viernes, 18 de diciembre de 2020

Pequeñas Semillitas 4534

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 15 - Número 4534 ~ Viernes 18 de Diciembre de 2020
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hoy, como ayer, Jesús busca posada. Hoy, como ayer, se le niega. ¡No hay posada para el Niño!
Estamos henchidos y apretados de paganía, de egoísmo y de maldad. Cerradas las puertas para Él. ¡No cabe! ¡No hay posada!
¡Ah, pero el Niño ha de nacer! El Niño tiene que nacer entre nosotros, como en Belén, a pesar de los moradores colmados y sin entrañas. ¡El Niño nace siempre, triunfador en su inerme sonrisa, a despecho de las puertas cerradas a piedra y lodo!
(Alfonso Junco)
 
¡Buenos días!
Para cambiar actitudes
Con frecuencia Dios, por sus profetas, invitó a Israel a revisar su estilo de vida para hacer los necesarios reajustes que exigía la alianza solemnemente pactada. La Palabra de Dios sigue invitándonos a cambiar para bien, y nos motiva con sabiduría a dar pasos de crecimiento espiritual. Aquí tienes una oración para cambiar actitudes que dañan tus relaciones personales.
 
Señor, a veces lo que me trae problemas, son mis defectos o mi forma de actuar. Quizás no quiero reconocer esos defectos, y me los oculto a mí mismo. Mis actitudes, mis palabras o mis miradas despiertan el rencor de los demás, la envidia o el desprecio. Señor, ayúdame a descubrir mis actitudes de orgullo, egoísmo o indiferencia, ayúdame a ver todo eso que cae mal a los ojos de los demás. Y dame tu ayuda divina para que pueda cambiar. Porque si mis actitudes son más agradables y sinceras, las malas miradas de los demás se disiparán como el vapor. Tócame con tu gracia, y embelléceme con virtudes y dones que me hagan más agradable a los ojos de los hermanos. Quiero ser un instrumento tuyo para bendecirlos y hacerles bien. Tómame, Señor. Amén. (P. Víctor Fernández).
 
La comunicación te abre a las riquezas de las personas, mientras dejas que también ellos se enriquezcan con tus propios dones. Sin la comunicación, que es abrirse a los demás y aceptarnos mutuamente, no puede haber verdadero amor. Encerrarse en uno mismo es muerte, en cambio abrirse como hermano es vida, libertad y madurez.
* Enviado por el P. Natalio
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Jeremías 23:5-8
 
Salmo: Sal 72:1-2, 12-13, 18-19
 
Santo Evangelio: Mt 1,18-24
La generación de Jesucristo fue de esta manera: Su madre, María, estaba desposada con José y, antes de empezar a estar juntos ellos, se encontró encinta por obra del Espíritu Santo. Su marido José, como era justo y no quería ponerla en evidencia, resolvió repudiarla en secreto.
Así lo tenía planeado, cuando el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: «José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer porque lo engendrado en Ella es del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque Él salvará a su pueblo de sus pecados». Todo esto sucedió para que se cumpliese el oráculo del Señor por medio del profeta: «Ved que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, que traducido significa: “Dios con nosotros”». Despertado José del sueño, hizo como el Ángel del Señor le había mandado, y tomó consigo a su mujer.
 
Comentario:
Hoy, la liturgia de la palabra nos invita a considerar el maravilloso ejemplo de san José. Él fue extraordinariamente sacrificado y delicado con su prometida María.
No hay duda de que ambos eran personas excelentes, enamorados entre ellos como ninguna otra pareja. Pero, a la vez, hay que reconocer que el Altísimo quiso que su amor esponsalicio pasara por circunstancias muy exigentes.
Ha escrito el Papa San Juan Pablo II que «el cristianismo es la sorpresa de un Dios que se ha puesto de parte de su criatura». De hecho, ha sido Él quien ha tomado la “iniciativa”: para venir a este mundo no ha esperado a que hiciésemos méritos. Con todo, Él propone su iniciativa, no la impone: casi —diríamos— nos pide “permiso”. A Santa María se le propuso —no se le impuso— la vocación de Madre de Dios: «Él, que había tenido el poder de crearlo todo a partir de la nada, se negó a rehacer lo que había sido profanado si no concurría María» (San Anselmo).
Pero Dios no solamente nos pide permiso, sino también contribución con sus planes, y contribución heroica. Y así fue en el caso de María y José. En concreto, el Niño Jesús necesitó unos padres. Más aún: necesitó el heroísmo de sus padres, que tuvieron que esforzarse mucho para defender la vida del “pequeño Redentor”.
Lo que es muy bonito es que María reveló muy pocos detalles de su alumbramiento: un hecho tan emblemático es relatado con sólo dos versículos (cf. Lc 2,6-7). En cambio, fue más explícita al hablar de la delicadeza que su esposo José tuvo con Ella. El hecho fue que «antes de empezar a estar juntos ellos, se encontró encinta por obra del Espíritu Santo» (Mt 1,19), y por no correr el riesgo de infamarla, José hubiera preferido desaparecer discretamente y renunciar a su amor (circunstancia que le desfavorecía socialmente). Así, antes de que hubiese sido promulgada la ley de la caridad, san José ya la practicó: María (y el trato justo con ella) fue su ley.
* Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
La Expectación del Parto
Santa María de la “O”
Nuestra Señora de la Esperanza, La Expectación del Parto de la Virgen, Santa María de la «O», son títulos de una fiesta de la Virgen María que no figura en el calendario litúrgico de la Iglesia, pero que tiene larga tradición en España, pues viene del Concilio X de Toledo, celebrado el año 656, que quiso dar mayor relieve a la fiesta de la Anunciación y Encarnación, sacándola del tiempo cuaresmal o pascual, y acercándola, en plena celebración del Adviento, al momento decisivo del parto de la Virgen Madre, acontecimiento esperado por la humanidad y muy especialmente por María. Esperanza, pues presenta a María en estado avanzado del embarazo obrado por el Espíritu Santo. Expectación, por el ansia e intensidad con que ella esperaba tener pronto en sus brazos al que llevaba en su seno. El título de María de la «O» hace referencia a las solemnes antífonas del Cántico de la Virgen, el Magníficat, que en las Vísperas de los siete días anteriores a Navidad empiezan por esa letra. En relación con estas advocaciones de la Virgen, el arte suele representar a María en avanzado estado de gestación, con su vientre abultado y la mano sobre el mismo, apuntando que allí está el Hijo de Dios, que pronto nacerá.
Oración: Dios y Señor nuestro, que en el parto de la Virgen María has querido revelar al mundo entero el esplendor de tu gloria, asístenos con tu gracia, para que proclamemos con fe íntegra y celebremos con piedad sincera el misterio admirable de la encarnación de tu Hijo. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
“A la Virgen María, que acogió al Hijo de Dios hecho hombre con su fe, con su seno materno, con atenta solicitud, con el acompañamiento solidario y vibrante de amor, encomendamos en este Adviento la oración y el empeño en favor de la vida naciente”
 
“Pequeñas Semillitas” toma vacaciones
Desde el lunes 21 de diciembre y hasta el sábado 2 de enero (inclusive), no se publicará “Pequeñas Semillitas” para tomar un breve descanso.
Regresamos, si Dios así lo permite, el domingo 3 de enero de 2021.
 
Tema del día:
Palabras de fin de año
Cuando transitamos los últimos días de este difícil año 2020, pido permiso para escribir hoy en primera persona, porque siento la necesidad de expresar mi profundo agradecimiento a los lectores de esta humilde página, por tantas cosas positivas que jalonaron estos doce meses que culminaremos con la Navidad y la llegada del año nuevo.
 
Agradecimiento porque ha sido otro año de expansión para esta página favorecida por la atención de cientos de miles de lectores en todo el mundo (hoy el contador de visitas del blog supera 2.688.000 lectores), destacando que también se envía por correo electrónico a más de mil suscriptores en forma totalmente gratuita cada mañana y luego se multiplica muchísimo por los reenvíos que esos lectores realizan a sus contactos.
 
Agradecimiento porque también tenemos presencia en las redes sociales: Facebook y Twitter, ampliando la cobertura de llegada de la Buena Nueva de Jesús a muchísimas más personas en diversos países de los cinco continentes que la leen cada día e incluso la reenvían a sus amigos, la comparten en sus muros y sus grupos, la twittean, etc.
 
Agradecimiento por los premios recibidos en estos años. Y en la misma línea señalo el reconocimiento de Catholic.net, tal vez el portal católico de habla hispana más importante del mundo, que ha incorporado a su red mundial a “Pequeñas Semillitas” y “Juan Pablo II inolvidable”, mis dos blogs.
 
Agradecimiento por miles de mensajes recibidos con palabras de aliento, salutaciones, sugerencias e incluso correcciones o críticas constructivas que siempre son bien recibidas porque ayudan a crecer.
 
Agradecimiento por las oraciones hechas en favor de mi persona cuando situaciones de enfermedad u otros problemas así lo requirieron.
 
Agradecimiento a las personas que respondieron generosamente al pedido de ayuda para sostenimiento material de esta página y que han permitido con su apoyo el crecimiento y la más amplia difusión del mensaje de Cristo. No los nombro, pero ellos saben quiénes son y cuánto aprecio su ayuda.
 
Y por cierto, agradecimiento a mis “colaboradores celestiales”: Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo; la Santísima Virgen de Lourdes, Madre amada; San José, ejemplo de humildad y mansedumbre; y San Juan Pablo II, motor inspirador de todo cuanto hago o intento hacer… Ellos son los que me motivan, me sostienen y me ayudan cada día en la tarea de llevar adelante estas “Pequeñas Semillitas”, a tal punto que me gusta llamarlos “mis asesores de redacción”.
 
Estamos terminando otro año. El décimo quinto de “Pequeñas Semillitas” si consideramos que los primeros envíos por correo electrónico se hicieron en julio del año 2006, aunque el blog en internet comenzó en 2007 y la presencia en redes sociales en 2012. Todavía queda mucho camino por recorrer, mucha Palabra por difundir, muchos surcos por llenar con semillas… y con la ayuda de Dios y la colaboración de los lectores, seguiremos sembrando por el mundo estas semillitas, que reiteradamente he dicho que no son mías, sino de Jesús.
 
Aprovecho este momento para saludar a todos los lectores y amigos, con el deseo de que el Niño Jesús nazca y crezca con mucha fuerza en sus corazones, con renovada fe y esperanza, para que empecemos un nuevo año signado por el amor fraterno.
 
Felipe
 
Meditaciones de Adviento
Considera la grande amargura de que debía sentirse afligido y oprimido el corazón de Jesús en el seno de María en aquel primer instante en que el Padre le propuso la serie de trabajos, desprecios, dolores y agonías que había de padecer en su vida, para librar a los hombres de sus miserias. 
Ya Jesús había dicho por el profeta Isaías: El Señor me levanta por la mañana, y yo no me resisto, mi cuerpo di a los que me herían (Is. 50, 4); como si dijera: Desde el primer momento de mi concepción, mi Padre me hizo entender su voluntad de que yo llevase una vida de penas, para ser al fin sacrificado sobre la cruz. 
Y ¡Oh almas! Todo lo acepté por vuestra salvación, y desde entonces entregué mi cuerpo a los azotes, a los clavos y a la muerte. Pondera aquí que cuanto padeció Jesucristo en su Pasión, todo se le puso delante, estando aún en el vientre de su Madre, y todo lo aceptó con amor; pero al hacer esta aceptación, y al vencer la natural repugnancia de los sentidos ¡Oh Dios! ¡Qué angustias y opresión no padeció el corazón de Jesús! Comprendió bien lo que primeramente había de sufrir, con estar encerrado por nueve meses en aquella cárcel oscura del vientre de María; con las humillaciones y penalidades del nacimiento, siendo el lugar de este una gruta fría que servía de establo a las bestias; con haber de pasar después treinta años entretenido en el taller de un artesano: al ver, por fin, que había de ser tratado por los hombres de ignorante,  de esclavo de seductor, y reo de muerte, las más infame y dolorosa que se daba a los malvados. 
Todo, pues, lo aceptó el Redentor nuestro en todos los momentos, y en todos ellos venía a padecer reunidas en sí mismo todas las penas y abatimientos que después había de sufrir hasta la muerte.
Continuamente tuvo a la vista vergüenza, especialmente aquella que debía causarle algún día verse despojado, desnudo, azotado y colgado de tres garfios de hierro,  terminando así su vida entre vituperios y las maldiciones de aquellos mismos por quienes moría.
Se hizo obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. Y ¿Por qué? Por salvar a nosotros miserables pecadores.
(San Alfonso María de Ligorio)
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen.
 
Pedimos oración para las siguientes personas de Colombia:

- Jairo C. O., (60 años) quien hace dos días sufrió un infarto cardiaco, pero ya se encuentra mucho mejor recibiendo asistencia médica. Oramos por su pronta y efectiva recuperación, confiados en la Misericordia del Señor Milagroso, siempre con la segura intercesión de nuestra Madre, la Virgen María.

- Por la pronta recuperación del joven Mauricio M., quien fue diagnosticado con una taquicardia paroxística. Le colocamos en las Santas y Venerables de nuestro Padre Celestial rogando por su pronta mejoría.

- Por la salud de Juan G., quien, al practicársele un examen asociado con su hiperplasia prostática, los médicos no se percataron que debían colocarle un anticoagulante, situación que le llevó a una hemorragia interna que oportunamente fue controlada. Así mismo le colocamos en las Manos de nuestro Señor, con la segura intercesión de María, la Virgen.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
¡Hasta mañana! con Madre Teresa
Diciembre 18
Señor, aumenta mi fe. Bendice mis esfuerzos y mi trabajo, ahora y siempre.
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸
 
~AMDG~

2 comentarios:

  1. Recibimos tu agradecimiento con alegría, pero no te vas a escapar de tener que emitir "Pequeñas semillitas" hasta el número 14.000 por lo menos. Así que oraremos para que el Señor te siga dando salud para la obra de jardinero.-

    ResponderEliminar
  2. Amigo: Estoy dispuesto para seguir sembrando... Y cuando lleguemos al número 14.000 renovaremos "el contrato" por varios miles más. Que todo sea para mayor gloria de Dios y bien de las almas.

    ResponderEliminar

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.