virgen María para salvarlos. Actualmente, él es
sacerdote, ella religiosa. Esta es su historia:
Sor Mónica hizo su profesión perpetua en la Congregación de las Hijas de
Santa María de la Providencia, en Chile en 2017, y su hermano gemelo es también
sacerdote en el Santuario de Nuestra Señora Purísima de Lo Vásquez.
Descubrieron que cuando tenían tres meses su madre los había consagrado a
la Virgen María ya que estaban en el hospital en estado crítico. Teniendo una
profunda devoción a Nuestra Señora Purísima de Lo Vásquez, la madre de los
gemelos ofreció la vida de sus bebés a la Virgen María. “Poco después de ese
ofrecimiento, nos curamos” cuenta Sor Mónica.
Para celebrar sus votos perpetuos, sor Mónica deseó que su hermano gemelo
celebrara la misa y la ceremonia generalmente presidida por el obispo. La
congregación aceptó la solicitud de la religiosa. Su hermano pertenece a la
parroquia que su madre frecuentaba cuando los gemelos se enfermaron: el
Santuario de Nuestra Señora Purísima de Lo Vásquez, ahí donde su madre suplicó
a la Virgen María por la salud de sus gemelos.
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo NO A
LA INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza;
por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes,
especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por
las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los
presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no
nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los
jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y
religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos
especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo
han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús
nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo
las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo
en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos,
pedimos especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco
de la justicia.
🙏
Pedimos oración por todos los países
de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o
gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las
necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones
desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
🙏 Pedimos oración por las
víctimas (muertos y heridos) de la trágica explosión en el Hotel Saratoga,
en La Habana, Cuba. Que el Señor reciba las almas de los fallecidos y sostenga
la recuperación de los que resultaron heridos.
🙏 Pedimos oración
para Marvin, de Costa Rica, hombre adulto que se encuentra atrapado en
la adicción a las drogas, sin control, con actitudes agresivas hacia familiares
en su afán de conseguir dinero para comprar más dosis, y rechazando tratamientos
que pudieran rehabilitarlo. Que Jesús, con su infinita misericordia, ponga Sus
Manos sobre él y lo ayude a salir de ese infierno.
🙏 Pedimos oración para Mariana M., 38 años, y
su hija Julieta, 12 años, ambas de Argentina. La niña es muy rebelde,
enfrenta a su mamá. Le rogamos a Jesús y a María que obre en ellas dándoles paz
y armonía.
🙏 Pedimos oración para dos personas de Canadá: Julián,
49 años, en proceso de divorcio (que Dios permita el entendimiento con su
pareja); y Elena, 78 años, con problemas de columna vertebral dolorosos.
Por ambos, le pedimos a la Virgen su mediación ante Jesús.
🙏 Pedimos oración para Andrés Iván, niño de 6
años de edad, que vive en Caracas, Venezuela, que tiene graves desórdenes de
conducta que están siendo tratados por médicos especialistas y también por un
sacerdote acreditado por la Santa Sede. Rogamos a Dios que atienda estas
súplicas y derrame sobre este niño todas sus gracias de sanación.
🙏 Pedimos oración para Amparo B., de 75 años de edad, que vive en Pereira, Colombia, y mañana será sometida a una intervención quirúrgica radical por cáncer ginecológico que compromete útero, ovarios y tejidos vecinos. La encomendamos a la infinita misericordia de Dios para que todo lo planeado se pueda realizar exitosamente.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias
que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan
sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse
elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a
la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo
nuestro Señor. Amén.
Requisitos para ‘Pedidos de oración’
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no
publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su
publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
Un minuto para volar Mayo 9
No utilices mal tu memoria, úsala bien y te hará
feliz. Si solo recuerdas tus malos momentos, tus errores o tus fracasos, tu
memoria sólo servirá para hacerte sufrir. Mejor úsala para recordar otras cosas
que nunca hay que olvidar. Intenta recordar que Dios está, que Jesús te salvó,
que tienes un Padre que te ama. No olvides que Jesús vive resucitado y
glorioso, y que cada ser humano es tu hermano. Si olvidas otras cosas no será
tan importante, pero mantén en tu memoria los recuerdos que te ayudan a vivir
mejor.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Historias:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Un minuto para volar
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG
FELIPE
Gracias por recordar a Santa Luisa de Marillac! Una extraordinaria mujer!
ResponderEliminar