PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4843 ~ Domingo 7 de Noviembre de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Según
la tradición «los antiguos hombres debían consagrarle a Dios los diezmos de sus
bienes» En la actualidad eso no rige en el ámbito de la Iglesia sino que cada
uno colabora según sus posibilidades y según su conciencia.
Ante
la generosidad de Dios que nos ha enviado a su Hijo amado, ante Jesús que se
entregó del todo por cada uno –por mí– y se ha quedado en la Eucaristía, no
cabe otra moneda que la generosidad: no dar los restos, lo que sobra, sino
echar el resto, hasta el final. Todo lo nuestro ha de ser de Dios, también los
bienes que tenemos: todo ha de estar de una manera u otra a su servicio.
El
Señor sale a nuestro encuentro cada día pidiendo, facilitando nuestra entrega,
para cambiarla en santidad y en vida eterna. Puestos en presencia de Dios
entendemos que no tiene sentido el cálculo egoísta, que deja espacios de
tristeza. Quien es generoso comprende bien que quien da, recibe. No es el
premio, sino el amor lo que lleva a dar.
¿Qué
es lo que me pide Dios ahora? ¿Qué me costaría darle? Diré con san Ignacio:
“Tomad, Señor, y recibid toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento, todo
mi haber y poseer; Vos me lo disteis, Señor, a Vos lo torno. Todo es vuestro,
disponed de mí según vuestra voluntad. Dadme vuestro amor y gracia, que esto me
basta.”
¡Buenos días María! La Iglesia no solo nos ha trae a la nueva vida, sino que además ella es el
medio vital. María es un espejo de la condición del creyente porque ella
representa lo que es la Iglesia en su esencia, en su naturaleza profunda. En
efecto, nuestra naturaleza de creyentes no puede estar separada de la Iglesia.
Al ser miembro del Cuerpo de Cristo q el cristiano deviene esa nueva creación
que surge del baptisterio.
Nosotros no somos cristianos por nosotros mismos,
aislados en nuestro rincón en el seno del cual evolucionamos, en el cual se
opera la comunión de los santos, aunque no siempre tengamos conciencia de ello.
De esta manera una cadena analógica une la Iglesia a
Maria y a cada cristiano fiel a Cristo. Muy instructiva es, en este sentido, la
frase del sermón de Isaac de la Estrella: “La herencia del Señor, en un sentido
universal es la Iglesia; en un sentido especial es Maria, en un sentido
singular, cada alma fiel.” “Especial” refiriéndose a la Virgen, debemos
entenderlo aquí como sentido de excelencia.
María es por excelencia lo que son todos los fieles y la Iglesia en su
condición de «herencia del Señor». Mirando a la Virgen entramos en nuestra
propia herencia.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Reyes 17,8-16
♥ Salmo: Sal 146 (145) 6c.7.8-9a.9bc-10
♥ Segunda Lectura: Hebreos 9,24-28
♥ SANTO EVANGELIO: Marcos 12, 38-44
En aquel tiempo, dijo Jesús a las gentes en su
predicación: «Guardaos de los escribas, que gustan pasear con amplio ropaje,
ser saludados en las plazas, ocupar los primeros asientos en las sinagogas y
los primeros puestos en los banquetes; y que devoran la hacienda de las viudas
so capa de largas oraciones. Esos tendrán una sentencia más rigurosa».
Jesús se sentó frente al arca del Tesoro y miraba
cómo echaba la gente monedas en el arca del Tesoro: muchos ricos echaban mucho.
Llegó también una viuda pobre y echó dos moneditas, o sea, una cuarta parte del
as. Entonces, llamando a sus discípulos, les dijo: «Os digo de verdad que esta
viuda pobre ha echado más que todos los que echan en el arca del Tesoro. Pues
todos han echado de lo que les sobraba, ésta, en cambio, ha echado de lo que
necesitaba, todo cuanto poseía, todo lo que tenía para vivir».
♥ Comentario:
Hoy, el Evangelio nos presenta a Cristo como Maestro,
y nos habla del desprendimiento que hemos de vivir. Un desprendimiento, en
primer lugar, del honor o reconocimiento propios, que a veces vamos buscando:
«Guardaos de (…) ser saludados en las plazas, ocupar los primeros asientos en
las sinagogas y los primeros puestos en los banquetes» (cf. Mc 12,38-39). En
este sentido, Jesús nos previene del mal ejemplo de los escribas.
Desprendimiento, en segundo lugar, de las cosas
materiales. Jesucristo alaba a la viuda pobre, a la vez que lamenta la falsedad
de otros: «Todos han echado de lo que les sobraba, ésta [la viuda], en cambio,
ha echado de lo que necesitaba» (Mc 12,44).
Quien no vive el desprendimiento de los bienes
temporales vive lleno del propio yo, y no puede amar. En tal estado del alma no
hay “espacio” para los demás: ni compasión, ni misericordia, ni atención para
con el prójimo.
Los santos nos dan ejemplo. He aquí un hecho de la
vida de san Pío X, cuando todavía era obispo de Mantua. Un comerciante escribió
calumnias contra el obispo. Muchos amigos suyos le aconsejaron denunciar
judicialmente al calumniador, pero el futuro Papa les respondió: «Ese pobre
hombre necesita más la oración que el castigo». No lo acusó, sino que rezó por
él.
Pero no todo terminó ahí, sino que —después de un
tiempo— al dicho comerciante le fue mal en los negocios, y se declaró en
bancarrota. Todos los acreedores se le echaron encima, y se quedó sin nada.
Sólo una persona vino en su ayuda: fue el mismo obispo de Mantua quien, anónimamente,
hizo enviar un sobre con dinero al comerciante, haciéndole saber que aquel
dinero venía de la Señora más Misericordiosa, es decir, de la Virgen del
Perpetuo Socorro.
¿Vivo realmente el desprendimiento de las realidades
terrenales? ¿Está mi corazón vacío de cosas? ¿Puede mi corazón ver las
necesidades de los demás? «El programa del cristiano —el programa de Jesús— es
un “corazón que ve”» (Benedicto XVI).
* Pbro. José MARTÍNEZ
Colín (Culiacán, México)
Palabras del Santo Padre
Pío “Si algo te angustia o te preocupa... corre a los
pies de Jesús. Señor mío y Dios mío: aquí estoy a tus pies para alabarte.
Quiero ser todo tuyo y ofrecerte todo lo que soy. Aquí me tienes, dime qué es
lo que quieres de mí, indícame cuál es el camino que me has marcado para llegar
a ser feliz.”
Padre Ángel Rossi S.J. Nuevo Arzobispo de Córdoba Luego de la aceptación de la renuncia de Monseñor
Carlos Ñáñez por haber alcanzado los 75 años de edad, el Papa Francisco ha
designado como nuevo Arzobispo de la Arquidiócesis de Córdoba (República
Argentina) al sacerdote jesuita Ángel Rossi.
Datos biográficos de
Mons. Ángel Sixto Rossi S.J.
Nació el 11 de agosto de 1958 en la ciudad de Córdoba. Fue el segundo hijo de Ángel Sixto Rossi y Delicia Ruiz Caraffa.
En 1976 entró en el noviciado de la entonces
Provincia Argentina de la Compañía de Jesús. Su admisión y –en la práctica– su
“adopción” como hijo de San Ignacio no la firmó cualquiera, sino el entonces
padre provincial de la orden jesuita en Argentina, Jorge Bergoglio (hoy Papa Francisco).
Después de los estudios de Filosofía y Teología,
realizados en parte en Ecuador, el 12 de diciembre de 1986, recibió la
ordenación sacerdotal.
Es licenciado en Teología Espiritual en la Pontificia
Universidad Gregoriana (Roma) con una tesis sobre ‘El discernimiento espiritual
en San Ignacio’.
Desde 1990 hasta 1992 se desempeñó como rector de la
iglesia Del Salvador, en Buenos Aires, y durante ese período abrió el ‘Hogar
San José’, destinado a las personas que viven en situación de calle.
En 1992 creó la ‘Fundación Manos Abiertas’, que
actualmente brinda ayuda a las personas más pobres y vulnerables en diferentes
centros de asistencia social, ubicados en diez ciudades de la Argentina.
Desde 1992 hasta 1995 fue Maestro de los novicios de
la Compañía de Jesús y desde 2013 hasta 2019 fue Superior de la comunidad de la
Residencia Mayor en Córdoba.
Ha publicado números libros y ensayos de carácter
espiritual y pastoral, como autor o coautor, entre los cuales: ‘Semillas de
Cielo y Tierra’ (1997); ‘Teresa’ (1999); ‘Pequeños gestos con gran amor’
(1999); ‘Educar es difícil, posible y bello’ (2002); ‘Una Iglesia para el nuevo
milenio’ (2002); ‘Peregrinando con el corazón lleno de rostros’ (2003); ‘Espérame
y vamos juntos’ (2007); ‘Testigos de su belleza’ (2008); ‘El secreto de la
Belleza ‘(2017); ‘Cuidar al Pastor’ (2017) y ‘Pinceladas Brocherianas’ (2017).
Ha ofrecido numerosos ejercicios espirituales
ignacianos a grupos de sacerdotes, religiosos y laicos.
Actualmente es consejero de la Provincia
Argentino-Uruguaya de la Compañía de Jesús, con sede en la Residencia Mayor de
la Compañía en Córdoba, y coordinador del Equipo Misionero Itinerante y
asistente espiritual de la Fundación Manos Abiertas.
Predicación del
Evangelio: Mala conciencia En teoría, los pobres son para la Iglesia lo que
fueron para Jesús: los preferidos, los primeros que han de atraer nuestra
atención e interés. Pero es solo en teoría, pues de hecho no ocurre así. Y no
es cuestión de ideas, sino de sensibilidad ante el sufrimiento de los débiles.
En teoría, todo cristiano dirá que está de parte de los pobres. La cuestión es
saber qué lugar ocupan realmente en la vida de la Iglesia y de los cristianos.
Es verdad –y hay que decirlo en voz alta– que en la
Iglesia hay muchas, muchísimas personas, grupos, organismos, congregaciones,
misioneros, voluntarios laicos, que no solo se preocupan de los pobres, sino
que, impulsados por el mismo espíritu de Jesús, dedican su vida entera y hasta
la arriesgan por defender la dignidad y los derechos de los más desvalidos,
pero ¿cuál es nuestra actitud generalizada en las comunidades cristianas de los
países ricos?
Mientras solo se trata de aportar alguna ayuda o de
dar un donativo no hay problema especial. Las limosnas nos tranquilizan para
seguir viviendo con buena conciencia. Los pobres empiezan a inquietarnos cuando
nos obligan a plantearnos qué nivel de vida nos podemos permitir, sabiendo que
cada día mueren de hambre en el mundo no menos de setenta mil personas.
Por lo general, entre nosotros no son tan visibles el
hambre y la miseria. Lo más patente es la vida injustamente marginada y poco
digna de los pobres. En la práctica, los pobres de nuestra sociedad carecen de
los derechos que tenemos los demás; no merecen el respeto que merece toda
persona normal; no representan nada importante para casi nadie. Encontrarnos
con ellos nos desazona. Los pobres desenmascaran nuestros grandes discursos
sobre el progreso y ponen al descubierto la mezquindad de nuestra caridad. No
nos dejan vivir con buena conciencia.
El episodio evangélico en el que Jesús alaba a la
viuda pobre nos deja avergonzados a quienes vivimos satisfechos en nuestro
bienestar. Nosotros tal vez damos algo de lo que nos sobra, pero esta mujer que
«pasa necesidad» sabe dar «todo lo que tiene para vivir». Cuántas veces son los
pobres los que mejor nos enseñan a vivir de manera digna y con corazón grande y
generoso.
(P. José Antonio Pagola)
De los envíos del P. Natalio Lo que puede la paciencia
Santa Mónica
había comprendido que la paz es un don de Dios tan valioso, que vale la pena
hacer cualquier sacrificio para no perderla por ningún motivo. El precio era
una imperturbable paciencia con su hijo Agustín y con su esposo, irascibles por
demás. San Vicente Ferrer daba una recomendación especial a las esposas cuando
eran insultadas por sus maridos.
San Vicente Ferrer regalaba a las señoras que peleaban
mucho con su marido, un frasquito con agua bendita y les recomendaba:
"Cuando su esposo empiece a insultarla, échese un poco de esta agua a la
boca y no se la trague mientras el otro no deje de ofenderla". Y esta
famosa "agua de Fray Vicente" producía efectos maravillosos porque,
como la mujer no le podía contestar al marido, no había peleas.
La paciencia es
una madurez. Presupone virtudes tan sólidas como la humildad y la fe en Dios.
Conseguirás la paciencia meditando en Jesús bondadoso, sufrido, servicial, y
suplicándole vuelva tu corazón a semejanza del suyo, manso y humilde. Que el
Señor te ayude a dar pasos para crecer en esta virtud tan necesaria.
* Padre Natalio
Poesía Para el niño por nacer Niño recién concebido.¿Quién te quitó tus derechos?¡Dios mío, ten compasióndel niño y los que lo han hecho!Niño concebido.Niño por nacer;grita tus derechos,hazlos conocer.Víctima inocente,te llaman “preembrión”.Yo te nombro Niño.Niño en formación.Dios te ha puesto el alma.Cristo el corazón.La Virgen te ampara,Creación del Señor.Y el mundo te espera,regalo de Dios.Crece, Niño, crece,¡que se oiga tu voz!(María Graciela Romero Sosa) Nuevo vídeo y artículo Hay
un nuevo vídeo subido al blogde
"Pequeñas Semillitas" en
internet.Para
verlo tienes que ir al final de esta página: Hay
nuevo material publicado en el blog"Juan Pablo II inolvidable"sobre María Mediadora de todas las gracias.Puedes
acceder en la dirección: Agradecimientos Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas
diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la
tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y
allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por
la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos
por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
♡ Desde Córdoba, Argentina, celebramos y
agradecemos la designación que ha hecho el Papa Francisco: el Padre Ángel Rossi S.J. es el nuevo
Arzobispo de la Arquidiócesis de Córdoba. Un sacerdote excepcional que
seguramente marcará un tiempo de gracia para nuestra Iglesia.
♡ Desde Mendoza, Argentina, Liliana S., agradece a Dios y a los que
rezaron por su operación de cataratas, la cual ha sido muy exitosa. Pide que
sostengamos la plegaria pues en estos días le operan el otro ojo.
♡ Desde Córdoba, Argentina, la familia de Marina O. agradece a Dios y a las
personas que rezaron, pues los resultados de la biopsia de pólipos digestivos
ha resultado benigna en todo. Nos sumamos al agradecimiento.
♡ Desde Bogotá, Colombia, la familia de Luis Ramiro A. A., da gracias al Señor
Misericordioso y a la Santísima Virgen porque al publicarse hace pocos días el
pedido de oración por él, se vieron los positivos resultados en el cambio
significativo de su situación de agresividad y neurosis. El Señor hace Su Santa
Voluntad, y Ramiro ha mostrado indicios de resiliencia y recuperación.
Continuamos en oración fuerte al Espíritu Santo para que su evolución continúe
siendo propositiva y la paz reine en su hogar y su familia.
.
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Noviembre 7
Que nuestras buenas
palabras, san José, no sean avaladas por la vanidad, sino por el único deseo de
ayudar con buenas obras a todos los que nos rodean. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Palabras del Santo Padre
Pío
Padre Ángel Rossi S.J.
Predicación del
Evangelio:
De los envíos del P. Natalio
Poesía
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.