PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4731 ~ Domingo 18 de Julio de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
El
relato de la creación del libro del Génesis termina diciendo que Dios descansó
de su trabajo, y en la Ley de Moisés se prescribía el sábado como día de
descanso y de culto a Dios. La Iglesia señala el domingo como el día del Señor,
día en que hemos de dejar el trabajo para poder alabar a Dios, sobre todo
participando en la celebración Eucarística, descansar y dedicarnos a los demás.
En
sus tres años de vida pública, Jesús tenía jornadas agotadoras en las que
recorría las aldeas y predicaba el Evangelio. Era muy necesario, y le daban
pena las gentes porque andaban como ovejas sin pastor. Pero aun con todo, Jesús
se reservaba largos ratos para la oración con su Padre, y también dejaba todo y
se iba «con los suyos» a descansar. Por mucho trabajo que se tenga y por muy
importante que sea, hay que descansar, al menos unas horas a la semana.
En
este sentido sería conveniente plantear los tiempos de descanso para no
ocuparnos solamente en nuestros gustos, sin pensar en los que nos rodean –peor
si esas actividades nos alejaran de Dios–, porque significaría que serían como
unos ídolos que nos roban el corazón. Jesús apenas tenía tiempo para descansar,
pero dedicaba tiempo a su Padre y a los suyos.
(P. J. Martínez García)
¡Buenos días María! La corona de María en el Cielo son los hijos que ha
salvado por su misericordia. En este mundo luchamos para obtener un buen puesto
de trabajo, en la sociedad, en la política; pero ¿por qué no buscamos obtener
un buen puesto allá arriba junto a la Virgen santísima? ¿Por qué no tratamos de
vivir de tal manera que formemos parte de la corona de la Virgen por toda la
eternidad? Porque la Virgen tiene como corona en el Paraíso a todos los
salvados por su mediación. Tal vez alguno diga: “Yo soy muy pecador, estoy
perdido, soy un demonio.” Perfectamente bien. Pero María es la Reina de la
Misericordia, y la Misericordia actúa donde hay miseria que consumir. Entonces
cuanto más miserables y pecadores seamos, más derecho tenemos de ser socorridos
por María y más gracias y dones recibiremos de Ella, y así seremos joyas en su
corona por toda la eternidad. Acudamos a María sin miedo y obtendremos gracias
inimaginables, una de ellas será la de formar su séquito en el Cielo.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Jeremías 23,1-6
♥ Salmo: Sal 23 (22),1-3a.3b-4.5.6
♥ Segunda Lectura: Efesios 2,13-18
♥ SANTO EVANGELIO: Mc 6,30-34
En aquel tiempo, los Apóstoles se reunieron con Jesús
y le contaron todo lo que habían hecho y lo que habían enseñado. Él, entonces,
les dice: «Venid también vosotros aparte, a un lugar solitario, para descansar
un poco». Pues los que iban y venían eran muchos, y no les quedaba tiempo ni
para comer. Y se fueron en la barca, aparte, a un lugar solitario. Pero les
vieron marcharse y muchos cayeron en cuenta; y fueron allá corriendo, a pie, de
todas las ciudades y llegaron antes que ellos. Y al desembarcar, vio mucha
gente, sintió compasión de ellos, pues estaban como ovejas que no tienen
pastor, y se puso a enseñarles muchas cosas.
♥ Comentario:
Hoy, el Evangelio nos invita a descubrir la
importancia de descansar en el Señor. Los Apóstoles regresaban de la misión que
Jesús les había dado. Habían expulsado demonios, curado enfermos y predicado el
Evangelio. Estaban cansados y Jesús les dice «venid también vosotros aparte, a
un lugar solitario, para descansar un poco» (Mc 6,31).
Una de las tentaciones a las que puede sucumbir
cualquier cristiano es la de querer hacer muchas cosas descuidando el trato con
el Señor. El Catecismo recuerda que, a la hora de hacer oración, uno de los
peligros más grandes es pensar que hay otras cosas más urgentes y, de esa
forma, se acaba descuidando el trato con Dios. Por eso, Jesús, a sus Apóstoles,
que han trabajado mucho, que están agotados y eufóricos porque todo les ha ido
bien, les dice que tienen que descansar. Y, señala el Evangelio «se fueron en
la barca, aparte, a un lugar solitario» (Mc 6,32). Para poder rezar bien se
necesitan, al menos dos cosas: la primera es estar con Jesús, porque es la
persona con la que vamos a hablar. Asegurarnos de que estamos con Él. Por eso
todo rato de oración empieza, generalmente, y es lo más difícil, con un acto de
presencia de Dios. Tomar conciencia de que estamos con Él. Y la segunda es la
necesaria soledad. Si queremos hablar con alguien, tener una conversación
íntima y profunda, escogemos la soledad.
San Pedro Julián Eymard recomendaba descansar en
Jesús después de comulgar. Y advertía del peligro de llenar la acción de
gracias con muchas palabras dichas de memoria. Decía, que después de recibir el
Cuerpo de Cristo, lo mejor era estar un rato en silencio, para reponer fuerzas
y dejando que Jesús nos hable en el silencio de nuestro corazón. A veces, mejor
que explicarle a Él nuestros proyectos es conveniente que Jesús nos instruya y
anime.
* Rev. D. David AMADO i
Fernández (Barcelona, España)
Palabras de San Pío X "Hay un gran movimiento de apostasía,organizado en todos los países,para el establecimiento de una iglesia universalque no tendrá ni dogmas, ni jerarquía,ni regla para el espíritu, ni freno para las
pasiones"(San Pío X) Predicación del
Evangelio:“Se compadeció de ellos” En las comunidades en las que se puede hacer, está
bien unir la narración de la muerte de Juan Bautista al evangelio de hoy. El
domingo último, en efecto, Jesús envió a los doce a curar enfermos y a
proclamar “que era preciso convertirse.” Hemos aprendido por una inclusión, que
su misión puede conducirlos al destino de Juan Bautista.
Pero la primera experiencia ha sido feliz si se
considera la multitud que nos los deja. Jesús mismo, al inicio de su
ministerio, debía retirarse a un lugar para orar y descansar (Marcos 1, 35 y
45). En este día de evaluación, buscan un tiempo de soledad y de descanso. Sin
embargo la multitud los sigue y el evangelio de hoy abre una nueva sección que
incluirá, entre las dos distribuciones del pan, una serie de nuevos milagros,
signos del Reino.
A la vista de la multitud, Jesús se conmueve en sus
entrañas. Detengámonos en esta palabra que refleja un sentimiento intenso y muy
íntimo en Jesús, distinto de la piedad de la que se habla en 5, 19. En el
primer sentido, splagkhna designa las principales vísceras: el corazón, el
pulmón, el hígado y el útero de la madre; y en fin el corazón y el alma como
sedes de los afectos.
Así, el verbo splagkhnizomai significa ser impactado
en las entrañas, ser conmovido por la piedad y la compasión íntima.
Jesús se conmueve ante la multitud como ovejas sin
pastor. La doble multiplicación de los panes que seguirá no se dirige a
multiplicar el pan ni a compartirlo como remedio para los hambrientos. El
evangelio habla claramente del afecto de Jesús por el pueblo de Dios y su papel
de reunirlo en torno al don de su vida. Nadie está excluido del corazón de
Jesús y el contexto, en la doble multiplicación de los panes que tendrá lugar
entre los judíos (6, 30-44) y luego entre los paganos (8, 1-9), es netamente
eucarística.
Jesús, a la vista da la multitud, “se conmovió porque
estaban como ovejas sin pastor.” Esta frase introduce en san Marcos la primera
distribución del pan.
Leeremos a partir de la semana próxima, el largo
discurso sobre el Pan de vida, en el capítulo 6 de san Juan.
(P. Felipe Santos S.D.B.)
De los envíos del P. Natalio Turbulencias
Confiar en Dios,
es depositar toda nuestra fe en él. Dejarle el cuidado de tus cosas. Permitirle
disponer de tu futuro, porque sabes que te ama más que tú mismo. Reposar en él
“como un niño en brazos de su madre” (Salmo 131). Y confiar sobre todo en las
pruebas, cuando las cosas resultan duras e incomprensibles.
Todo ocurre en un aeropuerto. Un niño está solo en la sala
de espera y luego la azafata lo guía hacia el avión. El niño continúa solo. Qué
raro, pues siempre los niños van acompañados de una persona adulta. Él estaba
solo y en la ventanilla. De repente, en el viaje se presenta una turbulencia.
Todos estaban nerviosos y otros gritaban desesperados. Y el niño como si nada.
Una señora se acerca y le pregunta al niño, ¿tú no tienes miedo?, y él
responde: no. ¿Y por qué? Su respuesta fue certera: “Mi papá es el piloto”.
¡Qué confianza!
“Descarguen en
el Señor sus inquietudes, ya que él se ocupa de ustedes”. Si lees y meditas la
Biblia, encontrarás esta exhortación y otras semejantes. Te ayudarán a
fortalecer tu confianza en Dios que te ofrece refugio “a la sombra de sus alas
mientras vienen calamidades” de cualquier clase y magnitud. “No temas, contigo
estoy. Yo te amo”, te asegura Dios.
* Padre Natalio
Poesía Uno no escogeUno no escoge el país donde nace;pero ama el país donde ha nacido.Uno no escoge el tiempo para venir al mundo;pero debe dejar huellas de su tiempo. Nadie puede evadir su responsabilidad.Nadie puede taparse los ojos, los oídos,enmudecer y cortarse las manos. Todos tenemos un deber de amor que cumplir,una historia que nacer,una meta que alcanzar. No escogimos el momento para venir al mundo.Ahora podemos hacer el mundoen que nacerá y crecerála semilla que trajimos nosotros.-Gioconda Belli- Nuevo vídeo y artículo Hay
un nuevo vídeo subido al blogde
"Pequeñas Semillitas" en
internet.Para
verlo tienes que ir al final de esta página: Hay
nuevo material publicado en el blog"Juan Pablo II inolvidable"(Cómo
el seminarista Karol Wojtylase
salvó de ser fusilado por los soviéticos)Puedes
acceder en la dirección: Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” El abad san Macario, marchaba un día, desde la
represa hacia su celda llevando hojas de palmera, cuando se encontró de pronto
con el diablo.
El espíritu tenebroso quiso impresionarlo con una hoz
que llevaba en su mano, pero le fue imposible. Entonces le dijo: —¿Qué fuerza
emana de ti, Macario, que soy impotente contra ti? Todo lo que tú haces, yo lo
hago también: tú ayunas y yo no como nada; tú velas y yo no duermo. Pero, me
aventajas en un punto. Macario le preguntó cuál era. Él le dijo: —Tu humildad.
Por su causa yo no puedo nada contra ti.
Escribió santa Faustina Kowalska: “A un alma humilde
Dios no niega nada; ella influye en el destino del mundo entero; Dios la eleva
hasta su trono y cuanto más ella se humilla tanto más Dios se inclina hacia
ella, la persigue con sus gracias y la acompaña en cada momento con su poder.
Tal alma está unida a Dios de modo más profundo”.
Aprecia los actos de humildad, y que tu oración sea
siempre muy humilde.
Agradecimientos Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas
diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la
tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y
allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por
la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos
por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente
no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Palabras de San Pío X
De los envíos del P. Natalio
Poesía
Agradecimientos
♡ Desde Brasil, la Hermana Gilda de Freitas Aguiar, lectora habitual de esta página, escribe y dice: "El
día 16/07/2021, he celebrado 50 años de Consagración Religiosa en la
Congregación del Sagrado Corazón del Verbo Encarnado. Quiero darle gracias a
Dios por haberme llamado a su Servicio, por regalarme padres cristianos y por
poner en mi camino tantas personas que me ayudaron llegar hasta aquí. Soy muy
feliz en mi consagración y si mil vidas yo tuviera, mil vidas las daría de
nuevo al Señor. Gracias a todos que me apoyaron y me acompañaron con su cariño,
apoyo y oraciones".
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Julio 18
Protege providente san José,
al igual que lo hiciste con la Sagrada Familia, a nuestras familias y a todas
las del mundo, para que cada día puedan crecer en amor y esperanza. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.