miércoles, 14 de octubre de 2020

Pequeñas Semillitas 4476

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 15 - Número 4476 ~ Miércoles 14 de Octubre de 2020
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Jesús mío, gracias por estar atento a mi vida. Tus palabras son fuerza que inspiran, me invitan a la conversión para que pueda yo estar equilibrado en tu amor y así gozar de las maravillas eternas de tu reino. Mi conversión debe ser una respuesta agradecida a tu sacrificio. Siento que en cada paso que doy, allí estás Tú, cercano, vivo y presente. Te doy gracias porque de cada situación difícil, Tú me muestras que allí hay presente una enseñanza que debo poner en práctica y debo convertir todas esas situaciones en beneficio para mi propio crecimiento. Nunca estaré seguro del día ni la hora en que me llames, por eso, debo estar vigilante y firme en mi deseo de seguirte. Ayúdame a crecer en la caridad, y así despojarme del hombre viejo y renunciar a todo aquello que me aleja de ti. Quiero asemejarme más a Ti, entregarme a una fe ardiente que me impulse a llevarte a dónde aún no han sabido acogerte. Amén.
(Píldoras de Fe)
 
¡Buenos días!
Lucha de gladiadores
En las grandes ciudades del imperio romano, los gladiadores eran hombres libres que luchaban a sueldo, o bien esclavos y ladrones sentenciados a pelear a muerte en el anfiteatro para divertir al pueblo. Éstos, si triunfaban, recuperaban su libertad. Algunos adquirieron fama y buena situación económica. Empezaron en el siglo VI a. C. y perduraron hasta el IV d. C.
 
Un monje del desierto, llamado Telémaco, había venido del oriente a Roma, animado por un santo propósito. En el momento en que se llevaban a cabo en el circo los abominables juegos, Telémaco penetró en el estadio, se presentó en la arena e intentó separar a los gladiadores. Los espectadores, furiosos al ver interrumpida su diversión e impulsados por el abominable gusto de ver correr sangre, mataron a pedradas al mensajero de la paz. Al enterarse de lo ocurrido el emperador Honorio abolió estos juegos criminales y el Papa puso entre los mártires a san Telémaco.
 
Crea en torno a ti sentimientos y actitudes de paz, concordia y convivencia. Perdona las injurias presentes y pasadas, líbrate de las garras del odio, guarda la libertad de tu corazón para amar y comenzar una vida nueva cada día. Desea sinceramente la colaboración, la buena vecindad y el gozo de la fraternidad y del servicio. Así serás como Telémaco un hombre de paz.
* Enviado por el P. Natalio
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Gálatas 5:18-25
 
Salmo: Sal 1:1-4, 6
 
Santo Evangelio: Lc 11,42-46
En aquel tiempo, el Señor dijo: «¡Ay de vosotros, los fariseos, que pagáis el diezmo de la menta, de la ruda y de toda hortaliza, y dejáis a un lado la justicia y el amor a Dios! Esto es lo que había que practicar aunque sin omitir aquello. ¡Ay de vosotros, los fariseos, que amáis el primer asiento en las sinagogas y que se os salude en las plazas! ¡Ay de vosotros, pues sois como los sepulcros que no se ven, sobre los que andan los hombres sin saberlo!». Uno de los legistas le respondió: «¡Maestro, diciendo estas cosas, también nos injurias a nosotros!». Pero Él dijo: «¡Ay también de vosotros, los legistas, que imponéis a los hombres cargas intolerables, y vosotros no las tocáis ni con uno de vuestros dedos!».
 
Comentario:
Hoy vemos cómo el Divino Maestro nos da algunas lecciones: entre ellas, nos habla de los diezmos y también de la coherencia que han de tener los educadores (padres, maestros y todo cristiano apóstol). En el Evangelio según san Lucas de la Misa de hoy, la enseñanza aparece de manera más sintética, pero en los pasajes paralelos de Mateo (23,1ss.) es bastante extensa y concreta. Todo el pensamiento del Señor concluye en que el alma de nuestra actividad han de ser la justicia, la caridad, la misericordia y la fidelidad (cf. Lc 11,42).
Los diezmos en el Antiguo Testamento y nuestra actual colaboración con la Iglesia, según las leyes y las costumbres, van en la misma línea. Pero dar valor de ley obligatoria a cosas pequeñas —como lo hacían los Maestros de la Ley— es exagerado y fatigoso: «¡Ay también de vosotros, los legistas, que imponéis a los hombres cargas intolerables, y vosotros no las tocáis ni con uno de vuestros dedos!» (Lc 11,46).
Es verdad que las personas que afinan tienen delicadezas de generosidad. Hemos tenido vivencias recientes de personas que de la cosecha traen para la Iglesia —para el culto y para los pobres— el 10% (el diezmo); otros que reservan la primera flor (las primicias), el mejor fruto de su huerto; o bien vienen a ofrecer el mismo importe que han gastado en el viaje de descanso o de vacaciones; otros traen el producto preferido de su trabajo, todo ello con este mismo fin. Se adivina ahí asimilado el espíritu del Santo Evangelio. El amor es ingenioso; de las cosas pequeñas obtiene alegrías y méritos ante Dios.
El buen pastor pasa al frente del rebaño. Los buenos padres son modelo: el ejemplo arrastra. Los buenos educadores se esfuerzan en vivir las virtudes que enseñan. Esto es la coherencia. No solamente con un dedo, sino de lleno: Vida de Sagrario, devoción a la Virgen, pequeños servicios en el hogar, difundir buen humor cristiano... «Las almas grandes tienen muy en cuenta las cosas pequeñas» (San Josemaría).
* Rev. D. Joaquim FONT i Gassol (Igualada, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Calixto I
Papa y Mártir
En un tiempo fue esclavo. Después de años de vida agitada e irregular y alcanzada la libertad, fue ordenado diácono por el papa Ceferino, a quien sucedió en la cátedra de Pedro el año 217. En su pontificado se distinguió por su acción pastoral y por la defensa de la fe tradicional: combatió a los herejes adopcionistas y modalistas, e introdujo nuevas normas en la praxis penitencial y en el derecho matrimonial. Por haber mitigado las condiciones exigidas a los apóstatas de la fe para su readmisión en la Iglesia, sufrió la oposición de los rigoristas. Resulta para nosotros ejemplar su difícil y lento itinerario desde la esclavitud, la actividad a veces fraudulenta en el mundo financiero y administrativo, hasta su completa conversión y su entrega a la defensa de la fe y a la acogida de los más débiles. Recibió la corona del martirio el año 222.
Oración: Escucha, Señor, las súplicas de tu pueblo y concédenos la protección del papa san Calixto, cuyo martirio celebramos llenos de alegría. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día 
“Las sociedades caen en la depravación,
cuando la ‘tolerancia’ es considerada
un bien en sí mismo sin importar lo que se tolera”.
(Chesterton)
 
Tema del día:
Pandemia: ¿una lección de Dios? 
El coronavirus, que ya ha matado a cerca de un 1.1 millones de seres humanos y se aproxima a los 38 millones de infectados en 188 países, ha hecho que las personas reflexionemos sobre cuestiones importantes, más allá de la vacuna y la vuelta a la normalidad.
 
“¿Es esto solo un acontecimiento aleatorio o hay algo más en juego? ¿Es todo parte del plan de Dios? O, a un nivel más mundano, ¿puede esta experiencia enseñarnos alguna verdad sobre la humanidad?”, son las preguntas que hizo el Pew Research Center en una encuesta realizada entre población adulta de Estados Unidos el pasado mes de julio.
 
Las preguntas que el Centro hizo a la gente fueron: “¿Cree que hay una lección o un conjunto de lecciones que la humanidad debe aprender del brote de coronavirus?” Si es así, “¿Cree que estas lecciones fueron enviadas por Dios o no?”
 
En general, 86 de cada 100 adultos estadounidenses piensan, según la encuesta del Pew, que sí hay alguna lección o un conjunto de lecciones que la humanidad debe aprender de la pandemia, mientras que poco más de un tercio de la población adulta (35 por ciento) cree que las lecciones que debemos aprender son mensajes de Dios.
 
El resto dice que las lecciones no fueron enviadas por Dios (37 por ciento), no creen en Dios (13 por ciento) o no hay lecciones que aprender (13 por ciento).
 
Las respuestas que dieron los estadounidenses sobre Dios y la religión, pueden reunirse en algunos testimonios recogidos durante esta encuesta nacional de julio pasado.
 
“Debemos humillarnos ante Dios. Debemos mirarlo a Él como Dios y arrepentirnos de nuestra arrogancia, ignorancia y desprecio por nuestro Santo Dios. Deberíamos clamar por nuestra salvación», expresó una mujer de 54 años, mientras que un joven de 19 años dijo: «Necesitamos orar más y orar más».
 
Por su parte, una mujer de 66 años de edad expresó lo siguiente: “Necesitamos aprender que la vida de cada persona es un regalo precioso de Dios. Debemos aprender a amarnos los unos a los otros. Si tu fe en nuestro Padre Celestial no te convence de amar a todas las razas, no estás realmente sirviéndole”
 
“Aprovecha este tiempo para conocer mejor a Dios. Recibe como regalo este tiempo de menor actividad y sumérgete en la contemplación tranquila para el crecimiento espiritual personal. Desarrolla gratitud en medio de la situación actual. Ora por los enfermos y los desempleados”, reflexiona un hombre de 57 años.
 
Entre los que dicen que sí hay una lección sobre Dios dentro de la pandemia, algunos encuestados señalan el papel que Dios tiene en la vida de los seres humanos. Por ejemplo, una mujer de 53 años escribe que “lo crean o no, Dios tiene el control y debemos tener a Dios en el centro de nuestras vidas. Él es nuestro salvador».
 
Hay quienes, incluso, llegaron a precisar que la pandemia, la muerte, el dolor y la devastación que ha causado, es una señal de que se está cumpliendo “la profecía bíblica” de que el final del mundo se está anunciando.
 
Una mujer de 55 años subrayó: “Esta pandemia, así como otros eventos mundiales, son una llamada de atención y una confirmación de que el rapto está cerca, como se profetiza en el Libro de Apocalipsis».
 
Finalmente, un hombre de 58 años siente que Dios quiere que las personas reflexionen sobre sus vidas: “Dios nos está diciendo que debemos cambiar nuestras costumbres o enviará un virus que nos hará estar solos para que tengamos tiempo de pensar en cómo vivimos nuestras vidas”.
 
Y este mismo hombre dijo a los encuestadores del Pew: “Todos necesitamos vivir como uno, todos somos hijos de Dios. Dios no creó a la humanidad para vivir como nosotros. Y no permitirá que este virus termine hasta que sepa que hemos aprendido nuestra lección».
 
(Jaime Septién – Aleteia)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Puede parecer extraño que una oración tan sencilla como el Rosario esté particularmente asociada a los dominicos. A los dominicos rara vez se les considera personas simples. Tenemos la reputación de escribir obras teológicas largas y complejas. Sin embargo, luchamos por conservar el Rosario. Él es nuestra herencia santa. (...)
Pero, ¿por qué esta sencilla oración es tan querida por los dominicos? Quizás porque en el corazón de nuestra tradición teológica reside una aspiración a la simplicidad. Santo Tomás de Aquino dijo que no podemos comprender a Dios porque Dios es perfectamente simple (...) Hay una falsa simplicidad, de la que debemos deshacernos. Es la simplificación de aquellos que siempre tienen una respuesta fácil para todo, que saben todo de antemano. Son demasiado perezosos o incapaces de pensar. 
Existe una simplicidad verdadera, la del corazón, la simplicidad de las miradas transparentes. Y solo podemos llegar a ella lentamente, con la gracia de Dios, acercándonos a la cegadora simplicidad de Dios. El Rosario es simple, muy simple. Lleno de la sabia y profunda simplicidad a la que aspiramos, y en la que encontraremos la paz.
(Hermano Timothy Radcliffe O.P.)
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen.
 
Pedimos oración para la señora María Docmac Leal, que vive en Valdivia, Chile, ha cumplido cien años de edad y es una fiel seguidora de “Pequeñas Semillitas”. Últimamente ha tenido algunos problemitas de salud propios de la edad, pero se mantiene muy lúcida y atenta a todo. Le pedimos a Dios que le conceda alivio a sus molestias y siga por mucho tiempo más unida en amor y felicidad junto a su familia. Acá tenemos una foto del diario de su ciudad con motivo de su cumpleaños número 100.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Requisitos para ‘Pedidos de oración’
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com  y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Se publicarán sólo los días lunes, miércoles y viernes.
 
¡Hasta mañana! con Madre Teresa
Octubre 14
Miren a su alrededor y vean, miren a sus hermanos no sólo en su país, sino en todas las partes donde hay personas con hambre que los esperan. Desnudos que no tienen patria. ¡Todos los miran! No les vuelvan las espaldas, pues ellos son el mismo Cristo.
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸
~AMDG~

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.