lunes, 27 de septiembre de 2021

Pequeñas Semillitas 4802

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4802 ~ Lunes 27 de Setiembre de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Es bueno que desees algo mejor que lo que posees actualmente pero no le restes valor a lo que has ganado hasta ahora con tanto sacrificio. ¡Ama lo que eres!
No importa el rol que desempeñes, ama lo que haces; busca lo positivo que tiene cada cosa. Rodéate de personas optimistas; sus influencias te llegarán.
¡No hagas caso del "qué dirán"! Intenta ser siempre tú. Da lo mejor de ti cada día; lo importante es llegar a la meta, no es el tiempo que tomes en arribar. En la vida hay recompensa para todos.
En cada paso que des, ¡deja tu huella! Hay personas tímidas y silenciosas que han dejado grandes huellas, porque el tesoro mayor no está en "decir" sino en "hacer".
¡Ama con el corazón! Cuando es éste quien habla... ¡Las palabras sobran!
 
¡Buenos días María!
Un sacerdote católico alemán informó haber visto un día, en un lugar de honor, en la oficina del mariscal Hindenburg, una imagen de la Santísima Virgen. Como él no le ocultó su sorpresa, el viejo luterano le comentó: "Es que veo en la Santísima Virgen la encarnación de los valores humanos necesarios para mi vida".
¿Podemos imaginar una mejor definición de lo que María trajo al mundo?
A un mundo entregado enteramente al orgullo de la vida, María enseña la humildad de Belén; a un mundo dominado por el dinero, ella nos recuerda la pobreza de Nazaret; a un mundo tortuoso y lleno de mentira, ella aporta verdad y sencillez; a un mundo cada día más endurecido por el odio, ella le renueva su lección de dulzura; a un mundo impuro y vano, le ofrece el testimonio de su fecunda virginidad; a un mundo envejecido, ella le trae su eterna juventud.
(H. Engelmann, extracto de su libro ‘Yo perdí la fe’, pág. 91.)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Zacarías 8,1-8
 
Salmo: Sal 102 (101) 16-18.19-21.29.22-23
 
SANTO EVANGELIO: Lc 9,46-50
En aquel tiempo, se suscitó una discusión entre los discípulos sobre quién de ellos sería el mayor. Conociendo Jesús lo que pensaban en su corazón, tomó a un niño, le puso a su lado, y les dijo: «El que reciba a este niño en mi nombre, a mí me recibe; y el que me reciba a mí, recibe a Aquel que me ha enviado; pues el más pequeño de entre vosotros, ése es mayor».
Tomando Juan la palabra, dijo: «Maestro, hemos visto a uno que expulsaba demonios en tu nombre, y tratamos de impedírselo, porque no viene con nosotros». Pero Jesús le dijo: «No se lo impidáis, pues el que no está contra vosotros, está por vosotros».
 
Comentario:
Hoy, camino de Jerusalén hacia la pasión, «se suscitó una discusión entre los discípulos sobre quién de ellos sería el mayor» (Lc 9,46). Cada día los medios de comunicación y también nuestras conversaciones están llenas de comentarios sobre la importancia de las personas: de los otros y de nosotros mismos. Esta lógica solamente humana produce frecuentemente deseo de triunfo, de ser reconocido, apreciado, agradecido, y falta de paz, cuando estos reconocimientos no llegan.
La respuesta de Jesús a estos pensamientos —y quizá también comentarios— de los discípulos recuerda el estilo de los antiguos profetas. Antes de las palabras hay los gestos. Jesús «tomó a un niño, le puso a su lado» (Lc 9,47). Después viene la enseñanza: «El más pequeño de entre vosotros, ése es mayor» (Lc 9,48). —Jesús, ¿por qué nos cuesta tanto aceptar que esto no es una utopía para la gente que no está implicada en el tráfico de una tarea intensa, en la cual no faltan los golpes de unos contra los otros, y que, con tu gracia, lo podemos vivir todos? Si lo hiciésemos tendríamos más paz interior y trabajaríamos con más serenidad y alegría.
Esta actitud es también la fuente de donde brota la alegría, al ver que otros trabajan bien por Dios, con un estilo diferente al nuestro, pero siempre valiéndose del nombre de Jesús. Los discípulos querían impedirlo. En cambio, el Maestro defiende a aquellas otras personas. Nuevamente, el hecho de sentirnos hijos pequeños de Dios nos facilita tener el corazón abierto hacia todos y crecer en la paz, la alegría y el agradecimiento. Estas enseñanzas le han valido a santa Teresita de Lisieux el título de “Doctora de la Iglesia”: en su libro Historia de un alma, ella admira el bello jardín de flores que es la Iglesia, y está contenta de saberse una pequeña flor. Al lado de los grandes santos —rosas y azucenas— están las pequeñas flores —como las margaritas o las violetas— destinadas a dar placer a los ojos de Dios, cuando Él dirige su mirada a la tierra.
* Prof. Dr. Mons. Lluís CLAVELL (Roma, Italia)
 
Santoral Católico:
San Vicente de Paul
Sacerdote y Fundador
Nació en Pouy, distrito de Tarbes (Mediodía-Pirineos, Francia) el año 1581, en el seno de una familia de humildes labriegos. Después de estudiar en Dax, Zaragoza y Toulouse, fue ordenado de sacerdote a los 19 años de edad. Lleno de espíritu sacerdotal, en cualquier persona que sufriera veía el rostro de su Señor. Capturado por los piratas turcos cuando navegaba de Marsella a Narbona, fue vendido como esclavo en Túnez. Liberado y vuelto a su patria, ejerció de párroco en París, entregándose al servicio de los pobres, y, luego, de capellán en las galeras, atendiendo con solicitud a los remeros galeotes. A raíz de sus experiencias como párroco en zonas rurales, fundó la Congregación de la Misión (Padres Paúles), destinada sobre todo al servicio de los campesinos pobres y a la formación del clero. Fundó también, con la colaboración de santa Luisa de Marillac, la Compañía de las Hijas de la Caridad. Murió en París el 27 de septiembre de 1660. León XIII lo proclamó patrono de las obras de caridad.
Oración: Señor, Dios nuestro, que dotaste de virtudes apostólicas a tu presbítero san Vicente de Paúl para que entregara su vida al servicio de los pobres y a la formación del clero, concédenos, te rogamos, que, impulsados por su mismo espíritu, amemos cuanto él amó y practiquemos sus enseñanzas. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
“Amemos a Dios, hermanos míos, amemos a Dios, pero que esto sea a costa de nuestros brazos, que esto sea con el sudor de nuestros rostros. Después del soberano amor de Dios, la segunda cosa que Dios les pide, es que se amen mutuamente como hermanas que Él unió con lazos de su amor. Dios quiere que se dediquen especialmente a la práctica de tres virtudes, la humil­dad, la caridad y la sencillez”
(San Vicente de Paul)
 
SALVANDO UN ERROR:
En la edición de ayer enviada por medio de correos electrónicos, publiqué “Palabras de San Juan Pablo I”. La equivocación involuntaria consiste en que “el papa de la sonrisa” no es santo. Al menos todavía...
 
Tema del día:
“El humo de Satanás”
Estamos a principios de la década de los 70’s. Son tiempos agitados en el mundo y en la Iglesia. Vivimos la inmediata época post conciliar. El papa Pablo VI escribe una carta que permanecerá inédita hasta 2018, cuando el contenido es revelado en el libro «La barca di Paolo» («La barca de Pablo»), del sacerdote Leonardo Sapienza, regente de la Casa Pontificia.
 
Es el 29 de junio de 1972. Pablo VI tiene cada vez más la clara impresión de que existe algo de profundo y de negativo que aflige a la Iglesia crecientemente. El camino de la secularización y la falta de unidad interna están volviéndose dos grandes problemas para la Iglesia en el mundo entero.
 
El Papa escribe inquieto:
«…Diríamos que, por alguna rendija misteriosa –no, no es misteriosa–; por alguna rendija, el humo de Satanás entró en el templo de Dios. Hay duda, incertidumbre, problemática, inquietud, insatisfacción, confrontación». «Ya no se confía en la Iglesia. Se confía en el primer profeta pagano que vemos que nos habla en algún periódico, para correr detrás de él y preguntarle si tiene la fórmula para la vida verdadera. Entró, repito, la duda en nuestra conciencia. Y entró por las ventanas que debían estar abiertas a la luz: la ciencia».
 
Se sienten las llagas en el post concilio: «…Se creía que, tras el Concilio, vendrían días soleados para la historia de la Iglesia. Vinieron, sin embargo, días de nubes, de tempestad, de oscuridad, de búsqueda, de incertidumbre… Intentamos cavar abismos en lugar de taparlos…»
 
Que el Papa no estaba tranquilo, se percibe también por otro pensamiento que él había escrito ocho días antes, el 21 de junio de 1972. El título, por sí mismo, ya es perturbador: «El terror y el éxtasis».
 
Tal vez el Señor me haya llamado a este servicio no para que tome ninguna actitud, o para que gobierne y salve a la Iglesia de sus dificultades, sino para que sufra algo por la Iglesia y quede claro que es Él, y nadie más, quien la guía y quien la salva.
 
El 21 de junio de 1963: exactamente nueve años antes de escribir este pensamiento, Giovanni Montini era electo Papa. Y, al respecto, había escrito:
«…Espero que todos crean cuando digo que no sólo nunca aspiré como ni siquiera formulé la hipótesis de ser elegido para este formidable oficio…»
 
Años después, en una conversación en el turbulento 1968 con el escritor francés Jean Guitton, su amigo, el Papa confiaba:
«…Yo tuve el terror y el éxtasis de haber sido elegido…»
 
Una vez aceptado el peso del pontificado, Pablo VI le consagró todas las fuerzas, en medio de los incontables obstáculos que, a él y a cualquier otro pontífice, habrían hecho, ciertamente, pensar en la renuncia.
 
Es gravemente pesada la carga del Vicario de Cristo, porque es la carga del pastor llamado a dar la vida por sus ovejas. Oremos por el Papa y por la Iglesia, bajo las nubes de la tempestad.
(Gelsomino del Guercio /Aleteia)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
El seleccionador croata Zlatko Dalic logró la hazaña de llevar a su equipo hasta el final de la Copa Mundial de fútbol 2018. Y para conseguirlo, tiene un pequeño secreto: el Rosario siempre en el bolsillo.
Al ritmo de pases, entradas y contraataques, Zlatko Dalic reza el Rosario con la mano en el bolsillo. La noche en que sus jugadores se enfrentaron a Inglaterra, el entrenador croata dijo haber rezado un Rosario. ¿El Rosario? Siempre llevo uno conmigo y, cuando siento que estoy pasando por un momento difícil, meto la mano en el bolsillo, me agarro a él y todo se vuelve más fácil, dice. Bendecido en Medjugorje, su Rosario demostró ser claramente efectivo. Su equipo, “los extravagantes”, ganó 2-1 contra Inglaterra en la semifinal de la última Copa del Mundo.
Futbolista profesional, veterano del equipo de la antigua Yugoslavia, Zlatko Dalic tiene una fe para mover montañas. “Todo lo que he hecho en mi vida y en mi carrera profesional, se lo debo a mi fe y estoy agradecido a mi querido Dios”, dice. El entrenador comenta también que da gracias al Señor todos los días, no solo porque le ha dado fuerza y fe, sino también por la oportunidad de encontrarle un sentido a su vida. “Cuando un hombre pierde toda esperanza, debe apoyarse a toda costa a nuestro Dios misericordioso y a su fe”, dice el ex deportista.
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
 
Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
 
Pedimos oración para María Cristina R., de Córdoba, Argentina, que está en muy delicada condición de salud por un infarto cerebral y ACV. Rogamos para ella la mediación de la Santísima Virgen de Lourdes, para que pida a su hijo Jesús que le conceda su sanación.
 
Pedimos oración para estas personas de Buenos Aires, Argentina: Claudia T., su mamá Ana María, su hermana Silvia y su hijo Julián. Ellos necesitan paz, serenidad, perdón, unión familiar, y los dones que Dios otorga a través de su Santo Espíritu.
 
Pedimos oración para Luis Eduardo A. P., joven esposo y padre de Bogotá, Colombia, que hoy será intervenido para explorar y/o extraer tumores cancerosos detectados en su cuerpo. Colocamos en las Santas y Venerables Manos de nuestro Señor Milagroso esta delicada cirugía, así como a los galenos que estarán a cargo de la misma.
 
Pedimos oración para Norberto S., de 84 años de edad, de Buenos Aires, Argentina, que se cayó y se lastimó dos vértebras y dos costillas, motivo por el cual está ahora internado. Su esposa e hijos piden oraciones por su recuperación, y nosotros nos sumamos a esas plegarias.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Requisitos para ‘Pedidos de oración’ 
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
 
Año de San José 
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Setiembre 27
Espíritu Santo, en el bautismo nos hiciste hijos de Dios; que por intercesión de san José podamos ser fieles a esta condición filial. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

1 comentario:

  1. La anécdota sobre el mariscal Hindenburg y la imagen de la Virgen, muy interesante y una forma de recordar la importancia que tiene para nuestra vida. Gracias

    ResponderEliminar

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.