viernes, 20 de noviembre de 2020

Pequeñas Semillitas 4506

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 15 - Número 4506 ~ Viernes 20 de Noviembre de 2020
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Decía San Vicente de Paúl lo siguiente sobre el orgullo: "La primera señal de orgullo es si tenemos una elevada estima de nosotros mismos y de lo que hacemos, si tenemos deseos de que los demás tengan una buena opinión de nosotros. Cuando tenemos deseos de que nos alaben y nos sentimos satisfechos de que estén contentos de nosotros."
Hoy te propongo -y me propongo- meditar sobre si somos personas orgullosas y, en caso afirmativo, pidamos a Dios que nos haga más humildes.
 
¡Buenos días!
Decisión importante
Napoleón, desterrado en el islote de Santa Elena, hacia el final de su vida dijo un día a uno de los oficiales que lo acompañaban: “¡Ah, si yo volviera a tener 20 años, no dejaría ni un solo día de mi vida sin leer una página de la Biblia!” Lástima que para él fue demasiado tarde.
 
Dicen las estadísticas que una persona común lee a lo largo de su vida unas 200.000 páginas de diarios con todo lo que sabemos que hay allí de chismes, escándalos, violencia, vanidad, frivolidad, politiquería, etc. (también hay algunas noticias rescatables y edificantes); y en cambio, la mayor parte de las personas del mundo mueren sin haber leído la Biblia, que no pasa de 1.500 páginas. Tuvieron ojos para leer 200.000 páginas de materialismo, sensacionalismo y banalidades, y no les alcanzó la vista para comer con sus ojos las 1.500 páginas de Maná venido del cielo, del Pan de vida eterna, para tomar fuerza cada día y ser mejores personas: más generosas, más pacientes, más responsables y llenas de fe en Dios.
 
Tienes tiempo todavía…con la ayuda del Señor. Toma la mejor decisión: leer cada día una página de la Biblia. Puedes comenzar con leer cada día el Evangelio que la Iglesia propone para ese día. Lo puedes encontrar aquí mismo en nuestras “Pequeñas Semillitas”, donde hay también un breve comentario para orientar tu lectura y reflexión.
* Enviado por el P. Natalio
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Apocalipsis 10:8-11
 
Salmo: Sal 119:14, 24, 72, 103, 111, 131
 
Santo Evangelio: Lc 19,45-48
En aquel tiempo, entrando Jesús en el Templo, comenzó a echar fuera a los que vendían, diciéndoles: «Está escrito: ‘Mi casa será casa de oración’. ¡Pero vosotros la habéis hecho una cueva de bandidos!». Enseñaba todos los días en el Templo. Por su parte, los sumos sacerdotes, los escribas y también los notables del pueblo buscaban matarle, pero no encontraban qué podrían hacer, porque todo el pueblo le oía pendiente de sus labios.
 
Comentario:
Hoy, el gesto de Jesús es profético. A la manera de los antiguos profetas, realiza una acción simbólica, plena de significación de cara al futuro. Al expulsar del templo a los mercaderes que vendían las víctimas destinadas a servir de ofrenda y al evocar que «la casa de Dios será casa de oración» (Is 56,7), Jesús anunciaba la nueva situación que Él venía a inaugurar, en la que los sacrificios de animales ya no tenían cabida. San Juan definirá la nueva relación cultual como una «adoración al Padre en espíritu y en verdad» (Jn 4,24). La figura debe dejar paso a la realidad. Santo Tomás de Aquino decía poéticamente: «Et antiquum documentum / novo cedat ritui» («Que el Testamento Antiguo deje paso al Rito Nuevo»).
El Rito Nuevo es la palabra de Jesús. Por eso, san Lucas ha unido a la escena de la purificación del templo la presentación de Jesús predicando en él cada día. El culto nuevo se centra en la oración y en la escucha de la Palabra de Dios. Pero, en realidad, el centro de la institución cristiana es la misma persona viva de Jesús, con su carne entregada y su sangre derramada en la cruz y dadas en la Eucaristía. También santo Tomás lo remarca bellamente: «Recumbens cum fratribus (…) se dat suis manibus» («Sentado en la mesa con los hermanos (…) se da a sí mismo con sus propias manos»).
En el Nuevo Testamento inaugurado por Jesús ya no son necesarios los bueyes ni los vendedores de corderos. Lo mismo que «todo el pueblo le oía pendiente de sus labios» (Lc 19,48), nosotros no hemos de ir al templo a inmolar víctimas, sino a recibir a Jesús, el auténtico cordero inmolado por nosotros de una vez para siempre (cf. He 7,27), y a unir nuestra vida a la suya.
* P. Josep LAPLANA OSB Monje de Montserrat (Montserrat, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Edmundo
Rey y Mártir
Nació de familia sajona en torno al año 841, y siendo aún muy joven fue coronado rey de la Inglaterra oriental (condados de Norfolk y Suffolk). En el gobierno mostró un gran sentido de la justicia, una enorme equidad y responsabilidad en sus decisiones, a la vez que una profunda piedad cristiana. En la guerra con los daneses, paganos, cayó prisionero. Le exigieron, para quedar en libertad, que firmara un tratado contrario a la justicia y a la religión, y que renegara de su fe. Él se negó y lo decapitaron. Era el año 869
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Catholic.net
 
Pensamiento del día 
“La serenidad no es estar a salvo de la tormenta,
sino encontrar la paz en medio de ella”.
(Thomas Kempis)
 
Historias:
Historia de la @ (arroba)
En el mundo hispano la conocemos como "arroba", aunque hay quien la llame "at", en inglés. Como sea, todo el mundo reconoce el símbolo que está en medio de una dirección de correo electrónico: @.
 
Pero, ¿de dónde viene? ¿A quién se le ocurrió utilizarla en Internet? ¿Habrá pensado en que se convertiría en uno de los más importantes caracteres de la Red? ¿Por qué elegir justo ese símbolo? Y, por encima de todo, ¿quién lo inventó?
 
La respuesta a todas estas preguntas nos llega en un documento fechado el 4 de Mayo de 1536.
 
Ahí se encuentra claramente dibujado el símbolo @. Se trata de un escrito comercial italiano. Hoy, en Italia le llaman chiocciola, es decir," caracol".
 
Durante siglos, la @ navegó por los prósperos puertos venecianos hasta todos los confines del imperio naval británico, pasando por el mundo árabe y por España. Finalmente, desembarcó en Internet.
 
La "arroba" se utilizaba en los registros mercantiles de las naves de carga que atracaban en las costas árabes y españolas. Los mercaderes venecianos utilizaban el "ánfora".
 
Hoy, los internautas usamos el símbolo @ como parte de nuestra navegación entre puertos virtuales, a los que se llega para zarpar hacia nuevos destinos, todo en el infinito mundo del ciberespacio.
 
El descubrimiento de la chiocciola fue realizado por el profesor de historia Giorgio Stábile, de la Universidad La Sapienza.
 
Stábile explicó al diario italiano La República que su búsqueda de la "arroba" se inició con el sentido anglosajón que se le dio a ese símbolo tipográfico: @ era un símbolo mercantil que significaba "al precio de”.  Con esta pista, el profesor italiano se lanzó a buscar sus orígenes entre los pueblos que comerciaron con el mundo anglosajón.
 
Stábile tuvo la suerte de ser guiado por la Escuela Paleográfica Romana hasta una serie de documentos mercantiles italianos, propiedad del Instituto Internacional de Historia Económica "Francesco Datini", en Prato, a cargo del curador Federico Melis.
 
La sorpresa de Stábile no fue menor cuando descubrió que la hoy famosa @ era utilizada hace 500 años como el símbolo comercial de la "ánfora", una unidad de medida aún más antigua.
 
Sin embargo, Stábile aún no estaba convencido y llevó su búsqueda hasta 1492. Un diccionario español-latín traduce la palabra "arroba" como "ánfora", lo que demostró que ambas unidades de medida eran conocidas tanto en el mundo árabe-hispánico como en el greco-latino. La denominación española de "arroba" (que en árabe significa "un cuarto") es la misma medida que la antigua "ánfora" del comercio de los venecianos en Medio Oriente.
 
El misterio estaba resuelto, pero aún faltaba responder la pregunta: ¿Cómo llegó la "arroba" hasta Internet?
 
"Ningún símbolo nace de la nada, ni es elegido al azar", dice el investigador italiano, quien cuenta que el mérito de introducir el símbolo @ en el ciberespacio corresponde al ingeniero estadounidense Ray Tomlinson, uno de los padres de Internet, quien la utilizó en su propia dirección de correo electrónico, todavía en los tiempos de Arpanet, el antecesor de la Red de Redes, a principios de los años 70. Tomlinson decidió incorporar la arroba justo entre su nombre y el servidor que debía recibir el mensaje.
 
El símbolo @ había sobrevivido a los siglos en la tipografía anglosajona, todavía bajo el significado mercantil de "al precio de", y estaba incorporada en los teclados de las máquinas de escribir y de las primeras computadoras.
 
Nuevo artículo
 
Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes acceder en la dirección:
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Analiza cuál es el tipo de relación que tienes con los demás.
Examina si la comunicación con tus relacionados es de dependencia y sometimiento servil, buscando complacerlos a costa de tu dignidad humana y de tus derechos naturales.
No hay razón para que te menosprecies y esclavices.
Observa si tu actitud ante el prójimo es de poder dictatorial y dominación tiránica.
Piensa y reconoce que los otros no son tus esclavos.
Reconcíliate con tus semejantes para que contribuyas a construir una comunidad fraternal que progresa unida.
Si tú eres débil, busca apoyo en Cristo, el amigo que nunca falla.
Si el otro es débil, apóyalo con la fuerza que Dios te da.
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen.
 
Pedimos oración para Javiera L., de 29 años de edad, de Chile, que ayer ha sido operada de intestinos por enfermedad de Crohn y ahora se encuentra en período de recuperación, luego de una cirugía larga y compleja, rogando para ella la presencia sanadora de Jesús que le permita recuperarse lo antes posible.
 
Pedimos oración para Patricia E., de Buenos Aires, Argentina, lectora y amiga de esta página, que hace un año, y luego de una cirugía que no aparentaba ser de gran importancia, ha quedado con permanentes infecciones del aparato urinario, con muchas molestias y sin que los diversos tratamientos de antibióticos logren eliminar completamente esta situación. La encomendamos a la mediación de la Santísima Virgen para que Dios le conceda una pronta curación.
 
Pedimos oración para un muchacho de Cuba, llamado Marcos G. P., que tiene un neumotórax. Rogamos a Jesús Misericordioso que lo ayude para que pronto pueda superar esta afección y volver a la plena normalidad.
 
Pedimos oración para Claudia P., de Ciudad de Buenos Aires, Argentina, mujer joven de 50 años de edad, que ha tenido un episodio fugaz de confusión, pérdida de la visión e inmovilidad de miembros, por lo que ahora está siendo estudiada para determinar qué fue lo que pasó y tratarla adecuadamente. Que el Buen Jesús la ayude y los médicos reciban la iluminación del Espíritu Santo para encontrar la solución y que la situación quede superada y no se repita más.
 
Pedimos oración para las siguientes personas de Canadá: Julián, de 50 años, con problemas de visión, tinnitus fuerte y depresión; Alexandra, 78 años, operada de urgencia por ruptura de esófago sumado a problemas propios de la edad; y Kristi, 49 años, con trastornos menopáusicos. ¡Te rogamos Señor!
 
Pedimos oración para José María R., de Argentina, 68 años de edad, que ha sufrido un accidente por caída de una escalera, rogando al Señor que no tenga lesiones importantes.
 
Pedimos oración para Ramón K., de México, que ha sido operado del corazón pero todavía no se recupera del todo. Que la Virgen de Guadalupe lo acompañe y lo fortalezca.
 
Pedimos oración para Nemer Abdel M., de Brasil, que sigue postrado en cama por un problema cerebral. ¡Ayúdalo Señor!
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
¡Hasta mañana! con Madre Teresa
Noviembre 20
Si queremos conquistar el mundo, no podemos hacerlo con bombas ni con otras armas de destrucción. Conquistemos el mundo con nuestro amor. Unamos en nuestra vida los eslabones de la cadena del sacrificio y del amor; entonces podremos conquistar el mundo.
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸
 
~AMDG~

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.