lunes, 12 de octubre de 2020

Pequeñas Semillitas 4474

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 15 - Número 4474 ~ Lunes 12 de Octubre de 2020
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hoy celebramos la fiesta de la Virgen del Pilar, que fue la primera aparición mariana acaecida en la historia. Tuvo lugar en Zaragoza (España). La Virgen María le pidió al apóstol Santiago que erigiera en esa ubicación una iglesia. María le prometió lo siguiente: "permaneceré en este sitio hasta el fin de los tiempos para que la virtud de Dios obre portentos y maravillas por mi intercesión con aquellos que en sus necesidades imploren mi patrocinio".

En el lugar de la aparición, se levantó la primera iglesia dedicada a la Virgen María, lo que hoy es la Basílica de Nuestra Señora del Pilar. Este lugar de peregrinación es famoso en el mundo entero, entre otras cosas porque no fue destruido en la guerra civil española (1936-1939), puesto que las bombas que se lanzaron sobre el templo no explotaron, pudiéndose hoy en día verse expuestas en el interior de la Basílica.

La columna (el pilar) sobre la que se mantiene firme y erguida la frágil imagen de la Virgen, está cargado de simbolismo. Evoca la columna de fuego que, de noche, guiaba a los israelitas por el desierto. "Faro esplendente", la llama el himno a la Virgen del Pilar, es decir, la que, en las noches oscuras de los cristianos, mantiene viva la luz de la fe.

Por eso, te sugiero que le pidas a la Virgen del Pilar en su día que mantenga siempre viva en ti la luz de la fe.

¡Buenos días!
Mentiroso al infierno
El salmista identifica a los malvados, porque “en su boca no hay sinceridad, su corazón es perverso; su garganta es un sepulcro abierto, mientras halagan con la lengua”. Por otra parte sabe muy bien que “Dios detesta al mentiroso y aborrece al hombre sanguinario y traicionero” (Sal 5). En la Biblia el malvado y perverso es siempre falso, mentiroso y fraudulento. Una anécdota humorística al respecto.
 
Antes de llegar al Infierno, el alma del difunto protestó violentamente:
—En vida yo fui noble, generoso y bien intencionado. ¿Se puede saber por qué me mandan aquí?
—No sé —respondió el encargado de recibir a los que iban llegando—. Lo único que puedo decirle es que tengo órdenes de ubicarlo en la sección “Mentirosos”.
 
Desgraciadamente la mentira es una puerta abierta a otras transgresiones más graves. No hay ladrón, ni adúltero, ni orgulloso que no sean mentirosos, porque necesitan ocultar las obras de las tinieblas. Sin embargo, es experiencia común que la verdad tarde o temprano sale a la luz. “Vivir en la verdad nos hace realmente libres” (Juan 8, 32).
* Enviado por el P. Natalio
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Gál 4,22-24.26-27.31—5,1
 
Salmo: Sal 113 (112):1-7
 
Santo Evangelio: Lc 11,29-32
En aquel tiempo, habiéndose reunido la gente alrededor de Jesús, Él comenzó a decir: «Esta generación es una generación malvada; pide una señal, y no se le dará otra señal que la señal de Jonás. Porque, así como Jonás fue señal para los ninivitas, así lo será el Hijo del hombre para esta generación. La reina del Mediodía se levantará en el Juicio con los hombres de esta generación y los condenará: porque ella vino de los confines de la tierra a oír la sabiduría de Salomón, y aquí hay algo más que Salomón. Los ninivitas se levantarán en el Juicio con esta generación y la condenarán; porque ellos se convirtieron por la predicación de Jonás, y aquí hay algo más que Jonás».
 
Comentario:
Hoy, la voz dulce —pero severa— de Cristo pone en guardia a los que están convencidos de tener ya el “billete” para el Paraíso solamente porque dicen: «¡Jesús, qué bello que eres!». Cristo ha pagado el precio de nuestra salvación sin excluir a nadie, pero hay que observar unas condiciones básicas. Y, entre otras, está la de no pretender que Cristo lo haga todo y nosotros nada. Esto sería no solamente necedad, sino malvada soberbia. Por esto, el Señor hoy usa la palabra “malvada”: «Esta generación es una generación malvada; pide una señal, y no se le dará otra señal que la señal de Jonás» (Lc 11,29). Le da el nombre de “malvada” porque pone la condición de ver antes milagros espectaculares para dar después su eventual y condescendiente adhesión.
Ni ante sus paisanos de Nazaret accedió, porque —¡exigentes!— pretendían que Jesús signara su misión de profeta y Mesías mediante maravillosos prodigios, que ellos querrían saborear como espectadores sentados desde la butaca de un cine. Pero eso no puede ser: el Señor ofrece la salvación, pero sólo a aquel que se sujeta a Él mediante una obediencia que nace de la fe, que espera y calla. Dios pretende esa fe antecedente (que en nuestro interior Él mismo ha puesto como una semilla de gracia).
Un testigo en contra de los creyentes que mantienen una caricatura de la fe será la reina del Mediodía, que se desplazó desde los confines de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón, y resulta que «aquí hay algo más que Salomón» (Lc 11,31). Dice un proverbio que «no hay peor sordo que quien no quiere oír». Cristo, condenado a muerte, resucitará a los tres días: a quien le reconozca, le propone la salvación, mientras que para los otros —regresando como Juez— no quedará ya nada qué hacer, sino oír la condenación por obstinada incredulidad. Aceptémosle con fe y amor adelantados. Le reconoceremos y nos reconocerá como suyos. Decía Don Alberione: «Dios no gasta la luz: enciende las lamparillas en la medida en que hagan falta, pero siempre en tiempo oportuno».
* P. Raimondo M. SORGIA Mannai OP (San Domenico di Fiesole, Florencia, Italia)
 
Santoral Católico:
Nuestra Señora del Pilar
Advocación Mariana
Según una piadosa y venerable tradición, la Virgen María, que aún vivía en carne mortal, se apareció, rodeada de ángeles y asentada sobre un pilar de mármol, al apóstol Santiago el Mayor que se hallaba predicando la fe cristiana a orillas del río Ebro en Zaragoza. Desde antiguo los cristianos levantaron allí una ermita en honor de la Madre de Dios, que con el correr de los siglos se ha convertido en una grandiosa basílica qua acoge a innumerables fieles de todo el mundo. La advocación de la Virgen del Pilar ha sido y es objeto de un especial culto por parte de los aragoneses y de todos los españoles, y tiene una gran repercusión en América, descubierta por Colón el 12 de octubre de 1492. En la celebración de esta fiesta de la Virgen predomina la idea de su presencia materna en la Iglesia y de la firmeza que su intercesión y devoción procura al pueblo de Dios.
Oración: Dios todopoderoso y eterno, que en la gloriosa Madre de tu Hijo has concedido un amparo celestial a cuantos la invocan con la secular advocación del Pilar, concédenos, por su intercesión, fortaleza en la fe, seguridad en la esperanza y constancia en el amor. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
 
“Podemos perdonar fácilmente
a un niño que tiene miedo a la oscuridad;
la verdadera tragedia de la vida
es cuando los hombres tienen miedo a la luz.”
(Platón)
 
Historias:
El Rosario de pétalos
Las viejas crónicas de la Orden del Carmen cuentan una historia sencilla y emocionante a la vez.
 
Érase un Hermano lego, que se llamaba Joaquín; rudo y tosco como un roble de las montañas de Castilla, pero cándido y bueno como un trozo de pan. No tenía letras, ni su cabeza estaba ya en condiciones de aprenderlas, por lo que el Superior le encomendó guardar una punta de ganado que poseía el Monasterio; los demás Hermanos le miraban con compasión, pero Fr. Joaquín estaba muy a su gusto con el oficio, porque el campo le hablaba de Dios en el único lenguaje que él entendía.
 
Con esto dicho se está que Fr. Joaquín era un lego muy piadoso y bueno. Hasta se llegó a susurrar por el Monasterio que Fr. Joaquín veía a la Virgen en el campo y que Esta le cuidaba el ganado mientras él rezaba, porque en sus muchos años de pastor nunca había extraviado una res, ni el lobo voraz en los crudos días de invierno había hecho presa en ninguna de ellas. La historia no dice si estas visiones tuvieron lugar o no, pero afirma que efectivamente Fr. Joaquín era muy devoto de la Virgen y que todos los días le rezaba su Rosario mientras conducía su hato al aprisco acogedor. Esto era para él una obligación sagrada, y nada ni nadie podían estorbar su cumplimiento.
 
Cierto día se le olvidó el Rosario en el Monasterio. ¿Cómo rezar ahora su devoción favorita? El candoroso Hermano tuvo una idea original: a la vera de una ciénaga donde abrevaba el ganado, crecía un juncal; arrancó de un tirón unos juncos verdes y con ellos fue atando unas pedrezuelas de diez en diez que separó con un palito atravesado, y así improvisó un Rosario con el que pudo cumplir con su devoción.
 
La Virgen se lo premió. Porque, cuenta la leyenda que al ir a cerrar su rebaño en el aprisco colgó este original rosario de la rama de un próximo enebro por si le necesitaba al día siguiente. Y cuando con la luz del día se acercó al enebro para descolgar su Rosario, halló colgada en él una guirnalda de rosas blancas, separadas de diez en diez por una rosa encarnada. Era el rosario de Fr. Joaquín.
 
La noticia se corrió por el Monasterio y se quiso perpetuar este regalo de la Virgen a su fiel devoto convirtiendo las rosas en cuentas de Rosario. Esta historia, con sabor de leyenda medieval, es la que ha dado origen al Rosario de pétalos de rosa de olor permanente hecho con las rosas más fragantes de Castilla y por procedimientos que se han venido transmitiendo en la Orden de generación en generación; fragantes rosas de Castilla, que el azul intenso de su cielo cobra y el clima duro de su suelo fija como ninguna otra región del mundo, que ahora se tornan oración viva a la más perfumada de las rosas, la Rosa Mística, la gloriosa Virgen María.
 
Publicado por PP. Carmelitas de Burgos (España)
 
Buzón de sugerencias
Este es un espacio abierto para que los lectores de “Pequeñas Semillitas” puedan hacer las sugerencias que consideren útiles para la estructura de este boletín diario. Se pueden sugerir temas y contenidos, e incluso se acepta que envíen artículos de interés general -pero especialmente de contenido cristiano- con una extensión de no más de 500 palabras, los cuales serán tenidos en consideración para su eventual publicación.
 
“Pequeñas Semillitas” tiene una estructura básica que es la siguiente: saludo inicial (el “Alabado sea Jesucristo”); los “Buenos días” del Padre Natalio Bértolo SDB; la Palabra de Dios (Lecturas y Evangelio con su comentario); el Santoral del día; el Pensamiento del día; un Tema central (Tema del día, o Historia, o Tema médico); la Meditación breve de cada día (menos los domingos); los Pedidos de Oración (lunes, miércoles y viernes) o Agradecimientos (domingos); el Humor (los sábados); la Poesía (los domingos); y la nota de cierre de cada edición que este año 2020 son escritos de la Santa Madre Teresa de Calcuta (ya veremos qué elegir para el año próximo).
 
Ese es el contenido básico de “Pequeñas Semillitas” durante este año 2020. Está abierto el buzón de sugerencias para la estructura del año que viene. Toda sugerencia dirigirla únicamente por correo electrónico a feluzul@gmail.com
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Tratar a nuestros seres queridos como esperamos ser tratados nos garantiza que no les fallaremos. Y si escuchamos nuestra voz interna, nunca fallaremos en nuestras acciones hacia los demás. Siempre hay una conducta correcta, una respuesta inteligente, una postura respetuosa.
Tengamos presente que compartimos nuestras experiencias con otras personas que necesitan los talentos que tenemos para ofrecerles. El hecho de que se nos haya dado la oportunidad de tratar de cierta forma a los que nos rodean no es casualidad. Haremos bien si elegimos ser amorosos.
La forma en que tratamos a los demás los invita a tratarnos de manera similar. Las acciones sinceras aliviarán nuestras propias luchas. De igual forma, un tratamiento rencoroso y crítico hacia los demás obstaculizará nuestro avance. Con nuestros gestos y nuestras palabras, enseñamos a los demás cómo deben tratarnos.
Puedo escuchar mi voz interior si así lo decido. Esa voz nunca me guiará equivocadamente.
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen.
 
Pedimos oración para estas personas de Argentina afectadas de Covid 19: Javier, de Córdoba; Romina, de Entre Ríos, y Santiago Oscar Alfredo, de Córdoba. Ellos están dando batalla a su afección y nosotros les vamos a regalar nuestras plegarias para que el Señor Jesús los ayude a sanar pronto.
 
Pedimos oración para dos personas (madre e hija): Diana, que vive en Miami (USA), 80 años, con un cuadro de diverticulitis sangrante; y su hija Diana, 58 años, que vive en Cuba y tiene un problema de instalaciones en su casa, por lo que necesita mucha fuerza para superarlo. Las encomendamos a ambas al amor misericordioso de Jesús para que atienda sus problemas.
 
Pedimos oración para Jorge T. N., de Puebla, México, a quien quitarán una formación cancerosa en piel. Que la Virgen lo proteja y todo se resuelva favorablemente.
 
Pedimos oración por la salud del sacerdote Héctor E., de Argentina, afectado de Covid, rogando al Señor por su pronta curación.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
¡Hasta mañana! con Madre Teresa
Octubre 12
No es posible comprometerse en el apostolado directo sin ser un alma de oración. Tenemos que ser conscientes de que somos uno con Cristo, como él era consciente de que era uno con su Padre.
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸
~AMDG~

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.