PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 4876 ~ Viernes 14 de Enero de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
A pesar de que Satanás
había seducido a Eva, llevando a Adán a seguirlo, Dios no solo nos dio un
Redentor que con su muerte venció a la muerte, sino en la persona de la Mujer,
la Madre de Dios, María siempre Virgen, que aplastó en sí misma y en toda la
humanidad la cabeza de la serpiente, nos proporcionó una abogada infatigable
ante su Hijo y nuestro Dios, una invencible defensora de los pecadores más
empedernidos.
Por eso se le llama
"Terror de los demonios", porque es imposible que el demonio destruya
a un hombre mientras el hombre mismo no deje de recurrir a la ayuda de la
Theotokos, la Madre de Dios.
No dejemos pasar ni un
día de nuestra vida sin invocar a María, que siempre está atenta a socorrernos
en todas nuestras necesidades.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: 1 Sam 8,4-7.10-22a
♥ Salmo: Sal 88,16-17.18-19
♥ Santo Evangelio: Mc 2,1-12
Entró de nuevo en Cafarnaúm; al poco tiempo había corrido la voz de que
estaba en casa. Se agolparon tantos que ni siquiera ante la puerta había ya
sitio, y Él les anunciaba la Palabra.
Y le vienen a traer a un paralítico llevado entre cuatro. Al no poder
presentárselo a causa de la multitud, abrieron el techo encima de donde Él
estaba y, a través de la abertura que hicieron, descolgaron la camilla donde
yacía el paralítico. Viendo Jesús la fe de ellos, dice al paralítico: «Hijo,
tus pecados te son perdonados».
Estaban allí sentados algunos escribas que pensaban en sus corazones:
«¿Por qué éste habla así? Está blasfemando. ¿Quién puede perdonar pecados, sino
Dios sólo?». Pero, al instante, conociendo Jesús en su espíritu lo que ellos
pensaban en su interior, les dice: «¿Por qué pensáis así en vuestros corazones?
¿Qué es más fácil, decir al paralítico ‘Tus pecados te son perdonados’, o
decir: ‘Levántate, toma tu camilla y anda?’ Pues para que sepáis que el Hijo
del hombre tiene en la tierra poder de perdonar pecados -dice al paralítico-:
‘A ti te digo, levántate, toma tu camilla y vete a tu casa’».
Se levantó y, al instante, tomando la camilla, salió a la vista de todos,
de modo que quedaban todos asombrados y glorificaban a Dios, diciendo: «Jamás
vimos cosa parecida».
♥ Comentario:
Hoy vemos nuevamente al Señor rodeado de un gentío: «Se agolparon tantos
que ni siquiera ante la puerta había ya sitio» (Mc 2,2). Su corazón se deshace
ante la necesidad de los otros y les procura todo el bien que se puede hacer:
perdona, enseña y cura a la vez. Ciertamente, les dispensa ayuda a nivel
material (en el caso de hoy, lo hace curando una enfermedad de parálisis), pero
—en el fondo— busca lo mejor y primero para cada uno de nosotros: el bien del
alma.
Jesús-Salvador quiere dejarnos una esperanza cierta de salvación: Él es
capaz, incluso, de perdonar los pecados y de compadecerse de nuestra debilidad
moral. Antes que nada, dice taxativamente: «Hijo, tus pecados te son
perdonados» (Mc 2,5). Después, lo contemplamos asociando el perdón de los
pecados —que dispensa generosa e incansablemente— a un milagro extraordinario,
“palpable” con nuestros ojos físicos. Como una especie de garantía externa,
como para abrirnos los ojos de la fe, después de declarar el perdón de los
pecados del paralítico, le cura la parálisis: «‘A ti te digo, levántate, toma
tu camilla y vete a tu casa’. Se levantó y, al instante, tomando la camilla,
salió a la vista de todos» (Mc 2,11-12).
Este milagro lo podemos revivir frecuentemente nosotros con la Confesión.
En las palabras de la absolución que pronuncia el ministro de Dios («Yo te
absuelvo en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo») Jesús nos
ofrece nuevamente —de manera discreta— la garantía externa del perdón de
nuestros pecados, garantía equivalente a la curación espectacular que hizo con
el paralítico de Cafarnaúm.
Ahora comenzamos un nuevo tiempo ordinario. Y se nos recuerda a los
creyentes la urgente necesidad que tenemos del encuentro sincero y personal con
Jesucristo misericordioso. Él nos invita en este tiempo a no hacer rebajas ni
descuidar el necesario perdón que Él nos ofrece en su alcoba, en la Iglesia.
* Rev. D. Joan Carles MONTSERRAT i Pulido (Cerdanyola del Vallès,
Barcelona, España)
Santoral Católico: San Félix de NolaConfesor de la fe Natural de Nola, ciudad cercana a Nápoles, abrazó el servicio apostólico
desde muy joven. Al morir su padre, Félix distribuyó su herencia entre los
pobres y fue ordenado sacerdote por San Máximo, Obispo de Nola. Al iniciarse
una cruel persecución contra la Iglesia, Máximo huyó al desierto para continuar
al servicio de su rebaño. Al no ser encontrado por los soldados romanos, Félix,
quien lo sustituía en sus deberes pastorales, fue tomado preso, azotado,
cargado de cadenas y encerrado en el calabozo cuyo piso estaba lleno de
vidrios.
Sin embargo, el Ángel del Señor se le apareció y le ordenó ir en ayuda de
su Obispo, quien yacía medio muerto de hambre y de frío. Ante su capacidad de
hacerlo volverlo en sí, el Santo acudió a la oración y al punto apareció un
racimo de uvas, cuyas gotas derramó sobre los labios del maestro, el cual
recuperó el conocimiento siendo conducido luego a su Iglesia. Félix permaneció
escondido orando permanente por la Iglesia hasta la muerte de Decio; sin
embargo, continuó siendo perseguido hasta que se estableció la paz de la Iglesia.
Murió en medio de la pobreza y el servicio de los más necesitados, a pesar de
que fue elegido como Obispo de Nola.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día“En un tiempo no lejano, un padre y una madre,unidos en matrimonio, tomados de la manoy paseando con sus hijos en brazos,será el gesto más revolucionario e intrépido”(Gilbert Chesterton) Tema del día:Seamos luz del mundo Dijo Jesús: «¿Acaso se trae la lámpara para ponerla debajo del celemín o
debajo del lecho? ¿No es para ponerla sobre el candelero? Pues nada hay oculto
si no es para que sea manifestado; nada ha sucedido en secreto, sino para que
venga a ser descubierto. Quien tenga oídos para oír, que oiga». Les decía
también: «Atended a lo que escucháis. Con la medida con que midáis, se os
medirá y aun con creces. Porque al que tiene se le dará, y al que no tiene, aun
lo que tiene se le quitará».
No podemos permitir que la Palabra que Cristo sembrada en nuestros
corazones sea arrebatada, por el desinterés, las ambiciones, el aprovechamiento
de los demás, la dureza de corazón frente al dolor de los demás, el orgullo de
creernos superiores.
Debemos limpiar nuestro corazón de todos esos pedruscos de la inconstancia
que no permiten que la Palabra eche raíces profundas.
¡Cuántas promesas hacemos! ¡Cuántos propósitos que no cumplimos!
Cristo nos mide con la vara de su misericordia, de su amor, nos perdona
siempre, y nosotros a veces somos muy duros para juzgar a los demás.
Respondamos a Cristo con ese amor a los que están más cerca de nosotros,
midiéndolos con los ojos de Cristo, con amor y caridad.
Que la luz de Cristo brille hoy y siempre en nosotros, para que podamos
dar a los demás ese reflejo de Dios.
(Portavoz de Amor)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Debe ser la edad, pero a veces creo que soy una de las personas más
afortunadas, realmente bendecido por Dios.
Hace algunos años, yo pensaba que ser una persona privilegiada era el
poder tener una hermosa casa, un coche caro, mucho dinero o cosas similares. Y
es posible que así sea para algunos. El concepto de privilegio forma un abanico
de grandes posibilidades.
Me pueden tachar de conformista, pero he visto muchas cosas, y si puedo
leer un libro tranquilamente en mi casa, con luz eléctrica, en una cómoda silla
y puedo levantarme a beber agua cuando desee, posiblemente y aunque no lo sepa,
sea una de las personas más envidiadas de este planeta.
Como San Francisco de Asís lo decía hace 800 años, hoy yo podría decir
también que 'necesito muy pocas cosas, y esas pocas cosas las necesito poco'.
Sí; podrán decir que soy conformista, pero yo creo que soy un privilegiado
con fuerzas para luchar por aquello que merece la pena. Hoy, lo que más quiero
para mi vida, es estar cerca de Dios, encaminar mis pasos hacia Jesús, sentirme
iluminado por el Espíritu Santo, contar con la compañía protectora de la
Santísima Virgen María. Y si, además de todo eso, puedo llevar a mis hermanos
la alegría del Evangelio a través de internet, mi alegría es completa.
Pedidos de oración ♦ Pedimos oración
por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito
Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas,
religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico
de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios
Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las
misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón
de María; por la conversión de todos los
pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados
en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes
por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la
carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños
con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que
han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de
trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos
políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas
de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por
la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este
sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por
las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones
por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por
el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el
planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos
especial oración por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
♦ Pedimos oración por todos los países de
Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o
gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las
necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones
desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
♦ Pedimos oración para Angélica
María D., de Nicaragua, 36 años de edad, que lucha para salir adelante en
la vida tratando de superar todos los obstáculos y algunas enfermedades. Ella
es abogada y todavía no ha podido encontrar trabajo, y su mamá Gloria, que nos
lee cada día, pide que recemos por ella al Señor.
♦ Pedimos oración para nuestra
amiga de la ciudad de Buenos Aires, Cristina C., lectora de la “primera
hora” de esta página, que ahora está cursando el Covid-19, sola en su casa,
tratando de sobreponerse a los síntomas que, gracias a Dios y al hecho de estar
vacunada, no son demasiado intensos. Que el Señor misericordioso le conceda una
pronta recuperación.
♦ Pedimos oración para Yulia
A., de la localidad de La Para, provincia de Córdoba, Argentina, madre de
hijos adolescentes, afectada de cáncer de tiroides, operada en 2020 pero ahora
con nueva recaída de la enfermedad. Que la Santísima Virgen de Lourdes sea
mediadora de este pedido nuestro ante el Señor y le conceda la gracia infinita
de la sanación.
♦ Pedimos oración para María
C., de Mendoza, Argentina, con problemas de visión: cataratas y probable
maculopatía. María ha sido lectora de esta página desde sus comienzos y mucho
nos ayudó para poder consolidarla y hacerla crecer. Que, por la intercesión de
Santa Lucía, el Señor le conceda solución a sus problemas.
♦ Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin,
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Un minuto para volar Enero 14
Nostalgia no
es lo mismo que memoria. La memoria es positiva, porque implica recordar lo
bueno que hemos vivido y agradecerlo a Dios, o recordar con paz interior y
aceptación los momentos duros como un aprendizaje. Pero la nostalgia es un
sentimiento triste e insatisfecho, que nos deja pegados a un pasado dulzón.
También nos hace sufrir recordando que no fuimos capaces de disfrutar algunas
cosas que tuvimos en otro momento de la vida. Cuida la memoria, pero no dejes
entrar la nostalgia.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Un minuto para volar
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.