sábado, 13 de febrero de 2021

Pequeñas Semillitas 4580

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4580 ~ Sábado 13 de Febrero de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
En estos tiempos tan complicados que vivimos, jamás dejemos morir la esperanza. Siempre, siempre hay algo más.
Aunque una puerta se cierre, un puente se caiga y todo parezca difícil, siempre hay una salida. Somos humanos y con creatividad, podemos encontrar una manera de hacer posible lo imposible.
Pero además somos cristianos, y tenemos entonces una ‘ayuda especial’ que es la oración que nos acerca a Dios. Y allí encontramos el sustento, la fe y la fortaleza que nos permitirán enfrentar los desafíos de la vida con la seguridad que no estamos solos.
Acudamos al Señor. Pidamos siempre a María su intercesión. Ellos siempre están disponibles... simplemente al alcance de una oración.
 
¡Buenos días María!
El padre Jacques Mourad, párroco de la Iglesia de la diócesis católica siríaca de Homs en Siria, secuestrado el 21 de mayo de 2015 en su convento Qaryatayn por un grupo del "Estado islámico" recobró la libertad el sábado, 10 de octubre de 2015. Durante los cuatro meses de su cautiverio, fue encarcelado en Raqqa (centro de Siria). Sus carceleros trataron de convencerlos a él y a su diácono Boutros, de convertirse al Islam bajo amenaza de decapitación mortal; ambos se negaron siempre.
Para soportar el sufrimiento, el padre Jacques reza diariamente a la Virgen María, Nuestra Señora de Lourdes. A través de ella, encuentra la paz interior, siente la oración del mundo por él, pero duda que será liberado y piensa cada día en que puede ser asesinado.
Al día 83 de su cautiverio, un combatiente pregunta: ¿Quién es Jacques Mourad? Él se presenta. El hombre le dice: todos los días la gente nos pide que le entreguemos al Padre Jacques.
El combatiente lo lleva a Palmira con Boutros, los hace entrar en una casa, les quita la venda de los ojos y empuja la puerta, “¡Qué sorpresa, 250 cristianos estaban en la habitación, en Qaraytayn!”
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Gén 3,9-24
 
Salmo: Sal 90 (89),2.3-4.5-6.12-13
 
Santo Evangelio: Mc 8,1-10
En aquel tiempo, habiendo de nuevo mucha gente con Jesús y no teniendo qué comer, Él llama a sus discípulos y les dice: «Siento compasión de esta gente, porque hace ya tres días que permanecen conmigo y no tienen qué comer. Si los despido en ayunas a sus casas, desfallecerán en el camino, y algunos de ellos han venido de lejos». Sus discípulos le respondieron: «¿Cómo podrá alguien saciar de pan a éstos aquí en el desierto?». Él les preguntaba: «¿Cuántos panes tenéis?». Ellos le respondieron: «Siete».
Entonces Él mandó a la gente acomodarse sobre la tierra y, tomando los siete panes y dando gracias, los partió e iba dándolos a sus discípulos para que los sirvieran, y ellos los sirvieron a la gente. Tenían también unos pocos pececillos. Y, pronunciando la bendición sobre ellos, mandó que también los sirvieran. Comieron y se saciaron, y recogieron de los trozos sobrantes siete espuertas. Fueron unos cuatro mil; y Jesús los despidió. Subió a continuación a la barca con sus discípulos y se fue a la región de Dalmanuta.
 
Comentario:
Hoy, tiempo de inclemencia y desasosiego, también Jesús nos llama para decirnos que siente «compasión de esta gente» (Mc 8,2). Hoy, con la paz en crisis, puede abundar el miedo, la apatía, el recurso a la banalidad y a la evasión: «No tienen qué comer».
¿A quién llama el Señor? Dice el texto: «A sus discípulos» (Mc 8,1), es decir, me llama a mí, para no despedirlos en ayunas, para darles algo. Jesús se ha compadecido —esta vez en tierra de paganos— porque también tienen hambre.
¡Ah!, y nosotros —refugiados en nuestro pequeño mundo— decimos que nada podemos hacer. «¿Cómo podrá alguien saciar de pan a éstos aquí en el desierto?» (Mc 8,4). ¿De dónde sacaremos una palabra de esperanza cierta y firme, sabiendo que el Señor estará con nosotros cada día hasta el fin de los tiempos? ¿Cómo decir a los creyentes y a los incrédulos que la violencia y la muerte no son solución?
Hoy, el Señor nos pregunta, simplemente, cuántos panes tenemos. Los que sean, ésos necesita. El texto dice «siete», símbolo para paganos, como doce era símbolo para el pueblo judío. El Señor quiere llegar a todos —por eso la Iglesia se quiere reconocer a sí misma desde su catolicidad— y pide tu ayuda. Dale tu oración: ¡es un pan! Dale tu Eucaristía vivida: ¡es otro pan! Dale tu decisión por la reconciliación con los tuyos, con los que te han ofendido: ¡es otro pan! Dale tu reconciliación sacramental con la Iglesia: ¡es otro pan! Dale tu pequeño sacrificio, tu ayuno, tu solidaridad: ¡es otro pan! Dale tu amor a su Palabra, que te da consuelo y fuerza: ¡es otro pan! Dale, en fin, lo que Él te pida, aunque creas que sólo es un poco de pan.
Como nos dice san Gregorio de Nisa, «el que parte su pan con los pobres se constituye en parte de aquél que, por nosotros, quiso ser pobre. Pobre fue el Señor, no temas la pobreza».
* Rev. D. Carles ELÍAS i Cao (Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
Beato Jordán de Sajonia
Presbítero Dominico
Nació en Burgherg (Westfalia) en torno al año 1175 o 1185, hijo de los condes de Ebernstein. Estudió en la Universidad de París, y era ya maestro en artes y bachiller en teología cuando, en 1220, se encontró allí con santo Domingo. Con la palabra y el ejemplo del Santo lo convenció, y no tardó en vestir el hábito de los dominicos. El fundador de la Orden de Predicadores murió en 1221, y el capítulo general celebrado en París el año 1222 lo eligió como sucesor suyo al frente de la Orden. Es una de las grandes figuras de su Orden, contribuyó grandemente a su difusión y supo transmitir a la posteridad las líneas esenciales de la espiritualidad de Domingo y los rasgos que caracterizan a su familia religiosa. Fue hombre de palabra elocuente, tierno corazón y celo apasionado por llevar a todos el amor de Cristo. Peregrinó a Tierra Santa; a su regreso, la nave naufragó frente a las costas de Siria y él murió ahogado; era el 13 de febrero de 1237.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Catholic.net
 
Pensamiento del día
 
"Aquellos que nos han dejado
no están ausentes, sino invisibles.
Tienen sus ojos llenos de gloria,
fijos en los nuestros llenos de lágrimas"
(San Agustín)
 
De los envíos del P. Natalio
 
Los ciegos y el elefante
Isaac Newton, calificado como el científico más grande de todos los tiempos, y su obra como la culminación de la Revolución Científica, afirmó: “Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano”. Otro sabio muy estudioso, después de haber vivido 80 años, dejó esta inscripción en su tumba: “He aprendido al menos a no ignorar mi propia ignorancia”.
 
En cierta ocasión un príncipe oriental, quiso dar una lección inolvidable a sus súbditos. Presentó ante la multitud reunida un enorme elefante. Aparecieron luego unos ciegos que, sin conocer la presencia del animal, fueron conducidos a tocarlo en diversas partes del cuerpo. Luego el príncipe preguntó a cada uno qué había palpado. El que había tocado las piernas dijo que era el tronco arrugado de un árbol. El que había tocado la trompa, una gruesa rama nudosa. El que había tocado la cola, una serpiente desconocida. Y así por el estilo. Se pusieron a discutir entre sí, pero el monarca los interrumpió, diciendo: Lo sucedido aquí les hace ver que de las grandes cosas conocemos muy poco y erróneamente, y de Dios… casi nada.
 
Dios es infinitamente más grande que la creación que sacó de la nada. Para conocer algo, la mente sube a él observando el mundo sensible que nos rodea. Poco a poco descubrimos sus perfecciones: es eterno, inmutable, santo, bondadoso, sapientísimo, grande y poderoso, autor de maravillas… Los místicos llegan a él por el amor. Pero es inagotable.
* P. Natalio
 
Tema del día:
La Creación está herida
La Creación, tal como la conocemos ahora, no salió así de las manos de Dios, sino que ella está herida por el pecado. Por eso vemos en ella los signos del sufrimiento, del mal, de la violencia.
 
Como bien dice el Apóstol la creación entera gime con dolores de parto esperando la manifestación de los hijos de Dios.
 
Estamos acostumbrados a ver que los animales se devoran unos a otros y creemos que eso es lo normal. Pero al principio no fue así, puesto que es por el pecado que entró la violencia en el mundo, la rebelión de los reinos unos contra otros y la lucha del hombre contra el hombre.
 
Pensemos en esto cuando veamos tragedia en el mundo actual, creyendo firmemente que eso no viene de Dios, sino del mal que ha afectado a la creación.
 
Y también cuando veamos el sufrimiento en nuestra vida y en la vida de los seres que amamos, no creamos que eso viene de Dios, sino del desorden que ha dejado el pecado en el mundo y en los hombres.
 
Dios es bueno y todo lo que Él hace es perfecto. Por eso si vemos imperfección en algún lado, y la enfermedad es imperfección, y el sufrimiento es imperfección, entonces es que eso no viene de Dios.
 
Es bueno tener esto presente para no creer que Dios es cruel, porque sólo viendo los programas de televisión, que muestran la naturaleza y los animales, cómo se depredan unos a otros, podemos creer que Dios es cruel y no es así. En todo caso es la crueldad del demonio que se ha infiltrado en la creación por el pecado.
 
(Sitio Santísima Virgen)
 
Biblioteca de archivos
Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos que ya ha cumplido seis años. Ingresando en ella encontrarás una selección de los mejores 155 artículos publicados en “Pequeñas Semillitas” que podrás leer o descargar a tu computadora.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
 
Humor de sábados 
Hace tres meses me anoté en un gimnasio... y todavía no bajé ni un kilo.
¿Tendré que ir personalmente a ver por qué?
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
La esperanza es siempre la actitud de un creyente. Esperanza que nace no sólo en sus limitadas capacidades, sino en la presencia de quien ha mostrado que es confiable, no falla y siempre da una nueva oportunidad: Dios. El creyente no está supeditado a sus fuerzas, sino que siempre cuenta con la fuerza de Dios, que actúa en él desde dentro. Tener esperanza es una consecuencia de la opción de fe. No sé en qué situación estés en estos momentos, pero lo que sí sé es que desde tu relación con Jesús de Nazaret debes tener esperanza en que vas a salir adelante, en que vas a encontrar una nueva posibilidad, que una puerta se va a abrir, que no todo está perdido. Acepta lo que la lógica demuestra y las limitaciones que tienes, pero trasciende y encuentra en la acción de Dios otras posibilidades que, seguramente, están allí presentes y no has podido encontrar. La fe tiene que hacerte un verdadero guerrero, uno que lucha con la certeza de que encontrará caminos de solución a lo que está viviendo. La fe no es fanatismo, ni es correr tras de lo irracional. La fe es descubrir en la persona de Jesús posibilidades razonables y lógicas que desde nuestra condición no hemos podido encontrar. En ese contexto hay que entender los milagros y estar seguros de que acontecen cuando abrimos el corazón y dejamos que Él nos muestre su poder. Hoy vive tu fe y lánzate con mucha esperanza a encontrar soluciones. No tengas miedo, confía que con Él podrás vencer todo lo que estás viviendo (Filipenses 4,13).
(P. Alberto Linero)
 
Año de San José
San José, hombre justo y modelo de virtudes, es el Patrono Universal de la santa Iglesia, y por lo tanto de todos nosotros. Es el santo que tuvo en la tierra la misión más grande y noble: proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Febrero 13
Si amamos a Dios con todo nuestro corazón de hijos nos haremos verdaderos herederos del cielo eterno. San José, danos a todos un alma llena del don de la piedad para que amando como Tú a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos logremos al fin esa misma gloria. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.