PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 4958 ~ Miércoles 6 de Abril de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido
feliz, sin haber aumentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento. No
permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber. No abandones
las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. No dejes de creer que las
palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de
pasión. La vida es desierto y oasis. Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos
convierte en protagonistas de nuestra propia historia. Aunque el viento sople
en contra, la poderosa obra continúa: tú puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre...
(Walt Whitman)
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Daniel 3,14-20.91-92.95
♡ Salmo: Dan 3,52.53.54.55.56
♡ Santo Evangelio: Jn 8,31-42
En aquel tiempo, Jesús dijo a los judíos que habían creído en Él: «Si os
mantenéis en mi Palabra, seréis verdaderamente mis discípulos, y conoceréis la
verdad y la verdad os hará libres». Ellos le respondieron: «Nosotros somos
descendencia de Abraham y nunca hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú:
Os haréis libres?». Jesús les respondió: «En verdad, en verdad os digo: todo el
que comete pecado es un esclavo. Y el esclavo no se queda en casa para siempre;
mientras el hijo se queda para siempre. Si, pues, el Hijo os da la libertad,
seréis realmente libres. Ya sé que sois descendencia de Abraham; pero tratáis
de matarme, porque mi Palabra no prende en vosotros. Yo hablo lo que he visto
donde mi Padre; y vosotros hacéis lo que habéis oído donde vuestro padre».
Ellos le respondieron: «Nuestro padre es Abraham». Jesús les dice: «Si
sois hijos de Abraham, haced las obras de Abraham. Pero tratáis de matarme, a
mí que os he dicho la verdad que oí de Dios. Eso no lo hizo Abraham. Vosotros
hacéis las obras de vuestro padre». Ellos le dijeron: «Nosotros no hemos nacido
de la prostitución; no tenemos más padre que a Dios». Jesús les respondió: «Si
Dios fuera vuestro Padre, me amaríais a mí, porque yo he salido y vengo de
Dios; no he venido por mi cuenta, sino que Él me ha enviado».
♡ Comentario:
Hoy, el Señor dirige duras palabras a los judíos. No a cualquier judío,
sino, precisamente, a aquellos que abrazaron la fe: Jesús dijo «a los judíos
que habían creído en Él» (Jn 8,31). Sin duda, este diálogo de Jesús refleja el
inicio de aquellas dificultades causadas por los cristianos judaizantes en la
primera hora de la Iglesia.
Como eran descendientes de Abraham según la consanguineidad, esos tales
discípulos de Jesús se consideraban superiores no solamente de los gentíos que
vivían lejos de la fe, sino también superiores a cualquier discípulo no judío
partícipe de la misma fe. Ellos decían: «Nosotros somos descendencia de
Abraham» (Jn 8,33); «nuestro padre es Abraham» (v. 39); «solo tenemos un padre,
Dios» (v. 41). A pesar de ser discípulos de Jesús, tenemos la impresión de que
Jesús nada representaba para ellos, nada acrecentaba al que ya poseían. Pero es
ahí donde se encuentra el gran error de todos ellos: los verdaderos hijos no
son los descendientes según la consanguineidad, sino los herederos de la
promesa, o sea, aquellos que creen (cf. Rom 9,6-8). Sin la fe en Jesús no es
posible que alguien alcance la promesa de Abraham. Por tanto, entre los
discípulos «no hay judío o griego; no hay esclavo o libre; no hay hombre o
mujer», porque todos son hermanos por el bautismo (cf. Gal 3,27-28).
No nos dejemos seducir por orgullo espiritual. Los judaizantes se
consideraban superiores a los otros cristianos. No es necesario hablar, aquí,
de los hermanos separados. Pero pensemos en nosotros mismos. ¡Cuántas veces
algunos católicos se consideran mejores que los otros católicos porque siguen
este o aquel movimiento, porque observan esta o aquella disciplina, porque
obedecen a este o a aquel uso litúrgico! Unos, porque son ricos; otros, porque
estudiaron más. Unos, porque ocupan cargos importantes; otros, porque vienen de
familias nobles... «Quisiera que cada uno de vosotros sintiera la alegría de
ser cristiano… Dios guía a su Iglesia, la sostiene siempre, también y sobre
todo en los momentos difíciles» (Benedicto XVI).
* Pe. Givanildo dos SANTOS Ferreira (Brasilia, Brasil)
Santoral Católico: San Pedro de VeronaMártir Dominico Nació en Verona de padres valdenses a finales del siglo XII. En la escuela
aprendió el catecismo y abrazó la fe católica. Siendo adolescente y estudiante
en Bolonia, entró en la Orden de Predicadores, de cuyo fundador recibió el
hábito. Se ordenó de sacerdote y se consagró a la predicación con intensidad y
por amplias regiones de Italia. Combatió con firmeza las herejías y en 1242 fue
nombrado Inquisidor General para Lombardía. No le faltaron enemigos, y en un
viaje entre Como y Milán lo asesinaron. Murió proclamando el Credo. Era el año
1252.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “A mí me llama la atención que siempre se habla, y
con razón, de libertad de expresión. Es obvio que hay que tener eso. Pero lo
que hay que tener, principal y primordialmente, es libertad de pensamiento.
¿Qué me interesa a mí la libertad de expresión si no digo más que
imbecilidades? ¿Para qué sirve si no sabes pensar, si no tienes sentido
crítico, si no sabes ser libre intelectualmente?”
(Emilio Lledó - Filósofo español)
Tema del día: Por las almas del
Purgatorio El ex decano de la
Escuela de Teología de la Universidad de Seton Hall (Estados Unidos), John
Grondelski, enumeró una lista de actividades que los fieles pueden realizar
para ayudar a las almas del purgatorio todo el año y no solamente en el mes de
noviembre. Y señaló 7 sugerencias para recordar a las almas del purgatorio:
1. Orar por los
muertos
Grondelski animó a los
fieles a agregar alguna oración por las personas que han partido y alentó a
enseñar a los hijos a rezar por las almas de los fallecidos.
Además, instó a rezar el
Rosario o la Coronilla de la Divina Misericordia por los difuntos.
2. Ofrecer Misas
“No hay mejor oración
que podamos hacer por los muertos que la Santa Misa. ¿Cuándo fue la última vez
que organizó una Misa para alguien? ¿Padres? ¿Abuelos? ¿Parientes?”, preguntó.
El ex decano aconsejó
participar de Misa “al menos un día laborable cada semana y ofrézcala por los
difuntos”.
“Si trabaja, muchas
iglesias celebran Misas a la hora del almuerzo, algunas incluso por la noche.
¿Estás demasiado ocupado el sábado por la mañana?”, indicó.
3. Ir a un
cementerio
Grondelski indicó que
los cementerios católicos “también son lugares religiosos, son parte de la
Iglesia” y recordó que incluso se conceden indulgencias plenarias en noviembre
bajo “las condiciones habituales (confesión, comunión, oración por el Papa)
para quienes visitan un cementerio”.
“Visitar un cementerio
es una excelente oportunidad para ayudar a los fieles fallecidos durante todo
el año. ¿Cuándo fue la última vez que visitó las tumbas de sus familiares?”,
agregó.
4. Meditar sobre
la muerte
“¡La espiritualidad
católica nos ha instado durante mucho tiempo al Memento Mori! (Recuerda que
morirás). Es el momento decisivo de tu vida. Los autores católicos han abordado
este tema durante mucho tiempo”, recordó.
El autor animó a leer
literatura católica sobre este tema como “Consoling Thoughts on Sickness and
Death” (Pensamientos consoladores sobre la enfermedad y la muerte) de San
Francisco de Sales o “Preparación para la muerte” de San Alfonso María de
Ligorio.
5. Hacer un
testamento
Grondelski señaló que un
testamento muestra cómo se distribuirá las cosas que se deja en el mundo luego
de la muerte, y resaltó que es una oportunidad “para hacer una declaración de
fe”, por ejemplo, indicar que “dará limosna para otros o pedir la celebración
de Misas para uno mismo después de la muerte”.
6. Visitar a personas que han perdido a
alguien cercano
“Todos pensamos en los
que quedan cuando alguien muere. Pero nunca nos sentimos cómodos hablando con ellos.
A medida que pasa el tiempo, también nos olvidamos de ellos”, señaló el autor.
El ex decano indicó que,
por la pandemia de COVID-19, es probable que “conozcas a alguien que ha estado
en duelo”, por lo que, animó a dar una llamada, llevarlos a cenar, y remarcó
que, si es un niño, este acto puede lograr llenar “algo del vacío” que dejaron
los padres.
Grondelski animó a
llevar “al niño a algún lugar, pase algo de tiempo con él o tal vez haga algo
tan simple como arreglar un juguete o realizar una actividad que el niño solía
hacer con el padre perdido”.
“¿No sabes qué decir?
Qué tal simplemente estar allí y, si todavía está buscando palabras, un ‘Ave
María’ estará bien”, agregó.
7. Asistir a un
velorio
“Es el momento de
‘presentar respetos’, consolar a los afligidos, pero, especialmente, de orar
por los muertos. ¿Viene normalmente su párroco a un velorio? Si no, invítalo.
Si todavía no lo hace, aún puede dirigir el Rosario o la Coronilla de la Divina
Misericordia”, concluyó.
(Fuente: ACI
Prensa)
Cuarenta días para acercarnos a Jesús Corredimir con Cristo I. Redimir significa liberar por medio de un rescate. Redimir a un cautivo
era pagar un rescate por él, para devolverle la libertad. Nosotros, después del
pecado original, éramos esclavos del pecado y del demonio, y no podíamos
alcanzar el Cielo. Jesucristo, perfecto Dios y perfecto hombre, pagó el rescate
con su Sangre, derramada en la Cruz. Jesucristo nos liberó del pecado, y así
sanó la raíz de todos los males; de esa forma hizo posible la liberación
integral del hombre. Sólo existe un mal verdadero, que hemos de temer y
rechazar con la gracia de Dios: el pecado. Los demás males que aquejan al
hombre sólo es posible vencerlos a partir de la liberación del pecado. Los
males físicos –el dolor, la enfermedad, el cansancio- si se llevan por Cristo,
se convierten en verdaderos tesoros para el hombre, y hemos de aprender a
santificarlos y a ofrecerlos.
II. Tu rostro buscaré, Señor (Salmo 26). La contemplación de Dios saciará
nuestras ansias de felicidad. Y esto tendrá lugar al despertar, porque la vida
es como un sueño. Cuando el Señor dice: Yo he venido para que tengan vida y la
tengan en abundancia (Juan 10, 10), no se refería a una vida terrena cómoda y
sin dificultades, sino a la vida eterna. Es de tal valor la vida que Cristo nos
ha ganado que todos los bienes terrenos deben estarle subordinados. El precio
que Cristo pagó por nuestro rescate fue su propia vida. San Pablo nos recuerda:
Habéis sido comprados a gran precio, y añade: glorificad a Dios y llevadle en
vuestro cuerpo (1 Corintios 6, 20). ¿Cómo aprecio la vida de la gracia que me
consiguió Cristo en el Calvario? ¿Pongo los medios para aumentarla? ¿Evito las
ocasiones de pecar?
III. La Cuaresma es un buen momento para recordar que la Redención se
realizó una sola vez mediante la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo y
se actualiza ahora en cada hombre, de un modo particularmente intenso, cuando
participa íntimamente del Sacrificio de la Misa. Se realiza también en cada una
de nuestras conversiones interiores, cuando hacemos una buena Confesión, cuando
ofrecemos el dolor en reparación de nuestros pecados, por nuestra salvación y
por la de todo el mundo: nos hacemos corredentores con Cristo. Al terminar
nuestra oración acudimos a la Virgen para que nos enseñe a vivir nuestra
vocación de corredentores con Cristo en medio de nuestra vida ordinaria.
(Francisco
Fernández Carvajal)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Fulton Sheen, un obispo de EE.UU., cuyo proceso de beatificación está
abierto, fue un gran promotor de la Hora Santa delante de Jesús Sacramentado.
Cuando ya era mayor y bien conocido su amor a Jesús Sacramentado, le
preguntaron en TV que es lo que le había movido a hacerlo así. Y él
respondió, con sencillez, que se lo inspiró una niña.
Cuando los comunistas se apoderaron de China, quisieron borrar de ella
todo lo que sonara a Dios. En una de estas correrías arrestaron a un
sacerdote, y lo encerraron en su casa, convirtiéndola en su cárcel. Luego
fueron a la iglesia, destruyeron el sagrario, tiraron las Sagradas Formas por
el suelo y se marcharon. No se dieron cuenta de que había una niña que estaba
rezando de rodillas viéndolo todo. Aquella noche la niña volvió, sorteó la
guardia y logró entrar en la iglesia. Allí rezó de rodillas durante una
hora, delante de las Formas tiradas por el suelo. Cuando terminó la hora
santa, se agachó y tomó del suelo con su lengua al Señor, con muchísima
veneración y sin hacer ruido. Y volvió para hacer lo mismo los días
siguientes. Una forma cada vez. El párroco pudo verlo desde su casa donde lo
habían encarcelado y lo vigilaban los guardias. Nadie se dio cuenta de ello
más que él. Él sabía que en el copón había en 36 formas. La niña rezó
todos los días antes de comulgar, hasta la última Forma, con la que recibió
al Señor la trigesimosexta noche. Cuando intentaba irse con mucho sigilo, como
todas las noches, la descubrieron los guardias. Al darse cuenta de lo que
había hecho, la mataron allí mismo a golpes. El sacerdote sobrevivió y pudo
contar la historia, que escuchó Fulton Sheen cuando era seminarista. Por eso
había crecido mucho en él el amor a Jesús Eucaristía, y había prometido al
Señor que lo acompañaría, al menos una hora al día, durante toda su vida.
¿Y yo qué haré?
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo NO A
LA GUERRA EN UCRANIA; por los cristianos perseguidos y martirizados en
Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata,
por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el
planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos
especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la
justicia.
🙏
Pedimos oración por todos los países
de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o
gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las
necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones
desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
🙏
Pedimos oración para Ana Pilar F. R., de España, que cursa un cuadro con fiebre, tos y gripe, rogando a Jesús que le conceda una pronta recuperación de su salud.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Requisitos para ‘Pedidos de oración’
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no
publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su
publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
Un minuto para volar Abril 6
Piensa en tantas mujeres que viven angustiadas
porque no pueden dar a sus hijos lo que necesitan. Recuerda también a esos
enfermos que se pasan meses esperando un turno para una operación que no llega
porque no tienen con qué pagarla. Mira a los que se pasan el día caminando por
las calles, juntando cartones para cobrar unas monedas. Y también están los que
sufren solos, los perseguidos en la guerra, los fracasados y olvidados por sus
seres queridos, los que miran mientras otros disfrutan, como si la vida no
fuera para ellos. Hoy no quieras ignorarlos, hoy no quieras olvidarlos.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día:
Cuarenta días para acercarnos a Jesús
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Un minuto para volar
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG
FELIPE
Haces un pleno, en muchas ocasiones con tus comentarios. Estoy dando los últimos toques a un libro de poemas y dibujos, de mi cosecha. Y sí, exteriorizar principios y valores, en estos momentos, tiene sus riesgos y satisfacción. No me siento solo, sino en compañía. Gracias Felipe, por tus palabras.
ResponderEliminarJosé Luis Sevillano - España