PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4803 ~ Martes 28 de Setiembre de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Señor,
Dios de la paz, Tú que creaste a los hombres para ser herederos de tu gloria.
Te bendecimos y agradecemos porque nos enviaste a Jesús, tu hijo muy amado. Tú
hiciste de Él, en el misterio de su Pascua, el realizador de nuestra salvación,
la fuente de toda paz, el lazo de toda fraternidad. Te agradecemos por los
deseos, esfuerzos y realizaciones que tu Espíritu de paz suscitó en nuestros
días, para sustituir el odio por el amor, la desconfianza por la comprensión,
la indiferencia por la solidaridad. Abre todavía más nuestro espíritu y nuestro
corazón para las exigencias concretas del amor a todos nuestros hermanos, para
que seamos, cada vez más, artífices de la PAZ. Acuérdate, oh Padre, de todos
los que luchan, sufren y mueren para el nacimiento de un mundo más fraterno.
Que para los hombres de todas las razas y lenguas venga tu Reino de justicia,
paz y amor. Amen.
(San Pablo VI)
¡Buenos días María! Tal vez ya hemos sido sentenciados por Dios por haber
cometido algún pecado y estamos desesperados. ¡No! ¡No desesperemos!, pues
mientras exista María a la derecha de Jesús en el Cielo y a nuestro lado en la
tierra, no hay por qué temer. Solo será inútil recurrir a Ella cuando ya
hayamos sido juzgados en el juicio particular en el momento de nuestra muerte,
pero mientras tanto siempre tendremos el auxilio de María que revocará la
sentencia y nos otorgará la gracia santificante y estaremos contentos otra vez
y en paz con Dios, con nuestros hermanos y con nosotros mismos. Aprovechemos
este tiempo de vida que tenemos sobre la tierra para hacernos muy amigos de
María, y así tenerla a nuestro lado en el momento de nuestra muerte y a la hora
de presentarnos al Juicio de Dios.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Zacarías 8,20-23
♥ Salmo: Sal 87 (86) 1-3.4-5.6-7
♥ SANTO EVANGELIO: Lc 9,51-56
Sucedió que como se iban cumpliendo los días en que
iba a ser llevado al cielo, Él se afirmó en su voluntad de ir a Jerusalén, y
envió mensajeros delante de sí, que fueron y entraron en un pueblo de
samaritanos para prepararle posada; pero no le recibieron porque tenía
intención de ir a Jerusalén. Al verlo sus discípulos Santiago y Juan, dijeron:
«Señor, ¿quieres que digamos que baje fuego del cielo y los consuma?». Pero
volviéndose, les reprendió; y se fueron a otro pueblo.
♥ Comentario:
Hoy, el Evangelio nos ofrece dos puntos principales
para la reflexión personal. En primer lugar, nos dice que «cuando se
completaron los días en que iba a ser llevado al cielo, Jesús tomó la decisión
de ir a Jerusalén» (Lc 9,51). El verbo que usa san Lucas significa “completar”,
“consumar”; Jesús lleva a plenitud el tiempo marcado por el Padre para
completar su misión salvífica mediante la crucifixión, muerte y resurrección.
Después va a ser glorificado, “llevado al cielo”. Ante esta perspectiva,
Jesucristo «tomó la decisión de subir a Jerusalén», es decir la firme decisión
de amar al Padre realizando su voluntad redentora. Jesús muere en la cruz
diciendo: «Todo está cumplido» (Jn 19,30). El Señor ha vivido para cumplir la
voluntad del Padre, y ha mantenido esa actitud de fidelidad hasta la muerte.
Así debemos vivir también nosotros aunque
experimentemos en el camino hacia Dios la oposición o el rechazo, el desprecio
o la marginación por ser fieles al Señor. Dice el Papa Francisco: «El verdadero
progreso de la vida espiritual no consiste en multiplicar los éxtasis, sino en
ser capaces de perseverar en los tiempos difíciles: camina, camina, camina; si
estás cansado detente un poco y luego vuelve a caminar, con perseverancia».
En segundo lugar, ante el rechazo de los samaritanos,
Santiago y Juan quieren hacer descender fuego del cielo (cf. Lc 9,54). El Señor
les reprende por su celo indiscreto. Debemos recordar la paciencia que Dios
tiene con nosotros, y ser pacientes con nuestros hermanos en su camino hacia
Dios, aunque no respondan inmediatamente a su gracia. Dios quiere que todos los
hombres se salven y ha entregado a su Hijo único en la cruz por todos. Dios
agota todas las posibilidades de acercarse a cada hombre, y espera con
paciencia divina el momento en el que cada corazón se abre a su Misericordia.
* Rev. D. Félix LÓPEZ
SHM (Alcalá de Henares, España)
Santoral Católico: San Wenceslao de BohemiaMártir Nació en Bohemia de padre cristiano y madre pagana
hacia el año 907. Fue educado en la sabiduría humana y divina por su abuela
paterna, santa Ludmila. Fue severo consigo mismo, pacífico en la administración
del reino y misericordioso para con los pobres, redimiendo para ser bautizados
a esclavos paganos que estaban en Praga para ser vendidos. Alrededor del año
925 tomó, como Duque, el gobierno de su país. Enseguida se encontró con la
hostilidad de los grandes señores amigos del paganismo todavía reinante en sus
tierras, que le impedían el recto y justo gobierno de su ducado y la formación
cristiana de sus súbditos. Fue un jefe pacífico y conciliador, promotor de la
justicia hacia los desamparados y de las obras de misericordia hacia los
pobres, a la vez que profundamente piadoso. Su hermano Boleslao, que
capitaneaba la oposición de los violentos, con la colaboración de unos sicarios
lo asesinó cerca de Praga el 28 de septiembre del año 929. Enseguida fue tenido
por mártir y es venerado como patrono principal de Bohemia.
Oración: Señor,
Dios nuestro, que inspiraste a tu mártir san Wenceslao preferir el reino de los
cielos al reino de este mundo, concédenos, por sus ruegos, llegar a negarnos a
nosotros mismos para seguirte a ti de todo corazón. Por Jesucristo, nuestro
Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día "Nunca temas a las sombras.Sólo constituyen el indiciode que en algún lugar cercanohay una luz resplandeciente".(R. Renkel) Tema del día:El significado de la tau En nuestros días es muy conocida la tau, gracias a la
Orden de Frailes Menores, mejor conocida como los franciscanos. Pero quizás muy
pocos conocen el trascendental significado de ese conocido sacramental del
catolicismo, que va mucho más allá de ser solamente el distintivo de la noble
orden fundada por San Francisco de Asís.
La tau es una letra de los alfabetos hebreo y griego.
En hebreo es la letra tav, la cual encontramos mencionada en la biblia, en el
antiguo testamento en Ezequiel 9,4.
Veamos el texto de ese pasaje en latín, y luego su
traducción al español.
…et dixit Dominus ad
eum: «transi per mediam civitatem in medio Hierusalem et signa *thau* super
frontes virorum gementium et dolentium super cunctis abominationibus quae fiunt
in medio eius.»
…y Yahveh le dijo: «Pasa
por la ciudad, por Jerusalén, y marca una *cruz* en la frente de los hombres
que gimen y lloran por todas las abominaciones que se cometen en medio de ella.
La cruz que menciona ese pasaje es la misma letra tav
del alfabeto hebreo, que en griego es la tau (T). En la lengua hebrea del
tiempo de Ezequiel, la tav tenía una forma muy similar a la de la letra equis
(X) de nuestro moderno español. En hebreo moderno la tav tiene una forma un
tanto distinta: ת.
Es de notar la forma de la letra tav en hebreo
moderno (ת). No es difícil ver la forma del marco de una puerta, con sus dos jambas
y el dintel sobre ellas. Si imaginamos a los israelitas mojando las jambas y el
dintel de las puertas de sus casas, con la sangre del cordero, no resulta
difícil reconocer la misma letra tav, como marca de salvación, para que el
ángel exterminador pasara lejos de los primogénitos del pueblo hebreo.
La tau ha sido una letra con una participación
trascendental en la historia de la salvación. No es de extrañarse entonces que
el pobrecillo de Asís se enamorara de esa cruz, al punto de convertirla en su
sello personal y usarla para marcar paredes de templos y puertas, y hasta para
firmar sus cartas.
Siglos antes de San Francisco, San Antonio Abad ya
había utilizado la tau como símbolo de su orden. La llevaban pintada en azul
sobre su hábito de color negro, para identificarse como los que se encargaban
de cuidar de los enfermos.
La tau es admitida por el catolicismo como una de las
formas que puede tener la cruz de Cristo. Por eso es venerada y usada por
muchas personas, quizás también por simpatías con la orden franciscana, aunque
tal vez muchos no saben que portan la marca de Yahvé en sus pechos. Es la misma
marca que se le puso en la frente a los escogidos de Dios.
Es por eso que, recordando ese episodio narrado en
Ezequiel 9,4, los cristianos católicos llevamos una cruz hecha con cenizas en
el primer día de Cuaresma. No es un sacramento, tampoco es una obligación. Nada
malo pasará si no portamos esa cruz en la frente. Lo importante es saber que, al llevarla, esa
tav de cenizas sirve para recordar que no somos nada, que no somos dignos, que
no somos más que polvo, pero con todo eso Cristo dio su vida por todos
nosotros, por toda la humanidad.
En nuestros días la tau la podemos encontrar hecha de
diversos materiales. El tradicional es la madera, aunque también las hay de
metal, cerámica, caucho y plástico. Cuando la encontramos en madera, la que más
comúnmente se usa es la madera de olivo, como las de la imagen de esta
publicación.
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” Es imposible que en el curso de todo un día no nos
sobrevenga algún que otro contratiempo: pequeños accidentes o dificultades que
nos apenan y mortifican. ¿No es esto un obstáculo permanente para la felicidad?
De ninguna manera, si sabemos conservar la paz y la alegría cuando sobrevienen
estas contrariedades.
- Primero: debes estar siempre prevenido. Las
adversidades, cuando se las ve venir, son menos de temer que cuando nos hieren
de improviso. Pon en el presupuesto de tus previsiones para el día cinco o seis
contrariedades a las cuales estés normalmente expuesto y, cuando te sucedan
algunas de ellas, apenas te sorprenderá.
- Segundo: acéptalas de buen grado. Debemos estar
dispuestos a soportar las penas y así parecerán menos duras.
- Tercero: mira al Cielo; esta mirada, en efecto,
cambia por completo la naturaleza de las cosas para un alma que tiene fe. Desde
este punto de vista la cruz no es cruz, es joya preciosa que es preciso estimar
en gran valor. Es una moneda con la que se adquieren bienes inmensos.
“Los sufrimientos de la vida presente son nada en
comparación con la futura gloria que se revelará en nosotros” (Romanos 8, 18).
"Pequeñas
Semillitas" por e-mail Si
lo deseas puedes recibir todos los días "Pequeñas Semillitas" por
correo electrónico.
Las
suscripciones son totalmente gratuitas y solo tienes que solicitarlas
dirigiéndote por e-mail a feluzul@gmail.com
A
todos los que las reciben, los invito a que compartan las "Pequeñas
Semillitas" reenviándolas a sus contactos, y de ese modo ayudan a sembrar
en el mundo la alegría del Evangelio.
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Setiembre 28
Espíritu Santo, te
encomendamos por mediación de san José, en especial a los jóvenes, para que ellos
sientan el llamado a la vida religiosa y se animen a comprometerse con la causa
de tu Reino. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
"Pequeñas
Semillitas" por e-mail
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.