domingo, 21 de noviembre de 2021

Pequeñas Semillitas 4857

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4857 ~ Domingo 21 de Noviembre de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Pilato le preguntó si era el Rey de los judíos. Jesús afirmó que sí, pero él no supo o no quiso reconocer el calado de esas palabras, que le hubieran llevado a reconocerse súbdito de ese Reino. Tampoco los judíos quisieron reconocer a Jesús y se alejaron de Dios, perdieron su realeza, y se sometieron al idólatra emperador romano. He ahí el dilema: aceptar la verdad que Dios propone, o hacerse esclavo de la mentira. Por eso Cristo será siempre signo de contradicción, porque Él es la Verdad de todo hombre.
Nos cuesta dejarnos dirigir, nos cuesta obedecer, nos cuesta que sea otro quien organice nuestra vida. ¿Le dejamos reinar en nuestro corazón? ¿Nos dejamos persuadir por la verdad? ¿Reconocemos que el Señor es el único Señor?
¡Venga a nosotros tu reino! te pedimos hoy. Queremos escuchar tu voz, conocer tus enseñanzas que liberan, por las que el hombre es también rey.  (Padre Jesús Martínez García)
 
¡Buenos días María!
El pueblo de Quinche se encuentra en las montañas a 50 km de Quito, en Ecuador. Su iglesia posee una estatua de la Virgen María del Siglo XVI, que mide 62 cm.
La tradición habla de una aparición a los indígenas que reconocieron en esta estatua los rasgos de La que se les había aparecido y a la que llamaron “La pequeñita”. Algunos autores hablan de una aparición al mismo escultor para convencerle de que obsequiara la estatua al pueblo de Quinche, que no podía pagar el precio convenido.
El hecho es que la devoción popular en ese lugar se intensificó rápidamente. En 1943 cuando la estatua fue coronada, 3000 personas hicieron el camino a pie desde Quito.
En 1985, Nuestra Señora de Quinche fue declarada Patrona de Ecuador (su festividad litúrgica es el 21 de noviembre) y su santuario, Santuario Nacional. En mayo de 1992; ahí se realizó el primer congreso latinoamericano de la pastoral de los santuarios.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Daniel 7,13-14
 
Salmo: Sal 93 (92) 1abc.1d-2.5
 
Segunda Lectura: Apocalipsis 1,5-8
 
SANTO EVANGELIO: Juan 18,33-37
En aquel tiempo, Pilato dijo a Jesús: «¿Eres tú el Rey de los judíos?». Respondió Jesús: «¿Dices eso por tu cuenta, o es que otros te lo han dicho de mí?». Pilato respondió: «¿Es que yo soy judío? Tu pueblo y los sumos sacerdotes te han entregado a mí. ¿Qué has hecho?». Respondió Jesús: «Mi Reino no es de este mundo. Si mi Reino fuese de este mundo, mi gente habría combatido para que no fuese entregado a los judíos: pero mi Reino no es de aquí». Entonces Pilato le dijo: «¿Luego tú eres Rey?». Respondió Jesús: «Sí, como dices, soy Rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo: para dar testimonio de la verdad. Todo el que es de la verdad, escucha mi voz».
 
Comentario:
Hoy, Jesucristo nos es presentado como Rey del Universo. Siempre me ha llamado la atención el énfasis que la Biblia da al nombre de “Rey” cuando lo aplica al Señor. «El Señor reina, vestido de majestad», hemos cantado en el Salmo 92. «Soy rey» (Jn 18,37), hemos oído en boca de Jesús mismo. «Bendito el rey que viene en nombre del Señor» (Lc 19,14), decía la gente cuando Él entraba en Jerusalén.
Ciertamente, la palabra “Rey”, aplicada a Dios y a Jesucristo, no tiene las connotaciones de la monarquía política tal como la conocemos. Pero, en cambio, sí que hay una cierta relación entre el lenguaje popular y el lenguaje bíblico respecto a la palabra “rey”. Por ejemplo, cuando una madre cuida a su bebé de pocos meses y le dice: —Tú eres el rey de la casa. ¿Qué está diciendo? Algo muy sencillo: que para ella este niñito ocupa el primer lugar, que lo es todo para ella. Cuando los jóvenes dicen que fulano es el rey del rock quieren decir que no hay nadie igual, lo mismo cuando hablan del rey del baloncesto. Entrad en el cuarto de un adolescente y veréis en la pared quiénes son sus “reyes”. Creo que estas expresiones populares se parecen más a lo que queremos decir cuando aclamamos a Dios como nuestro Rey y nos ayudan a entender la afirmación de Jesús sobre su realeza: «Mi Reino no es de este mundo» (Jn 18,36).
Para los cristianos nuestro Rey es el Señor, es decir, el centro hacia el que se dirige el sentido más profundo de nuestra vida. Al pedir en el Padrenuestro que venga a nosotros su reino, expresamos nuestro deseo de que crezca el número de personas que encuentren en Dios la fuente de la felicidad y se esfuercen por seguir el camino que Él nos ha enseñado, el camino de las bienaventuranzas. Pidámoslo de todo corazón, pues «dondequiera que esté Jesucristo, allí estará nuestra vida y nuestro reino» (San Ambrosio).
* Rev. D. Frederic RÀFOLS i Vidal (Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
Jesucristo Rey del Universo
La celebración de la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, cierra el Año Litúrgico en el que se ha meditado sobre todo el misterio de su vida, su predicación y el anuncio del Reino de Dios.
La fiesta de Cristo Rey fue instaurada por el Papa Pío XI el 11 de diciembre de 1925. El Papa quiso motivar a los católicos a reconocer en público que el mandatario de la Iglesia es Cristo Rey.
Durante el anuncio del Reino, Jesús nos muestra lo que éste significa para nosotros como Salvación, Revelación y Reconciliación ante la mentira mortal del pecado que existe en el mundo. Jesús responde a Pilatos cuando le pregunta si en verdad Él es el Rey de los judíos: "Mi Reino no es de este mundo. Si mi Reino fuese de este mundo mi gente habría combatido para que no fuese entregado a los judíos; pero mi Reino no es de aquí" (Jn 18, 36). Jesús no es el Rey de un mundo de miedo, mentira y pecado, Él es el Rey del Reino de Dios que trae y al que nos conduce.
 
Palabras de San Juan Pablo II
“Queridos catequistas, queridos miembros del consejo parroquial, queridos integrantes de los diversos grupos, deseo dirigiros a cada uno de vosotros una invitación particular: proseguid generosamente vuestro trabajo de evangelización, aunque a veces os parezca difícil y poco gratificante. El Señor está con vosotros y no abandona jamás a su Iglesia.”
(Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, 1997)
 
Predicación del Evangelio:
Lo decisivo
El juicio contra Jesús tuvo lugar probablemente en el palacio en el que residía Pilato cuando acudía a Jerusalén. Allí se encuentran una mañana de abril del año 30 un reo indefenso llamado Jesús y el representante del poderoso sistema imperial de Roma.
 
El evangelio de Juan relata el dialogo entre ambos. En realidad, más que un interrogatorio, parece un discurso de Jesús para esclarecer algunos temas que interesan mucho al evangelista. En un determinado momento Jesús hace esta solemne proclamación: "Yo para esto nací y para esto he venido al mundo: para ser testigo de la verdad. Todo el que pertenece a la verdad, escucha mi voz".
 
Esta afirmación recoge un rasgo básico que define la trayectoria profética de Jesús: su voluntad de vivir en la verdad de Dios. Jesús no solo dice la verdad, sino que busca la verdad y solo la verdad de un Dios que quiere un mundo más humano para todos sus hijos.
 
Por eso, Jesús habla con autoridad, pero sin falsos autoritarismos. Habla con sinceridad, pero sin dogmatismos. No habla como los fanáticos, que tratan de imponer su verdad. Tampoco como los funcionarios, que la defienden por obligación, aunque no crean en ella. No se siente nunca guardián de la verdad, sino testigo.
 
Jesús no convierte la verdad de Dios en propaganda. No la utiliza en provecho propio sino en defensa de los pobres. No tolera la mentira o el encubrimiento de las injusticias. No soporta las manipulaciones. Jesús se convierte así en "voz de los sin voz, y voz contra los que tienen demasiada voz" (Jon Sobrino).
 
Esta voz es más necesaria que nunca en esta sociedad atrapada en una grave crisis económica. La ocultación de la verdad es uno de los más firmes presupuestos de la actuación de los poderes financieros y de la gestación política sometida a sus exigencias. Se nos quiere hacer vivir la crisis en la mentira.
 
Se hace todo lo posible para ocultar la responsabilidad de los principales causantes de la crisis y se ignora de manera perversa el sufrimiento de las víctimas más débiles e indefensas. Es urgente humanizar la crisis poniendo en el centro de atención la verdad de los que sufren y la atención prioritaria a su situación cada vez más grave.
 
Es la primera verdad exigible a todos si no queremos ser inhumanos. El primer dato previo a todo. No podemos acostumbrarnos a la exclusión social y la desesperanza en que están cayendo los más débiles. Quienes seguimos a Jesús hemos de escuchar su voz y salir instintivamente en defensa de los últimos. Quien es de la verdad escucha su voz.
(Padre José Antonio Pagola)
 
De los envíos del P. Natalio
El Señor me acompaña
Para orar al Señor, trata de concentrarte, poniéndote ante él por un sencillo acto de fe en su presencia. Recuerda que “su bondad y su misericordia te acompañan a lo largo de tu vida” (Sal 23) y que “el Señor te guarda a su sombra, está a tu derecha” (Sal 121).
 
Ilumíname, Señor, para que reconozca tu presencia y para que me deje guiar por ti en medio de las oscuridades de mi vida. No dejes que me aparte de tu lado, porque sin ti mi vida pierde su rumbo. Cuando escapo de tu presencia al final todo se vuelve confuso, sin sentido. Toca mi interior con tu Espíritu, para que crea en ti con toda mi alma y confíe en tus promesas. Estarás siempre conmigo y podré salir adelante, aunque hoy no vea, aunque hoy no te sienta, aunque mi pequeñez no te reconozca. Abre mis ojos, Señor, para que te descubra siempre conmigo. Amén. (P. Fernández).
 
Para robustecer tu fe en el Señor que te ama y te acompaña, nada mejor que leer con atención la Biblia. Al inicio del capítulo 43 de Isaías encontramos esta perla deslumbrante: “Tú eres de gran precio ante mis ojos, porque eres valioso, y yo te amo. No temas, porque yo estoy siempre contigo”. Medítalo, y agradece al Padre que siente inmensa ternura por ti.
* Padre Natalio
 
Poesía
Cristo Rey
Por ser Hijo de Dios, Verbo encarnado,
porque en la cruz fue tuya la victoria,
y porque el Padre te vistió de gloria
con la luz del primer resucitado.
 
Por eso eres, Jesús, Rey coronado,
señor y Pantocrator de la Historia,
libertador de noble ejecutoria,
triunfador de la muerte y del pecado.
 
Ya sé que no es tu Reino de este mundo,
que es sólo dimensión de algo interior,
-lo más cordial del hombre y más profundo-
donde te haces presente y seductor;
allí donde tu encuentro es más fecundo,
allí donde tu Reino se hace Amor.
(J. L. Martinez)
 
Nuevo vídeo y artículo
 
Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página:
 
Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes acceder en la dirección:
 
Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros pedidos de oración.
 
 Desde Argentina, agradecemos a Jesucristo, Señor de la Historia, por las elecciones legislativas celebradas el pasado domingo en nuestro país, que se hicieron en paz y con resultados que permiten visualizar una luz de esperanza para el futuro.
 
  Desde la ciudad de Córdoba, Argentina, nos piden agradecer a Dios, a la Virgen de Lourdes y a las personas que rezaron por la cirugía de la niña Valentina E., que se realizó con todo éxito el pasado día martes.
 
  Desde la ciudad de Mendoza, Argentina, Liliana S. da gracias a Dios y a los orantes, ya que su operación de cataratas en ambos ojos ha salido muy bien.
 
  Desde Villa Fontana, provincia de Córdoba, Argentina, agradecen las oraciones hechas desde principios de mes por la recuperación de Gianella, jovencita que tuvo un grave accidente de automóvil, y que -gracias a Dios- está evolucionando muy bien.
 
  Recibimos también un agradecimiento por las oraciones elevadas por la cirugía de Ana María V., mujer colombiana operada de colecistitis, y que ha salido muy bien y ya está en su hogar amamantando a su bebé. Damos gracias a Dios.
 
Año de San José
 
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Noviembre 21
San José, actúa en nosotros e impulsa nuestra pobre vida para que se llene de actos de amor a Dios y a los hermanos; y que nos podamos convertir en personas verdaderamente conducidas por la fuerza de tu ejemplo e intercesión. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.