PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4246 ~ Sábado 15 de Febrero de 2020
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
La
Virgen María tiene para sus devotos una solicitud especial, y en la hora del
peligro vela sobre ellos. “Un verdadero siervo de María no puede perecer”, dice
San Anselmo. “Siguiendo a María –declara san Bernardo– no puedes extraviarte;
invócala, es imposible que desesperes; pensando en Ella, no puedes perder.
Mientras Ella te sostenga, no caerás, mientras te defienda, nada tendrás que
temer; mientras Ella te proteja, no perecerás.”
A
fin de que la Virgen bendita te conserve la gracia santificante, invócala a
menudo y reza cada día, mañana y tarde, tres Avemarías seguidas de esta
invocación: “¡Oh María, sin pecado concebida, rogad por nosotros que recurrimos
a Vos!”
¡Buenos días!
Fidelidad y perseverancia
Cristo,
Buen Pastor, continúa amando y sirviendo a los hombres a través de los
sacerdotes. A ellos el Señor Resucitado les ha encargado la misión de
santificar mediante los sacramentos, educar en la fe por la predicación del
Evangelio y guiar al Pueblo de Dios como humildes servidores y pastores. Ellos
son canales de lo divino pero, como humanos, tienen sus límites y deficiencias…
Sepamos apoyarlos con la oración. He aquí un ejemplo:
Padre misericordioso, a todos los sacerdotes,
religiosos y religiosas, misioneros y misioneras que hoy prestan su servicio a
la Iglesia en todos los países de la tierra y en las diversas áreas del mundo
moderno, dales la gracia de perseverar fielmente en su vocación y de crecer
siempre en la santidad viviendo en íntima comunión contigo y con los hermanos.
Amén.
El
cristiano es miembro de la familia de Dios que es la Iglesia. El sacramento del
orden sagrado, en cuanto consagra ministros para su servicio, es vital para la
existencia de la misma Iglesia. Por eso es también vital para nuestra vida de
fe, de gracia, de fraternidad y de amor. Piensa no sólo en la necesidad de
vocaciones, sino de manera especial en los que ya están a tu servicio: el Papa,
tu obispo, tu párroco.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: 1 Rey 12, 26-32; 13, 34
♥ Salmo: Sal 105, 6-7a. 19-22
♥ Santo Evangelio: Mc 8,1-10
En aquel tiempo, habiendo de nuevo mucha gente con
Jesús y no teniendo qué comer, Él llama a sus discípulos y les dice: «Siento
compasión de esta gente, porque hace ya tres días que permanecen conmigo y no
tienen qué comer. Si los despido en ayunas a sus casas, desfallecerán en el
camino, y algunos de ellos han venido de lejos». Sus discípulos le
respondieron: «¿Cómo podrá alguien saciar de pan a éstos aquí en el desierto?».
Él les preguntaba: «¿Cuántos panes tenéis?». Ellos le respondieron: «Siete».
Entonces Él mandó a la gente acomodarse sobre la
tierra y, tomando los siete panes y dando gracias, los partió e iba dándolos a
sus discípulos para que los sirvieran, y ellos los sirvieron a la gente. Tenían
también unos pocos pececillos. Y, pronunciando la bendición sobre ellos, mandó
que también los sirvieran. Comieron y se saciaron, y recogieron de los trozos
sobrantes siete espuertas. Fueron unos cuatro mil; y Jesús los despidió. Subió
a continuación a la barca con sus discípulos y se fue a la región de Dalmanuta.
♥ Comentario:
Hoy, tiempo de inclemencia y desasosiego, también
Jesús nos llama para decirnos que siente «compasión de esta gente» (Mc 8,2).
Hoy, con la paz en crisis, puede abundar el miedo, la apatía, el recurso a la
banalidad y a la evasión: «No tienen qué comer».
¿A quién llama el Señor? Dice el texto: «A sus
discípulos» (Mc 8,1), es decir, me llama a mí, para no despedirlos en ayunas,
para darles algo. Jesús se ha compadecido —esta vez en tierra de paganos—
porque también tienen hambre.
¡Ah!, y nosotros —refugiados en nuestro pequeño
mundo— decimos que nada podemos hacer. «¿Cómo podrá alguien saciar de pan a
éstos aquí en el desierto?» (Mc 8,4). ¿De dónde sacaremos una palabra de
esperanza cierta y firme, sabiendo que el Señor estará con nosotros cada día
hasta el fin de los tiempos? ¿Cómo decir a los creyentes y a los incrédulos que
la violencia y la muerte no son solución?
Hoy, el Señor nos pregunta, simplemente, cuántos
panes tenemos. Los que sean, ésos necesita. El texto dice «siete», símbolo para
paganos, como doce era símbolo para el pueblo judío. El Señor quiere llegar a
todos —por eso la Iglesia se quiere reconocer a sí misma desde su catolicidad—
y pide tu ayuda. Dale tu oración: ¡es un pan! Dale tu Eucaristía vivida: ¡es
otro pan! Dale tu decisión por la reconciliación con los tuyos, con los que te
han ofendido: ¡es otro pan! Dale tu reconciliación sacramental con la Iglesia:
¡es otro pan! Dale tu pequeño sacrificio, tu ayuno, tu solidaridad: ¡es otro
pan! Dale tu amor a su Palabra, que te da consuelo y fuerza: ¡es otro pan!
Dale, en fin, lo que Él te pida, aunque creas que sólo es un poco de pan.
Como nos dice san Gregorio de Nisa, «el que parte su
pan con los pobres se constituye en parte de aquél que, por nosotros, quiso ser
pobre. Pobre fue el Señor, no temas la pobreza».
Rev. D. Carles ELÍAS i Cao (Barcelona, España)
Santoral Católico:
San Claudio de la Colombière
Presbítero Jesuita
Nació en 1641 en St-Symphorien d'Ozon (Francia).
Ingresó en la Compañía de Jesús y pronto, en París, lo eligieron preceptor de
los hijos de Colbert, ministro de Finanzas de Luis XIV. Ordenado de sacerdote,
regresó a Lyon, donde se dedicó a la predicación y dirección de la Congregación
Mariana. En 1675, fue nombrado rector del colegio de Paray-le-Monial; allí, en
el monasterio de la Visitación, Margarita María de Alacoque vivía momentos
difíciles en su misión de difundir la devoción al Corazón de Jesús. El Padre La
Colombière supo discernir los planes de Dios, y la apoyó y guió con acierto.
Poco después, marchó a Londres como predicador de María Beatriz, esposa del
duque de York, futuro rey, que era una católica en un entorno protestante. El
encargo era delicadísimo, pero Claudio cumplió su cometido e instruyó en la fe
a no pocas personas que habían abandonado la Iglesia romana. En 1678 fue
acusado de conspiración papista, encarcelado y expulsado de Inglaterra. Enviado
nuevamente a Paray, falleció el 15 de febrero de 1682.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Palabras del Santo Padre
Pío
“El Rosario es el instrumento con el cual
se vence al demonio y se obtienen todas las gracias.
Es la síntesis de nuestra fe,
el sostén de nuestra esperanza,
la expresión y crecimiento de nuestra caridad”
Tema del día:
Estudio científico
Un extenso estudio en U.S.A, encontró que la edad más
productiva en la vida del ser humano es entre los 60-70 años de edad.
La 2a. etapa más productiva del ser humano es de los
70 a los 80 años de edad.
La 3a. etapa más productiva es de los 50 a los 60
años de edad.
La edad promedio de los ganadores del Premio Nobel es
de 62 años.
La edad promedio de los presidentes de las compañías
prominentes en el mundo es de 63 años.
La edad promedio de los pastores de las 100 iglesias
más grandes de U.S.A es de 71 años.
La edad promedio de los Papas es de 76 años.
Esto nos dice de alguna manera que se ha determinado
que los mejores años de tu vida son entre los 60 y los 80 años.
Un estudio publicado en New England Jourunal of
Medicine, encontró que a los 60 años, tú llegas a la cima de tu potencial y
continúa hasta los 80.
Por lo tanto, si estás entre los 60 -70 (como yo) o
70-80, estás en el mejor y el 2o. nivel de
tu vida.
*Fuente: N. Engl. J . Med. 70.389(
2018).
Humor de sábados
Un hombre es parado por la Policía y le ordenan que
abra el maletero de su automóvil.
Dentro había un montón de cuchillos, y el hombre
dice:
- Es que soy lanzador de cuchillos.
Y el policía responde:
- ¿Ah si? demuéstralo.
Entonces este toma a su esposa que iba en el coche y
la pone contra un árbol y empieza a tirar los cuchillos.
En ese momento pasa por allí otro conductor que
presencia la escena y se dice a sí mismo:
- Caramba, sí que están poniendo difícil la prueba
del alcohol.
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
María en nuestras vidas, nos visita de manera única.
Ella no se impone. Se pone a nuestro servicio para que nosotros descubramos
mejor a su Hijo, Jesús. Que la conozcas bien o muy poco, te invito a abrirle la
puerta de tu corazón, sencillamente. ¿Cómo? Diciéndole a tu manera: «Ves dónde
estoy, me gustaría conocerte más, como tu prima Isabel en Ain Karim yo aguardo
tu visita.»
El Señor quiere que entremos en una relación estrecha
y fuerte con la Virgen. Jesús deseaba tanto que la amáramos que nos la dio como
madre. María es un regalo precioso para cada uno de nosotros. Es una persona
real con quien es agradable vivir. ¡Y qué dulce compañía!
La Virgen nos lleva tras las huellas de Jesús, en el
aliento del Espíritu Santo para que nos volvamos cada vez más hijos del Padre.
¡Ese es su papel! Ella nos pone en comunión con el Padre, el Hijo y el Espíritu
Santo. (Sœur Emmanuelle Fournier)
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros
lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente
por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo,
el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por
más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las
vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración para que aparezca con vida Mariela Natali, mujer argentina de 49 años de edad, que está perdida en Capilla del Monte, Sierras de Córdoba, desde hace diez días.
Pedimos oración para Gladi Angélica Z., de San Lorenzo, Santa Fe, Argentina, de 91 años de edad, que ha sido operada de urgencia de los intestinos y ahora está en terapia intensiva. Rogamos al Señor que la acompañe, la bendiga y le conceda la gracia de recuperarse.
Pedimos oración por una intención particular del autor de esta página.
Pedimos oración para Gladi Angélica Z., de San Lorenzo, Santa Fe, Argentina, de 91 años de edad, que ha sido operada de urgencia de los intestinos y ahora está en terapia intensiva. Rogamos al Señor que la acompañe, la bendiga y le conceda la gracia de recuperarse.
Pedimos oración por una intención particular del autor de esta página.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
Febrero 15
Señor, cuando tenga hambre, dame a alguien que
necesite comida; cuando tenga sed, mándame a alguien que necesite una bebida;
cuando tenga frío, mándame a alguien a quien calentar; cuando me disguste
ofréceme a alguien a quien consolar; cuando mi cruz sea pesada, deja que
comparta la cruz de otros; cuando sea pobre, guíame por alguien en la
necesidad; cuando no tenga tiempo, dame a alguien a quien pueda ayudar por un
momento; cuando esté humillado, haz que yo tenga a alguien a quien alabar;
cuando esté desanimado, mándame a alguien a quien animar; cuando necesite
comprensión de los otros, dame a alguien que necesite la mía; cuando necesite
que alguien se ocupe de mí, mándame a alguien de quien ocuparme; cuando piense
sólo en mí mismo, atrae mi atención sobre otra persona.
FELIPE
-Jardinero
de Dios-
(el más pequeñito de
todos)
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”
🌸
FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA
🌸
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.