PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4428 ~ Jueves 27 de Agosto de 2020Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Si
la tristeza te invade... ¡Sonríe! Si el sonreír no basta... ¡Silba! Si el
silbar falla... ¡Canta!
Busca
dentro de ti los muchos motivos que tienes para ser feliz y estar agradecido,
la tristeza se irá desvaneciendo como la nieve ante la caricia cálida del sol.
Si estás triste, no le des más cuerda al abatimiento.
¡Levanta
tu ánimo! Actúa como una persona feliz, y esta emoción se irá convirtiendo en
una actitud permanente.
¡Buenos días! Honor
Vivir con sinceridad es decidirte a hablar con la
verdad en la mano aunque a veces te cueste; a no valerte de una mentira para
salir de una dificultad o librarte de una responsabilidad; a no mentir para que
los demás piensen algo bueno de ti; a reconocer con honestidad cuando te has
equivocado sin tratar de justificarte. He aquí un camino exigente de grandeza
moral.
El ambiente estaba
cargado de tensión. Rosa Elliot llegó a la cuarta ronda del concurso nacional
de ortografía. Se había pedido a la niña de 11 años que deletreara la palabra
"admisión". Ella lo hizo con tan suave voz que el jurado no fue capaz
de decidir si había pronunciado una "o" o una "a".
Discutieron por varios minutos escuchando la grabación. Por fin, el jefe de los
jueces preguntó: —¿Disculpa, Rosita, dijiste una letra "a" o una
"o"? La niña, con serenidad y sin titubear, contestó que había
pronunciado mal la palabra y bajó del escenario. Todo el auditorio aplaudió,
incluso los periodistas presentes. Los padres de Rosita estaban muy emocionados.
Aun vencida era victoriosa. En efecto, con el pasar de los años, se escribió
más acerca de Rosa, que sobre el "desconocido" ganador del concurso.
Ser una persona que ama la verdad, aun cuando ésta
vaya en contra de uno, nos reviste de gran honor. El honor es mejor que los
honores Urge educar al niño a descubrir y gozar la alegría que da hablar y
actuar con la verdad, comprendiendo que no debe avergonzarse de dar testimonio
sincero de ella. Ojalá padres y maestros asuman esta tarea básica.
* Enviado por el P.
Natalio
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: 1 Cor 1,1-9
♥ Salmo: Sal 145 (144):2-7
♥ Santo Evangelio: Mt 24,42-51
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Velad,
pues, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor. Entendedlo bien: si el
dueño de casa supiese a qué hora de la noche iba a venir el ladrón, estaría en
vela y no permitiría que le horadasen su casa. Por eso, también vosotros estad
preparados, porque en el momento que no penséis, vendrá el Hijo del hombre.
¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, a quien el señor puso al frente de
su servidumbre para darles la comida a su tiempo? Dichoso aquel siervo a quien
su señor, al llegar, encuentre haciéndolo así. Yo os aseguro que le pondrá al
frente de toda su hacienda. Pero si el mal siervo aquel se dice en su corazón:
‘Mi señor tarda’, y se pone a golpear a sus compañeros y come y bebe con los
borrachos, vendrá el señor de aquel siervo el día que no espera y en el momento
que no sabe, le separará y le señalará su suerte entre los hipócritas; allí
será el llanto y el rechinar de dientes».
♥ Comentario:
Hoy, el texto evangélico nos habla de la
incertidumbre del momento en que vendrá el Señor: «No sabéis qué día vendrá»
(Mt 24,42). Si queremos que nos encuentre velando en el momento de su llegada,
no nos podemos distraer ni dormirnos: hay que estar siempre preparados. Jesús
pone muchos ejemplos de esta atención: el que vigila por si viene un ladrón, el
siervo que quiere complacer a su amo... Quizá hoy nos hablaría de un portero de
fútbol que no sabe cuándo ni de qué manera le vendrá la pelota...
Pero, quizá, antes debiéramos aclarar de qué venida
se nos habla. ¿Se trata de la hora de la muerte?; ¿se trata del fin del mundo?
Ciertamente, son venidas del Señor que Él ha dejado expresamente en la
incertidumbre para provocar en nosotros una atención constante. Pero, haciendo
un cálculo de probabilidades, quizá nadie de nuestra generación será testimonio
de un cataclismo universal que ponga fin a la existencia de la vida humana en
este planeta. Y, por lo que se refiere a la muerte, esto sólo será una vez y
basta. Mientras esto no llegue, ¿no hay ninguna otra venida más cercana ante la
cual nos convenga estar siempre preparados?
«¡Cómo pasan los años! Los meses se reducen a
semanas, las semanas a días, los días a horas, y las horas a segundos...» (San
Francisco de Sales). Cada día, cada hora, en cada instante, el Señor está cerca
de nuestra vida. A través de inspiraciones internas, a través de las personas
que nos rodean, de los hechos que se van sucediendo, el Señor llama a nuestra
puerta y, como dice el Apocalipsis: «Mira que estoy a la puerta y llamo; si
alguno oye mi voz y me abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él
conmigo» (Ap 3,20). Hoy, si comulgamos, esto volverá a pasar. Hoy, si
escuchamos pacientemente los problemas que otro nos confía o damos
generosamente nuestro dinero para socorrer una necesidad, esto volverá a pasar.
Hoy, si en nuestra oración personal recibimos —repentinamente— una inspiración
inesperada, esto volverá a pasar.
* Rev. D. Albert TAULÉ i
Viñas (Barcelona, España)
Santoral Católico: Santa MónicaMadre de San Agustín Nació en Tagaste, provincia romana al norte de
África, el año 331, de familia cristiana. Educada con esmero, muy joven fue
dada en matrimonio a un hombre llamado Patricio, pagano, que se convirtió y
bautizó antes de morir; hombre bueno pero de carácter irascible, a quien supo
amar, servir y soportar, y del que tuvo tres hijos, entre ellos san Agustín,
por cuya conversión derramó muchas lágrimas y oró insistentemente a Dios. Fue
un modelo de madre y de esposa; alimentó su fe con la oración y la enriqueció
con sus virtudes. Educó a sus hijos en la fe, y según la costumbre de entonces
los inscribió en el catecumenado pero no los bautizó. Agustín en su juventud se
desvió religiosa y moralmente, lo que provocó las lágrimas y oración de la
madre. Ésta lo siguió a Roma y después a Milán, donde Agustín se convirtió y
recibió el bautismo de manos de san Ambrosio. Cuando volvían a África, Mónica
murió en Ostia (Roma) el año 387, contenta y satisfecha de ver a su hijo
convertido en siervo de Dios.
Oración: Oh
Dios, consuelo de los que lloran, que acogiste piadosamente las lágrimas de
santa Mónica impetrando la conversión de su hijo Agustín, concédenos, por
intercesión de madre e hijo, la gracia de llorar nuestros pecados y alcanzar tu
misericordia y tu perdón. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “Nadie puede penetrar el
sentido del Evangeliosi no ha descansado como
Juan,en íntimo coloquio, sobre el
pecho de Jesús”(Orígenes) Tema del día:Carta de un Rey a su
hijo Hace un par de días celebramos la memoria litúrgica
de San Luis, Rey de Francia, que representa la figura ejemplar de gobernante
cristiano, según el sentido de lo que quiere decir gobernar a los hombres en el
tiempo, fundando en la revelación y en la fe cristiana. Pero, también es figura
ejemplar como hombre de familia y esto puede verse reflejado en el Testamento
Espiritual que deja a su hijo, antes de fallecer:
"Buen hijo, lo primero que te enseño es que
dediques tu corazón a amar a Dios, pues sin eso, nadie puede salvarse. Guárdate
de hacer nada que desagrade a Dios, es decir, el pecado mortal. Por el
contrario, deberás sufrir toda clase de villanías y tormentos antes de cometer
un pecado mortal. Si Dios te envía la adversidad, entonces recíbela con
paciencia y da gracias a Nuestro Señor y piensa que lo has merecido y que todo
se volverá en provecho tuyo. Si te da la prosperidad entonces agradécelo
humildemente de suerte que no seas peor por orgullo de otra manera cuando
deberías valer más por esa causa, pues no se debe guerrear contra Dios con sus
dones.
Confiésate a menudo y escoge un confesor prudente que
te sepa enseñar lo que debes hacer y lo que debes evitar y tú, te debes
mantener y comportar de tal modo que tu confesor y tus amigos se atrevan a
reprenderte por tus malas acciones. Asiste al servicio de la Santa Iglesia
devotamente con el corazón y con la boca, especialmente a la Misa, cuando se
hace la consagración.
Ten el corazón dulce y compasivo con los pobres, con
los desdichados y con los afligidos y confórtalos y ayúdalos según puedas.
Mantén las buenas costumbres de tu reino y elimina las malas. No tengas
codicias contra tu pueblo y no te cargues la conciencia con impuestos. Si
tienes alguna aflicción dila enseguida a tu confesor o a algún hombre sensato
que no esté lleno de palabras vanas, entonces, las llevarás más fácilmente.
Vela por tener en tu compañía gentes sensatas y leales, sean religiosos o
seglares, que no estén llenos de codicia y habla a menudo con ellos. Y, huye y evita
la compañía de los malos.
Escucha de buena gana la palabra de Dios y retenla en
tu corazón y busca con gusto oraciones e indulgencias. Ama lo que es provechoso
y bueno. Odia todo lo que es malo donde sea. Que nadie sea tan osado que diga
delante de ti una palabra que atraiga y excite al pecado ni que maldiga a otro
a su espalda por sus murmuraciones. No sufras tampoco que digan delante de ti
ninguna villanía de Dios. Da gracias a Dios con frecuencia de todos los bienes
que te ha hecho de suerte que seas digno de tener más.
Para administrar la justicia del Derecho a tus
súbditos, se leal y rígido, sin volverte a la derecha ni a la izquierda, pero
ayuda al derecho y sostén la queja del pobre hasta que sea declarada la verdad.
Y, si alguno tiene una acción contra ti, no creas nada hasta tanto no sepas la
verdad, pues entonces tus consejeros juzgarán más atrevidamente según la verdad
en pro o en contra tuya. Si tienes algo de otro por ti o por tus antepasados y
la cosa es segura, devuélvela sin tardar y si es dudosa, manda a hacer una
información por gentes sensatas, prudentes y diligentes. Debes poner atención
en que tus gentes y tus súbditos vivan bajo ti en paz y con rectitud, sobre
todo guarda las buenas villas y las costumbres de tu reino en el estado y en la
franquicia en que tus antepasados las han mantenido y si hay algo que enmendar,
enmiéndalo y corrígelo y mantenlas en favor y en amor pues a causa de la fuerza
y de la riqueza de las grandes villas, tus súbditos y los extranjeros temerán
hacer algo contra ti, especialmente tus pares y tus barones. Honra y ama a
todas las personas de la Santa Iglesia y cuida de que no les quiten ni
disminuyan los donativos y las limosnas que tus antepasados les hayan dado.
A tu padre y a tu madre ten en honor y respeto y
guarda sus órdenes, da los beneficios de la Santa Iglesia a personas de bien y
de vida limpia y hazlo con el consejo de hombres buenos y de gentes
honradas....
...Y finalmente no olvides cantar misas por mi alma y
decir oraciones por todo tu reino y, otórgame una parte especial y entera por
todo el bien que hagas. Muy querido hijo, te doy todas las bendiciones que un
buen padre puede dar a su hijo y que la Santa Trinidad y todos los Santos te
guarden y te defiendan de todo mal y que Dios te de la gracia de hacer siempre
su voluntad, de suerte que sea honrado por ti y que tú y yo podamos después de
esta vida mortal, estar juntos con Él y alabarlo eternamente."
Mensaje de María Reina
de la Paz Mensaje de María Reina
de la Paz del 25 de agosto de 2020
“Queridos hijos: este es un tiempo de gracia. Estoy
con vosotros y os llamo nuevamente, hijos míos: regresad a Dios y a la oración
hasta que la oración se convierta en alegría para vosotros. Hijos míos, no
tendréis futuro ni paz mientras en vuestra vida no iniciéis la conversión
personal y un cambio hacia el bien. El mal cesará y la paz reinará en vuestros
corazones y en el mundo. Por eso, hijos míos, orad, orad, orad. Estoy con
vosotros e intercedo ante mi Hijo Jesús por cada uno de vosotros. ¡Gracias por
haber respondido a mi llamada!”
Nuevo vídeo Hay
un nuevo vídeo subido al blogde
"Pequeñas Semillitas" en
internet.Para
verlo tienes que ir al final de esta página Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” El 25 de marzo de 1945 la Santísima. Virgen se
apareció en Ámsterdam (Holanda) a Ida Peerdeman (†1996). Esa fue la primera de
56 apariciones que ocurrieron entre los años 1945 y 1959. El 31 de mayo de
2002, el Obispo diocesano reconoció el origen sobrenatural de las apariciones
La Santísima. Virgen se manifiesta bajo una nueva
advocación: “La Señora de todos los Pueblos” o “La Madre de todos los Pueblos”.
En este tiempo Ella desea ser conocida y amada por todos con ese nombre.
De forma profética nos ha dado sobre todo una
impresionante visión de la situación de la Iglesia y del mundo. En sus mensajes,
María revela poco a poco un plan con el cual Dios quiere salvar al mundo
prepararlo a una nueva efusión del Espíritu Santo por medio de la Madre. Por
esto Ella da a los pueblos y a las naciones una oración:
“Señor Jesucristo, Hijo del Padre, manda ahora tu
Espíritu sobre la tierra. Haz que el Espíritu Santo habite en el corazón de
todos los pueblos, para que sean preservados de la corrupción, de las
calamidades y de la guerra. Que la Señora de todos los pueblos, la Santísima
Virgen María, sea nuestra abogada, Amén”.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa Agosto 27
¿De dónde tomarán las familias la luz, el deseo, la
fuerza para vivir? De Jesús, en su Cuerpo Místico, la Iglesia. Jesús dio a su
Iglesia todo lo necesario para construir la familia, ya que se dio a sí mismo
en su Palabra, en sus sacramentos y en su autoridad; todo esto lo encontramos
en su Iglesia. Escuchando su Palabra, las familias escuchan a Jesús Verdad.
Obedeciendo sus mandamientos, siguen a Jesús Camino. Recibiendo sus
sacramentos, viven en Jesús Vida.
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) 🌸BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”🌸FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”🌸FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA🌸~AMDG~
¡Buenos días!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Mensaje de María Reina
de la Paz
Nuevo vídeo
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.