PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 4912 ~ Sábado 19 de Febrero de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
La risa es salud. El
buen humor es salud. ¿Estás seguro de pensar lo suficiente en este aspecto de
tu bienestar? Si a causa de las preocupaciones envejece el corazón, también tu
rostro aparecerá pronto lleno de arrugas. La risa libera. El humor relaja. La
risa es capaz de liberarte de los falsos problemas. La risa es tu mejor
cosmético para tu belleza externa y una apropiada medicina para tu vida
interna. Cuando ríes, tus músculos trabajan regularmente; por lo tanto tu
digestión resultará beneficiada, e incluso tu apetito se estimulará y tu
presión arterial permanecerá estable. La risa y el buen humor te liberarán de
aquella lúgubre seriedad que vuelve los problemas pesados como el plomo, te
liberarán además de la triste inquietud cotidiana. La risa y el buen humor
crean espacios nuevos para alegrías desconocidas…
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Sant 3,1-10
♡ Salmo: Sal 11,2-3.4-5.7- 8ab
♡ Santo Evangelio: Mc 9,2-13
En aquel tiempo, Jesús toma consigo a Pedro, Santiago y Juan, y los lleva,
a ellos solos, aparte, a un monte alto. Y se transfiguró delante de ellos, y
sus vestidos se volvieron resplandecientes, muy blancos, tanto que ningún
batanero en la tierra sería capaz de blanquearlos de ese modo. Se les
aparecieron Elías y Moisés, y conversaban con Jesús.
Toma la palabra Pedro y dice a Jesús: «Rabbí, bueno es estarnos aquí.
Vamos a hacer tres tiendas, una para Ti, otra para Moisés y otra para Elías»;
pues no sabía qué responder ya que estaban atemorizados. Entonces se formó una
nube que les cubrió con su sombra, y vino una voz desde la nube: «Este es mi
Hijo amado, escuchadle». Y de pronto, mirando en derredor, ya no vieron a nadie
más que a Jesús solo con ellos.
Y cuando bajaban del monte les ordenó que a nadie contasen lo que habían
visto, hasta que el Hijo del hombre resucitara de entre los muertos. Ellos
observaron esta recomendación, discutiendo entre sí qué era eso de
"resucitar de entre los muertos".
Y le preguntaban: «¿Por qué dicen los escribas que Elías debe venir
primero?». Él les contestó: «Elías vendrá primero y restablecerá todo; mas,
¿cómo está escrito del Hijo del hombre que sufrirá mucho y que será
despreciado? Pues bien, yo os digo: Elías ha venido ya y han hecho con él
cuanto han querido, según estaba escrito de él».
♡ Comentario:
Hoy, el Evangelio de la transfiguración nos presenta un enigma descifrado.
El texto evangélico de san Marcos está plagado de secretos mesiánicos, de
momentos puntuales en los cuales Jesús prohíbe que se dé a conocer lo que ha
hecho. Hoy nos encontramos ante un “botón de muestra”. Así, Jesús «les ordenó
que a nadie contasen lo que habían visto, hasta que el Hijo del hombre
resucitara de entre los muertos» (Mc 9,9).
¿En qué consiste este secreto mesiánico? Se trata de levantar un poco el
velo de aquello que se esconde debajo, pero que sólo será desvelado totalmente
al final de los días de Jesús, a la luz de su Misterio Pascual. Hoy lo vemos
claro en este Evangelio: la transfiguración es un momento, una catadura de
gloria para descifrar a los discípulos el sentido de aquel momento íntimo.
Jesús había anunciado a sus discípulos la inminencia de su pasión, pero al
verlos tan turbados por tan trágico fin, les explica con hechos y palabras cómo
será el final de sus días: unas jornadas de pasión, de muerte, pero que
concluirán con la resurrección. He aquí el enigma descifrado. Santo Tomás de
Aquino dice: «Con el fin de que una persona camine rectamente por un camino es
necesario que conozca antes, de alguna manera, el lugar al cual se dirige».
También nuestra vida de cristianos tiene un fin desvelado por Nuestro
Señor Jesucristo: gozar eternamente de Dios. Pero esta meta no estará exenta de
momentos de sacrificio y de cruz. Con todo, hemos de recordar el mensaje vivo
del Evangelio de hoy: en este callejón aparentemente sin salida, que es
frecuentemente la vida, por nuestra fidelidad a Dios, viviendo inmersos en el
espíritu de las Bienaventuranzas, se agrietará el final trágico, gozando de
Dios eternamente.
* Rev. D. Xavier ROMERO i Galdeano (Cervera, Lleida, España)
Santoral Católico: Beato Conrado ConfalonieriEremita Franciscano Nació en Piacenza (Italia) hacia el año 1290, de familia noble. Fue amante
de la vida mundana y de la caza. En una cacería ordenó a sus criados que
prendieran fuego al matorral donde se habían escondido unas piezas. El fuego se
extendió y arrasó campos y casas. Conrado volvió a la ciudad sin que nadie lo
viera. Acusado del incendio un hombre pobre, fue condenado a muerte. Esto hizo
reflexionar a Conrado, que se declaró culpable y tuvo que satisfacer con sus
bienes los daños causados. Él y su mujer quedaron en la miseria, pero vieron en
ello la mano de Dios y decidieron consagrarse al Señor. Ella entró en las
clarisas y él optó por la vida de ermitaño. Vistió el hábito de la Tercera
Orden de San Francisco. Peregrinó por Roma y Malta, llegó a Sicilia y se
estableció en Noto. Atendió a los enfermos del Hospital hasta que, para huir de
sus devotos, se retiró en un eremitorio cercano. Allí murió el 19 de febrero de
1351.
Oración: Oh Señor, justo y
bueno, que llamaste a la vida de retiro y penitencia a san Conrado, movido por
el sentido de la justicia, te pedimos, por su intercesión, valorar en su justa
medida las cosas de este mundo, y anhelar las del cielo. Por Jesucristo nuestro
Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Catholic.net
Palabras del Padre Pío "Cuando a Él le plazca colocarnos en la
cruz, es decir, tenernos en cama enfermos, agradezcámosle y sintámonos
afortunados por tanto honor recibido, sabiendo que estar en la cruz con Jesús
es un acto sumamente más perfecto que el de sólo contemplarlo en ella"
Tema del día: Manada de lobos En una marcha de lobos a
través del bosque, los primeros tres de la fila son los animales más viejos o
enfermos, y de esta forma ajustan y calibran el ritmo de la marcha del grupo.
Si éstos caminaran al
final de la fila sería un grave problema, podrían perder contacto con el resto
y nadie se daría cuenta. Detrás de los primeros se ubican los cinco más fuertes
y al centro los otros miembros de la manada.
Al final, después de los
otros cinco más fuerte y del grueso del grupo, el Lobo Alfa con mirada
vigilante, controla todo.
En esta posición el Lobo
Alfa puede vigilar la marcha de la manada, decidir la dirección a seguir y
anticiparse a los ataques de los oponentes. El grupo sigue tranquilamente el
ritmo de los ancianos y el líder da la orden que impone el espíritu de
solidaridad, es decir sin dejar a nadie atrás.
El verdadero sentido de
la marcha no está en llegar primeros, sino llegar … juntos … y esta es la
lección que todos deberíamos aprender.
Los humanos, en nuestra
infantil soberbia, hacemos al revés… ponemos a los más fuertes adelante y los
más débiles al final.
En total muestra de
desconsideración, pensamos que si éstos pierden el tren de la marcha… no
importa.
Podemos reflexionar en
consecuencia, que no siempre la naturaleza sigue la teoría de Darwin. Más bien
somos nosotros los humanos, quienes solemos tomar actitudes zoológicas.
Humor de sábados Hoy vamos al infierno Un hombre muere y se va al infierno. Una vez allí, encuentra que hay un
infierno diferente para cada país, por lo que trata de buscar el menos
doloroso.
En la puerta del infierno alemán, le dicen: "Primero te ponen en una
silla eléctrica durante una hora. Luego te ponen en una cama de clavos durante
otra hora. Luego el demonio alemán entra y te azota durante el resto del
día."
No le gusta cómo suena eso, por lo que comprueba el infierno americano, el
infierno ruso y muchos más. Todos ellos son igualmente espantosos.
Sin embargo, en el infierno argentino hay una larga fila de personas
esperando para entrar. Sorprendido, pregunta: "¿Qué hacen aquí?"
Le dicen: "Primero te ponen en una silla eléctrica durante una hora.
Luego te ponen en una cama de clavos durante otra hora. Luego el demonio
argentino entra y te azota durante el resto del día."
"Pero eso es lo mismo que los demás", dice el hombre. "¿Por
qué hay tanta gente esperando para entrar?"
"Debido a los cortes de energía, la silla eléctrica no funciona. Los
clavos se compraron y pagaron, pero nunca se entregaron, por lo que la cama es
cómoda. Y el diablo argentino solía ser un funcionario público, por lo que
entra, firma su hoja de horarios y vuelve a casa por negocios privados".
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” La ausencia de María en la Transfiguración no quiere decir que María no
haya visto nada de la gloria de Jesús antes de su resurrección, recordemos que
en Caná ella estaba presente: "Este fue el primero de los signos de Jesús,
en Caná de Galilea manifestó su gloria y sus discípulos creyeron en él."
(Jn 2,11).
Sin embargo, María está detrás de la vida pública de Jesús, ella sabía
desde la concepción que su Hijo venía del Cielo, pero durante todo su camino de
fe, podemos decir que María no vio toda la gloria, eso debió ser para Ella una
prueba, una “pena del corazón unida a una especie de noche de la fe." (Rom
17)
La Transfiguración pone a Jesús en relación con Moisés y lo vincula,
hablando del Éxodo de Jesús, es decir, de su muerte, a Jerusalén. Incluso
ausente del monte de la Transfiguración, María conocía la vida y la muerte de
Moisés y Elías (...).
Ya que la Transfiguración es un aspecto importante que plantea la cuestión
de la naturaleza divina de Jesús, también es un elemento importante que
estimula la veneración de la Madre de Jesús, Madre de Dios. Sin embargo, no fue
sino hasta la resurrección de Jesús de entre los muertos, que fue aclarada y
reconfortada la fe en la divinidad de Jesús.
(Sor Françoise Breynaert, Teóloga)
Un minuto para volar Febrero 19
Todo es un regalo
de tu Amado. La lluvia, los cerros, el cielo, los colores, el agua. Todo es
para ti, sin que sea necesario que lo aferres como una propiedad. Esa es la
libertad interior del que sabe gozar sin aferrar. Es la liberación que se
produce cuando uno siente que lo tiene todo porque tiene a Dios, y que todas
las demás cosas son signos de su amor, son regalos suyos, son chispas de su
ternura, pero no son absolutamente necesarias.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Palabras del Padre Pío
Tema del día:
Humor de sábados
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un minuto para volar
FELIPE
Gracias, nada más. ¡Hay trabajo!
ResponderEliminarEspero y deseo, que todo vaya bien y Él, te cuide.
José Luis Sevillano - España