PEQUEÑAS SEMILLITASAño
15 - Número 4320 ~ Domingo 10 de Mayo de 2020Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)Alabado sea Jesucristo… Ante
el Evangelio de hoy debemos pensar que el mayor peligro y contradicción que muchos
católicos podemos tener es hacer de Jesús un insignificante atajo (no camino)
por el que nos colamos cuando queremos para recibir simplemente unos
sacramentos; cuando lo entendemos como un consejo (no como verdad suprema) y,
por lo tanto, su mensaje no es indicativo ni imperativo para nuestra vida.¿Dónde
están los “Tomás y Felipes de nuestro tiempo” que pregunten, en las estructuras
políticas y decisivas de nuestro mundo, sobre la vigencia y necesidad del
mensaje del cristianismo? ¡Casi nada! Brillan por su ausencia. Ya
sabemos que una famosa sentencia aquello de “existen muchos caminos que
conducen a la única vedad”. Pero ello no nos quita para que, como cristianos,
estemos convencidos de que el único CAMINO (certero, limpio, justo, y
comprometido) que nos lleva a Dios es precisamente Jesucristo Salvador. *Padre Javier Leoz ¡Buenos días!Acuérdate
de lo buenoSer optimista es cultivar
una visión serena de la vida que nos lleve a descubrir todo lo que hay de
bueno, alegre y gratificante en medio de espinas y carencias. No pierdas el
sentido de la proporción y más bien destaca todo lo positivo, porque son muchos
los especializados en detectar todo lo sombrío y difícil de nuestro diario
caminar. Cuando
el cielo está gris, acuérdate cuando lo viste azul. Cuando sientas frío, piensa
en un sol radiante que ya te ha calentado. Cuando sufras una temporal derrota,
acuérdate de tus triunfos y de tus logros, acuérdate de lo que has vivido y de
lo que has dado con alegría. Recuerda los regalos que te han hecho, los
paisajes que has disfrutado y las risas que han brotado de ti. Porque todo esto
lo podrás volver a tener y lo que has logrado, lo podrás volver a ganar.
Alégrate y desecha los recuerdos tristes y dolorosos, no te lastimes más.
Piensa en lo bueno, en lo amable, y en lo bello. Recorre tu vida y detente en
donde haya bellos recuerdos y emociones sanas, y vívelas otra vez. Busca siempre la faz
luminosa y positiva de todos los obstáculos y reveses que te presente cada día.
No olvides que puedes desarrollar la escondida sabiduría de convertir un menos
en más, un fracaso en victoria y una cruz en resurrección y vida. Que pases un
día muy apacible. Hasta mañana.* Enviado por el P.
Natalio La Palabra de DiosLecturas del día♥ Primera Lectura: Hechos 6,1-7 ♥ Salmo: Sal 33,1-2.4-5.18-19 ♥ Segunda Lectura: 1 Pe 2,4-9. ♥ Santo Evangelio: Jn 14,1-12 En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «No se
turbe vuestro corazón. Creéis en Dios: creed también en mí. En la casa de mi
Padre hay muchas mansiones; si no, os lo habría dicho; porque voy a prepararos
un lugar. Y cuando haya ido y os haya preparado un lugar, volveré y os tomaré
conmigo, para que donde esté yo estéis también vosotros. Y adonde yo voy sabéis
el camino».Le dice Tomás: «Señor, no sabemos a dónde vas, ¿cómo
podemos saber el camino?». Le dice Jesús: «Yo soy el Camino, la Verdad y la
Vida. Nadie va al Padre sino por mí. Si me conocéis a mí, conoceréis también a
mi Padre; desde ahora lo conocéis y lo habéis visto». Le dice Felipe: «Señor, muéstranos al Padre y nos
basta». Le dice Jesús: «¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me
conoces Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú:
‘Muéstranos al Padre’? ¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre está en
mí? Las palabras que os digo, no las digo por mi cuenta; el Padre que permanece
en mí es el que realiza las obras. Creedme: yo estoy en el Padre y el Padre
está en mí. Al menos, creedlo por las obras. En verdad, en verdad os digo: el
que crea en mí, hará él también las obras que yo hago, y hará mayores aún,
porque yo voy al Padre». ♥ Comentario:Hoy, la escena que contemplamos en el Evangelio nos
pone ante la intimidad que existe entre Jesucristo y el Padre; pero no sólo
eso, sino que también nos invita a descubrir la relación entre Jesús y sus
discípulos. «Y cuando haya ido y os haya preparado un lugar, volveré y os
tomaré conmigo, para que donde esté yo estéis también vosotros» (Jn 14,3):
estas palabras de Jesús, no sólo sitúan a los discípulos en una perspectiva de
futuro, sino que los invita a mantenerse fieles al seguimiento que habían
emprendido. Para compartir con el Señor la vida gloriosa, han de compartir
también el mismo camino que lleva a Jesucristo a las moradas del Padre.«Señor, no sabemos a dónde vas, ¿cómo podemos saber
el camino?» (Jn 14,5). Le dice Jesús: «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida.
Nadie va al Padre sino por mí. Si me conocéis a mí, conoceréis también a mi
Padre; desde ahora lo conocéis y lo habéis visto» (Jn 14,6-7). Jesús no propone
un camino simple, ciertamente; pero nos marca el sendero. Es más, Él mismo se
hace Camino al Padre; Él mismo, con su resurrección, se hace Caminante para
guiarnos; Él mismo, con el don del Espíritu Santo nos alienta y fortalece para
no desfallecer en el peregrinar: «No se turbe vuestro corazón» (Jn 14,1).En esta invitación que Jesús nos hace, la de ir al
Padre por Él, con Él y en Él, se revela su deseo más íntimo y su más profunda
misión: «El que por nosotros se hizo hombre, siendo el Hijo único, quiere
hacernos hermanos suyos y, para ello, hace llegar hasta el Padre verdadero su
propia humanidad, llevando en ella consigo a todos los de su misma raza» (San
Gregorio de Nisa).Un Camino para andar, una Verdad que proclamar, una
Vida para compartir y disfrutar: Jesucristo.* Pbro. Walter Hugo
PERELLÓ (Rafaela, Argentina) Palabras de San Juan
Pablo II“El
mes de mayo nos estimula a
pensar y a hablar de modo particular de Ella. En
efecto, este es su mes que
invita a nuestros corazones a
abrirse de manera singular a María”. Predicación del
Evangelio:Camino, Verdad y VidaAl final de la última cena, los discípulos comienzan
a intuir que Jesús ya no estará mucho tiempo con ellos. La salida precipitada
de Judas, el anuncio de que Pedro lo negará muy pronto, las palabras de Jesús
hablando de su próxima partida, han dejado a todos desconcertado y abatidos.
¿Qué va ser de ellos? Jesús capta su tristeza y su turbación. Su corazón se
conmueve. Olvidándose de sí mismo y de lo que le espera, Jesús trata de
animarlos: ”Que no se turbe vuestro corazón; creed en Dios y creed también en
mí”. Más tarde, en el curso de la conversación, Jesús les hace esta confesión:
“Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie va al Padre, sino por mí”. No lo
han de olvidar nunca. “Yo soy el camino”. El problema de no pocos no es que
viven extraviados o descaminados. Sencillamente, viven sin camino, perdidos en
una especie de laberinto: andando y desandando los mil caminos que, desde
fuera, les van indicando las consignas y modas del momento. Y, ¿qué puede hacer
un hombre o una mujer cuando se encuentra sin camino? ¿A quién se puede
dirigir? ¿Adónde puede acudir? Si se acerca a Jesús, lo que encontrará no es
una religión, sino un camino. A veces, avanzará con fe; otras veces, encontrará
dificultades; incluso podrá retroceder, pero está en el camino acertado que
conduce al Padre. Esta es la promesa de Jesús. “Yo soy la verdad”. Estas palabras encierran una
invitación escandalosa a los oídos modernos. No todo se reduce a la razón. La
teoría científica no contiene toda la verdad. El misterio último de la realidad
no se deja atrapar por los análisis más sofisticados. El ser humano ha de vivir
ante el misterio último de la realidad. Jesús se presenta como camino que
conduce y acerca a ese Misterio último. Dios no se impone. No fuerza a nadie
con pruebas ni evidencias. El Misterio último es silencio y atracción
respetuosa. Jesús es el camino que nos puede abrir a su Bondad. “Yo soy la vida”. Jesús puede ir transformando
nuestra vida. No como el maestro lejano que ha dejado un legado de sabiduría
admirable a la humanidad, sino como alguien vivo que, desde el mismo fondo de
nuestro ser, nos infunde un germen de vida nueva. Esta acción de Jesús en
nosotros se produce casi siempre de forma discreta y callada. El mismo creyente
solo intuye una presencia imperceptible. A veces, sin embargo, nos invade la
certeza, la alegría incontenible, la confianza total: Dios existe, nos ama,
todo es posible, incluso la vida eterna. Nunca entenderemos la fe cristiana si no acogemos a
Jesús como el camino, la verdad y la vida.* Padre José Antonio Pagola PoesíaA mi lado JesúsA mi lado Jesús yo te reclamoy siempre estás presente en mi recuerdopues todo cuanto quise por ti pierdo,pues sé que siempre acudes cuando llamo. En la angustia y el ansia me derramoy loco en mis suspiros soy más cuerdo,mas no quiero cordura si te pierdo,que tú sabes muy bien cuánto te amo. Tú ofreces el buen trigo de tus erasa mi alma en este mundo turbio y ciegoy tiernos frutos gozo de tus vegas. En ti me regocijo y me contento;contigo aniquilar quiero mi egoy en tierno pecho acallo mi lamento.(Rafael Marañón) Mayo, mes de María🌸 Flor del 10 de mayo: Virgen digna
de alabanza Meditación: “Bendita tú entre las mujeres” (Lucas
1,42). “Mi alma engrandece al Señor” (Lucas 1,46). Cuando cumplimos la profecía
de llamarla Bienaventurada, hablamos de las maravillas que hizo en Ella el
Todopoderoso. Unimos nuestra voz a la suya, alabando perpetuamente al Señor.
Imitemos a María agradecida, a María serena, a María llena de sacrificio, a
María alegre, a María confiada, a María llena de Gracia y fortaleza para
cumplir así nuestra misión en la tierra. Oración: ¡Oh Madre!, que te hiciste la más
pequeña, siendo realmente excelsa, enséñame a amarte, a alabarte y a agradarte
del mismo modo en que vos lo hiciste con el Señor, para que también nosotros
lleguemos a Él. Amén. Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y
Gloria). Florecilla para este
día: Ser pequeños y
humildes como María nos pide, para crecer en la Gracia. * Fuente: reinadelcielo.org Nuevo vídeo Hay
un nuevo vídeo subido al blogde
"Pequeñas Semillitas" en
internet.Para
verlo tienes que ir al final de esta página Ofrecimiento para
sacerdotes y religiosas
Alabado sea Jesucristo…
♥ Salmo: Sal 33,1-2.4-5.18-19
♥ Segunda Lectura: 1 Pe 2,4-9.
♥ Santo Evangelio: Jn 14,1-12
Meditación: “Bendita tú entre las mujeres” (Lucas
1,42). “Mi alma engrandece al Señor” (Lucas 1,46). Cuando cumplimos la profecía
de llamarla Bienaventurada, hablamos de las maravillas que hizo en Ella el
Todopoderoso. Unimos nuestra voz a la suya, alabando perpetuamente al Señor.
Imitemos a María agradecida, a María serena, a María llena de sacrificio, a
María alegre, a María confiada, a María llena de Gracia y fortaleza para
cumplir así nuestra misión en la tierra.
Oración: ¡Oh Madre!, que te hiciste la más
pequeña, siendo realmente excelsa, enséñame a amarte, a alabarte y a agradarte
del mismo modo en que vos lo hiciste con el Señor, para que también nosotros
lleguemos a Él. Amén.
Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y
Gloria).
Florecilla para este
día: Ser pequeños y
humildes como María nos pide, para crecer en la Gracia.
Formulo
el siguiente ofrecimiento únicamente
para sacerdotes o religiosas que reciben diariamente "Pequeñas
Semillitas" por e-mail: Si desean recibir los comentarios del Evangelio
del domingo siguiente con dos o tres días de anticipación, para tener tiempo de
preparar sus meditaciones, homilías o demás trabajos pastorales sobre la
Palabra de Dios, pueden pedírmelo a feluzul@gmail.com Sólo
deben indicar claramente su nombre, su correo electrónico, ciudad de residencia
y a qué comunidad religiosa pertenecen.
Agradecimientos Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas
diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la
tierra:Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y
allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por
la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.La otra oficina es para recibir los agradecimientos
por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración. ♡ Desde Córdoba, Argentina, Marta Cecilia (Chechu) quiere hacer el siguiente agradecimiento: “Por
las oraciones que han ofrecido x mí. Por haber podido estar con Luis en España
hasta último momento amándolo y asistiéndolo. Por haber sido repatriada y estar
en Argentina. Por hasta el momento permanecer sin contagio para el coronavirus.
Por la gente que puso Dios en mi camino para aliviarme la soledad y el duelo en
este tiempo. Porque a pesar de todo mi fe no se ha perdido y sigo creyendo en
Dios, en sus promesas y en la protección maternal de la Virgen.” ♡ Desde Costa Rica, Sonia agradece la
oración hecha para Carla y Marvin. ♡ Desde Ecuador,
Graciela agradece a Dios y a los que rezaron por su primo Ottón, que estuvo muy
grave en terapia intensiva con respirador por el coronavirus, y se ha
recuperado y ha sido dado de alta. ¡Hasta mañana! con Madre
Teresa Mayo 10Con respecto a los pobres, los abandonados, los no
deseados... ¿Somos como la Verónica? ¿Estamos presentes para quitar sus preocupaciones
y compartir sus penas? ¿O somos parte de los orgullosos que pasan y no pueden
ver?FELIPE-Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) 🌸BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”🌸FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”🌸FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA🌸
♡ Desde Costa Rica, Sonia agradece la
oración hecha para Carla y Marvin.
♡ Desde Ecuador,
Graciela agradece a Dios y a los que rezaron por su primo Ottón, que estuvo muy
grave en terapia intensiva con respirador por el coronavirus, y se ha
recuperado y ha sido dado de alta.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.