PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4261 ~ Domingo 1 de Marzo de 2020
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
La
escena de “las tentaciones de Jesús” en el Evangelio de hoy, es un relato que
no hemos de interpretar ligeramente. Las tentaciones que se nos describen no
son propiamente de orden moral. El relato nos está advirtiendo de que podemos
arruinar nuestra vida, si nos desviamos del camino que sigue Jesús.
La
llamada de Jesús nos puede ayudar a tomar más conciencia de que no sólo de
bienestar vive el hombre. El ser humano necesita también cultivar el espíritu,
conocer el amor y la amistad, desarrollar la solidaridad con los que sufren,
escuchar su conciencia con responsabilidad, abrirse al Misterio último de la
vida con esperanza.
¡Buenos días!
¡Vuela más alto!
El P.
Alfonso Milagro, autor de libros muy vendidos, narra esta constatación:
Encontré a un hombre de buenas cualidades que casi las maldecía. Le pregunté
por qué y me respondió: “Porque hacen sombra, y eso no me lo perdonan”. Eso es
la envidia, un sentimiento de aguda incomodidad al ver a otro que tiene lo que
deseamos.
Enseguida después de la 2a Guerra Mundial, un joven
piloto inglés probaba un frágil avión monomotor en una peligrosa aventura
alrededor del mundo. Poco después de despegar de uno de esos pequeños e
improvisados aeródromos de la India, oyó un ruido extraño que venía de atrás de
su asiento y se dio cuenta que había una rata a bordo y que si roía la
cobertura de lona, destruiría su frágil avión. Podía volver al aeropuerto para
librarse de su incómodo y peligroso pasajero. De repente recordó que las ratas
no resisten las grandes alturas. Volando cada vez más alto, poco a poco cesaron
los ruidos que ponían en peligro su viaje. Si amenazan destruirte por envidia,
calumnia o maledicencia, vuela más alto…
Protégete
de la envidia orando así: “Señor, a los que quieren dañarme o desprestigiarme,
muéstrales la fealdad de la envidia, y toca sus corazones para que me miren con
buenos ojos. Sánalos de todo mal sentimiento, cura sus heridas más profundas, y
bendícelos en abundancia, para que sean felices, y ya no necesiten dañarme”.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Gn 2, 7-9; 3, 1-7
♥ Salmo: Sal 50, 3-6a. 12-14. 17
♥ Segunda Lectura: Rom 5, 12-19
♥ Santo Evangelio: Mt 4,1-11
En aquel tiempo, Jesús fue llevado por el Espíritu al
desierto para ser tentado por el diablo. Y después de hacer un ayuno de
cuarenta días y cuarenta noches, al fin sintió hambre. Y acercándose el
tentador, le dijo: «Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en
panes». Mas Él respondió: «Está escrito: ‘No sólo de pan vive el hombre, sino
de toda palabra que sale de la boca de Dios’».
Entonces el diablo le lleva consigo a la Ciudad
Santa, le pone sobre el alero del Templo, y le dice: «Si eres Hijo de Dios,
tírate abajo, porque está escrito: ‘A sus ángeles te encomendará, y en sus
manos te llevarán, para que no tropiece tu pie en piedra alguna’». Jesús le
dijo: «También está escrito: ‘No tentarás al Señor tu Dios’».
Todavía le lleva consigo el diablo a un monte muy
alto, le muestra todos los reinos del mundo y su gloria, y le dice: «Todo esto
te daré si postrándote me adoras». Dícele entonces Jesús: «Apártate, Satanás,
porque está escrito: ‘Al Señor tu Dios adorarás, y sólo a Él darás culto’».
Entonces el diablo le deja. Y he aquí que se acercaron unos ángeles y le
servían.
♥ Comentario:
Hoy celebramos el primer domingo de Cuaresma, y este
tiempo litúrgico “fuerte” es un camino espiritual que nos lleva a participar del
gran misterio de la muerte y de la resurrección de Cristo. Nos dice san Juan
Pablo II que «cada año, la Cuaresma nos propone un tiempo propicio para
intensificar la oración y la penitencia, y para abrir el corazón a la acogida
dócil de la voluntad divina. Ella nos invita a recorrer un itinerario
espiritual que nos prepara a revivir el gran misterio de la muerte y
resurrección de Jesucristo, ante todo mediante la escucha asidua de la Palabra
de Dios y la práctica más intensa de la mortificación, gracias a la cual
podemos ayudar con mayor generosidad al prójimo necesitado».
La Cuaresma y el Evangelio de hoy nos enseñan que la
vida es un camino que nos tiene que llevar al cielo. Pero, para poder ser
merecedores de él, tenemos que ser probados por las tentaciones. «Jesús fue
llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado por el diablo» (Mt 4,1).
Jesús quiso enseñarnos, al permitir ser tentado, cómo hemos de luchar y vencer
en nuestras tentaciones: con la confianza en Dios y la oración, con la gracia
divina y con la fortaleza.
Las tentaciones se pueden describir como los
“enemigos del alma”. En concreto, se resumen y concretan en tres aspectos. En
primer lugar, “el mundo”: «Di que estas piedras se conviertan en panes» (Mt
4,3). Supone vivir sólo para tener cosas.
En segundo lugar, “el demonio”: «Si postrándote me
adoras (…)» (Mt 4,9). Se manifiesta en la ambición de poder.
Y, finalmente, “la carne”: «Tírate abajo» (Mt 4,6),
lo cual significa poner la confianza en el cuerpo. Todo ello lo expresa mejor
santo Tomás de Aquino diciendo que «la causa de las tentaciones son las causas
de las concupiscencias: el deleite de la carne, el afán de gloria y la ambición
de poder».
Mn. Antoni BALLESTER i Díaz (Camarasa, Lleida, España)
Palabras de San Juan
Pablo II
“Con
la Cuaresma, la Iglesia empieza un período de penitencia y reconciliación, a
fin de que todos los cristianos caminen, a la luz del misterio pascual, hacia
la Vida, con la esperanza feliz de la resurrección en el Reino de los Cielos.
El auténtico espíritu cuaresmal es búsqueda de la alegría profunda, fruto de la
amistad con Dios.”
Predicación del
Evangelio:
Tentaciones cotidianas
Estamos en el primer domingo de Cuaresma. Esta
palabra, Cuaresma, significa cuarenta días, que en la Sagrada Escritura aparece
como un tiempo de conversión, de esfuerzo en el espíritu, para prepararse a
algo grande. Nosotros nos preparamos para vivir mejor y más cristianamente la
Pascua. En los tiempos antiguos los adultos que recibían el bautismo en la
Vigilia Pascual, se preparaban con instrucciones y actos de piedad. Nosotros
ahora también debemos prepararnos para que la renovación de las promesas
bautismales en la Pascua sea de verdad una conversión, que es un cambio de
corazón, para que vivamos en una consciente resurrección con Cristo.
También Jesús quiso prepararse para su predicación
con cuarenta días de oración y retiro en el desierto. Y el diablo, que siente
que Jesús está lleno del Espíritu Santo, se acerca con astucia y mentiras para
ver si cambia sus planes proponiéndole un falso mesianismo. Es el mismo ser
nefasto que al principio de la humanidad tentó a Adán y Eva haciéndoles caer en
el mal, como nos lo dice la primera lectura del Génesis.
La Cuaresma es como un símbolo del camino de la vida.
Y mientras estamos en esta vida mortal siempre encontraremos dificultades y
tentaciones. Éstas no son malas en sí, ya que nos pueden dar una gran gloria si
sabemos vencerlas con la gracia de Dios. Jesús también quiso tener tentaciones.
Con ello nos enseñó el camino de la humildad y la manera de salir adelante. Así
será sobre todo, si nos apoyamos en la Palabra de Dios. El relato de estas
tentaciones no pretende ser un reportaje periodístico, sino más bien una
composición simbólica, donde se nos da un mensaje teológico sobre las
dificultades en nuestro caminar hacia Dios y un resumen de muchas tentaciones
que Jesús tuvo durante su vida, al mismo tiempo que una enseñanza para los
discípulos de lo que les esperaba en su apostolado.
- 1ª tentación: “Di que estas piedras se conviertan
en panes”. El diablo se aprovecha de las necesidades y debilidades de la
naturaleza humana. Le propone a Jesús servirse de su mesianismo para su propia
comodidad personal. Hay una tentación actual en convertir el apostolado y todo
en mera utilidad y provecho propio: se busca el placer por encima del deber. Y
Jesús vence con la palabra de Dios. Parece decirnos que es preferible morirse
de hambre antes que despreciar el alimento que nos viene de Dios, expresado en
su Palabra. Es un homenaje a la Palabra de Dios.
- 2ª tentación: “Tírate de aquí abajo”. Es la
tentación de la vanidad y el creer que se consigue más con lo espectacular que
con el servicio y el sincero amor. Uno cree que con los milagros y actos
espectaculares se atraerá a más personas; pero lo que salva es el amor y el
sacrificio, aunque el camino sea más lento y costoso. Es la tentación que Jesús
sufrió en la cruz, cuando le decían: “Baja de la cruz para que creamos”.
- 3ª tentación: “Todo te daré si me adoras”. Es la
tentación del poder. Es el pensar que la gente seguirá más a un mesías, que se
muestre como rey poderoso, que a uno entregado a la muerte. Es la tentación de
un mesianismo triunfalista, humano y terreno. El diablo quiere que Jesús busque
el poder humano y se olvide de las almas. Muchas veces se ha creído que el
poder y el dinero son los mejores caminos apostólicos, pero Dios quiere el
camino del amor. Jesús acepta el plan del Padre: el mesianismo doliente, con
los medios humildes y propios del Reino de Dios. En el apostolado lo que vale
es el trabajo oscuro, anónimo, abnegado, silencioso. Nunca les prometió a los
apóstoles éxitos fáciles, sino persecuciones, aunque luego les llevarían a la
gloria.
Jesús nos enseña a vencer las tentaciones con la
palabra de Dios. La Cuaresma es tiempo más apto para que nos familiaricemos con
la palabra de Dios, para hacerla vida de nuestra vida. Si Jesús permanece tanto
tiempo en el desierto es porque ya estaría acostumbrado en los montes cercanos
a Nazaret. La Pascua no la podremos vivir en el espíritu si no nos vamos
preparando con mayor oración y con la palabra de Dios.
* Padre Silverio Velasco
Cuaresma:
40
días para acercarnos a Jesús
Día 5: Renuncia
A eso de caer y volver a levantarte. De fracasar y
volver a comenzar. De seguir un camino y tener que torcerlo. De encontrar el
dolor y tener que afrontarlo. A eso no
le llames adversidad, llámale sabiduría.
A eso de sentir la mano de Dios y saberte impotente. De fijarte una meta y
tener que seguir otra. De huir de una prueba
y tener que encararla. De planear un vuelo y tener que recortarlo. De
aspirar y no poder, de querer y no saber. De avanzar y no llegar. A eso no le
llames castigo, llámale enseñanza.
A eso de pasar días juntos radiantes. Días felices y
días tristes. Días de soledad y días de compañía. A eso no le llames rutina, llámale
experiencia.
A eso de que tus ojos miren. Y tus oídos oigan. Y tu
cerebro funcione y tus manos trabajen. Y tu alma irradie, y tu sensibilidad
sienta. Y tu corazón ame. A eso no le
llames poder humano, llámale milagro divino…
(Alianza en Jesús por María)
Nuevo vídeo
Hay
un nuevo vídeo subido al blog
de
"Pequeñas Semillitas" en
internet.
Para
verlo tienes que ir al final de esta página
Ofrecimiento para
sacerdotes y religiosas
Formulo
el siguiente ofrecimiento únicamente
para sacerdotes o religiosas que reciben diariamente "Pequeñas Semillitas"
por e-mail: Si desean recibir los comentarios del Evangelio del domingo
siguiente con dos o tres días de anticipación, para tener tiempo de preparar
sus meditaciones, homilías o demás trabajos pastorales sobre la Palabra de
Dios, pueden pedírmelo a feluzul@gmail.com
Sólo
deben indicar claramente su nombre, su correo electrónico, ciudad de residencia
y a qué comunidad religiosa pertenecen.
Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas
diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la
tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y
allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por
la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos
por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
♡ Desde México nos llega agradecimiento a Dios y
a las personas que rezaron por las siguientes personas: María de los Ángeles G. G., que salió muy bien de la operación en
la espalda; Oscar G. G. que tuvo una
muy buena cirugía de rodilla; y Héctor
Alejandro G., cuyos estudios han salido bien, negativos para cáncer. Nos
sumamos al agradecimiento.
♡ Recibimos una
nota de agradecimiento en nombre de Mirian
D., argentina radicada en Barcelona, España, 59 años de edad, que estuvo
muy mal por cáncer y ahora los estudios han indicado que los marcadores
tumorales son todos negativos.
♡ Desde Córdoba, Argentina, María del Pilar agradece a Dios y a quienes rezaron por una intención particular, ya que el pedido ha sido atendido.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
Marzo 1
¿Por qué dice Jesús: “Tengo sed”? ¿Cuál es el
sentido de esas palabras? Es muy difícil explicarlo. Sin embargo deben
acordarse de una sola cosa y es ésta: “Tengo sed”. Es una palabra mucho más
profunda que si Jesús les hubiera dicho simplemente “Los amo”. Mientras no
sepan, y de manera muy íntima, que Jesús tiene sed de ustedes, les será
imposible saber qué es lo que Él quiere ser para ustedes; ni tampoco qué es lo
que quiere que sean para él.
FELIPE
-Jardinero
de Dios-
(el más pequeñito de
todos)
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”
🌸
FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA
🌸
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.