viernes, 22 de octubre de 2021

Pequeñas Semillitas 4827

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4827 ~ Viernes 22 de Octubre de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hoy la Iglesia Católica celebra la memoria litúrgica de San Juan Pablo II, papa entre 1978 y 2005.
Pido disculpas por hablar en primera persona, sé que no se debe hacer, pero sucede que para mí (Felipe), este inmenso Papa santo fue un verdadero eje axial en torno al cual mi vida de cristiano dio un giro decisivo hacia el Señor luego de una larga “noche oscura espiritual”. Su palabra y su ejemplo marcaron mi vida para siempre y fueron decisivos para la idea de crear “Pequeñas Semillitas”, esta humilde página desde la cual hoy le brindo mi reconocimiento.
El Papa Francisco, en la ceremonia de su canonización, en la que estuve presente el domingo 27 de abril de 2014 en el Vaticano, dijo de él: “San Juan Pablo II fue el Papa de la familia. Él mismo, una vez, dijo que así le habría gustado ser recordado, como el Papa de la familia”.
 
¡Buenos días María!
Si es un gran consuelo saber que Dios nos ha creado por amor, nos conserva en la existencia por amor y nos quiere en el Cielo con Él por amor; también es una verdad muy consoladora el saber que la Virgen nos ama con un amor ilimitado y también Ella nos quiere en el Paraíso junto a sí y a su Dios. Si pensáramos más y meditáramos esta verdad de que María nos ama tanto, ya no estaríamos inseguros y temerosos de nada, porque estaríamos seguros de que esta Madre no nos dejará a las fauces de los enemigos, sino que intervendrá cuando sea necesario como una loba en defensa de sus cachorros. ¡Con María no hay nada que temer! ¡Sólo con invocarla en nuestro auxilio y todo miedo desaparece y todo enemigo retrocede! Estamos contentos de tener una madre en la tierra que nos ama y nos cuida, si es que por desgracia no somos huérfanos; pero mucho más contentos debemos estar porque tenemos una Madre en el Cielo que es toda bondad y nos ama y nos cuida a la perfección.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Rom 7,18-25a
 
Salmo: Sal 119 (118) 66.68.76.77.93.94
 
SANTO EVANGELIO: Lc 12,54-59
En aquel tiempo, Jesús decía a la gente: «Cuando veis una nube que se levanta en el occidente, al momento decís: ‘Va a llover’, y así sucede. Y cuando sopla el sur, decís: ‘Viene bochorno’, y así sucede. ¡Hipócritas! Sabéis explorar el aspecto de la tierra y del cielo, ¿cómo no exploráis, pues, este tiempo? ¿Por qué no juzgáis por vosotros mismos lo que es justo? Cuando vayas con tu adversario al magistrado, procura en el camino arreglarte con él, no sea que te arrastre ante el juez, y el juez te entregue al alguacil y el alguacil te meta en la cárcel. Te digo que no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo».
 
Comentario:
Hoy, Jesús quiere que levantemos nuestra mirada hacia el cielo. Esta mañana, después de tres días de lluvia persistente, el cielo ha aparecido luminoso y claro en uno de los días más espléndidos de este otoño. Vamos entendiendo en el tema de cambios de tiempo, ya que ahora los meteorólogos son casi como de la familia. En cambio, nos cuesta más entender en qué tiempo estamos o vivimos: «Sabéis explorar el aspecto de la tierra y del cielo, ¿cómo no exploráis, pues, este tiempo?» (Lc 12,56). Muchos de los que escuchaban a Jesús dejaron perder una ocasión única en la historia de toda la Humanidad. No vieron en Jesús al Hijo de Dios. No captaron el tiempo, la hora de la salvación.
El Concilio Vaticano II, en la Constitución ‘Gaudium et Spes’ (n. 4), actualiza el Evangelio de hoy: «Pesa sobre la Iglesia el deber permanente de escrutar a fondo los signos de los tiempos e interpretarlos a la luz del Evangelio (…). Es necesario, por tanto, conocer y comprender el mundo en que vivimos y sus esperanzas, sus aspiraciones, su modo de ser, frecuentemente dramático».
Cuando observamos la historia, no nos cuesta mucho señalar las ocasiones perdidas por la Iglesia por no haber descubierto el momento entonces vivido. Pero, Señor: ¿cuántas ocasiones no habremos perdido ahora por no descubrir los signos de los tiempos o, lo que es lo mismo, por no vivir e iluminar la problemática actual con la luz del Evangelio? «¿Por qué no juzgáis por vosotros mismos lo que es justo?» (Lc 12,57), nos vuelve a recordar hoy Jesús.
No vivimos en un mundo de maldad, aunque también haya bastante. Dios no ha abandonado su mundo. Como recordaba san Juan de la Cruz, habitamos en una tierra en la que anduvo el mismo Dios y que Él llenó de hermosura. Santa Teresa de Calcuta captó los signos de los tiempos, y el tiempo, nuestro tiempo, ha entendido a santa Teresa de Calcuta. Que ella nos estimule. No dejemos de mirar hacia lo alto sin perder de vista la tierra.
* Rev. D. Frederic RÀFOLS i Vidal (Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Juan Pablo II
Papa de 1978 a 2005
Karol Józef Wojtyla nació en Wadowice (Polonia) el año 1920. Durante la ocupación nazi tuvo que trabajar en una cantera y luego en una fábrica química. Estudió en las universidades de Cracovia, Roma y Lublin. Se ordenó de sacerdote en 1946 y en 1964 fue nombrado Arzobispo de Cracovia. Participó en el Concilio Vaticano II. Elegido papa el 16 de octubre de 1978, tomó el nombre de Juan Pablo II. Ejerció su ministerio petrino con incansable espíritu misionero. Realizó muchos viajes apostólicos. Celebró innumerables e  ncuentros con el pueblo de Dios y con los responsables de las naciones. Su amor a los jóvenes le impulsó a iniciar en 1985 las Jornadas Mundiales de la Juventud. Su atención hacia la familia se puso de manifiesto con los encuentros mundiales de las familias, inaugurados por él en 1994. Promovió el diálogo con los judíos y con los representantes de las demás religiones. Para mostrar al pueblo ejemplos de santidad de hoy, declaró 1338 beatos y 482 santos. Publicó incontables documentos, reformó el Código de Derecho Canónico. Falleció el 2 de abril de 2005 y fue canonizado el 27-IV-2014.
Oración: Oh Dios, rico en misericordia, que has querido que el beato Juan Pablo II, papa, guiara toda tu Iglesia, te pedimos que, instruidos por sus enseñanzas, nos concedas abrir confiadamente nuestros corazones a la gracia salvadora de Cristo, único redentor del hombre. Él que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Palabras de San Juan Pablo II
🌸 “En el corazón de Cristo encuentra paz quien está angustiado por las penas de la existencia; encuentra alivio quien se ve afligido por el sufrimiento y la enfermedad; siente alegría quien se ve oprimido por la incertidumbre y la angustia, porque el corazón de Cristo es abismo de consuelo y de amor para quien recurre a Él con confianza.”
 
🌸 “La oración es el secreto para entrar y morar en la Voluntad de Dios... La oración es apertura, escucha, diálogo y, en definitiva unión con Dios, fuente de la verdadera paz... La oración es fiarse de Dios, ponerse en sus manos... Orar es mantener la mirada fija en Cristo.”
 
🌸 “El anuncio del Evangelio es el acto de amor más elevado con respecto al hombre, a su libertad, a su sed de felicidad. Amar hasta el extremo significa pasar más allá del confín de la muerte. Significa alcanzar lo que es eterno. En efecto: el amor no tiene fin.”
 
Historias:
30 anécdotas de San Juan Pablo II
84 años de vida dan para muchísimas anécdotas. Algunas de ellas las podrán leer a continuación:
 
- Durante su infancia, sus amigos lo llamaban Lolek (Carlitos). Ese diminutivo siguieron usándolo sus parientes y algunos amigos íntimos procedentes de Polonia.
 
- De joven, Carol Wojtyla fue atropellado por un camión y permaneció 9 días en coma.
 
- Mostró un gran interés por el teatro y la literatura polaca. Fue actor de teatro.
 
- Posteriormente, trabajó duramente como obrero en una cantera.
 
- A la edad de 25 años, ayudó a una niña judía de 13 años, superviviente de un campo de concentración, alimentándola y llevándola en brazos durante cuatro kilómetros sobre la nieve, para que subiera al tren que la devolvía a casa.
 
- Juan Pablo II no hubiera llegado a ser Papa si, en el año 1945, en Cracovia, un oficial de la Armada Roja de la Unión Soviética, culto y amante de la historia, no hubiera decidido salvar la vida, a pesar de las órdenes de Stalin, a un joven seminarista llamado Carol Wojtyla, que le había ayudado a traducir libros sobre la caída del Imperio romano.
 
- El 29 de mayo de 1967, contando con 47 años, se convirtió en el segundo cardenal más joven de la Iglesia Católica.
 
- El día de su elección, el automóvil que trasladaba a Juan Pablo II se estropeó. Hizo auto-stop y un camionero le llevó directamente a la Plaza de San Pedro, muy justo de tiempo para entrar en el cónclave. De hecho, fue el último Cardenal en entrar.
 
- El 16 de octubre de 1978, tras la muerte del Papa Juan Pablo I, se convirtió en el Pontífice más joven del siglo XX y en el primer Papa no italiano desde la elección de Adriano VI en 1522.
 
- El 13 de Mayo de 1981, tras ser herido en un atentado, fue internado en un hospital. Por aquel entonces, el presidente de Italia era  Sandro Pertini, el cual permaneció al lado del Santo Padre hasta las dos de la mañana. No quiso alejarse antes de que el Papa abandonara la sala operatoria. El comportamiento del Presidente fue ejemplar.
 
- Su amor a los jóvenes le llevó a crear los "Encuentros mundiales de la Juventud". Su interés por resaltar el valor de la familia, también le llevó a crear los "Encuentros mundiales de la Familia".
 
- En 1993 se entrevistó con el emperador japonés Akihito, siendo la primera entrevista de la historia entre un soberano nipón y un Papa.
 
- En las elecciones presidenciales polacas de 1997, apoyó la candidatura de Lech Walesa, que logró llegar al poder.
 
- En enero de 1998 visitó por primera vez Cuba, siendo el primer Papa que pisaba esa tierra cubana desde el inicio de la revolución castrista.
 
- Juan Pablo II fue el primer Papa que entró una sinagoga judía, en una mezquita y habló en una asamblea islámica.
 
- El 16 de octubre del año 2000 su pontificado se convirtió en el más largo del siglo XX.
 
- Fue el primer Papa internado en un hospital fuera del Vaticano.
 
- Cuando viajaba, llevaban varios frascos con litros de su sangre porque era de un tipo difícil de conseguir.
 
- Una montaña del Polo sur lleva el nombre del papa Juan Pablo II, como homenaje a sus 25 años de pontificado.
 
- Le gustaba desayunar a la polaca, es decir, con huevos, salchichas, pan y café negro.
 
- En todo su Pontificado, Juan Pablo II ha llevado a cabo 104 visitas pastorales fuera de Italia; la última fue al Santuario de Lourdes en agosto de 2004. Ha hecho 146 visitas pastorales en Italia, sin tener en cuenta las realizadas a diversas instituciones de su diócesis de Roma. La última visita dentro de Italia fue al santuario de Loreto, realizada el 5 de septiembre de 2004. Ha recorrido más de 1.300.000 kilómetros, lo que representa casi 29 veces la vuelta a la Tierra y casi tres veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Es el Papa más viajero de la historia con 133 países visitados, la mayor parte de los cuales recibieron por primera vez a un Pontífice.
 
- Ha escrito 14 encíclicas, 13 exhortaciones apostólicas, 11 constituciones apostólicas, 42 cartas apostólicas y 28 Motu propio.
 
- Ha proclamado 1.338 beatos en 143 ceremonias de beatificación. Además, ha canonizado 482 santos.
 
- Ha convocado 9 consistorios para la creación de Cardenales y ha nombrado 232. El último consistorio fue celebrado el 21 de octubre de 2003.
 
- Ha celebrado más de mil audiencias generales semanales, y ha recibido a unos 17.000.000 de fieles de todo el mundo. A esto hay que añadir los encuentros y audiencias con diversos grupos y figuras políticas, entre ellos jefes de Estado y primeros ministros, que superan los 1.500.
 
- Ha dictado más de 20.000 discursos. Ha sufrido 6 operaciones. En una de ellas le cortaron 2.5 metros de intestino.
 
- Es el primer papa polaco, y el primero venido de un país comunista.
 
- Cuando gozaba de buena salud, esquiaba y escalaba montañas.
 
- Fue el primer papa en ser herido de un disparo en la calle.
 
- Los 5 pontificados más largos de la historia han sido:
San Pedro: 35 años.
Pío IX: 31 años y 7 meses.
Juan Pablo II: 26 años y 5 meses.
León XIII: 25 años.
Pío VI: 24 años y 6 meses.
 
En el blog de internet “Juan Pablo II inolvidable” se transcriben las anécdotas antes mencionadas más una lista aún más larga, todo tomado del Web Católico de Javier. Para leer la lista completa de anécdotas hacer clic acá.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
El Sacerdote es un hombre de Dios, pero sigue siendo hombre, y si bien el Señor lo ha elegido para una gran misión, es también sabido que el demonio lo quiere arruinar porque sabe que haciendo caer a un alma sacerdotal, consagrada, precipita en el Infierno a un buen número de almas.
Imitemos a Santa Teresita que rezaba tanto por los Sacerdotes, pues el triunfo del Inmaculado Corazón de María se dará en el mundo con la batalla combatida por la Iglesia contra el Infierno, y los Sacerdotes deben ir a la cabeza del ejército fiel.
Recordemos que gracias a un Sacerdote es que tenemos la vida de la gracia, pues un Sacerdote fue quien nos bautizó. Y también fue un Sacerdote que nos dio la primera Comunión, nos da el perdón de los pecados a través del sacramento de la Confesión, y será un Sacerdote quien nos dé los últimos auxilios para partir hacia la eternidad.
El demonio hace todo lo posible por destruir a la Iglesia Católica, y por eso ataca las “cabezas”, es decir, a los Sacerdotes, las lumbreras del mundo.
Todo lo que hagamos por un Sacerdote será en bien de un inmenso número de almas, porque salvar un alma es salvar la propia; pero salvar un alma sacerdotal, es salvar incontables almas y obtener en el Cielo un grado elevado de gloria.
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
 
Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
 
Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Blanca D., una mujer de Córdoba, Argentina, de mucha fe en su paso por el mundo, que seguramente ya goza de la vista del Señor, de la Virgen y de todos los santos en el cielo. También oramos por el alma de Gustavo M., de la misma ciudad de Córdoba, que ha dejado este mundo luego de padecer cáncer de pulmón.
 
Pedimos oración para Vilma P., 66 años de edad, de General Baldissera, provincia de Córdoba, Argentina, que inicia quimioterapia durante seis meses por un tumor maligno operado. Invocamos la intercesión del Santo Cura Brochero (san José Gabriel del Rosario Brochero), para que eleve nuestras plegarias hasta Jesús y de ese modo el tratamiento sea eficaz, bien tolerado y con resultados de sanación.
 
Pedimos oración para la señora Blanca Beatriz R., de 89 años de edad, de Córdoba, Argentina, con problema de flebotrombosis en los miembros inferiores, que se suman a otras situaciones de salud que ha venido padeciendo en los últimos meses. Que la Virgen Milagrosa de Salta (Argentina) la acompañe y sea mediadora ante Jesús para que se pueda recuperar bien.
 
Pedimos oración para Dante S., bebé de Colombia de 12 días de vida, que nació bien, pero a la semana fue internado en neonatología por ictericia y problemas respiratorios que requerían oxígeno. Ahora ha sido dado de alta a su casa, pero igual rogamos que el Niño Jesús esté junto a él y le conceda total recuperación.
 
Pedimos oración para Víctor Hugo F., que vive en la provincia de El Chaco, Argentina, y padece cáncer de hígado con metástasis. Lo encomendamos a la infinita Misericordia de Dios para que le conceda lo mejor según sea Su Santa Voluntad.
 
Pedimos oración para María Eugenia S., de 40 años de edad, de San Lorenzo, Santa Fe, Argentina, que esta semana terminó quimioterapia y seguirá con radioterapia, todo ello por cáncer de mama. Rogamos la mediación de la Santísima Virgen para que lleve ante Jesús nuestra súplica para que esta hija suya pueda superar con bien la enfermedad.
 
Pedimos oración por la salud física, emocional y espiritual de Claudia T., de Buenos Aires, Argentina.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Año de San José 
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Octubre 22
Que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, asistan y aumenten la unidad y la concordia entre todos los que formamos la Iglesia. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

1 comentario:

  1. Todos los días leo Pequeñas semillitas y gracias a esto me ha ayudado a entender la palabra de Dios

    ResponderEliminar

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.