PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 4930 ~ Miércoles 9 de Marzo de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Recordemos que la
Cuaresma, que nos prepara a la alegría de Pascua, no es un don que hacemos a
Dios, sino un don que Dios nos hace.
El ayuno del que habla
el Señor es una llamada a la conversión que nos invita a creer en Jesucristo, a
soñar con un mundo mejor y a trabajar por construirlo.
Cristo nos recuerda que
es tiempo de escucha de la Palabra de Dios, de renovación de nuestra vida todos
los días, de recibir un corazón nuevo, una mentalidad nueva... El ayuno, la
oración, el compartir, nos ayudan a encontrar los valores verdaderos de la vida
y acercarnos a Dios y a los demás.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Jonás 3,1-10
♡ Salmo: Sal 50,3-4.12-13.18-19
♡ Santo Evangelio: Lc 11,29-32
En aquel tiempo, habiéndose reunido la gente, Jesús comenzó a decir: «Esta
generación es una generación malvada; pide una señal, y no se le dará otra
señal que la señal de Jonás. Porque, así como Jonás fue señal para los
ninivitas, así lo será el Hijo del hombre para esta generación. La reina del
Mediodía se levantará en el Juicio con los hombres de esta generación y los
condenará: porque ella vino de los confines de la tierra a oír la sabiduría de
Salomón, y aquí hay algo más que Salomón. Los ninivitas se levantarán en el
Juicio con esta generación y la condenarán; porque ellos se convirtieron por la
predicación de Jonás, y aquí hay algo más que Jonás».
♡ Comentario:
Hoy, Jesús nos dice que la señal que dará a la “generación malvada” será
Él mismo, como la “señal de Jonás” (cf. Lc 11,30). De la misma manera que Jonás
dejó que lo arrojaran por la borda para calmar la tempestad que amenazaba con
hundirlos —y, así, salvar la vida de la tripulación—, de igual modo permitió
Jesús que le arrojasen por la borda para calmar las tempestades del pecado que
hacen peligrar nuestras vidas. Y, de igual forma que Jonás pasó tres días en el
vientre de la ballena antes de que ésta lo vomitara sano y salvo a tierra, así
Jesús pasaría tres días en el seno de la tierra antes de abandonar la tumba
(cf. Mt 12,40).
La señal que Jesús dará a los “malvados” de cada generación es su muerte y
resurrección. Su muerte, aceptada libremente, es la señal del increíble amor de
Dios por nosotros: Jesús dio su vida para salvar la nuestra. Y su resurrección
de entre los muertos es la señal de su divino poder. Se trata de la señal más
poderosa y conmovedora jamás dada.
Pero, además, Jesús es también la señal de Jonás en otro sentido. Jonás
fue un icono y un medio de conversión. Cuando en su predicación «dentro de
cuarenta días Nínive será destruida» (Jon 3,4) advierte a los ninivitas
paganos, éstos se convierten, pues todos ellos —desde el rey hasta niños y animales—
se cubren con arpillera y cenizas. Durante estos cuarenta días de Cuaresma,
tenemos a alguien “mucho más grande que Jonás” (cf. Lc 11,32) predicando la
conversión a todos nosotros: el propio Jesús. Por tanto, nuestra conversión
debiera ser igualmente exhaustiva.
«Pues Jonás era un sirviente», escribe san Juan Crisóstomo en la persona
de Jesucristo, «pero yo soy el Maestro; y él fue arrojado por la ballena, pero
yo resucité de entre los muertos; y él proclamaba la destrucción, pero yo he
venido a predicar la Buena Nueva y el Reino».
La semana pasada, el Miércoles de Ceniza, nos cubrimos con ceniza, y cada
uno escuchó las palabras de la primera homilía de Jesucristo, «Arrepiéntete y
cree en el Evangelio» (cf. Mc 1,15). La pregunta que debemos hacernos es:
—¿Hemos respondido ya con una profunda conversión como la de los ninivitas y
abrazado aquel Evangelio?
* Fr. Roger J. LANDRY (Hyannis, Massachusetts, Estados Unidos)
Santoral Católico: Santa Francisca RomanaViuda y apóstol seglar Nació en Roma el año 1384 de familia noble y rica. Pronto se sintió
atraída por la vida religiosa, pero no pudo rehuir la boda que sus padres le
prepararon. Se casó muy joven y tuvo tres hijos. Fue una esposa amante y
abnegada, que se adaptó y cuidó a su buen marido, y guardó las formas que su
estado le exigían, sin renunciar por ello a su vida de oración, austeridad y
penitencia. Encontró en su cuñada Vanozza una amiga y compañera ideal para la
vida virtuosa. Fue siempre generosa con todos, especialmente con los
indigentes. El año 1425 fundó la Congregación de Oblatas, bajo la Regla de San
Benito, que no necesariamente vivían enclaustradas. Muerto su esposo en 1435,
repartió sus bienes entre los pobres, se dedicó al cuidado de los enfermos, a
los que atendía en sus casas, en los hospitales de Roma, e incluso en su propio
domicilio, y desempeñó una admirable actividad con los necesitados, destacando,
sobre todo, por su humildad y paciencia. Murió el año 1440.
Oración: Oh Dios, que nos
diste en santa Francisca Romana un modelo singular de vida matrimonial y
monástica, concédenos vivir en tu servicio con tal perseverancia, que podamos
descubrirte y seguirte en todas las circunstancias de la vida. Por Jesucristo,
nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
Palabras de Benedicto XV «En Cuaresma se nos invita con mayor fuerza a
arrancar “de nuestros deseos las raíces de la vanidad” para educar el corazón a
desear, es decir, a amar a Dios. “Dios
—dice también san Agustín—, es todo lo que deseamos”. Ojalá que comencemos
realmente a desear a Dios, para desear así la verdadera vida, el amor mismo y
la verdad.»
Historias: Ucrania, la guerra y un monasterio
Padre Tomasz Samulnik
¿Cómo es la vida cotidiana en un monasterio
durante la guerra en Ucrania, entre el Santísimo Sacramento y las bombas,
sabiendo que en cualquier momento una bomba puede acabar con tu vida?
Quien describe la vida cotidiana de una
comunidad de frailes dominicos es el padre Tomasz Samulnik (foto); que es
polaco, pero vive en el monasterio ucraniano de la Madre de Dios, en Kiev,
cuyas puertas, desde hace varios días, golpean los puños de guerra.
El religioso habló en una entrevista con el
portal católico suizo Cath.ch. Algunos datos llamativos del testimonio del
sacerdote dominico:
La torre de televisión que fue bombardeada por
los invasores rusos se encuentra a pocos metros del convento. En él viven 5
religiosos, de los cuales 3 polacos y 2 ucranianos. Otras 15 personas se
refugian en el convento debido a la guerra.
«Todas las noches me pregunto si estaremos vivos
al día siguiente», confiesa el padre Tomasz. El estrés es permanente porque no
se puede predecir cuál será el próximo objetivo de los ataques. Tal vez sea el
monasterio.
Es angustioso sentir la inestabilidad incluso en
el número de refugiados, que varía a diario porque muchas personas no saben si
salir de la ciudad o quedarse a resistir, y cuando lo hacen, no saben dónde
buscar un refugio razonablemente seguro.
En general, las personas de los barrios más
peligrosos y sin acceso a los refugios subterráneos buscan ayuda en el
monasterio.
Este Miércoles de Ceniza, el Padre Tomasz acudió
a un convento de las Hermanas de la Caridad, a 13 kilómetros de distancia, para
celebrar Misa para unos 40 fieles. En el camino, peligroso, tuvo que pasar por
varios puestos de control del ejército ucraniano.
Hay tensión en las inspecciones porque se sabe
que separatistas prorrusos se han infiltrado en la ciudad.
El toque de queda está vigente desde las 8 p.m.
hasta las 7 a.m. Ha habido combates todas las noches. Cada vez que suenan las
sirenas de alarma, lo que suele ser el caso, los refugiados descienden
rápidamente al sótano del monasterio.
Incluso durante el día, las autoridades
desaconsejan enfáticamente cualquier desplazamiento. Cada vez es más difícil
comprar medicamentos porque muchas farmacias ya están cerradas. Aún quedan
varios mercados y comercios abiertos, pero con colas cada vez más largas.
Incluso en medio de la guerra y a pesar de la
brutal tensión, los frailes tratan de mantener su rutina de actividades lo más
normal posible, priorizando las espirituales.
La celebración de la Santa Misa, el Rosario, la
adoración del Santísimo Sacramento y la Liturgia de las Horas sigue formando
parte de la vida cotidiana del monasterio y ayuda a la comunidad ya los
refugiados a alimentar la esperanza y el coraje.
(Francisco Vêneto – Aleteia)
Nuevo
artículo Hay nuevo material publicado en el blog"Juan Pablo II
inolvidable"Tema: "Carta a las mujeres".Puedes acceder en la dirección: Cuarenta días para acercarnos a JesúsConfesar los pecados I. Recuerda, Señor, que tu ternura y tu misericordia son eternas (Salmo
24, 6), leemos en la Antífona de la Misa. La Cuaresma es un tiempo oportuno
para cuidar muy bien el modo de recibir el sacramento de la Penitencia, ese
encuentro con Cristo, que se hace presente en el sacerdote: encuentro siempre
único y distinto. Allí nos acoge, nos cura, nos limpia, nos fortalece. Cuando
nos acercamos a este sacramento debemos pensar ante todo en Cristo. Él debe ser
el centro del acto sacramental. Y la gloria y el amor a Dios han de contar más
que nuestros pecados. Se trata de mirar mucho más a Jesús que a nosotros
mismos; más a su bondad que a nuestra miseria, pues la vida interior es un
diálogo de amor en el que Dios es siempre el punto de referencia. Somos como el
hijo pródigo que vuelve a la casa paterna. Debemos sentir deseos de encontrarnos
con el Señor lo antes posible para descargar en Él el dolor por nuestros
pecados.
II. Muchas veces a lo largo de la vida hemos pedido perdón, y muchas veces
nos ha perdonado el Señor. Cada uno de nosotros sabe cuánto necesita de la
misericordia divina. Así acudimos a la Confesión: a pedir absolución de
nuestras culpas como una limosna que estamos lejos de merecer. Pero vamos con
confianza, fiados no en nuestros méritos, sino en Su misericordia, que es
eterna e infinita, siempre dispuesto al perdón. La confesión debe ser concisa,
concreta, clara y completa. Confesión concisa, de no muchas palabras: las
precisas, sin adornos. Confesión concreta, sin divagaciones: pecados y
circunstancias. Confesión clara, para que nos entiendan, poniendo de manifiesto
nuestra miseria con modestia y delicadeza. Confesión completa, íntegra, sin
dejar de decir nada por falsa vergüenza.
III. La Confesión nos hace participar en la Pasión de Cristo y, por sus
merecimientos, en su Resurrección. Cada vez que la recibimos con las debidas
disposiciones se opera en nuestra alma un renacimiento a la vida de la gracia,
fuerzas para combatir las inclinaciones confesadas, para evitar las ocasiones
de pecar, y para no reincidir en las faltas cometidas. La Confesión sincera
deja en el alma una gran paz y una gran alegría. “Ahora comprendes cuánto has
hecho sufrir a Jesús, y te llenas de dolor: ¡Qué sencillo pedirle perdón, y
llorar tus traiciones pasadas! ¡No te caben en el pecho las ansias de reparar!”
(San Josemaría Escrivá, Vía Crucis)
(Francisco
Fernández Carvajal)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Dios Glorioso, dame gracia para enmendar mi vida y tener presente mi fin
sin eludir la muerte, pues para quienes mueren en Ti, buen Señor, la muerte es
la puerta a una vida de riqueza.
Y dame, buen Señor, una mente humilde, modesta, calma, pacífica, paciente,
caritativa, amable, tierna y compasiva en todas mis obras, en todas mis
palabras y en todos mis pensamientos, para tener el sabor de tu santo y bendito
espíritu.
Dame buen Señor, una fe plena, una esperanza firme y una caridad
ferviente, un amor a Ti, muy por encima de mi amor por mí.
Dame, buen Señor, el deseo de estar contigo, de no evitar las calamidades
de este mundo, no tanto por alcanzar las alegrías del cielo como simplemente por
amor a Ti.
Y dame, buen Señor, Tu amor y Tu favor; que mi amor a Ti, por grande que
pueda ser, no podría merecerlo si no fuera por tu gran bondad. Buen Señor, dame
Tu gracia para trabajar por estas cosas que te pido. Amén.
(Santo Tomás Moro)
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo NO A
LA GUERRA EN UCRANIA; por los cristianos perseguidos y martirizados en
Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata,
por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el
planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos
especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la
justicia.
🙏
Pedimos oración por todos los países
de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o
gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las
necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones
desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
🙏
Pedimos oración para Carmen, de
Chile, 70 años, con cáncer en tórax (a nivel de pleura), en abdomen (a nivel
del hígado), y sospecha de metástasis intra craneales. La encomendamos a la
protección de la Santísima Virgen y a la infinita misericordia del Padre
celestial.
🙏
Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Monseñor Fernando Maletti, obispo de Merlo-Moreno (Buenos Aires, Argentina) que ayer ha sido llamado a la presencia del Padre celestial.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin,
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Requisitos para ‘Pedidos de oración’
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no
publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su
publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
Un minuto para volar Marzo 9
Los esquemas
de la sociedad consumista te llevan a elegir permanentemente, para quedarte
sólo con lo que más te agrada. Eliges un producto y descartas otros. La gente
pasa mucho tiempo mirando productos, rechazando algunos y seleccionando los que
le parecen más bellos, útiles o agradables. El problema sería que, sin darte
cuenta, comenzaras a hacer eso con los seres humanos.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Palabras de Benedicto XV
Historias:
Padre Tomasz Samulnik |
Nuevo
artículo
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Un minuto para volar
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.