PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 4923 ~ Miércoles 2 de Marzo de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Hoy empezamos la
Cuaresma a través de la imposición de la ceniza, un símbolo que es muy conocido
para todos. La ceniza no es sino un símbolo de muerte que indica que ya no hay
vida ni posibilidad de que la haya. Nosotros la vamos a imponer sobre nuestras
cabezas, pero no con un sentido negativo u oscuro de la vida, pues el cristiano
debe ver su vida positivamente. La ceniza se convierte para nosotros al mismo
tiempo en un motivo de esperanza y superación. La Cuaresma es un camino, y las
cenizas sobre nuestras cabezas son el inicio de ese camino. El momento en el
cual cada uno de nosotros empieza a entrar en su corazón y comienza a caminar
hacia la Pascua, el encuentro pleno con Cristo.
Permitamos que la
Cuaresma entre en nuestra vida, que la ceniza llegue a nuestro corazón y que la
penitencia transforme nuestras almas en almas auténticamente dispuestas a
encontrarse con el Señor.
(Padre Cipriano
Sánchez)
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Joel 2,12-18
♡ Salmo: Sal 50,3-4.5-6a.12-13.14.17
♡ Segunda Lectura: 2 Cor 5,20–6,2
♡ Santo Evangelio: Mt 6,1-6.16-18
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Cuidad de no practicar
vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo
contrario no tendréis recompensa de vuestro Padre celestial. Por tanto, cuando
hagas limosna, no lo vayas trompeteando por delante como hacen los hipócritas
en las sinagogas y por las calles, con el fin de ser honrados por los hombres;
en verdad os digo que ya reciben su paga. Tú, en cambio, cuando hagas limosna,
que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en
secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.
»Y cuando oréis, no seáis como los hipócritas, que gustan de orar en las
sinagogas y en las esquinas de las plazas bien plantados para ser vistos de los
hombres; en verdad os digo que ya reciben su paga. Tú, en cambio, cuando vayas
a orar, entra en tu aposento y, después de cerrar la puerta, ora a tu Padre,
que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te
recompensará. Cuando ayunéis, no pongáis cara triste, como los hipócritas, que
desfiguran su rostro para que los hombres vean que ayunan; en verdad os digo
que ya reciben su paga. Tú, en cambio, cuando ayunes, perfuma tu cabeza y lava
tu rostro, para que tu ayuno sea visto, no por los hombres, sino por tu Padre
que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará».
♡ Comentario:
Hoy comenzamos nuestro itinerario hacia la Pascua, y el Evangelio nos
recuerda los deberes fundamentales del cristiano, no sólo como preparación
hacia un tiempo litúrgico, sino en preparación hacia la Pascua Eterna: «Cuidad
de no practicar vuestra justicia delante de los hombres, para ser vistos por
ellos; de lo contrario no tendréis recompensa de vuestro Padre celestial» (Mt
6,1). La justicia de la que habla Jesús consiste en vivir conforme a los
principios evangélicos, sin olvidar que «si vuestra justicia no supera la
justicia de los doctores de la ley y de los fariseos, no entraréis en el Reino
de los cielos» (Mt 5,20).
La justicia nos lleva al amor, manifestado en la limosna y en obras de
misericordia: «Cuando hagas limosna que no sepa tu mano izquierda lo que hace
tu derecha» (Mt 6,3). No es que se deban ocultar las obras buenas, sino que no
debe pensarse en la alabanza humana al hacerlas, ni desear algún otro bien. En
otras palabras, debo dar limosna de tal modo que ni yo tenga la sensación de
estar haciendo una cosa buena que merece una recompensa por parte de Dios y
elogio por parte de los hombres.
Benedicto XVI insistía en que socorrer a los necesitados es un deber de
justicia, aun antes que un acto de caridad: «La caridad va más allá de la
justicia (…), pero nunca carece de justicia, la cual lleva a dar al otro lo que
es "suyo", lo que le corresponde en virtud de su ser y de su obrar».
No debemos olvidar que no somos propietarios absolutos de los bienes que
poseemos, sino administradores. Cristo nos ha enseñado que la auténtica caridad
es aquella que no se limita a "dar" la limosna, sino que lleva a "darse"
uno mismo, a ofrecerse a Dios como culto espiritual (cf. Rom 12,1). Ése sería
el verdadero gesto de justicia y caridad cristiana, «y tu Padre, que ve en lo
secreto, te recompensará» (Mt 6,4).
* Pbro. D. Luis A. GALA Rodríguez (Campeche, México)
Santoral Católico: Santa Inés de PragaAbadesa Nació en Praga el año 1211, hija de Premysl Otakar I, rey de Bohemia.
Pronto renunció al porvenir que le brindaba su real ascendencia, y prefirió
consagrarse totalmente a Dios y al servicio de los pobres y enfermos, siguiendo
el camino evangélico abierto por Clara de Asís. A través de los franciscanos
que visitaban Praga, conoció la vida espiritual inaugurada por Clara en San
Damián. Quedó fascinada y decidió seguir su ejemplo. Fundó en Praga el hospital
de San Francisco y un monasterio para las clarisas, donde ella misma ingresó en
1234. La virginidad por el Reino, la pobreza, el ardor de la caridad, la
devoción a la Eucaristía, a la Pasión y a la Virgen fueron puntales de su
espiritualidad. Amó a la Iglesia y colaboró con el Papa, amó a su patria y
promovió la concordia. Las cartas que le dirigió santa Clara revelan su
grandeza mística y humana. Murió el 2 de marzo de 1282. Juan Pablo II la
canonizó en 1989.
Oración: Señor, Dios nuestro,
que inspiraste la renuncia a los falsos placeres de este mundo a santa Inés de
Praga y la condujiste por el camino de la cruz hacia la meta de la perfección;
te suplicamos que, siguiendo su ejemplo, antepongamos los valores eternos a los
caducos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Catholic.net
Palabras de San Juan Pablo II “El miércoles de ceniza
se abre una estación espiritual particularmente
relevante para todo cristianoque quiera prepararse
dignamente para el misterio pascual,o sea, el recuerdo de la
Pasión, Muerte y Resurrección del Señor” Tema del día:Cómo volver hacia el Señor Comienza la cuaresma y, en este
periplo hacia la Pascua, se nos recuerda lo que tal vez ya intuimos,
reconocemos o sabemos de antemano:
-Hay que rezar más.
-Hay que comer menos.
-Hay que ejercitar la caridad.
Pero, como siempre, surge un
interrogante ¿Cómo volver hacia el Señor? ¿Es suficiente el rezar? ¿Basta con
dar una limosna? ¿Aporta algo el ayuno si no va acompañado de un sentimiento
solidario?
El miércoles de ceniza nos anima
a muchas cosas.
Primero: a cambiar en algo y, si
puede ser, a mejor. La Pascua la viviremos con más vida si, nuestra existencia,
la sabemos perfeccionar en estos cuarenta días que
quedan por delante
Segundo: a recuperar nuestra
amistad con Cristo. Muchas veces nos ocurre como con los amigos de a pie. Sabemos
que están ahí pero apenas los recordamos.
¿Seremos capaces de sensibilizar nuestro interior ante lo que Jesús hizo
por nosotros? ¿Somos conscientes de que subirá a la cruz por nosotros?
Tercero: este miércoles de ceniza
nos invita a desplegar las actitudes del perdón y de la alegría, de la paz y de
la reconciliación y, sobre todo, a arrojar de nosotros
todo aquello que nos impide estar
en armonía con Dios.
- Ojalá pudiéramos proponernos,
durante este tiempo de gracia que es la cuaresma, un buen discernimiento, una
buena reflexión para llegar a la Semana Santa con una sentida confesión,
personal y sincera, emotiva y transparente, diáfana y con afán de mudar aires
de verdad.
- Ojalá que, la ceniza (el polvo
que queda de una combustión) sea reflejo de lo que deseamos hacer de esa
materia que nos impide llegarnos hasta Dios.
- Ojalá que, la ceniza, sea una
llamada a reconocer que sólo Dios permanece y que, nosotros, un día seremos
redimidos por la cruz del Señor.
- Ojalá que, la ceniza, sea una reclamación
a ponernos en marcha. A liberarnos de tantos eslabones que nos atan y no nos
dejan margen para ser libres, para pensar
en Dios o para vivir con
entusiasmo nuestra fe cristiana.
Que este miércoles de ceniza sea
un impulso a superarnos a nosotros mismos. A sentirnos pueblo peregrino que
camina hacia esa Pascua en la que, Dios, nos mostrará su poder y su gloria, su
amor y su vida, su triunfo y el futuro que nos espera. Adelante, que Jesús
comienza a subir la cruz para que, nosotros, tengamos
una vida eterna.
(P. Javier Leoz)
Cuarenta días para acercarnos a Jesús Conversión y
penitencia I. Comienza la Cuaresma,
tiempo de penitencia y de renovación interior para preparar la Pascua del Señor
(Concilio Vaticano II, Sacrosantum Concilium). La liturgia de la Iglesia nos
invita sin cesar a purificar nuestra alma y a recomenzar de nuevo. En el
momento de la imposición de la ceniza sobre nuestra cabeza, el sacerdote nos
recuerda las palabras del Génesis, después del pecado original: “Acuérdate,
hombre, de polvo eres y en polvo te has de convertir” (Génesis 3, 19). Y,
sin embargo, a veces olvidamos que sin el Señor no somos nada. Quiere el Señor
que nos despeguemos de las cosas de la tierra para volvernos a Él. Jesús busca
en nosotros un corazón contrito, conocedor de sus faltas y pecados y dispuesto
a eliminarlos. También desea un dolor sincero de los pecados que se manifestará
ante todo en la Confesión sacramental. El Señor nos atenderá si en el día de
hoy le repetimos de corazón: Oh Dios, crea en mí un corazón puro, renuévame
por dentro con espíritu firme.
II. La verdadera
conversión se manifiesta en la conducta: en el trabajo, hecho con orden,
puntualidad e intensidad; en la familia, mortificando nuestro egoísmo y creando
un ambiente más grato en nuestro entorno; y en la preparación y cuidado de la
Confesión frecuente. El Señor también nos pide hoy una mortificación más
especial, que ofrecemos con alegría: la abstinencia y el ayuno; también la
limosna que, ofrecida con un corazón misericordioso, desea llevar consuelo a
quien pasa necesidad. Cada uno debe hacerse un plan concreto de mortificaciones
para ofrecer al Señor diariamente esta Cuaresma. Para hacerlo, tengamos en
cuenta que deben ser “mortificaciones que no mortifiquen a los demás, que nos
vuelvan más delicados, más comprensivos, más abierto a todos” (San Josemaría
Escrivá, Es Cristo que pasa)
I. San Pablo (2
Corintios, 5) nos dice que éste es un tiempo excelente que debemos aprovechar
para una profunda conversión. Podemos estar seguros que vamos a estar
sostenidos por una particular gracia de Dios, propia del tiempo litúrgico que
hemos comenzado. “Tiempo para que cada uno se sienta urgido por Jesucristo.
Para que los que alguna vez nos sentimos inclinados a aplazar esta decisión
sepamos que ha llegado el momento. Para que los que tengan pesimismo, pensando
que sus defectos no tienen remedio, sepan que ha llegado el momento. Comienza
la Cuaresma; mirémosla como un tiempo de cambio y de esperanza” (A. M. García
Dorronsoro, Tiempo para creer)
(Fuente:
SantoRosario.info)
Nuevo artículo Hay nuevo material
publicado en el blog"Juan Pablo II inolvidable"con palabras sobre el
Miércoles de CenizaPuedes acceder en la dirección: Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” La Cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza y es un tiempo de oración,
penitencia y ayuno. Cuarenta días que la Iglesia marca para la conversión del
corazón.
La imposición de las cenizas nos recuerda que nuestra vida en la tierra es
pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el Cielo.
El miércoles de ceniza y el viernes santo son días de ayuno y abstinencia.
La abstinencia obliga a partir de los 14 años y el ayuno de los 18 hasta los 59
años. El ayuno consiste en hacer una sola comida fuerte al día y la abstinencia
es no comer carne. Este es un modo de pedirle perdón a Dios por haberlo
ofendido y decirle que queremos cambiar de vida para agradarlo siempre.
Las tres consignas que tienen que orientar nuestra Cuaresma son Oración,
Ayuno (pequeños sacrificios de cosas que nos gustan), y Caridad.
Este miércoles inicial de la Cuaresma no es día de precepto, pero es muy
recomendable ir a Misa y recibir la imposición de las cenizas.
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo NO A
LA GUERRA EN UCRANIA; por los cristianos perseguidos y martirizados en
Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata,
por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el
planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial
oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la justicia.
🙏
Pedimos oración por todos los países
de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o
gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las
necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones
desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
🙏
Pedimos oración para la niña Sara B.,
de 3 años, de Martín Coronado, Buenos Aires, Argentina, que comenzó con una
infección urinaria y ahora se encuentra intubada con asistencia respiratoria por
una sepsis. Rogamos al Señor que la toque con Sus Manos sanadoras y le devuelva
la plenitud de su salud.
🙏
Pedimos oración para Gabriela M.,
de Córdoba, Argentina, que está cursando un cuadro respiratorio agudo, con baja
saturación de oxígeno, lo cual se suma a otras patologías preexistentes.
Invocamos para ella la intercesión del Santo Cura Brochero para que pida a Dios
por su pronta recuperación.
🙏
Pedimos oración para María Esperanza y Domingo, ambos de Chile, 24 años de edad, que con un grupo de jóvenes viajaban por Europa y debían regresar a su país, pero dieron positivos al Covid, por lo que han quedado en España hasta que los análisis se tornen negativos. Que el Señor los acompañe y los proteja.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin,
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Un minuto para volar Marzo 2
¿Qué estás
buscando para tu vida, para los próximos años que vas a vivir, hasta la muerte?
No busques más tristeza, egoísmo, adicciones, aislamiento, miedo,
desorientación. No busques vanidades, reconocimientos, caricias para tu ego
insaciable. Nada de eso ayuda a vivir mejor ni a ser mejor. ¿Estás buscando
paz, vida, luz, fuerza, esperanza, compañía interior y un significado para tu
existencia de cada día? Entonces necesitas a Jesús, el Santo, el fuerte, el
poderoso, el bello, el grande, el luminoso, el compasivo, el justo.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Palabras de San Juan Pablo II
“El miércoles de ceniza
se abre una estación espiritual
Cuarenta días para acercarnos a Jesús
Nuevo artículo
Pedidos de oración
Un minuto para volar
FELIPE
He buscado el reconocimiento, en ocasiones. Hasta que comprendí que en realidad, no me aportaba nada y como mucho, un vacío. Lo increíble, es que a veces, lo agradecería. Pero..., pronto recuperó la experiencia adquirida, gracias a Dios. No soy perfecto, pero le pongo voluntad. Es el camino de la vida.
ResponderEliminarJosé Luis Sevillano - España