PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4306 ~ Domingo 26 de Abril de 2020
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Los
discípulos de Emaús no reconocían a Jesús porque, en decir de Santo Tomás,
Jesús no quería que le reconocieran. Pero además, estaban tan ensimismados con
sus problemas que, por su parte, tampoco eran capaces de descubrirle. Hoy Jesús
quiere darse a conocer a todos, pero ¿por qué muchos que oyen hablar de Él no
le conocen, o tienen una idea tan equivocada? Es que, de igual modo que si no
se tienen los ojos limpios no se ve el objeto que está delante, hace falta una
buena disposición en el alma para descubrir a Dios, y es la pureza interior.
Limpia
mis ojos, Señor, para que te pueda ver; limpia mi corazón para que me puedas
amar mejor y yo te pueda conocer más. Y te pueda reconocer en los demás,
imágenes de Ti.
* P. Jesús Martínez García
¡Buenos días!
Es completamente gratis
El
sacramento de la confesión puede ser una experiencia liberadora que ayuda a
crecer y a vivir mejor. Sin embargo, a veces no la vivimos con intensidad.
Otras veces la sentimos como una molestia necesaria, o como un ejercicio de
rutina. Bien preparada y recibida con frecuencia, la confesión ayuda a
conocerse mejor.
Un hombre fue a confesarse con Don Bosco. —Mi última
confesión fue hace diez años, dijo al comenzar. Don Bosco lo interrumpe: —Esto
sale 200 liras. El señor extrañado replica: —¿Cómo? ¡Siempre pensaba que no se
necesitaba pagar nada para confesarse! —¿Eso lo sabías? ¿Y sin embargo no
viniste durante tanto tiempo?, le dijo suavemente y con humor el santo
confesor.
La
confesión tranquiliza la conciencia, consuela el corazón, ayuda a superar la
fuerza del mal y del pecado en nosotros, es una respuesta coherente al llamado
a la conversión que nos hace la Palabra de Dios y es ocasión para experimentar
su amor misericordioso. Anímate a
recibirla, al menos una vez al año, durante el tiempo pascual.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Hechos 2, 14. 22-33
♥ Salmo: Sal 15, 1-2A. 5. 7-11
♥ Segunda Lectura: 1Pedro 1, 17-21
♥ Santo Evangelio: Lc 24,13-35
Aquel mismo día, el domingo, iban dos de ellos a un
pueblo llamado Emaús, que distaba sesenta estadios de Jerusalén, y conversaban
entre sí sobre todo lo que había pasado. Y sucedió que, mientras ellos
conversaban y discutían, el mismo Jesús se acercó y siguió con ellos; pero sus
ojos estaban retenidos para que no le conocieran.
Él les dijo: «¿De qué discutís entre vosotros
mientras vais andando?». Ellos se pararon con aire entristecido. Uno de ellos
llamado, Cleofás le respondió: «¿Eres tú el único residente en Jerusalén que no
sabe las cosas que estos días han pasado en ella?». Él les dijo: «¿Qué cosas?».
Ellos le dijeron: «Lo de Jesús el Nazareno, que fue un profeta poderoso en
obras y palabras delante de Dios y de todo el pueblo; cómo nuestros sumos
sacerdotes y magistrados le condenaron a muerte y le crucificaron. Nosotros
esperábamos que sería Él el que iba a librar a Israel; pero, con todas estas
cosas, llevamos ya tres días desde que esto pasó. El caso es que algunas
mujeres de las nuestras nos han sobresaltado, porque fueron de madrugada al sepulcro,
y, al no hallar su cuerpo, vinieron diciendo que hasta habían visto una
aparición de ángeles, que decían que Él vivía. Fueron también algunos de los
nuestros al sepulcro y lo hallaron tal como las mujeres habían dicho, pero a Él
no le vieron».
Él les dijo: «¡Oh insensatos y tardos de corazón para
creer todo lo que dijeron los profetas! ¿No era necesario que el Cristo
padeciera eso y entrara así en su gloria?». Y, empezando por Moisés y
continuando por todos los profetas, les explicó lo que había sobre Él en todas
las Escrituras. Al acercarse al pueblo a donde iban, Él hizo ademán de seguir
adelante. Pero ellos le forzaron diciéndole: «Quédate con nosotros, porque
atardece y el día ya ha declinado».
Y entró a quedarse con ellos. Y sucedió que, cuando
se puso a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y
se lo iba dando. Entonces se les abrieron los ojos y le reconocieron, pero Él
desapareció de su lado. Se dijeron uno a otro: «¿No estaba ardiendo nuestro
corazón dentro de nosotros cuando nos hablaba en el camino y nos explicaba las
Escrituras?». Y, levantándose al momento, se volvieron a Jerusalén y
encontraron reunidos a los Once y a los que estaban con ellos, que decían: «¡Es
verdad! ¡El Señor ha resucitado y se ha aparecido a Simón!». Ellos, por su
parte, contaron lo que había pasado en el camino y cómo le habían conocido en
la fracción del pan.
♥ Comentario:
Hoy comenzamos la proclamación del Evangelio con la
expresión: «Aquel mismo día, el domingo» (Lc 24,13). Sí, todavía domingo.
Pascua —se ha dicho— es como un gran domingo de cincuenta días. ¡Oh, si
supiésemos la importancia que tiene este día en la vida de los cristianos! «Hay
motivos para decir, como sugiere la homilía de un autor del siglo IV (el Pseudo
Eusebio de Alejandría), que el ‘día del Señor’ es el ‘señor de los días’ (…).
Ésta es, efectivamente, para los cristianos la “fiesta primordial”» (San Juan
Pablo II). El domingo, para nosotros, es como el seno materno, cuna,
celebración, hogar y también aliento misionero. ¡Oh, si entreviéramos la luz y
la poesía que lleva! Entonces afirmaríamos como aquellos mártires de los
primeros siglos: «No podemos vivir sin el domingo».
Pero, cuando el día del Señor pierde relieve en
nuestra existencia, también se eclipsa el “Señor del día”, y nos volvemos tan
pragmáticos y “serios” que sólo damos crédito a nuestros proyectos y
previsiones, planes y estrategias; entonces, incluso la misma libertad con la
que Dios actúa, nos es motivo de escándalo y de alejamiento. Ignorando el estupor
nos cerramos a la manifestación más luminosa de la gloria de Dios, y todo se
convierte en un atardecer de decepción, preludio de una noche interminable,
donde la vida parece condenada a un perenne insomnio.
Sin embargo, el Evangelio proclamado en medio de las
asambleas dominicales es siempre anuncio angélico de una claridad dirigida a
entendimientos y corazones tardos para creer (cf. Lc 24,25), y por esto es
suave, no explosivo, ya que —de otro modo— más que iluminar nos cegaría. Es la
Vida del Resucitado que el Espíritu nos comunica con la Palabra y el Pan
partido, respetando nuestro caminar hecho de pasos cortos y no siempre bien
dirigidos.
Cada domingo recordemos que Jesús «entró a quedarse
con ellos» (Lc 24,29), con nosotros. ¿Lo has reconocido hoy, cristiano?
* Rev. D. Jaume GONZÁLEZ i Padrós (Barcelona, España)
Palabras de San Juan
Pablo II
“Las
leyes que, como el aborto y la eutanasia, legitiman la eliminación directa de
seres humanos inocentes están en total e insuperable contradicción con el derecho
inviolable a la vida inherente a todos los hombres, y niegan, por tanto, la
igualdad de todos ante la ley”.
(“Evangelium vitae”, n. 72)
Predicación del
Evangelio:
Acoger la fuerza del
Evangelio
Dos discípulos de Jesús se van alejando de Jerusalén.
Caminan tristes y desolados. Cuando lo han visto morir en la cruz, en su
corazón se ha apagado la esperanza que habían puesto en él. Sin embargo
continúan pensando en él. No lo pueden olvidar. ¿Habrá sido todo una ilusión?
Mientras conversan y discuten de todo lo vivido,
Jesús se acerca y se pone a caminar con ellos. Sin embargo, los discípulos no
lo reconocen. Aquel Jesús en el que tanto habían confiado y al que habían amado
con pasión les parece ahora un caminante extraño.
Jesús se une a su conversación. Los caminantes lo
escuchan primero sorprendidos, pero poco a poco algo se va despertando en su
corazón. No saben exactamente qué les está sucediendo. Más tarde dirán: «¿No
ardía nuestro corazón mientras nos hablaba en el camino y nos explicaba las
Escrituras?»
Los caminantes se sienten atraídos por las palabras
de Jesús. Llega un momento en que necesitan su compañía. No quieren dejarle
marchar: «Quédate con nosotros». Durante la cena se les abrirán los ojos y lo
reconocerán. Este es el gran mensaje de este relato: cuando acogemos a Jesús
como compañero de camino, sus palabras pueden despertar en nosotros la
esperanza perdida.
Durante estos años, muchas personas han perdido su
confianza en Jesús. Poco a poco se les ha ido convirtiendo en un personaje
extraño e irreconocible. Todo lo que saben de él es lo que pueden reconstruir,
de manera parcial y fragmentaria, a partir de lo que han escuchado a
predicadores y catequistas.
Sin duda, la homilía de los domingos cumple una tarea
insustituible, pero resulta claramente insuficiente para que las personas de
hoy puedan entrar en contacto directo y vivo con el Evangelio. Tal como se
lleva a cabo, ante un pueblo que ha de permanecer mudo, sin exponer sus
inquietudes, interrogantes y problemas, es difícil que logre regenerar la fe
vacilante de tantas personas que buscan, a veces sin saberlo, encontrarse con
Jesús.
¿No ha llegado el momento de instaurar, fuera del
contexto de la liturgia dominical, un espacio nuevo y diferente para escuchar
juntos el Evangelio de Jesús? ¿Por qué no reunirnos laicos y presbíteros,
mujeres y hombres, cristianos convencidos y personas que se interesan por la
fe, a escuchar, compartir, dialogar y acoger el Evangelio de Jesús?
Hemos de dar al Evangelio la oportunidad de entrar
con toda su fuerza transformadora en contacto directo e inmediato con los
problemas, crisis, miedos y esperanzas de la gente de hoy. Pronto será
demasiado tarde para recuperar entre nosotros la frescura original del
Evangelio.
* Padre José Antonio Pagola
Nuevo vídeo
Hay
un nuevo vídeo subido al blog
de
"Pequeñas Semillitas" en
internet.
Para
verlo tienes que ir al final de esta página
Ofrecimiento para sacerdotes
y religiosas
Formulo
el siguiente ofrecimiento únicamente
para sacerdotes o religiosas que reciben diariamente "Pequeñas
Semillitas" por e-mail: Si desean recibir los comentarios del Evangelio
del domingo siguiente con dos o tres días de anticipación, para tener tiempo de
preparar sus meditaciones, homilías o demás trabajos pastorales sobre la
Palabra de Dios, pueden pedírmelo a feluzul@gmail.com
Sólo
deben indicar claramente su nombre, su correo electrónico, ciudad de residencia
y a qué comunidad religiosa pertenecen.
Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas
diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la
tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y
allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por
la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos
por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
♡ Desde Colorado Springs, USA, la familia TerMarsch agradece a Dios
porque la adopción del bebé es un hecho ya concretado.
♡ Desde Florida, USA, Claudia G. agradece las oraciones y da gracias a Dios porque ya fue
dada de alta del Covid 19.
♡ Desde Puebla, México llega un agradecimiento
porque Jorgito T. D., ya cumplió la
cuarentena luego de regresar de Canadá y está sano.
♡ Desde Buenos Aires, Argentina, Héctor R. nos
escribe para agradecer las oraciones por sus queridos compañeros de escuela
secundaria en San Francisco de Sales, Miguel
G. V.; Gianpiero Z.; Juan Héctor S. y Rubén S. que se encuentran realizando tratamientos para recuperar
la salud.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
Abril 26
No permitas el desaliento frente a un fracaso si has
actuado lo mejor que has podido. Rechaza también la gloria cuando consigues
éxito en tu empresa. Dáselo todo a Dios con la más profunda gratitud. Si te
sientes abatida, es una señal de orgullo que manifiesta cuánto crees en tu
propio poder. No te preocupe lo más mínimo lo que piense la gente. Sé humilde y
nada te molestará jamás. El Señor me ha puesto en este trance donde estoy, él
mismo me librará.
FELIPE
-Jardinero
de Dios-
(el más pequeñito de
todos)
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”
🌸
FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA
🌸
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.