PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4578 ~ Jueves 11 de Febrero de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
En
el día de la Fiesta de la Virgen de Lourdes, esta es una oración de
consagración a Ella:
Santa
María, Madre de Dios, Virgen Inmaculada, Vos habéis aparecido dieciocho veces a
Bernardita en la gruta de Lourdes, para recordar a los cristianos las
maravillas y las exigencias del Evangelio, invitándoles a la oración, a la
penitencia, a la eucaristía y a la vida en la Iglesia.
Para
mejor responder a vuestra llamada, yo me consagro por vuestras manos a vuestro
hijo Jesús. Hacedme dócil al espíritu; y por el fervor de mi fe, por la
manifestación de mi vida, por mi dedicación al servicio de los enfermos, haz
que yo trabaje con Vos en confortar a los que sufren, en reconocimiento a los
hombres, en trabajar por la unidad de la Iglesia y por la paz del mundo.
Con
toda confianza, oh Señora mía, yo os dirijo esta plegaria y os pido que la
acojáis y la atendáis. Amén.
¡Buenos días María! Después de las apariciones de Lourdes, Nuestra Señora
ha seguido demostrando su fuerte preocupación materna por el destino de la
humanidad, a través de sus diversas apariciones en todo el mundo.
En todas partes ha pedido oraciones y penitencia por
la conversión de los pecadores, ya que preveía la ruina espiritual de ciertos
países, el sufrimiento que el Santo Padre tendría que pasar, el debilitamiento
general de la fe cristiana, las dificultades de la Iglesia, el surgimiento del
Anticristo y sus intentos de sustituir a Dios en la vida de los hombres:
intentos, que a pesar de sus brillantes éxitos, parecerían condenados al
fracaso (...).
La Virgen María está tratando de tejer una enorme red
con sus hijos espirituales en el mundo entero, para lanzar una fuerte ofensiva
contra las fuerzas del Mal, para encerrarlo y así preparar la victoria final de
su divino Hijo, Jesucristo (...).
Como signo de nuestra participación en su ofensiva,
ella nos solicita la conversión del corazón, una gran devoción a la Sagrada
Eucaristía, el rezo diario del rosario, la oración constante, la aceptación del
sufrimiento por la salvación del mundo.
Esto puede parecer poco, pero en las manos de Dios no
hay nada imposible.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Gén 2,18-25
♥ Salmo: Sal 128 (127),1-2.3.4-5.
♥ Santo Evangelio: Mc 7,24-30
En aquel tiempo, Jesús partiendo de allí, se fue a la
región de Tiro, y entrando en una casa quería que nadie lo supiese, pero no
logró pasar inadvertido, sino que, en seguida, habiendo oído hablar de Él una
mujer, cuya hija estaba poseída de un espíritu inmundo, vino y se postró a sus
pies. Esta mujer era pagana, sirofenicia de nacimiento, y le rogaba que
expulsara de su hija al demonio. Él le decía: «Espera que primero se sacien los
hijos, pues no está bien tomar el pan de los hijos y echárselo a los perritos».
Pero ella le respondió: «Sí, Señor; que también los perritos comen bajo la mesa
migajas de los niños». Él, entonces, le dijo: «Por lo que has dicho, vete; el
demonio ha salido de tu hija». Volvió a su casa y encontró que la niña estaba
echada en la cama y que el demonio se había ido.
♥ Comentario:
Hoy se nos muestra la fe de una mujer que no
pertenecía al pueblo elegido, pero que tenía la confianza en que Jesús podía
curar a su hija. En efecto, aquella madre «era pagana, sirofenicia de
nacimiento, y le rogaba que expulsara de su hija al demonio» (Mc 7,26). El
dolor y el amor le llevan a pedir con insistencia, sin tener en cuenta ni
desprecios, ni retrasos, ni indignidad. Y consigue lo que pide, pues «volvió a
su casa y encontró que la niña estaba echada en la cama y que el demonio se
había ido» (Mc 7,30).
San Agustín decía que muchos no consiguen lo que
piden pues son «aut mali, aut male, aut mala». O son malos y lo primero que
tendrían que pedir es ser buenos; o piden malamente, sin insistencia, en lugar
de hacerlo con paciencia, con humildad, con fe y por amor; o piden malas cosas
que si se recibiesen harían daño al alma o al cuerpo o a los demás. Hay que
esforzarse, pues, por pedir bien. La mujer sirofenicia es buena madre, pide
bien («vino y se postró a sus pies») y pide algo bueno («que expulsara de su hija
al demonio»).
El Señor nos mueve a usar perseverantemente la
oración de petición. Ciertamente, existen otros tipos de plegaria —la
adoración, la expiación, la oración de agradecimiento—, pero Jesús insiste en
que nosotros frecuentemos mucho la oración de petición.
¿Por qué? Muchos podrían ser los motivos: porque
necesitamos la ayuda de Dios para alcanzar nuestro fin; porque expresa
esperanza y amor; porque es un clamor de fe. Pero existe uno que quizá sea poco
tenido en cuenta: Dios quiere que las cosas sean un poco como nosotros
queremos. De este modo, nuestra petición —que es un acto libre— unida a la
libertad omnipotente de Dios, hace que el mundo sea como Dios quiere y algo
como nosotros queremos. ¡Es maravilloso el poder de la oración!
* Rev. D. Enric CASES i
Martín (Barcelona, España)
Santoral Católico: Nuestra Señora de
LourdesAdvocación Mariana En 1858, a partir del 11 de febrero, la Virgen María
se apareció hasta dieciocho veces a Bernardita o María Bernarda Soubirous en
los Pirineos, cerca de Lourdes (Francia), dentro de la gruta de Massabielle,
junto al río Gave, y le dijo: «Yo soy la Inmaculada Concepción», confirmando
así el dogma mariano que había declarado solemnemente el papa beato Pío IX
cuatro años antes, en 1854. Por medio de santa Bernardita (cf. 16 de abril),
humilde jovencita entonces, María Inmaculada llamaba a los pecadores a la conversión,
suscitando un gran celo de oración y amor, principalmente como servicio a los
enfermos y pobres. Hoy celebra la Iglesia también la Jornada Mundial del
Enfermo.
Oración: Dios de misericordia, remedia con el amparo del cielo nuestro
desvalimiento, para que, cuantos celebramos la memoria de la inmaculada Virgen
María, Madre de Dios, podamos, por su intercesión, vernos libres de nuestros
pecados. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día "A ti, Virgen inmaculada, predestinada por Dios
sobre toda otra criatura como abogada de gracia y modelo de santidad para su
pueblo, guía tú a sus hijos en la peregrinación de la fe, haciéndolos cada vez
más obedientes y fieles a la palabra de Dios".
(San Juan Pablo II)
Tema del día: Jornada Mundial del Enfermo 2021 En
el marco de la 29° Jornada Mundial del Enfermo que se celebrara hoy, 11 de
febrero, el Papa Francisco ha publicado un mensaje en el que recuerda la
importancia de apoyar a quienes sufren una enfermedad "con el bálsamo de
la cercanía", respetando su dignidad como Hijos de Dios y evitando caer en
el "mal de la hipocresía". El Pontífice también dedica un pensamiento
especial a "quienes padecen en todo el mundo los efectos de la pandemia
del coronavirus", particularmente "a los más pobres y
marginados".
En
su escrito, el Santo Padre afirma que esta Jornada "es un momento propicio
para brindar una atención especial a las personas enfermas y a quienes cuidan
de ellas, ya sea en los lugares destinados a su asistencia como en el seno de
las familias y las comunidades".
El
Pontífice puntualiza que ante la condición de necesidad de un hermano o una
hermana, Jesús nos muestra un modelo de comportamiento totalmente opuesto a la
hipocresía: "Propone detenerse, escuchar, establecer una relación directa
y personal con el otro, sentir empatía y conmoción por él o por ella, dejarse
involucrar en su sufrimiento hasta llegar a hacerse cargo de él por medio del
servicio".
Por
otra parte, el Papa hace hincapié en que la experiencia de la enfermedad
"hace que sintamos nuestra propia vulnerabilidad" y, al mismo tiempo,
la necesidad innata del otro: "Nuestra condición de criaturas se vuelve
aún más nítida y experimentamos de modo evidente nuestra dependencia de
Dios".
“La
enfermedad impone una pregunta por el sentido, que en la fe se dirige a Dios;
una pregunta que busca un nuevo significado y una nueva dirección para la
existencia, y que a veces puede ser que no encuentre una respuesta inmediata.
Nuestros mismos amigos y familiares no siempre pueden ayudarnos en esta
búsqueda trabajosa”
Asimismo,
en su mensaje para la Jornada Mundial del Enfermo 2021 marcada por la pandemia,
el Santo Padre recuerda que la enfermedad siempre tiene un rostro, incluso más
de uno: "Tiene el rostro de cada enfermo y enferma, también de quienes se
sienten ignorados, excluidos, víctimas de injusticias sociales que niegan sus
derechos fundamentales (cf. Carta enc. Fratelli tutti, 22)".
Francisco
expresa que, por un lado, la pandemia actual ha sacado a la luz numerosas
insuficiencias de los sistemas sanitarios y carencias en la atención de las
personas enfermas: "Los ancianos, los más débiles y vulnerables no siempre
tienen garantizado el acceso a los tratamientos, y no siempre es de manera
equitativa".
Y
por otro, esta crisis sanitaria "ha puesto también de relieve la entrega y
la generosidad de agentes sanitarios, voluntarios, trabajadores, sacerdotes,
religiosos y religiosas que, con profesionalidad, abnegación, sentido de
responsabilidad y amor al prójimo han ayudado, cuidado, consolado y servido a
tantos enfermos y a sus familiares": "Una multitud silenciosa de
hombres y mujeres que han decidido mirar esos rostros, haciéndose cargo de las
heridas de los pacientes, que sentían prójimos por el hecho de pertenecer a la
misma familia humana", escribe el Papa.
Y
en este punto, el Pontífice destaca que la cercanía humana, "es un bálsamo
muy valioso, que brinda apoyo y consuelo a quien sufre en la enfermedad".
“Como cristianos, vivimos la projimidad como expresión del amor de Jesucristo,
el buen Samaritano, que con compasión se ha hecho cercano a todo ser humano,
herido por el pecado. Estamos llamados a ser misericordiosos como el Padre y a
amar, en particular, a los hermanos enfermos, débiles y que sufren (cf. Jn
13,34-35)”
En
este contexto, Francisco recuerda la importancia de la solidaridad fraterna,
que se expresa de modo concreto en el servicio y que puede asumir formas muy
diferentes, todas orientadas a sostener al prójimo: «Servir significa cuidar a
los frágiles de nuestras familias, de nuestra sociedad, de nuestro pueblo».
En
este compromiso -continúa el Papa- cada uno es capaz de "dejar de lado sus
búsquedas, afanes, deseos de omnipotencia ante la mirada concreta de los más
frágiles y buscar la promoción del hermano".
Francisco
finaliza su mensaje enfatizando que el mandamiento del amor, que Jesús dejó a
sus discípulos, también encuentra una realización concreta en la relación con
los enfermos: "Una sociedad es tanto más humana cuanto más sabe cuidar a
sus miembros frágiles y que más sufren, y sabe hacerlo con eficiencia animada
por el amor fraterno. Caminemos hacia esta meta, procurando que nadie se quede
solo, que nadie se sienta excluido ni abandonado", exhorta Francisco y
concluye encomendando a "María, Madre de misericordia y Salud de los enfermos",
a todas las "personas enfermas, los agentes sanitarios y quienes se
prodigan al lado de los que sufren".
(Sofía Lobos - Vatican News)
Poesía Virgen de LourdesVirgen de Lourdes, tu amorMostraste un día en la gruta,en la que el alma disfrutade tu divino esplendor.Alivias nuestro dolorcon tu piedad generosa,das el agua milagrosade tu fuente de bondad.Eres luz de la Verdad,la mujer pura y hermosa. Concebida inmaculadapara albergar a Emmanuely ser, como quiso Él,nuestra madre consagraday, por tu fe, venerada.Eres rica en santidadejemplo de caridad,causa de nuestra alegríay en tu intercesiónconfía la devota humanidad. (Emma Margarita R. A.-Valdés) Nuevo vídeo y artículo Hay
un nuevo vídeo subido al blogde
"Pequeñas Semillitas" en
internet.Para
verlo tienes que ir al final de esta página: Hay
nuevo material publicado en el blog"Juan Pablo II inolvidable"Puedes
acceder en la dirección: Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” Médico y presidente de la
Oficina de Curaciones Médicas de Lourdes, Alessandro de Franciscis debe su
vocación de pediatra a la Inmaculada Concepción, cuya festividad la Iglesia
celebra el 8 de diciembre.
«A la edad de 17 años, tuve
una enfermedad incurable: un virus muy contagioso que se transmite por contacto
con los enfermos y discapacitados. ¿El epicentro de la infección? Una cueva.
¿Los síntomas? Una alegría profunda y la sensación de estar en familia. Sí,
cuando regresé a Nápoles, mi lugar natal, después de mi primera peregrinación a
Lourdes en junio de 1973, era camillero. Pero todavía no sabía cuánto la
Inmaculada Concepción guiaría mi vida. ¡Le debo a la Virgen María ser, a los
61, el médico más inútil del mundo. Como presidente de la Oficina de
Constataciones Médicas Marianas en Lourdes, pues es a mí a quien los peregrinos
se dirigen y dicen: ¡Hola, estoy curado!»
Año de San José San José, hombre justo y modelo de virtudes, es el Patrono
Universal de la santa Iglesia, y por lo tanto de todos nosotros. Es el santo
que tuvo en la tierra la misión más grande y noble: proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Febrero 11
Ayúdanos san José, concediéndonos el don de la fortaleza, a
vencer las tentaciones del mundo y del demonio para llegar a la gloria del
cielo, y poder estar a tu lado con Jesús y María. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día:
Poesía
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.