PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4466 ~ Domingo 4 de Octubre de 2020Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Este
domingo el evangelio nos narra cómo el propietario entrega la viña a los
trabajadores elegidos, y estos no solamente no la trabajan sino que además
matan a los mensajeros de su señor e incluso a su propio hijo.
Al
igual que a esos trabajadores infieles les fue quitada la viña para entregarla
a otros, también el Reino de Dios (la viña) será para quienes sepan trabajar
por ella sin dobleces, sin tener la mente ni el corazón contaminados por la
violencia.
¿Qué
nos dice la parábola hoy? Es una advertencia y una invitación a unirnos ante
todo a su Hijo único y comprender cuáles son nuestras responsabilidades en el
seno de su pueblo.
¡Buenos días! Oración del amigo
Un amigo es alguien que se interesa por todo lo que
haces y piensas; alguien a quien acudes en los buenos y en los malos tiempos;
que comprende todo lo que haces; que te dice la verdad sobre ti mismo, que sabe
lo que te ocurre en todo momento, que se niega a escuchar habladurías sobre ti.
Un amigo es una parte de ti mismo sin la cual no te sientes completo.
Jesús, tú que lloraste
por un amigo y le diste vida nueva, ayúdanos a valorar a nuestros amigos,
aceptar sus vidas, respetar sus ideales, perdonar sus errores, compartir con
ellos el dolor y la alegría., a ofrecerles lo mejor de nosotros. Gracias porque tú estás en ellos y nos
acompañas en el vivir de cada día. Bendícelos con el don de la verdadera paz,
cuídalos para que siempre irradien la luz de tu amor. Amén.
Los amigos son escasos. Los puedes contar con los
dedos de la mano y siempre te sobrarán dedos. Por eso tal vez no tengas muchos,
pero los que tienes siempre serán suficientes para llenar tu alma. Un amigo es
como la perla evangélica que, cuando la encuentras, vas y vendes todo, con tal
de poseerla. Con un buen amigo no hay camino largo.
* Enviado por el P.
Natalio
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Isaías 5,1-7
♥ Salmo: Sal 79, 9. 12-16. 19-20
♥ Segunda Lectura: Flp 4,6-9
♥ Santo Evangelio: Mt 21, 33-43
En aquel tiempo, Jesús dijo a los sumos sacerdotes y
a los ancianos del pueblo: «Escuchad otra parábola. Era un propietario que
plantó una viña, la rodeó de una cerca, cavó en ella un lagar y edificó una
torre; la arrendó a unos labradores y se ausentó. Cuando llegó el tiempo de los
frutos, envió sus siervos a los labradores para recibir sus frutos. Pero los
labradores agarraron a los siervos, y a uno le golpearon, a otro le mataron, a
otro le apedrearon. De nuevo envió otros siervos en mayor número que los
primeros; pero los trataron de la misma manera. Finalmente les envió a su hijo,
diciendo: ‘A mi hijo le respetarán’.
»Pero los labradores, al ver al hijo, se dijeron
entre sí: ‘Este es el heredero. Vamos, matémosle y quedémonos con su herencia’.
Y agarrándole, le echaron fuera de la viña y le mataron. Cuando venga, pues, el
dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?». Dícenle: «A esos
miserables les dará una muerte miserable arrendará la viña a otros labradores,
que le paguen los frutos a su tiempo». Y Jesús les dice: «¿No habéis leído
nunca en las Escrituras: La piedra que los constructores desecharon, en piedra
angular se ha convertido; fue el Señor quien hizo esto y es maravilloso a
nuestros ojos? Por eso os digo: Se os quitará el Reino de Dios para dárselo a
un pueblo que rinda sus frutos».
♥ Comentario:
Hoy contemplamos el misterio del rechazo de Dios en
general, y de Cristo en particular. Sorprende la reiterada resistencia de los
hombres ante el amor de Dios.
Pero la parábola hoy se refiere más específicamente
al rechazo que los judíos tuvieron con Cristo: «Finalmente les envió a su hijo,
diciendo: ‘A mi hijo le respetarán’. Pero los labradores, al ver al hijo, se
dijeron entre sí: ‘Este es el heredero. Vamos, matémosle y quedémonos con su
herencia’. Y agarrándole, le echaron fuera de la viña y le mataron» (Mt
21,37-39). No es fácil entender esto: es porque Cristo vino a redimir al mundo
entero, y los judíos esperan a su “mesías” particular que les dé a ellos el
dominio de todo el mundo…
Cuando estuve en Tierra Santa me dieron un prospecto
turístico de Israel donde están los judíos más famosos de la historia: desde
Moisés, Gedeón y Josué hasta Ben Gurión, que fue el realizador del Estado de
Israel. Sin embargo, en ese prospecto no está Jesucristo. Y Jesús ha sido el
judío más conocido de la historia: hoy se le conoce en el mundo entero, y ya
hace dos mil años que murió…
A los grandes personajes, al cabo del tiempo, se les
admira, pero no se les ama. Hoy nadie ama a Cervantes o a Miguel Ángel. Sin
embargo, Jesús es el más amado de la historia. Hombres y mujeres dan la vida
por amor a Él. Unos de golpe en el martirio, y otros “gota a gota”, viviendo
sólo para Él. Son miles y miles en el mundo entero.
Y Jesús es el que más ha influido en la historia.
Valores hoy aceptados en todas partes, son de origen cristiano. No sólo eso,
sino que además se constata que hoy hay un acercamiento a Jesucristo, también
entre judíos (“nuestros hermanos mayores en la fe”, como dijera San Juan Pablo
II). Pidamos a Dios particularmente por la conversión de los judíos, pues este
pueblo, de grandes valores, convertido al catolicismo, puede ser un gran
beneficio para la humanidad entera.
* P. Jorge LORING SJ
(Cádiz, España)
Palabras de San Juan
XXIII "No me importa que me humillen con tal de que
todo sea para gloria de Dios y verdadero bien mío, para santificación de mi
espíritu [...] A propósito de la humildad, evitaré en cuanto sea posible el
hablar de mí en primera persona".
Predicación del
Evangelio: Crisis religiosa La parábola de los “viñadores homicidas” es un relato
en el que Jesús va descubriendo con acentos alegóricos la historia de Dios con
su pueblo elegido. Es una historia triste. Dios lo había cuidado desde el
comienzo con todo cariño. Era su “viña preferida”. Esperaba hacer de ellos un
pueblo ejemplar por su justicia y su fidelidad. Serían una “gran luz” para
todos los pueblos.
Sin embargo aquel pueblo fue rechazando y matando uno
tras otro a los profetas que Dios les iba enviando para recoger los frutos de
una vida más justa. Por último, en un gesto increíble de amor, les envío a su
propio Hijo. Pero los dirigentes de aquel pueblo terminaron con él. ¿Qué puede
hacer Dios con un pueblo que defrauda de manera tan ciega y obstinada sus expectativas?
Los dirigentes religiosos que están escuchando
atentamente el relato responden espontáneamente en los mismos términos de la
parábola: el señor de la viña no puede hacer otra cosa que dar muerte a
aquellos labradores y poner su viña en manos de otros. Jesús saca rápidamente
una conclusión que no esperan: “Por eso yo os digo que se os quitará a vosotros
el reino de Dios y se le dará a un pueblo que produzca frutos”.
Comentaristas y predicadores han interpretado con
frecuencia la parábola de Jesús como la reafirmación de la Iglesia cristiana
como “el nuevo Israel” después del pueblo judío que, después de la destrucción
de Jerusalén el año setenta, se ha dispersado por todo el mundo.
Sin embargo, la parábola está hablando también de
nosotros. Una lectura honesta del texto nos obliga a hacernos graves preguntas:
¿Estamos produciendo en nuestros tiempos “los frutos” que Dios espera de su
pueblo: justicia para los excluidos, solidaridad, compasión hacia el que sufre,
perdón...?
Dios no tiene por qué bendecir un cristianismo
estéril del que no recibe los frutos que espera. No tiene por qué identificarse
con nuestra mediocridad, nuestras incoherencias, desviaciones y poca fidelidad.
Si no respondemos a sus expectativas, Dios seguirá abriendo caminos nuevos a su
proyecto de salvación con otras gentes que produzcan frutos de justicia.
Nosotros hablamos de “crisis religiosa”,
“descristianización”, “abandono de la práctica religiosa”... ¿No estará Dios
preparando el camino que haga posible el nacimiento de una Iglesia más fiel al
proyecto del reino de Dios? ¿No es necesaria esta crisis para que nazca una
Iglesia menos poderosa pero más evangélica, menos numerosa pero más entregada a
hacer un mundo más humano? ¿No vendrán nuevas generaciones más fieles a Dios
que nosotros?
(Padre José Antonio Pagola)
PoesíaAgranda la puerta, padre,porque no puedo pasar;la hiciste para los niños,yo he crecido a mi pesar. Si no me agrandas la puerta,achícame, por piedad;vuélveme a la edad benditaen que vivir es soñar.(Miguel de Unamuno) Nuevo vídeo Hay
un nuevo vídeo subido al blogde
"Pequeñas Semillitas" en
internet.Para
verlo tienes que ir al final de esta página
Agradecimientos Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas
diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la
tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y
allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por
la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos
por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
♡ Desde Buenos Aires, Argentina, María Rosa E.,
“tía del corazón” del autor de esta página, nos escribe para confirmar,
ecografía mediante, que su tumor de mama por cuya sanación rezamos hace unos
meses, se ha reducido en un cincuenta por ciento con quimio oral. María Rosa
dice: “Creo que es un hermoso regalo que Jesús me dio” y agradece las oraciones
que todos hicimos por ella.
♡ Desde Canals,
provincia de Córdoba, Argentina, llega el agradecimiento a Dios, en primer
lugar, y luego a todos los que rezaron por Francisquito,
bebé de cuatro meses que fue operado exitosamente de ambos ojitos. Sigamos
rezando para su completa recuperación.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa Octubre 4
Como recuerda san Francisco, cada uno de nosotros
somos lo que somos ante Dios, ni más ni menos. Todos somos llamados a ser
santos. No hay nada de extraordinario en esta vocación. Todos hemos sido creados
a imagen de Dios para amar y ser amados. Jesús desea nuestra santidad con un
ardor inefable. “Porque ésta es la voluntad de Dios: que vivan como consagrados
a Él”. Su divino corazón desborda de un deseo insaciable de vernos progresar en
la santidad.
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) 🌸BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”🌸FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”🌸FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA🌸~AMDG~
¡Buenos días!
La Palabra de Dios
Palabras de San Juan
XXIII
Predicación del
Evangelio:
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.