jueves, 7 de mayo de 2020

Pequeñas Semillitas 4317

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 15 - Número 4317 ~ Jueves 7 de Mayo de 2020
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Mi Señor, Tú eres la luz del mundo, la que guía e ilumina por senderos de paz y alegría, esa luz que vino para sanarnos de los vicios, el odio y el egoísmo, para guiarnos por el camino de la salvación. Tú siempre nos das lo que necesitamos y lo que pedimos con insistencia, si es para el bien de nuestra alma. Tú reparas mis fuerzas con tu amor misericordioso y me levantas la fe para salir victorioso de los que quieren verme caer. Ven Señor, pasa por mi vida y sana las heridas de mi corazón, aleja de mí todas las angustias y preocupaciones causadas por tormentas de dificultades que a menudo atravieso. Tú todo lo puedes, Tú todo lo sanas, Tú de todo me liberas… ¡Basta con que yo tenga fe!, que confíe en tu poder, en la compasión que sientes por tus hijos. Acudo a Ti con mucha humildad, reconociendo las miserias de donde provengo, porque sé que Tú me limpias, me haces nueva criatura. Te entrego mis cargas, en que Contigo me veo librado de toda crisis y adversidad. Quiero vivir una fe pura y que arda de deseo hacia Ti, esa fe que calma las tempestades y detiene la furia del viento. Confío en tu amor que todo lo restaura y que calma toda furia emocional. Confío en que ya me estás bendiciendo en este momento, y por eso, repito a viva voz: "Señor... ¡Creo, pero aumenta mi fe!". Amén
 
¡Buenos días!
No todo es color de rosa
Ningún trabajo es insignificante, ninguna tarea es despreciable, cualquier ocupación merece que pongamos todas nuestras fuerzas y nuestra creatividad en ella. “Si alguien está llamado a ser barrendero, debería barrer las calles como Miguel Ángel pintaba, como Beethoven componía música o como Shakespeare escribía versos” (M. L. King).
 
“En el matrimonio no todo es color de rosa”, le advierte el futuro esposo a su novia: “Por ejemplo, me vas a tener que preparar la comida todos los días”. ”Sí, mi tesoro”, contestó cariñosamente la novia... “Y tú vas a tener que comerla también todos los días”.
 
Las tareas sencillas y cotidianas son realmente responsabilidades simples; pero, ser fieles al quehacer de cada día es algo importante. La felicidad humana normalmente no se logra con acciones de especial relevancia, que acontecen muy raras veces, sino en ese sencillo deber que realizas todos los días con mucho amor. Valorízalo en ti y en los demás.
* Enviado por el P. Natalio
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hechos 13,13-25
 
Salmo: Sal 88,2-3.21-22.25.27
 
Santo Evangelio: Jn 13,16-20
Después de lavar los pies a sus discípulos, Jesús les dijo: «En verdad, en verdad os digo: no es más el siervo que su amo, ni el enviado más que el que le envía. Sabiendo esto, dichosos seréis si lo cumplís. No me refiero a todos vosotros; yo conozco a los que he elegido; pero tiene que cumplirse la Escritura: el que come mi pan ha alzado contra mí su talón. Os lo digo desde ahora, antes de que suceda, para que, cuando suceda, creáis que Yo Soy. En verdad, en verdad os digo: quien acoja al que yo envíe me acoge a mí, y quien me acoja a mí, acoge a Aquel que me ha enviado».

Comentario:
Hoy, como en aquellos films que comienzan recordando un hecho pasado, la liturgia hace memoria de un gesto que pertenece al Jueves Santo: Jesús lava los pies a sus discípulos (cf. Jn 13,12). Así, este gesto —leído desde la perspectiva de la Pascua— recobra una vigencia perenne. Fijémonos, tan sólo, en tres ideas.
En primer lugar, la centralidad de la persona. En nuestra sociedad parece que hacer es el termómetro del valor de una persona. Dentro de esta dinámica es fácil que las personas sean tratadas como instrumentos; fácilmente nos utilizamos los unos a los otros. Hoy, el Evangelio nos urge a transformar esta dinámica en una dinámica de servicio: el otro nunca es un puro instrumento. Se trataría de vivir una espiritualidad de comunión, donde el otro —en expresión de San Juan Pablo II— llega a ser “alguien que me pertenece” y un “don para mí”, a quien hay que “dar espacio”. Nuestra lengua lo ha captado felizmente con la expresión: “estar por los demás”. ¿Estamos por los demás? ¿Les escuchamos cuando nos hablan?
En la sociedad de la imagen y de la comunicación, esto no es un mensaje a transmitir, sino una tarea a cumplir, a vivir cada día: «Dichosos seréis si lo cumplís» (Jn 13,17). Quizá por eso, el Maestro no se limita a una explicación: imprime el gesto de servicio en la memoria de aquellos discípulos, pasando inmediatamente a la memoria de la Iglesia; una memoria llamada constantemente a ser otra vez gesto: en la vida de tantas familias, de tantas personas.
Finalmente, un toque de alerta: «El que come mi pan ha alzado contra mí su talón» (Jn 13,18). En la Eucaristía, Jesús resucitado se hace servidor nuestro, nos lava los pies. Pero no es suficiente con la presencia física. Hay que aprender en la Eucaristía y sacar fuerzas para hacer realidad que «habiendo recibido el don del amor, muramos al pecado y vivamos para Dios» (San Fulgencio de Ruspe).
* Rev. D. David COMPTE i Verdaguer (Manlleu, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Agustín Roscelli
Sacerdote y Fundador
Nació en Bargone (Génova, Italia) el año 1818 en el seno de una familia humilde y muy cristiana. Desde niño colaboró con sus padres en tareas de labranza y de pastoreo. Afrontando grandes dificultades económicas estudió en el seminario de Génova y recibió la ordenación sacerdotal en 1846. Ejerció el sagrado ministerio en diferentes destinos, edificando con su ejemplo, su entrega al servicio de los fieles, su asiduidad al confesonario. Colaboró en la "Obra de los pequeños artesanos", fue director espiritual de numerosos monasterios, atendió a los encarcelados y a los condenados a la pena capital, fue capellán de un orfanato provincial, trabajó en la atención de las madres solteras. Entre sus colaboradoras en las escuelas-taller se fue desarrollando el deseo de consagrarse a Dios, lo que le llevó a fundar la congregación de las Hermanas de la Inmaculada Concepción para la formación de las jóvenes. Falleció el 7 de mayo de 1902 en Génova. Fue canonizado por san Juan Pablo II el año 2001.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
 
“Dejad que el grano se muera y venga el tiempo oportuno:
dará cien granos por uno la espiga de primavera.
Mirad que es dulce la espera cuando los signos son ciertos;
tened los ojos abiertos y el corazón consolado:
si Cristo ha resucitado...¡Resucitarán los muertos! Amén.”
(Liturgia de las horas)
 
Temas Médicos:
Proteger al niño por nacer
Hay epidemias que ponen en peligro la vida de los embriones y fetos durante el embarazo. Por eso saltan las alarmas y se busca evitar el contagio de las madres.
 
Es importante este tipo de emergencias, pero en algunas sociedades la búsqueda de protección de los hijos convive con leyes que permiten el aborto.
 
En casos así estamos ante una extraña paradoja. Por un lado, avisos y actuaciones para que las madres no contraigan esa enfermedad que puede perjudicar a sus hijos no nacidos. Por otro, leyes que permiten a esas mismas madres realizar el aborto.
 
Si el hijo es un ser humano que merece ser protegido, si vale la pena evitar daños que pongan en peligro su vida, ¿por qué no dar un paso adelante para eliminar las leyes que aceptan el aborto?
 
Una sociedad está herida en su corazón por una extraña contradicción cuando promueve ciertas garantías a favor de los embriones y fetos humanos al mismo tiempo que permite que sean destruidos en el seno materno.
 
En cambio, si la sociedad reconoce en cada hijo, sano o enfermo, concebido en una situación “normal” o en circunstancias difíciles, a un miembro de la gran familia humana, será posible un esfuerzo sincero para terminar con el aborto “legal” y para ayudar a cualquier mujer que inicia un embarazo.
 
Porque, no lo olvidemos, la peor epidemia infantil en muchos lugares del mundo, la que provoca más muertes al año, se llama aborto. Y esa epidemia puede ser combatida con tres palabras sencillas y valientes: justicia, solidaridad y amor.
* Fernando Pascual
 
Mayo, mes de María
🌸 Flor del 7 de mayo: Madre amable
 
Meditación: “Cómo se me concede que venga a mí la Madre de Mi Señor” (Lucas 1,43). María es diligente y amorosa, consuela, ayuda, fortalece, sirve…igual que su Hijo. “Amaos los unos a los otros como Yo os he amado”. A cada uno pedirá Dios cuenta de nuestros prójimos; nadie está tan aislado que pueda labrarse, abstrayéndose de toda otra alma, su propia salvación. Busquemos dar amor, consolando afligidos, visitando enfermos, corrigiendo con dulzura a los que se equivocan, siendo a semejanza de María con humildad y amor testimonios del Amor. “Ora y labora”.
 
Oración: ¡Oh tierno Corazón de María!. Haz que tus hijos demuestren a todos lo que es el Amor, lo que es el Señor en nosotros, para servir y siempre decirte si. Amén.
 
Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).
 
Florecilla para este día: Procurar ser amable con los demás.
* Fuente: reinadelcielo.org         
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
 
Tenemos que aprender como lección básica de la vida a iluminar todas nuestras dificultades con la Palabra de Dios, sobre todo aquellas que no podemos resolver, porque a veces podríamos olvidar que Dios Nuestro Señor va a permitir muchas dificultades, muchas piedras en la vida, precisamente para que recordemos que la Palabra de Dios es la fuente de nuestra vida espiritual.
Cuando nuestra conciencia se vende, cuando nuestra inteligencia y nuestra voluntad se venden, dejan de criticar y todo lo que les den les parece bueno. ¿A quién me estoy vendiendo? Cada uno recibe su vida, sus amistades, sus personas, su corazón, su conciencia. ¿Dónde me encuentro sin el suficiente sentido crítico, para salir de una situación cuando contradice mi identidad cristiana?, porque ahí me estoy vendiendo, ahí estoy postrándome a Satanás aunque sean cosas pequeñas. ¿Dónde me he encadenado? ¿Hay en mi vida alguna tentación que no sólo me despoja del necesario sentido crítico ante las situaciones para juzgarlas sólo y nada más según Dios, sino que acaban sometiendo mis criterios a los criterios del mundo y por lo tanto, acaba cuestionando los rasgos de mi identidad cristiana?
Recordemos que nuestra vida sólo tendrá un auténtico sentido cristiano en la medida en que aceptemos a Cristo vencedor de la tentación del pan, de los reinos y del templo.
(P. Cipriano Sánchez)
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta.
 
Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Rodrigo A., de Córdoba, Argentina, que a los 43 años de edad, imprevistamente ha sido llamado a la presencia del Padre Celestial. Rezamos para que su familia encuentre el cristiano consuelo con la fe puesta en la resurrección final que Jesús nos ha prometido. 

Pedimos oración para las siguientes personas, todas de Argentina: Olivia (9 años), Silvina y Laura, todas con tratamiento de quimioterapia; Pablo, con cáncer de pulmón; Ana María, que padece Alzheimer y está ahora internada por neumonía. Te rogamos Señor por estos hijos e hijas tuyas. 

Pedimos oración por Paloma, niña pequeña de Buenos Aires, Argentina, que padece fibrosis quística y ahora está cursando una infección severa que requerirá al menos tres meses de antibióticos. Que la Santísima Virgen esté junto a ella y sus familiares para fortalecerlos y rogar a Jesús por su pronta recuperación. 

Pedimos oración para Adriana M., de Córdoba, Argentina, que está delicada por un tumor cerebral, del cual ha sido operada. Invocamos la mediación del Santo Cura Brochero, santo cordobés, para que la presente ante el Señor pidiendo Sus gracias de sanación. Y que María Santísima acompañe y dé fortaleza a su familia.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
 
¡Hasta mañana! con Madre Teresa
Mayo 7
Jesús no entró en largas discusiones ni utilizó un lenguaje elevado, sino que dijo que cuando ores, lo hagas así: Padre nuestro... Considera si íntima unión con el Padre. Estaba tan íntimamente unido a Él que quería ser como él. Una y otra vez, aquella hermosa y sencilla palabra: Padre. “Mi Padre”, hasta los niños pueden decirlo. Estamos provocando todo tipo de dificultades en nuestra oración. Volvamos a lo que Jesús nos enseñó como algo sencillo e íntimo: Padre nuestro... Permanece en soledad. Rechaza todo lo que te aparte de esto.
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.