PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4766 ~ Domingo 22 de Agosto de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Jesús
no dejó indiferente a nadie. Cuando tuvo que hablar, alto y claro, lo hizo. Sin
componendas ni miramientos. Aún a riesgo de perder, por exigir demasiado, a
gran parte de los suyos. Pero es que, Jesús, quería eso: autenticidad y
sinceridad en sus seguidores.
La
predicación de Jesús, lejos de ser una imposición, era y sigue siendo una
propuesta. A nadie se nos obliga a llevar la cruz en el pecho y, mucho menos, a
decir que somos cristianos si –por lo que sea– no lo tenemos claro.
Hoy,
con más severidad que nunca, estamos viviendo una deserción de la práctica de
fe. Parece que lo que se lleva, es decir “no soy practicante” o “a mí la
Iglesia no me va”. En el fondo, hay un tema más grave: nadie quiere
complicaciones. Los compromisos, de por vida, nos asustan; como en el evangelio
de este domingo: encrespó el modo de expresarse y las directrices que marcaba
Jesús de Nazaret.
El
Señor, porque sabe y conoce muy bien nuestra debilidad, siempre tiene sus
puertas abiertas: unas veces para entrar y gozar con su presencia y, otras,
igual de abiertas para marcharnos cuando –por lo que sea– nos resulta imposible
cumplir con sus mandatos. Ahora bien; permanecer con El, nos lo garantiza el
Espíritu, es tener la firme convicción de que nunca nos dejará solos. De que
compartirá nuestros pesares y sufrimientos, ideales y sueños, fracasos y
triunfos. Porque, fiarse del Señor, es comprender que no existen los grandes
inconvenientes sino el combate, el buen combate desde la fe. Y, Jesús, nos
adiestra y nos anima en esa lucha contra el mal y a favor del bien.
¡Buenos días María! Ciertos autores conceden la paternidad del Ángelus
del mediodía al rey Luis XI de Francia que, en 1472, recomendó a todo su reino
tocar el Ángelus al mediodía para rezar por la paz. Entonces se le conocía
como: “el Ave María de la Paz”.
Sin embargo en 1455 el Papa Calixto III había
ordenado ya el repique del mediodía y vamos a ver por qué… Parece que Luis XI
lo que hizo fue aplicar en Francia, las decisiones del Papa, disipándolas en
sus objetivos, que eran bien precisos.
El terrible Mahoma II acababa de tomar Constantinopla
(1453) y había jurado que iba a dar de comer a su caballo en el altar de San
Pedro, de la misma manera que lo había hecho en el altar de Santa Sofía.
Para combatir esta lacra que hubiera aniquilado la
cristiandad de oriente, Calixto III tuvo la inspiración de crear el tercer
Ángelus. A pesar de las demandas del Papa, que no solamente pedía oraciones
sino que también suplicaba a los príncipes cristianos, ¡nadie movió un dedo! Ni
siquiera la Francia de Luis XI…
De pronto en 1481, Mahoma II sufrió un colapso,
viniéndose abajo a causa de un mal desconocido. Fue realmente Calixto III y su
Ángelus del medio día que lo habían detenido.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Josué 24,1-2a.15-17.18b
♥ Salmo: Sal 34 (33),2-3.16-17.18-19.20-21.22-23.
♥ Segunda Lectura: Efesios 5,21-33
♥ SANTO EVANGELIO: Jn 6,60-69
En aquel tiempo, muchos de los que hasta entonces
habían seguido a Jesús dijeron: «Es duro este lenguaje. ¿Quién puede
escucharlo?». Pero sabiendo Jesús en su interior que sus discípulos murmuraban
por esto, les dijo: «¿Esto os escandaliza? ¿Y cuando veáis al Hijo del hombre
subir adonde estaba antes? El espíritu es el que da vida; la carne no sirve
para nada. Las palabras que os he dicho son espíritu y son vida. Pero hay entre
vosotros algunos que no creen». Porque Jesús sabía desde el principio quiénes eran
los que no creían y quién era el que lo iba a entregar. Y decía: «Por esto os
he dicho que nadie puede venir a mí si no se lo concede el Padre».
Desde entonces muchos de sus discípulos se volvieron
atrás y ya no andaban con Él. Jesús dijo entonces a los Doce: «¿También
vosotros queréis marcharos?». Le respondió Simón Pedro: «Señor, ¿a quién
iremos? Tú tienes palabras de vida eterna, y nosotros creemos y sabemos que Tú
eres el Santo de Dios».
♥ Comentario:
Hoy, el Evangelio nos sitúa en Cafarnaúm, donde Jesús
es seguido por muchos por haber visto sus milagros, en especial por la
multiplicación espectacular de los panes. Socialmente, Jesús allí tiene el
riesgo de morir de éxito, como se dice frecuentemente; incluso lo quieren
nombrar rey. Es un momento clave dentro de la catequesis de Jesús. Es el
momento en el que comienza a exponer con toda claridad la dimensión
sobrenatural de su mensaje. Y, como que Jesús es tan buen catequista, sacerdote
perfecto, el mejor obispo y papa, les deja marchar, siente pena, pero Él es
fiel a su mensaje, el éxito popular no lo ciega.
Decía un gran sacerdote que, a lo largo de la
historia de la Iglesia, han caído personas que parecían columnas
imprescindibles: «Se volvieron atrás y ya no andaban con Él» (Jn 6,66). Tú y yo
podemos caer, “pasar”, marchar, criticar, “ir a la nuestra”. Con humildad y
confianza digámosle al buen Jesús que queremos serle fieles hoy, mañana y todos
los días; que nos haga ver el poco sentido evangélico que tiene discutir las
enseñanzas de Dios o de la Iglesia por el hecho de que “no los entiendo”:
«Señor, ¿a quién iremos?» (Jn 6,68). Pidamos más sentido sobrenatural. Sólo en
Jesús y dentro de su Iglesia encontramos la Palabra de vida eterna: «Tú tienes
palabras de vida eterna» (Jn 6,68).
Como Pedro, nosotros sabemos que Jesús nos habla con
lenguaje sobrenatural, lenguaje que hay que sintonizar correctamente para
entrar en su pleno sentido; en caso contrario sólo oímos ruidos incoherentes y
desagradables; hay que afinar la sintonía. Como Pedro, también en nuestra vida
de cristianos tenemos momentos en los que hay que renovar y manifestar que
estamos en Jesús y que queremos seguir con Él. Pedro amaba a Jesucristo, por
eso se quedó; los otros lo querían por el pan, por los “caramelos”, por razones
políticas y lo dejan. El secreto de la fidelidad es amar, confiar. Pidamos a la
Virgo fidelis que nos ayude hoy y ahora a ser fieles a la Iglesia que tenemos.
* Rev. D. Miquel VENQUE
i To (Solsona, Lleida, España)
Palabras de San Juan
Pablo II “En
esto consiste el Evangelio: la buena noticia para todos los hombres. Dios nos
ha amado primero; Jesús nos ha amado hasta el extremo, gracias al don del
Espíritu se nos ofrece la caridad de Dios, haciéndonos partícipes de su misma
capacidad de amor. En las palabras de la Sagrada Escritura, Dios abre las
riquezas de su amor, revela su proyecto salvífico y confía una misión específica
a cada uno.”
Predicación del
Evangelio: ¿A quién acudiremos? Quien se acerca a Jesús, con frecuencia tiene la
impresión de encontrarse con alguien extrañamente actual y más presente a
nuestros problemas de hoy que muchos de nuestros contemporáneos.
Hay gestos y palabras de Jesús que nos impactan
todavía hoy porque tocan el nervio de nuestros problemas y preocupaciones más
vitales. Son gestos y palabras que se resisten al paso de los tiempos y al
cambio de ideologías. Los siglos transcurridos no han amortiguado la fuerza y
la vida que encierran, a poco que estemos atentos y abramos sinceramente
nuestro corazón.
Sin embargo, a lo largo de veinte siglos es mucho el
polvo que inevitablemente se ha ido acumulando sobre su persona, su actuación y
su mensaje. Un cristianismo lleno de buenas intenciones y fervores venerables
ha impedido a veces a muchos cristianos sencillos encontrarse con la frescura
llena de vida de aquel que perdonaba a las prostitutas, abrazaba a los niños,
lloraba con los amigos, contagiaba esperanza e invitaba a la gente a vivir con
libertad el amor de los hijos de Dios.
Cuántos hombres y mujeres han tenido que escuchar las
disquisiciones de moralistas bienintencionados y las exposiciones de
predicadores ilustrados sin lograr encontrarse con él.
No nos ha de extrañar la interpelación del escritor
francés Jean Onimus: «¿Por qué vas a ser tú propiedad privada de predicadores,
doctores y de algunos eruditos, tú que has dicho cosas tan sencillas, tan
directas, palabras que siguen siendo palabras de vida para todos los hombres?».
Si muchos cristianos que se han ido alejando estos
años de la Iglesia conocieran directamente los evangelios, sentirían de nuevo
aquello expresado un día por Pedro: «Señor, ¿a quién vamos a acudir? Tú tienes
palabras de vida eterna. Nosotros creemos».
(P. José Antonio Pagola)
De los envíos del P. Natalio Valor de los pequeños pasos
No es fácil
cambiar y crear de la noche a la mañana una vida mejor. Pero, hay pasos
pequeños que podemos dar para alcanzar el cambio que tanto anhelamos. Aunque al
principio no logremos mucho, el solo hecho de mantener un estado mental
adecuado y receptivo nos va a poner en movimiento, nos va a ubicar en el camino
correcto hacia la superación personal.
Juan quiere dejar de ser malhumorado y convertirse en una
persona que la mayor parte del tiempo sea amable y de buen carácter. Lo animo a
empezar con pequeños gestos, como sonreír un poco más cada día, apreciar
verbalmente el trabajo de alguno de su familia o de algún colega, usar cada vez
más un "por favor" y un "gracias". Dejar atrás el mal
carácter, la rudeza, el enojo cotidiano es imposible de un día para otro, pero
son posibles los cambios minúsculos, que parecen imperceptibles pero que con el
tiempo se convierten en buenos hábitos, tan naturales que no requieren ningún
esfuerzo para realizarlos.
¿Y tú? Tú puedes
comenzar ahora mismo, ¿cuáles son esos pequeños cambios que puedes ejecutar?,
¿cuáles son esos pequeños pasos que puedes dar y que te conducirán a los
grandes cambios? Empieza ahora y viendo los resultados positivos, poco a poco
te sentirás motivado para seguir adelante. Empieza ya, no esperes más.
* Padre Natalio
Poesía Reza un Ave MaríaCuando contento te sientasy te invada la alegría,a Dios dale las graciasy reza un Ave María. Cuando se nublen tus ojospor el llanto todo el día,calma tus sufrimientos:Reza un Ave María Cuando en todo bien te vayay la vida te sonría,haz una cosa sabia:Reza un Ave María. En la vida y en la muerte,en la tristeza y en la alegría,ten ésto siempre presente,y reza un Ave María. Nuevo vídeo y artículo Hay
un nuevo vídeo subido al blogde
"Pequeñas Semillitas" en
internet.Para
verlo tienes que ir al final de esta página: Hay
nuevo material publicado en el blog"Juan Pablo II inolvidable"Puedes
acceder en la dirección: Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” El viejo cacique de la tribu charlaba junto al fuego
con sus nietos acerca de la vida, y en ese momento les dijo:
— ¡Una gran pelea está ocurriendo dentro de mí!...
¡Es entre dos lobos! Uno de los lobos es
maldad, cobardía, rencor, falsedad, vagancia…
El otro es bondad, valor, paciencia, perdón, diligencia… Esta misma pelea está ocurriendo dentro de
cada uno de ustedes y dentro de todos los hombres de la tierra.
Los indiecitos se quedaron pensando por un rato,
hasta que uno de los niños le preguntó a su abuelo:
— ¿Y cuál de los dos lobos crees que ganará?
El viejo cacique respondió simplemente:
— El que alimentes más, muchacho.
Excelente respuesta: ¡No hay que alimentar los
vicios! Ahí está lucha, el sacrificio, la cruz… De este modo nuestras malas
inclinaciones no tomarán fuerza en nosotros.
Agradecimientos Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas
diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la
tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y
allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por
la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos
por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
♡ Desde México llega el agradecimiento a Dios y
a las personas que rezaron por la salud de Alberto
S. R., que estuvo internado por Covid-19 y se encuentra ahora en franca
recuperación. Nos sumamos a la plegaria de acción de gracias.
♡ Desde Córdoba, Argentina, agradecemos al
Señor Jesús, a la Virgen de Lourdes, y a los lectores de esta página que
rezaron por la mejoría de la salud de Juan
Carlos G., que ha recibido el alta hospitalaria, aunque debe seguir
realizando estudios y tratamientos por su insuficiencia cardíaca. Por ese
motivo, invitamos a seguir rezando hasta que se llegue a su total
restablecimiento.
♡ Desde Córdoba, Argentina, agradecen a Dios y a los que rezaron por Fabiola M., que estaba internada muy grave e intubada en terapia intensiva con Covid-19, y ahora ha experimentado una significativa mejoría en su condición de salud. Seguimos orando por su completa curación.
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Agosto 22
Jesús nos dijo donde está tu
tesoro está tu corazón. Que a ejemplo de san José nuestro tesoro esté anclado
en el Corazón de María. Ella es madre y sabe conducirnos hacia el Hijo. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Palabras de San Juan
Pablo II
Predicación del
Evangelio:
De los envíos del P. Natalio
Poesía
Agradecimientos
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.