PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4365 ~ Miércoles 24 de Junio de 2020Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Haz
un análisis introspectivo de tu personalidad. Convive contigo mismo para
aprender a conocerte.
Antes
de tratar de conocer a las otras personas, trata de tomar conciencia de tus
cualidades, defectos y manera de reaccionar a estímulos extremos. Haz un
estudio crítico de tus pensamientos, propósitos, deseos y anhelos.
Nuestra
mente es todavía un gran misterio por descubrir.
A
partir del instante en que realmente te conoces, serás capaz de conocer a los
demás.
¡Buenos días! El dolor en la vida
“La lección más importante que puede aprender el
hombre en su vida no es que en el mundo hay dolor, sino que depende de nosotros
sacar provecho de él, pues se nos ha permitido transformarlo en gozo”, escribió
Tagore. Y el cardenal Pironio dijo: “Jesús no anula los tiempos difíciles,
tampoco los hace fáciles. Simplemente los convierte en gracia”.
Necesitamos a cada paso
en la vida una purificación interior, porque si te descuidas, se meten en tu
espíritu fuerzas negativas de tristeza, rencor, vanidad o egoísmo. Dice la
Biblia que el Padre Dios a veces nos poda para que demos mejores frutos (Jn
15,2). Sabemos que hay árboles que necesitan poda para no perder fuerza. Ésa es
la función que tiene el dolor en nuestra vida. Nos sirve para purificarnos de
cosas que enferman o debilitan por dentro, nos ayuda a recordar cuáles son las
cosas importantes, nos enseña a valorar mejor la vida y todo lo que tenemos.
Cada vez que aparezca algún sufrimiento en tu vida, presta atención para
reconocer qué mensaje te trae. (P. Víctor Fernández)
San Juan Crisóstomo decía: “cristiano que me
escuchas, Jesús es la cabeza, nosotros somos sus miembros, ¿cómo puede ser que,
bajo una cabeza doliente y coronada de espinas, haya miembros que rehúyen el
dolor, que se apartan de toda molestia, que son incapaces de compartir el
sufrimiento de Cristo?” Estas reflexiones te iluminen y fortalezcan.
* Enviado por el P.
Natalio
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Isaías 49,1-6
♥ Salmo: Sal 138,1-3.13-14.15
♥ Santo Evangelio: Lc 1,57-66.80
Se le cumplió a Isabel el tiempo de dar a luz, y tuvo
un hijo. Oyeron sus vecinos y parientes que el Señor le había hecho gran
misericordia, y se congratulaban con ella. Y sucedió que al octavo día fueron a
circuncidar al niño, y querían ponerle el nombre de su padre, Zacarías, pero su
madre, tomando la palabra, dijo: «No; se ha de llamar Juan». Le decían: «No hay
nadie en tu parentela que tenga ese nombre». Y preguntaban por señas a su padre
cómo quería que se le llamase. Él pidió una tablilla y escribió: ‘Juan es su
nombre’. Y todos quedaron admirados.
Y al punto se abrió su boca y su lengua, y hablaba
bendiciendo a Dios. Invadió el temor a todos sus vecinos, y en toda la montaña
de Judea se comentaban todas estas cosas; todos los que las oían las grababan
en su corazón, diciendo: «Pues ¿qué será este niño?». Porque, en efecto, la
mano del Señor estaba con él. El niño crecía y su espíritu se fortalecía; vivió
en los desiertos hasta el día de su manifestación a Israel.
♥ Comentario:
Hoy, celebramos solemnemente el nacimiento del
Bautista. San Juan es un hombre de grandes contrastes: vive el silencio del
desierto, pero desde allí mueve las masas y las invita con voz convincente a la
conversión; es humilde para reconocer que él tan sólo es la voz, no la Palabra,
pero no tiene pelos en la lengua y es capaz de acusar y denunciar las
injusticias incluso a los mismos reyes; invita a sus discípulos a ir hacia
Jesús, pero no rechaza conversar con el rey Herodes mientras está en prisión. Silencioso
y humilde, es también valiente y decidido hasta derramar su sangre. ¡Juan
Bautista es un gran hombre!, el mayor de los nacidos de mujer, así lo elogiará
Jesús; pero solamente es el precursor de Cristo.
Quizás el secreto de su grandeza está en su conciencia
de saberse elegido por Dios; así lo expresa el evangelista: «El niño crecía y
su espíritu se fortalecía; vivió en los desiertos hasta el día de su
manifestación a Israel» (Lc 1,80). Toda su niñez y juventud estuvo marcada por
la conciencia de su misión: dar testimonio; y lo hace bautizando a Cristo en el
Jordán, preparando para el Señor un pueblo bien dispuesto y, al final de su
vida, derramando su sangre en favor de la verdad. Con nuestro conocimiento de
Juan, podemos responder a la pregunta de sus contemporáneos: «¿Qué será este
niño?» (Lc 1,66).
Todos nosotros, por el bautismo, hemos sido elegidos
y enviados a dar testimonio del Señor. En un ambiente de indiferencia, san Juan
es modelo y ayuda para nosotros; san Agustín nos dice: «Admira a Juan cuanto te
sea posible, pues lo que admiras aprovecha a Cristo. Aprovecha a Cristo,
repito, no porque tú le ofrezcas algo a Él, sino para progresar tú en Él». En
Juan, sus actitudes de Precursor, manifestadas en su oración atenta al
Espíritu, en su fortaleza y su humildad, nos ayudan a abrir horizontes nuevos
de santidad para nosotros y para nuestros hermanos.
* Rev. D. Joan MARTÍNEZ
Porcel (Barcelona, España)
Santoral Católico: Nacimiento de san Juan
BautistaSolemnidad Litúrgica Seis meses antes de la Natividad del Señor celebramos
la de su Precursor. Refiere San Lucas que Isabel era estéril y que tanto ella
como Zacarías eran de edad avanzada. Pero un día en que él oficiaba en el
templo de Jerusalén, se le apareció un ángel que le dijo: «Tu mujer te dará un
hijo y le pondrás por nombre Juan». Tiempo después, en la Anunciación, el ángel
Gabriel dijo a María que su pariente Isabel estaba en el sexto mes de embarazo.
María marchó presurosa a Ain Karem, entró en casa de Zacarías y saludó a
Isabel. Al oír ésta el saludo de María, saltó de gozo el hijo que llevaba en su
seno. Cuando se le cumplió el tiempo, Isabel dio a luz un hijo, de quien
profetizó su padre: «Y a ti, niño, te llamarán profeta del Altísimo, porque
irás delante del Señor a preparar sus caminos». Juan vivió en el desierto hasta
el momento de empezar su predicación. De él dijo Jesús: «Entre los nacidos de
mujer, ninguno mayor que Juan Bautista».- Oración: Oh Dios, que suscitaste a
san Juan Bautista para que preparase a Cristo, el Señor, un pueblo bien
dispuesto, concede a tu familia el don de la alegría espiritual y dirige la
voluntad de tus hijos por el camino de la salvación y de la paz. Por
Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Palabras del Papa
Francisco “El Señor no puede entrar en
los corazones durosni en los corazones llenos
de ideología.El Señor sólo entra en los
corazonesque son como el suyo:
abiertos y compasivos.” Tema del día:Queda prohibido Queda prohibido llorar sin aprender, levantarte un
día sin saber qué hacer... tener miedo a tus recuerdos.
Queda prohibido no sonreír a los problemas, no luchar
por lo que quieres, abandonarlo todo por miedo, no convertir en realidad tus
sueños.
Queda prohibido no demostrar tu amor, hacer que
alguien pague tus dudas y mal humor.
Queda prohibido dejar a tus amigos, no intentar
comprender lo que vivieron juntos, llamarles sólo cuando los necesitas.
Queda prohibido no hacer las cosas por ti mismo, no
creer en Dios y hacer tu destino, tener miedo a la vida y a sus compromisos, no
vivir cada día como si fuera un último suspiro.
Queda prohibido echar a alguien de menos sin
alegrarte, olvidar sus ojos, su risa, todo porque sus caminos han dejado de
abrazarte, olvidar tu pasado y pagarlo con tu presente.
Queda prohibido no intentar comprender a las
personas, pensar que sus vidas valen más que la tuya, no saber que cada uno
tiene su camino y su dicha.
Queda prohibido no crear tu historia, dejar de dar
las gracias a Dios por tu vida, no tener un momento para la gente que te
necesita, no comprender que lo que la vida te da, también te lo quita.
Queda prohibido no buscar tu felicidad, no vivir tu
vida con una actitud positiva, no pensar en que podemos ser mejores, no sentir
que sin ti, este mundo no sería igual.
* Alfredo Cuervo Barrero
Mes del Sagrado Corazón de Jesús 24.- Acciones útiles
¿Cuáles han sido los dos grandes deseos del Corazón
de Jesús? La gloria del Padre y la salvación de las almas. Por la gloria del
Padre, Jesús, con doce años, se encuentra con los doctores del templo; por su
gloria recorre toda Palestina, bendiciendo y curando, y cuando llega la hora
del suplicio, alza los ojos al cielo y reza: "Padre, yo te he glorificado
en la Tierra donde he cumplido la obra que me has confiado. Padre, yo he
manifestado tu Nombre a los hombres que me has dado. Santifícalos en la verdad.
Con estas pocas palabras, Jesús explica su gran misión: Darle mayor gloria al
eterno Padre y salvar las almas perdidas."
Proponte ofrecer cada día al Señor tus acciones y
hacerlas con el único fin de darle gloria, de agradarle.
* Fuente: Web Católico
de Javier
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” La intimidad es un agente aglutinante que suaviza
nuestro exterior, al tiempo que silencia los ruidos interiores y crea la necesidad
de sí mismo. Nadie escapa a esa necesidad. Tener al menos a otra persona con
quien intimar nos sana, nos hace conservar la sinceridad y nos fortalece para
enfrentar cualquier situación que nos aguarde.
Cuando no hay intimidad en nuestras vidas resulta
terriblemente fácil perdernos a nosotros mismos, extraviar la claridad acerca
de nuestra identidad, así como la confianza y la seguridad en nosotros. Y esas
pérdidas provocan una mayor necesidad de intimidad y una mayor consciencia del
riesgo que implica el hecho de abrirnos e intimar.
Siempre que rompemos el enlace de la intimidad,
impedimos nuestro progreso como personas sanas. Nuestra salud mental y
emocional es directamente proporcional a la cercanía que permitimos que otra
persona establezca con nosotros.
Hoy mi salud emocional está bajo mi control. Dejaré
entrar a alguien.
Pedidos de oración ♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por
la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus,
rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible
pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de
prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta.
♦ Pedimos oración para el jovencito Valentino V., de 15 años de edad, de
Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, Argentina, internado con pancreatitis. Lo
ponemos en las Santas Manos de Jesús rogando por su recuperación total.
♦ Pedimos oración para tres personas
internadas graves por Covid 19: Elías C.
M. y María Evelia T. M., ambos de México y Carmen S., de
Nicaragua. Que el Señor les otorgue la gracia de sanarse.
♦ Pedimos oración por la salud de Daniel B., de Córdoba, Argentina,
internado por afección oncológica. Que Dios tenga misericordia de este hijo
suyo.
♦ Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa Junio 24
Un día bajaba yo por la calle; un mendigo se me
acercó y me dijo: “Madre Teresa, todo el mundo te regala cosas; yo también te
quiero dar una cosa. Hoy no he recibido más que veintinueve céntimos para toda
la jornada y te los quiero dar”. Reflexioné un momento si acepto estos
céntimos, que prácticamente no valen nada, el pobre se expone a no tener nada
para comer esta noche, y si no lo acepto, le daré pena. Entonces, alargué la
mano y tomé las monedas. Nunca en la vida vi tanta alegría en el rostro de una
persona como en aquel hombre, tan feliz de haber podido hacer un regalo a la
Madre Teresa.
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) 🌸BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”🌸FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”🌸FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA🌸
¡Buenos días!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Palabras del Papa
Francisco
Mes del Sagrado Corazón de Jesús
Pedidos de oración
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
FELIPE
Hola, os adjunto el poema original.
ResponderEliminarQueda Prohibido.
¿ Qué es lo verdaderamente importante?,
busco en mi interior la respuesta,
y me es tan difícil de encontrar.
Falsas ideas invaden mi mente,
acostumbrada a enmascarar lo que no entiende,
aturdida en un mundo de falsas ilusiones,
donde la vanidad, el miedo, la riqueza,
la violencia, el odio, la indiferencia,
se convierten en adorados héroes.
Me preguntas cómo se puede ser feliz,
cómo entre tanta mentira puede uno convivir,
cada cual es quien se tiene que responder,
aunque para mí, aquí, ahora y para siempre:
queda prohibido llorar sin aprender,
levantarme un día sin saber qué hacer,
tener miedo a mis recuerdos,
sentirme solo alguna vez.
Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo que quiero,
abandonarlo todo por tener miedo,
no convertir en realidad mis sueños.
Queda prohibido no demostrarte mi amor,
hacer que pagues mis dudas y mi mal humor,
inventarme cosas que nunca ocurrieron,
recordarte sólo cuando no te tengo.
Queda prohibido dejar a mis amigos,
no intentar comprender lo que vivimos,
llamarles sólo cuando les necesito,
no ver que también nosotros somos distintos.
Queda prohibido no ser yo ante la gente,
fingir ante las personas que no me importan,
hacerme el gracioso con tal de que me recuerden,
olvidar a toda la gente que me quiere.
Queda prohibido no hacer las cosas por mí mismo,
no creer en mi dios y hacer mi destino,
tener miedo a la vida y a sus castigos,
no vivir cada día como si fuera un último suspiro.
Queda prohibido echarte de menos sin alegrarme,
olvidar los momentos que me hicieron quererte,
todo porque nuestros caminos han dejado de abrazarse,
olvidar nuestro pasado y pagarlo con nuestro presente.
Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen más que la mía,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha,
pensar que con su falta el mundo se termina.
Queda prohibido no crear mi historia,
dejar de dar las gracias a mi familia por mi vida,
no tener un momento para la gente que me necesita,
no comprender que lo que la vida nos da, también nos lo quita.
Alfredo Cuervo Barrero ®
Un saludo.
Muchas gracias señor Alfredo Cuervo Barrero. Es un honor contar con su mensaje en este blog. Reciba un abrazo fraterno.
ResponderEliminar