PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 4927 ~ Domingo 6 de Marzo de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
La escena de “las
tentaciones de Jesús” es un relato que no hemos de interpretar ligeramente. Las
tentaciones que se nos describen no son propiamente de orden moral. El relato
nos está advirtiendo que podemos arruinar nuestra vida, si nos desviamos del
camino que sigue Jesús.
¿No estamos viendo que
una sociedad que arrastra a las personas hacia el consumismo sin límites y
hacia la autosatisfacción, no hace sino generar vacío y sinsentido en las
personas, y egoísmo, insolidaridad e irresponsabilidad en la convivencia?
¿Por qué nos
estremecemos de que vaya aumentando de manera trágica el número de personas que
se suicidan cada día? ¿Por qué seguimos encerrados en nuestro falso bienestar,
levantando barreras cada vez más inhumanas para que los hambrientos no entren
en nuestros países, no lleguen hasta nuestras residencias ni llamen a nuestra
puerta?
La llamada de Jesús nos
puede ayudar a tomar más conciencia de que no sólo de bienestar vive el hombre.
El ser humano necesita también cultivar el espíritu, conocer el amor y la
amistad, desarrollar la solidaridad con los que sufren, escuchar su conciencia
con responsabilidad, abrirse al Misterio último de la vida con esperanza.
(José Antonio
Pagola)
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Dt 26,4-10
♡ Salmo: Sal 90,1-2.10-11.12-13.14-15
♡ Segunda Lectura: Rom 10,8-13
♡ Santo Evangelio: Lc 4,1-13
En aquel tiempo, Jesús, lleno de Espíritu Santo, se volvió del Jordán, y
era conducido por el Espíritu en el desierto, durante cuarenta días, tentado
por el diablo. No comió nada en aquellos días y, al cabo de ellos, sintió
hambre. Entonces el diablo le dijo: «Si eres Hijo de Dios, di a esta piedra que
se convierta en pan». Jesús le respondió: «Esta escrito: ‘No sólo de pan vive
el hombre’».
Llevándole a una altura le mostró en un instante todos los reinos de la
tierra; y le dijo el diablo: «Te daré todo el poder y la gloria de estos
reinos, porque a mí me ha sido entregada, y se la doy a quien quiero. Si, pues,
me adoras, toda será tuya». Jesús le respondió: «Está escrito: ‘Adorarás al
Señor tu Dios y sólo a Él darás culto’».
Le llevó a Jerusalén, y le puso sobre el alero del Templo, y le dijo: «Si
eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo; porque está escrito: ‘A sus ángeles te
encomendará para que te guarden’. Y: ‘En sus manos te llevarán para que no
tropiece tu pie en piedra alguna’». Jesús le respondió: «Está dicho: ‘No
tentarás al Señor tu Dios’». Acabada toda tentación, el diablo se alejó de Él
hasta un tiempo oportuno.
♡ Comentario:
Hoy, Jesús, «lleno de Espíritu Santo» (Lc 4,1), se adentra en el desierto,
lejos de los hombres, para experimentar de forma inmediata y sensible su
dependencia absoluta del Padre. Jesús se siente agredido por el hambre y este
momento de desfallecimiento es aprovechado por el Maligno, que lo tienta con la
intención de destruir el núcleo mismo de la identidad de Jesús como Hijo de
Dios: su adhesión sustancial e incondicional al Padre. Con los ojos puestos en
Cristo, vencedor del mal, los cristianos hoy nos sentimos estimulados a
adentrarnos en el camino de la Cuaresma. Nos empuja a ello el deseo de autenticidad:
ser plenamente aquello que somos, discípulos de Jesús y, con Él, hijos de Dios.
Por esto queremos profundizar en nuestra adhesión honda a Jesucristo y a su
programa de vida que es el Evangelio: «No sólo de pan vive el hombre» (Lc 4,4).
Como Jesús en el desierto, armados con la sabiduría de la Escritura, nos
sentimos llamados a proclamar en nuestro mundo consumista que el hombre está
diseñado a escala divina y que sólo puede colmar su hambre de felicidad cuando
abre de par en par las puertas de su vida a Jesucristo Redentor del hombre.
Esto comporta vencer multitud de tentaciones que quieren empequeñecer nuestra
vocación humano-divina. Con el ejemplo y con la fuerza de Jesús tentado en el
desierto, desenmascaremos las muchas mentiras sobre el hombre que nos son
dichas sistemáticamente desde los medios de comunicación social y desde el
medio ambiente pagano donde vivimos.
San Benito dedica el capítulo 49 de su Regla a “La observancia cuaresmal”
y exhorta a «borrar en estos días santos las negligencias de otros tiempos
(...), dándonos a la oración con lágrimas, a la lectura, a la compunción del
corazón y a la abstinencia (...), a ofrecer a Dios alguna cosa por propia
voluntad con el fin de dar gozo al Espíritu Santo (...) y a esperar con deseo
espiritual la Santa Pascua».
* P. Josep LAPLANA OSB Monje de Montserrat (Montserrat, Barcelona, España)
Palabras del Santo Padre Pío “Los mejores medios para protegerte de la
tentación son los siguientes: cuida tus sentidos para salvarlos de la tentación
peligrosa, evita la vanidad, no dejes que tu corazón se exalte, convéncete del
mal de la complacencia, huye del odio, reza cuando sea posible. Si el alma
supiera el mérito que uno adquiere en las tentaciones sufridas en la paciencia
y conquistado, estaría tentado a decir: Señor, envíame tentaciones”.
Predicación del Evangelio: “No de solo pan vive el hombre" Las revistas médicas nos informan que el más del 30% de la población sufre
obesidad. Somos excesivos en todo: alimentación, compras, viajes,
diversiones... Como consecuencia de la obesidad se habla de restricción, ayuno,
dieta sin sal, líquida, vegetariana, sin grasas, dieta de cereales…
Por el contrario, el ayuno voluntario por razones religiosas ha
desaparecido de nuestro cristianismo occidental. A través de los siglos, la
mayoría de las grandes religiones han invitado a sus miembros a practicar el
ayuno voluntario. Nuestra civilización contemporánea es la única que renuncia a
esta experiencia religiosa universal. Hay que gozar, se dice. ¿Por qué
privarse?
Cuando una persona se deja llevar y no controla sus apetitos, corre el
riesgo de perder algo esencial: el dominio de sí mismo y se convierte en
esclava de sus instintos más elementales.
Durante la Cuaresma, Cristo nos ofrece un programa de ayuno, oración y
compartir. Y el evangelio nos recuerda que el ser humano no sólo vive de pan...
sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.
Cuando Jesús habla del ayuno, no se trata de pérdida de peso. Cuando todo
va bien, cuando Dios está presente en nuestras vidas y estamos alegres, no
necesitamos ayunar. Cristo decía a los Fariseos que sus apóstoles no necesitaban
ayunar mientras que estuviera con ellos el esposo.
Por el contrario, es bueno ayunar cuando hay una falta de solidaridad
humana:
- Ayunamos porque 3.000.000 personas mueren de hambre cada día a causa de
la sequía, embargos, guerras, codicia...
- Porque la gran mayoría no puede comprarse los medicamentos que
necesitan.
- Porque millones de personas ancianas sufren soledad y falta de afecto,
etc.
- Porque millares de niños, mujeres y ancianos son asesinados o heridos
por guerras que tienen más que ver con la economía y el nivel de vida que con
la justicia y la paz en el mundo.
Tenemos que ayunar:
- Cuando reemplazamos a Dios por nuestros becerros de oro, nuestros dogmas
económicos, nuestros egoísmos nacionales.
- Cuando los conflictos familiares llevan a la violencia, al odio, a la
ruptura que pagan y sufren los niños.
- Cuando los jóvenes son privados de educación cristiana.
- Cuando no se perdona a los que nos han ofendido.
- Cuando las tasas de suicidios en los jóvenes son más elevadas entre nosotros
que en otros países del mundo.
El ayuno puede tomar varios rostros y formas:
- Existe el ayuno de alimentación... un poco todos los días, o dos o tres
veces por semana.
- El ayuno de televisión, revistas inútiles, entretenimientos
extravagantes.
- El ayuno que nos ayuda a compartir con los que viven en la miseria.
El ayuno del que habla el Señor es una llamada a la conversión que nos
invita a creer en Jesucristo, a soñar con un mundo mejor y a trabajar por
construirlo.
La Cuaresma que nos prepara a la alegría de Pascua, no es un don que
hacemos a Dios, sino un don que Dios nos hace. Cristo nos recuerda que es
tiempo de escucha de la Palabra de Dios, de renovación de nuestra vida todos
los días, de recibir un corazón nuevo, una mentalidad nueva... El ayuno, la
oración, el compartir nos ayudan a encontrar los valores verdaderos de la vida y acercarnos a Dios y a los demás.
(Padre Felipe Santos S.D.B.)
Poesía Morir se acaba«Y entonces vio la luz. La luz que entrabapor todas las ventanas de su vida.Vio que el dolor precipitó la huiday entendió que la muerte ya no estaba. Morir sólo es morir. Morir se acaba.Morir es una hoguera fugitiva.Es cruzar una puerta a la derivay encontrar lo que tanto se buscaba. Acabar de llorar y hacer preguntas;ver al Amor sin enigmas ni espejos;descansar de vivir en la ternura;tener la paz, la luz, la casa juntasy hallar, dejando los dolores lejos,la Noche-luz tras tanta noche oscura».
(Autor: José Luis Martín Descalzo)-Imagen: Verónica Leonor Paz Pérez- Cuarenta días para acercarnos a JesúsLas tentaciones de Jesús I. El Evangelio de la Misa recoge las tentaciones de Cristo. Es la primera
vez que el diablo interviene en la vida de Jesús y lo hace abiertamente. El
Señor se lo permitió para darnos ejemplo de humildad y para enseñarnos a vencer
las tentaciones que vamos a sufrir a lo largo de nuestra vida. Si no contáramos
con las tentaciones que hemos de padecer abriríamos la puerta a un gran
enemigo: el desaliento y la tristeza. Quería Jesús enseñarnos con su ejemplo
que nadie debe creerse exento de padecer cualquier prueba, y además quiere que
saquemos provecho de las pruebas por las que vamos a pasar. Bienaventurado el
varón que soporta la tentación –dice el Apóstol Santiago– porque, probado,
recibirá la corona de la vida que el Señor prometió a los que le aman (1, 12).
II. El demonio tienta aprovechando las necesidades y debilidades de la
naturaleza humana. Nos enseña el Evangelio a estar atentos, con nosotros mismos
y con aquellos a quienes tenemos una mayor obligación de ayudar, en esos
momentos de debilidad, de cansancio, cuando se está pasando una mala temporada,
porque el demonio quizá intensifique entonces la tentación para que nuestra
vida tome otros derroteros ajenos a la voluntad de Dios. También hemos de estar
atentos para rechazar el deseo de quedar bien, que puede surgir hasta en lo más
santo y estar alerta ante falsas argumentaciones que pretendan basarse en la
Sagrada Escritura, y no pedir pruebas o señales extraordinarias para creer,
pues el Señor nos da las gracias y testimonios suficientes que nos indican el
camino de la fe en medio de nuestra vida ordinaria. El demonio promete siempre
más de lo que puede dar. La felicidad está muy lejos de sus manos, pero
tendremos que vigilar para no postrarnos ante las cosas materiales y
mantenernos en lucha constante, porque permanece en nosotros la tendencia a
desear la gloria humana.
III. El Señor está siempre a nuestro lado, en cada tentación, y nos dice: ‘Confiad:
Yo he vencido al mundo’ (Juan 16, 33). Podemos prevenir la tentación con la
mortificación constante en el trabajo, al vivir la caridad, en la guarda de los
sentidos externos e internos. Y junto la mortificación, la oración; sinceridad
en la dirección espiritual; La Confesión frecuente y la Sagrada Eucaristía;
huir de las ocasiones y evitar el ocio, humildad de corazón, y una tierna
devoción a nuestra Madre, Refugio de los pecadores.
(Francisco
Fernández Carvajal)
Nuevo vídeo y artículo Hay un nuevo vídeo
subido al blogde "Pequeñas Semillitas" en internet.Para verlo tienes que ir
al final de esta página Hay nuevo material
publicado en el blog"Juan Pablo II inolvidable"Puedes acceder en la
dirección: Agradecimientos Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para
tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí
los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la
cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las
gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
💕 Desde California (USA) llega un agradecimiento a Dios y a los que rezaron en favor de Alejandra, por su problema de drogas, y de Sonia, por sus conflictos familiares. Nos sumamos y pedimos al Señor que las soluciones sean fuertes y permanentes.
Un minuto para volar Marzo 6
¿Con qué
podemos comparar a una persona generosa, entregada por el bien de los demás?
Podemos compararla con una vela, que se va consumiendo para iluminar a otros. También
con una vertiente de agua, con un manantial en el desierto, que derrama vida a
su alrededor y calma la sed de los sedientos. También podemos compararla con un
árbol inmenso lleno de frutas, que da sombra y alimento a los peregrinos. ¿Es
algo así tu vida, como una llama, como un manantial, como un árbol generoso?
Intenta que hoy lo sea.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG
La Palabra de Dios
Palabras del Santo Padre Pío
Predicación del Evangelio:
Poesía
Nuevo vídeo y artículo
Un minuto para volar
FELIPE
Bendiciones.
ResponderEliminar