miércoles, 21 de julio de 2021

Pequeñas Semillitas 4734

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4734 ~ Miércoles 21 de Julio de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Espíritu Santo de Dios, ven a obrar con tu poder en mi vida, Tú que conoces toda la verdad y eres el dador de dones, ven y enciende en mí el fuego sagrado de tu amor, para que pueda sanar todo deseo y sentimiento negativo que en nada ayuda a mi crecimiento, sobre todo esos sentimientos de vanidad y de soberbia en los que me convierto en acusador y juez de los otros. Ven, Señor mío, a derrotar con tu poder mis apegos y toda forma de egoísmo que me separa de tu divinidad. Ayúdame a saber reconocer el verdadero valor de tus Sacramentos, en especial el del Matrimonio, que debe ser indisoluble y reflejo de tu unidad. Que tantas familias que hoy se encuentran separadas, puedan encontrar en Ti esperanza y consuelo en medio de la prueba, que acercándose a mirar de cerca tu rostro puedan encontrar el rostro de su cónyuge y entender su debilidad. En Ti jamás quedaremos defraudados Señor de la vida. Ayúdanos a vivir nuestra vocación, sea cual fuese, siempre llevada de la mano de tus enseñanzas y tu dirección. Sólo Tú puedes dirigir con precisión nuestro rumbo. Te entrego todo de mí, todo lo que soy y tengo, mis sueños, mi vocación, mi religiosidad, mi cónyuge, mis hijos, todo es tuyo, Bendícelos y junto con María, dame la fuerza para no sucumbir a la prueba y aumentar mis ganas de ir con los míos hacia Ti. Amén
 
¡Buenos días María!
Si amamos realmente a María, entonces infaliblemente nos haremos santos, porque teniendo trato con Ella, no podemos menos de ir tomando sus costumbres, sus gestos, sus pensamientos, y hacernos semejantes.
Cuando María vivía en la tierra, los que la veían notaban en Ella como una emanación de santidad, a tal punto que algunos, si no hubieran estado firmemente cimentados en la fe, la habrían tomado por una diosa, por una deidad.
Nosotros también tenemos que tratar frecuentemente con la Virgen, para ir tornándonos parecidos a Ella y así ser santos a los ojos de Dios.
Pero hay que ir más allá, porque si María vive en nosotros y es en verdad nuestra Madre, no sólo debemos imitar a María, sino que en cierto sentido debemos ser María.
Efectivamente ya que Jesús quiere vivir en nosotros, y actuar y hablar por nosotros; también la Virgen quiere vivir en nosotros y obrar Ella sirviéndose de nuestro cuerpo y nuestra mente, para llevar el amor y la verdad a los hombres.
No es un juego de palabras ni un pensamiento piadoso, sino que es la pura realidad que si amamos a la Virgen, Ella vivirá en nosotros, y actuará para convertir a los hombres y al mundo entero por medio de nosotros.
Hagamos la prueba de entregarnos a María, consagrándonos a Ella, y veremos cosas admirables que comenzarán a suceder en torno nuestro, porque la Reina del Cielo estará morando en nosotros, y haremos, o mejor dicho, la Virgen hará, grandes cosas por Dios y las almas.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Éxodo 16,1-5.9-15
 
Salmo: Sal 78 (77),18-19.23-24.25-26.27-28
 
SANTO EVANGELIO: Mt 13,1-9
En aquel tiempo, salió Jesús de casa y se sentó a orillas del mar. Y se reunió tanta gente junto a Él, que hubo de subir a sentarse en una barca, y toda la gente quedaba en la ribera. Y les habló muchas cosas en parábolas. Decía: «Una vez salió un sembrador a sembrar. Y al sembrar, unas semillas cayeron a lo largo del camino; vinieron las aves y se las comieron. Otras cayeron en pedregal, donde no tenían mucha tierra, y brotaron enseguida por no tener hondura de tierra; pero en cuanto salió el sol se agostaron y, por no tener raíz, se secaron. Otras cayeron entre abrojos; crecieron los abrojos y las ahogaron. Otras cayeron en tierra buena y dieron fruto, una ciento, otra sesenta, otra treinta. El que tenga oídos, que oiga».
 
Comentario:
Hoy, Jesús —en la pluma de Mateo— comienza a introducirnos en los misterios del Reino, a través de esta forma tan característica de presentarnos su dinámica por medio de parábolas.
La semilla es la palabra proclamada, y el sembrador es Él mismo. Éste no busca sembrar en el mejor de los terrenos para asegurarse la mejor de las cosechas. Él ha venido para que todos «tengan vida y la tenga en abundancia» (Jn 10,10). Por eso, no escatima en desparramar puñados generosos de semillas, sea «a lo largo del camino» (Mt 13,4), como en «el pedregal» (v. 5), o «entre abrojos» (v. 7), y finalmente «en tierra buena» (v. 8).
Así, las semillas arrojadas por generosos puños producen el porcentaje de rendimiento que las posibilidades “toponímicas” les permiten. El Concilio Vaticano II nos dice: «La Palabra de Dios se compara a una semilla sembrada en el campo: los que escuchan con fe y se unen al pequeño rebaño de Cristo han acogido el Reino; después la semilla, por sí misma, germina y crece hasta el tiempo de la siega» (Lumen gentium, n. 5).
«Los que escuchan con fe», nos dice el Concilio. Tú estás habituado a escucharla, tal vez a leerla, y quizá a meditarla. Según la profundidad de tu audición en la fe, será la posibilidad de rendimiento en los frutos. Aunque éstos vienen, en cierta forma, garantizados por la potencia vital de la Palabra-semilla, no es menor la responsabilidad que te cabe en la atenta audición de la misma. Por eso, «el que tenga oídos, que oiga» (Mt 13,9).
Pide hoy al Señor el ansia del profeta: «Cuando se presentaban tus palabras, yo las devoraba, tus palabras eran mi gozo y la alegría de mi corazón, porque yo soy llamado con tu Nombre, Señor, Dios de los ejércitos» (Jr 15,16).
* P. Julio César RAMOS González SDB (Mendoza, Argentina)
 
Santoral Católico:
San Lorenzo de Brindisi
Sacerdote Capuchino. Doctor de la Iglesia
Nació en Brindisi (Italia) el año 1559. Ingresó en la Orden de los Capuchinos y estudió en Padua. Fue una persona superdotada a quien Dios concedió cualidades intelectuales extraordinarias. Infatigable y elocuente predicador por varias naciones de Europa, docto profesor de sus hermanos, escritor erudito, ocupó, además, todos los cargos en su Orden, incluso el de Ministro general, y desempeñó graves y delicadas misiones diplomáticas por Europa. De carácter sencillo y humilde, cumplió fielmente todas las misiones que se le encomendaron, como la defensa de la Iglesia ante los turcos que intentaban dominar Europa y la reconciliación de príncipes enfrentados. En su vida de piedad se distinguió por la fervorosa celebración de la misa y por su filial devoción a la Virgen. Murió el 22 de julio de 1619 en Lisboa, adonde fue a tratar con Felipe III de la paz en Nápoles. Por su conocimiento profundo de la Palabra de Dios, del que dejó testimonio en sus escritos y en los púlpitos, Juan XXIII le dio en 1959 el título de «Doctor Apostólico».
Oración: Oh Dios, que para gloria de tu nombre y salvación de las almas otorgaste a san Lorenzo de Brindis espíritu de consejo y fortaleza, concédenos llegar a conocer, con ese mismo espíritu, las cosas que debemos realizar y la gracia de llevarlas a la práctica después de conocerlas. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
"El Rosario es una arma poderosa para hacer huir a los demonios y mantenerse alejado del pecado... Si se desea paz en los corazones, en el hogar, en la familia, en el país, reúnanse cada tarde para recitarlo. No dejen que pase ni un solo día sin decirlo, no importa cuán agobiados estén."
(Papa Pío XI)
 
Temas Médicos:
¿Quién cuida del cuidador?
Las primeras y más antiguas cuidadoras han sido nuestras madres y abuelas que desde el principio de la humanidad han cuidado de su prole. Si no hubiera sido por ellas, ninguno de nosotros estaría aquí para hablar de cuidado.
 
En este contexto queremos mencionar dos figuras, verdaderos arquetipos del cuidado: el médico suizo Albert Schweitzer (1875-1965) y la enfermera inglesa Florence Nightingale (1820-1910).
 
Albert Schweitzer era un eximio exegeta bíblico y uno de los mayores concertistas de Bach de su tiempo. A los treinta años, famoso ya en toda Europa, dejó todo, estudió medicina para, en el espíritu de las bienaventuranzas de Jesús, cuidar de los más pobres de los pobres (los leprosos) en Lambarene (Gabón). En una de sus cartas confiesa explícitamente: «lo que necesitamos no son misioneros que quieran convertir a los africanos, sino personas dispuestas a hacer lo que debe ser hecho a los pobres, si es que el Sermón de la Montaña y las palabras de Jesús tienen algún valor. Mi vida no está ni en el arte ni en la ciencia sino en ser un simple ser humano que en el espíritu de Jesús hace algo por insignificante que sea». Fue uno de los primeros en ganar el premio Nobel de la Paz.
 
Vivió y trabajó durante cerca de cuarenta años en un hospital construido por él con el dinero de sus giras dando conciertos de Bach. En sus escasas horas libres tuvo tiempo para escribir una vasta obra centrada en la ética del cuidado y del respeto por la vida. Expresó así su lema: «la ética es la responsabilidad ilimitada por todo lo que existe y vive». En otra obra afirma: «la idea clave del bien consiste en conservar la vida, desarrollarla y elevarla a su más alto valor; el mal consiste en destruir la vida, perjudicarla e impedir que se desarrolle plenamente; este es el principio necesario, universal y absoluto de la ética».
 
Otro arquetipo del cuidado fue la enfermera inglesa Florence Nightingale. Humanista y profundamente religiosa, decidió mejorar los modelos de enfermería de su país.
 
En 1854 con otras 28 compañeras Florence se trasladó al campo de guerra de Crimea, en Turquía, donde se utilizaban bombas de fragmentación que  causaban muchos heridos. Aplicando estrictamente en el hospital militar la práctica del cuidado redujo la mortalidad del 42% al 2% en 6 meses. Este éxito le dio notoriedad universal.
 
De vuelta a su país y más tarde en Estados Unidos creó una red hospitalaria que aplicaba el cuidado como eje orientador de la enfermería y como su ética natural. Florence Nightingale continúa siendo una referencia inspiradora.
 
El agente de salud es por esencia un curador. Cuida de los otros como misión y como opción de vida. Pero ¿quién cuida al cuidador?, título de un hermoso libro del médico Eugênio Paes Campos (Vozes 2005).
 
Partimos del hecho de que el ser humano es, por su naturaleza y esencia, un ser de cuidado. Se siente predispuesto a cuidar de los otros y siente la necesidad de ser cuidado él también. Cuidar y ser cuidado son elementos existenciales (estructuras permanentes) indisociables. Es sabido que cuidar es muy exigente y puede llevar al cuidador al estrés. Especialmente si el cuidado constituye, como debe ser, no un acto esporádico sino una actitud permanente y consciente. Somos limitados, sujetos  al cansancio y a la vivencia de pequeños fracasos y decepciones. Nos sentimos solos. Necesitamos ser cuidados, si no, nuestro deseo de cuidar disminuye. ¿Qué hacer entonces?
 
Lógicamente, cada persona tiene que afrontar con sentido de resiliencia (capacidad de remontar) esta situación dolorosa. Pero este esfuerzo no sustituye el deseo de ser cuidado. Es entonces cuando la comunidad del cuidado, los demás trabajadores de la salud, los médicos y el cuerpo de enfermería  tienen que entrar en acción.
 
También el enfermero o la enfermera, el médico y la médica sienten necesidad de ser cuidados. Necesitan sentirse acogidos y revitalizados exactamente como las madres hacen con sus hijos e hijas. Otras veces sienten necesidad de cuidado como soporte, sostén y protección, cosa que el padre proporciona a sus hijos e hijas.
 
Entonces se crea lo que el pediatra D. W. Winnicott llamaba holding, es decir, aquel conjunto de cuidados y factores de animación que refuerzan el estímulo para seguir cuidando a sus pacientes.
 
Cuando reina este espíritu de cuidado, surgen relaciones horizontales de confianza y de mutua cooperación, y se supera el malestar, nacido de la necesidad de ser cuidado.
 
Feliz el hospital y más felices aún los pacientes que pueden contar con un grupo de cuidadores. No tendrá «prescribidores» de recetas ni aplicadores de fórmulas sino «cuidadores» de vidas enfermas que buscan la salud. La buena energía que irradia el cuidado refuerza la curación.
(Leonardo Boff)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
¿Hace mucho que no vamos al cementerio? Deberíamos ir más frecuentemente, para recordar y tener bien presente dónde terminará nuestra vida en este mundo. Porque a veces vivimos como si jamás fuéramos a morir. Muchos de los que están en las tumbas nos podrían decir que ellos tampoco pensaban que un día morirían.
¿Qué haríamos si nos dijeran que tenemos un mal incurable y que deberemos morir dentro de una semana? ¡Cuántas cosas haríamos y arreglaríamos en esa semana! ¡Cuántos perdones y reconciliaciones obraríamos! Pero como parece que la muerte está muy lejos, entonces seguimos viviendo igual que siempre, adormecidos por Satanás, que juega con nosotros escondiéndonos tal vez la inminencia de la muerte.
Muchos buscan en el Cristianismo y el Catolicismo la “novedad”, y no se dan cuenta de que lo que realmente importa es meditar siempre las cosas ya sabidas, porque el querer buscar siempre lo nuevo, no viene de Dios, sino del Maligno. En cambio el meditar en las verdades de siempre, nos trae un profundo conocimiento de la vida humana y nos predispone a vivir bien este tiempo de destierro que es la vida en el mundo.
Vivamos cada día como si fuera el último, y estaremos más cerca de la verdad, porque efectivamente uno de esos días será realmente el último para nosotros.
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
 
Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos. Elevamos nuestra oración a Jesucristo, el Señor de la Historia, y oramos especialmente por la situación en Cuba.
 
Pedimos oración por el eterno descanso del alma de la señora Natividad Blanca G., de Argentina, siendo que mañana se cumple un año de su partida al cielo. Su esposo Carlos Alberto, que la lleva por siempre en su corazón, nos pide que lo acompañemos en la oración.
 
Pedimos oración para María Esther, de Córdoba, Argentina, que ha contraído Covid-19 y se encuentra internada por ese motivo. Invocamos la intercesión del Santo Cura Brochero, para que él ruegue al Señor por la gracia de la curación de esta joven mujer.
 
Pedimos oración para Gina I. R., de Perú, quien tiene cáncer e iniciará su tratamiento de quimioterapia. Rogamos a la Virgen de Lourdes, patrona de los enfermos, que la acompañe, la fortalezca física y anímicamente, para que con la ayuda de Dios pueda superar con bien esta enfermedad.
 
Pedimos oración para Ana A., que vive en Ontario Canadá y está muy enferma en el Hospital, no saben si es problema de riñones. Los médicos están buscando las causas. La señora es de religión judía y con una amiga católica ha aceptado rezar el Padre Nuestro. Con mucho amor rezamos por su restablecimiento.
 
Pedimos oración para Aracely G., de México, para que la Virgen María la acompañe en la cirugía que tiene hoy miércoles y tenga pronta recuperación.
 
Pedimos oración para Marta Cecilia (Chechu) S., de Córdoba, Argentina, que hoy será operada, rogando para ella la intercesión del santo Cura Brochero para que eleve a Jesús el pedido a fin de que todo salga muy bien.
 
Pedimos oración por la salud de dos personas de Cuba: Frank, médico residente de neurocirugía, y la niña Gabriela, de 3 años de vida. Que Jesús y María los protejan y sanen.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Año de San José 
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Julio 21
Te suplicamos que protejas a todos los consagrados: al Papa, a los sacerdotes, a los religiosos y religiosas, para que ellos sean cada día mejores defensores de todos los que sufren por causas de egoísmos y vanidades ajenas. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.