sábado, 5 de febrero de 2022

Pequeñas Semillitas 4898

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 4898 ~ Sábado 5 de Febrero de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Cuando en 1945 se tiró la bomba atómica sobre Hiroshima, de una pequeña comunidad de ocho sacerdotes jesuitas, situada en una casa parroquial distante sólo ocho manzanas del lugar de la explosión de la bomba, todos quedaron ilesos junto con la casa, mientras que no se salvó ninguna persona en el radio de un kilómetro y medio del centro de la explosión.
El Padre Schiffer contó en el Congreso Eucarístico de Filadelfia, en 1976, cuando aún vivían los ocho miembros supervivientes, que 200 científicos y expertos investigaron durante varios años las causas científicas por las cuales la casa parroquial y sus habitantes no habían sido tocados en medio de la destrucción de toda clase de vida… Él decía que en aquella casa había una cosa distinta a las demás que fueron destruidas: SE REZABA EL ROSARIO DIARIAMENTE EN COMUNIDAD...
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: 1 Re 3,4-15
 
Salmo: Sal 118,9.10.11.12.13.14
 
Santo Evangelio: Mc 6,30-34
En aquel tiempo, los Apóstoles se reunieron con Jesús y le contaron todo lo que habían hecho y lo que habían enseñado. Él, entonces, les dice: «Venid también vosotros aparte, a un lugar solitario, para descansar un poco». Pues los que iban y venían eran muchos, y no les quedaba tiempo ni para comer. Y se fueron en la barca, aparte, a un lugar solitario. Pero les vieron marcharse y muchos cayeron en cuenta; y fueron allá corriendo, a pie, de todas las ciudades y llegaron antes que ellos. Y al desembarcar, vio mucha gente, sintió compasión de ellos, pues estaban como ovejas que no tienen pastor, y se puso a enseñarles muchas cosas.
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio nos plantea una situación, una necesidad y una paradoja que son muy actuales.
Una situación. Los Apóstoles están “estresados”: «Los que iban y venían eran muchos, y no les quedaba tiempo ni para comer» (Mc 6,30). Frecuentemente nosotros nos vemos abocados al mismo trasiego. El trabajo exige buena parte de nuestras energías; la familia, donde cada miembro quiere palpar nuestro amor; las otras actividades en las que nos hemos comprometido, que nos hacen bien y, a la vez, benefician a terceros... ¿Querer es poder? Quizá sea más razonable reconocer que no podemos todo lo que quisiéramos.
Una necesidad. El cuerpo, la cabeza y el corazón reclaman un derecho: descanso. En estos versículos tenemos un manual, frecuentemente ignorado, sobre el descanso. Ahí destaca la comunicación. Los Apóstoles «le contaron todo lo que habían hecho» (Mc 6,30). Comunicación con Dios, siguiendo el hilo de lo más profundo de nuestro corazón. Y —¡qué sorpresa!— encontramos a Dios que nos espera. Y espera encontrarnos con nuestros cansancios.
Jesús les dice: «Venid también vosotros aparte, a un lugar solitario, para descansar un poco» (Mc 6,31). ¡En el plan de Dios hay un lugar para el descanso! Es más, nuestra existencia, con todo su peso, debe descansar en Dios. Lo descubrió el inquieto Agustín: «Nos has creado para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que no descanse en ti». El reposo de Dios es creativo; no “anestésico”: toparse con su amor centra nuestro corazón y nuestros pensamientos.
Una paradoja. La escena del Evangelio acaba “mal”: los discípulos no pueden reposar. El plan de Jesús fracasa: son abordados por la gente. No han podido “desconectar”. Nosotros, con frecuencia, no podemos liberarnos de nuestras obligaciones (hijos, cónyuge, trabajo...): ¡sería como traicionarnos! Se impone encontrar a Dios en estas realidades. Si hay comunicación con Dios, si nuestro corazón descansa en Él, relativizaremos tensiones inútiles... y la realidad —desnuda de quimeras— mostrará mejor la impronta de Dios. En Él, allí, hemos de reposar.
* Rev. D. David COMPTE i Verdaguer (Manlleu, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
Santa Águeda
Virgen y Mártir
Es una de las más famosas vírgenes y mártires de la antigüedad cristiana, y su nombre fue incluido en el canon romano de la misa. Nació en Catania o Palermo hacia el año 230, de padres cristianos, nobles y ricos. En su juventud consagró su virginidad al Señor. Durante la persecución de Decio, Quinciano, gobernador de la isla de Sicilia, sometió a Águeda a los más crueles y vejatorios tormentos porque se negó ella a las pretensiones amorosas de él, no quiso sacrificar a los dioses y se mantuvo firme en su fe cristiana. Según cuenta la tradición, Quinciano, despechado y furioso, ordenó que le cortaran los pechos; sobrevivió ella milagrosamente. Por fin, condenada a la hoguera, murió virgen y mártir en Catania el 5 de febrero del año 251.
Oración: Te rogamos, Señor, que la virgen santa Águeda nos alcance tu perdón, pues ella fue agradable a tus ojos por la fortaleza que mostró en su martirio y por el mérito de su castidad. Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día 
"Enseña a un hombre un método
y lo ayudarás a resolver un problema...
Enseña a un hombre a caminar con Dios
y lo ayudarás a resolver el resto de su vida".
 
Tema del día:
Las pequeñas cosas
Pequeñas piedras pueden construir grandes montañas…
 
Pequeños pasos pueden cubrir muchas millas...
 
Pequeños gestos de amor y ternura pueden hacer al mundo feliz...
 
Un pequeño abrazo puede secar muchas lágrimas…
 
Una pequeña palabra, amor, puede colmarnos de felicidad...
 
Una pequeña oración, puede obtener un milagro de Dios…
 
Una pequeña sonrisa, puede transformar el mundo...
 
Son esas pequeñas cosas las que construyen nuestro mundo.
 
Cuando pienso en ellas, cálidas imágenes vienen a mi mente. Pienso en los momentos que compartimos en la red... intercambiando mensajes que nos alegran el espíritu.
 
No importa quien los escribió... Lo más importante es que esos textos llegan.
 
Gracias por compartir esta hermosa amistad... Hay gestos, palabras y pasos que aparentemente pueden ser considerados pequeños, pero que en realidad pueden tener una gran trascendencia.
 
¡Gracias por esas pequeñas cosas!
 
Humor de sábados
🌟 El champú engorda
- ¡Ya sé por qué estoy engordando, es el champú!
- ¿Estás seguro?
- Sí, tío, hoy he leído la etiqueta y dice "para dar cuerpo y volumen". Desde hoy empiezo a bañarme con jabón de lavar platos.
- ¿Qué dices?
- Está claro, ahí pone que "disuelve la grasa, hasta la más difícil"...
 
🌟 Coincidencias
- ¡Buenas!... le llamamos por una encuesta. ¿Su nombre?
- Adán.
- ¿Y el de su mujer?
- Eva.
- Increíble, ¿la serpiente vive aquí también?
- Si un momento. ¡Suegra!, la buscan!
 
🌟 La máquina
En Japón fabricaron una máquina que atrapaba ladrones.
Entonces la estrenaron en Japón, y en menos de 15 minutos la mencionada máquina atrapó a 20 ladrones.
Luego la llevaron a Alemania, y en menos de 10 minutos la máquina atrapó a 15 ladrones.
Y por último la llevaron a varios países latino americanos, y en menos de 5 minutos... se robaron la máquina.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Llama la atención, en la sequedad del terreno, encontrar la belleza de una flor. Y es que también hay flores que sólo crecen en terrenos secos o arenosos.
Cuando nos disponemos a orar, muchas veces nos desanimamos porque nuestra oración es árida. Y no nos damos cuenta del enorme valor que tiene seguir con nuestra vida de cara a Dios, aun cuando nuestras manos se cansaron de estar abiertas, nuestro oído, se cansó de afinarse, y nuestro corazón de sostener entreabierta su puerta.
Ese seguir simplemente de cara a Dios es el nutriente necesario para que florezca eso que sólo en la sequedad puede florecer: “el abandono”. Es como si con la flor de nuestra imagen dijéramos: “Señor, no hay nada ni nadie que pueda poner sus ojos en esta sequedad, ya que nada se espera que atraiga o sea significativo. Sin embargo, este abandono es para Vos, que sos capaz de descubrirlo y cuidarlo. Lo único que tengo para ofrecer es esta flor, es mi abandono.”
Ciertamente no habrá belleza más grande para Dios, que semejante flor, en medio de tremenda sequedad. Una flor así, sólo Dios es capaz de conseguirla con su gracia. 
(Javier Albisu S.J.)
 
Un minuto para volar
Febrero 5
Ten compasión del que se equivoca, del que sufre, del que está abandonado, del que no tiene nada, del que te reclama, y también del que te molesta o te hace la contra. No dejes de mirarlos con ojos buenos. Recuerda el pedido del Evangelio: “No condenen y no serán condenados. Perdonen y serán perdonados. Den y se les dará” (Lucas 6, 37-38). ¡Qué hermosas promesas para quien tiene un corazón bueno!
(Mons. Víctor M. Fernández)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.