martes, 11 de febrero de 2020

Pequeñas Semillitas 4242

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 15 - Número 4242 ~ Martes 11 de Febrero de 2020
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hace 162 años, un día como hoy, la Virgen Santísima se apareció en la gruta de Masabielle, Lourdes, Francia, a una joven llamada Bernardita. ¡Que hermoso regalo nos daba el cielo!… la Inmaculada posaba sus pies en una gruta que era el basurero de la villa… y desde ese lugar de basura, nacería una fuente de gracia y sanación para toda la humanidad. Fuente que está perennemente abierta para los peregrinos, los enfermos, los millones de hombres y mujeres que llegan a tomar de esa agua, que no cesa, ni disminuye, sino que se mantiene incesantemente y gratuitamente dando agua para todos los que llegan.
El papa San Juan Pablo II instituyó el 11 de Febrero como Jornada Mundial del Enfermo, poniendo a todos estos bajo la maternal protección de la Virgen de Lourdes, cuya memoria litúrgica celebramos en este día.
Y nosotros, en “Pequeñas Semillitas” también celebramos a la Virgen de Lourdes, patrona de esta página desde su mismo inicio, junto a San José y a San Juan Pablo II.
Pidamos entonces a María de Lourdes, en este día, que nos acompañe, que proteja nuestra salud y que nos fortalezca con la gracia de su Hijo, para que transitemos junto a Ella los caminos de esta vida buscando siempre llegar a Jesús, y uno de los mejores caminos para lograrlo es amar a nuestros hermanos y atenderlos en sus necesidades.

¡Buenos días!
Cosas de mamá...
“Si llegas a la oración y no consigues entrar en contacto con Dios, toma el Rosario y recita lentamente una o dos decenas; muy pronto verás el resultado. Sorprenderás a tu corazón en «flagrante delito» de oración y serás introducido, sin darte cuenta en el corazón de la Santísima Trinidad por la oración de María” (Jean Lafrance).

Se cuenta que san Pedro, muy preocupado al notar irregularidades en el cielo, se puso a investigar y encontró por donde se infiltraban algunos. Buscó al Señor y le dijo: —Mira, Jesús, hace unos días venía observando que hay algunos aquí que no recordaba haberles abierto las puertas a la felicidad eterna. Hice mis investigaciones y hallé el hueco por donde entran. Yo quisiera que lo vieras... Aceptó Jesús acompañarlo y vio que del hoyo descubierto colgaba hacia la tierra un inmenso rosario, por donde subían muchas almas. Alarmado, le dijo Pedro: — Creo, Señor, que debemos cerrar esa entrada. —No, no, — le respondió Jesús, — ¡Déjalo así!... Esas son cosas de mamá... 

“En el Rosario he hallado los atractivos más dulces, más suaves, más eficaces y más poderosos para unirme con Dios” (Santa Teresa de Jesús). “El Rosario es el instrumento con el cual se vence al demonio y se obtienen todas las gracias. Es la síntesis de nuestra fe, el sostén de nuestra esperanza, la expresión y crecimiento de nuestra caridad” (San Pío de Pietrelcina). Valoriza esta devoción alabada por los santos.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: 1 Rey 8, 22-23. 27-30

Salmo: Sal 83, 3-5. 10-11

Santo Evangelio: Mc 7,1-13
En aquel tiempo, se reunieron junto a Jesús los fariseos, así como algunos escribas venidos de Jerusalén. Y vieron que algunos de sus discípulos comían con manos impuras, es decir no lavadas, es que los fariseos y todos los judíos no comen sin haberse lavado las manos hasta el codo, aferrados a la tradición de los antiguos, y al volver de la plaza, si no se bañan, no comen; y hay otras muchas cosas que observan por tradición, como la purificación de copas, jarros y bandejas.
Por ello, los fariseos y los escribas le preguntan: «¿Por qué tus discípulos no viven conforme a la tradición de los antepasados, sino que comen con manos impuras?». Él les dijo: «Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, según está escrito: ‘Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. En vano me rinden culto, ya que enseñan doctrinas que son preceptos de hombres’. Dejando el precepto de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres». Les decía también: «¡Qué bien violáis el mandamiento de Dios, para conservar vuestra tradición! Porque Moisés dijo: ‘Honra a tu padre y a tu madre y: el que maldiga a su padre o a su madre, sea castigado con la muerte’. Pero vosotros decís: ‘Si uno dice a su padre o a su madre: Lo que de mí podrías recibir como ayuda lo declaro "Korbán" -es decir: ofrenda-’, ya no le dejáis hacer nada por su padre y por su madre, anulando así la Palabra de Dios por vuestra tradición que os habéis transmitido; y hacéis muchas cosas semejantes a éstas».

Comentario:
Hoy contemplamos cómo algunas tradiciones tardías de los maestros de la Ley habían manipulado el sentido puro del cuarto mandamiento de la Ley de Dios. Aquellos escribas enseñaban que los hijos que ofrecían dinero y bienes para el Templo hacían lo mejor. Según esta enseñanza, sucedía que los padres ya no podían pedir ni disponer de estos bienes. Los hijos formados en esta conciencia errónea creían haber cumplido así el cuarto mandamiento, incluso haberlo cumplido de la mejor manera. Pero, de hecho, se trataba de un engaño.
«¡Qué bien violáis el mandamiento de Dios, para conservar vuestra tradición!» (Mc 7,9): Jesucristo es el intérprete auténtico de la Ley; por eso explica el justo sentido del cuarto mandamiento, deshaciendo el lamentable error del fanatismo judío.
«Moisés dijo: ‘Honra a tu padre y a tu madre’» (Mc 7,10): el cuarto mandamiento recuerda a los hijos las responsabilidades que tienen con los padres. Tanto como puedan, les han de prestar ayuda material y moral durante los años de la vejez y durante las épocas de enfermedad, soledad o angustia. Jesús recuerda este deber de gratitud.
El respeto hacia los padres (piedad filial) está hecho de la gratitud que les debemos por el don de la vida y por los trabajos que han realizado con esfuerzo en sus hijos, para que éstos pudieran crecer en edad, sabiduría y gracia. «Honra a tu padre con todo el corazón, y no te olvides de los dolores de tu madre. Recuerda que por ellos has nacido. ¿Qué les darás a cambio de lo que han hecho por ti?» (Sir 7,27-28).
El Señor glorifica al padre en sus hijos, y en ellos confirma el derecho de la madre. Quien honra al padre expía los pecados; quien glorifica a la madre es como quien reúne un tesoro (cf. Sir 3,2-6). Todos estos y otros consejos son una luz clara para nuestra vida en relación con nuestros padres. Pidamos al Señor la gracia para que no nos falte nunca el verdadero amor que debemos a los padres y sepamos, con el ejemplo, transmitir al prójimo esta dulce “obligación”.
Rev. D. Iñaki BALLBÉ i Turu (Terrassa, Barcelona, España)

Santoral Católico:
Nuestra Señora de Lourdes
Advocación Mariana
En 1858, a partir del 11 de febrero, la Virgen María se apareció hasta dieciocho veces a Bernardita o María Bernarda Soubirous en los Pirineos, cerca de Lourdes (Francia), dentro de la gruta de Massabielle, junto al río Gave, y le dijo: «Yo soy la Inmaculada Concepción», confirmando así el dogma mariano que había declarado solemnemente el papa beato Pío IX cuatro años antes, en 1854. Por medio de santa Bernardita (cf. 16 de abril), humilde jovencita entonces, María Inmaculada llamaba a los pecadores a la conversión, suscitando un gran celo de oración y amor, principalmente como servicio a los enfermos y pobres. Hoy celebra la Iglesia también la Jornada Mundial del Enfermo.
Oración: Dios de misericordia, remedia con el amparo del cielo nuestro desvalimiento, para que, cuantos celebramos la memoria de la Inmaculada Virgen María, Madre de Dios, podamos, por su intercesión, vernos libres de nuestros pecados. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net

Palabras de San Juan Pablo II
“María, la Virgen Madre de Dios y de los hombres, no sólo es un modelo que se debe imitar, sino también una dulce presencia de Madre y hermana en la que se puede confiar. María es la Virgen que escucha con toda la profundidad de su naturaleza humana. Ella, la ‘llena de gracia’, también es capaz de comprender a fondo y acoger con docilidad la palabra del mensaje divino. María es ‘Madre de Misericordia’ porque es la madre de Jesús, en el que Dios reveló al mundo su corazón rebosante de amor. María es la ‘Mujer del silencio y de la oración’, invocada como Madre de la esperanza y de la gracia. La Virgen Santísima, que lleva en su seno al Hijo concebido por obra del Espíritu Santo, irradia en torno a sí, gracia y gozo espiritual”

“La Jornada Mundial del Enfermo representa para todos los enfermos, agentes sanitarios, fieles cristianos y para todas la personas de buena voluntad, un momento fuerte de oración, participación y ofrecimiento del sufrimiento para el bien de la Iglesia, así como de invitación a todos para que reconozcan en el rostro del hermano enfermo el santo Rostro de Cristo que, sufriendo, muriendo y resucitando, realizó la salvación de la humanidad”

Tema del día:
Jornada Mundial del Enfermo
En el año 1992 el Papa Juan Pablo II decidió que cada 11 de febrero se celebrara la “Jornada Mundial del Enfermo”, debido a que este mismo día se corresponde con la festividad católica de la Virgen de Lourdes; a quién se le ha acreditado una amplia variedad de milagros en la cura de muchas personas que tenían sus días contados.

Durante este día se busca que toda persona se solidarice con los enfermos de su comunidad, llevándoles no solo medicinas, sino también sosiego y caridad cristiana.

Según relatan muchas personas que han ido a visitar la famosa gruta de Massabielle, a orillas del río Gave de Pau, el cual se encuentra en el poblado de Lourdes en Francia., al tomarse las aguas del río han logrado vivir en carne propia el maravilloso milagro de estar sano.

Esta es la razón por la cual se tomó el día de esta Virgen tan querida para conmemorar la Jornada Mundial del Enfermo, porque quién mejor que ella para entender las necesidades de aquellos que sufren por un mal que pareciera no tener cura.

Aunque la mayoría de los católicos deciden dedicar toda la velada para orar por sus familiares enfermos o por los enfermos del mundo, una buena forma de llevar alivio a las personas que sufren por algún mal de salud, es simplemente visitarlos y llevarle un hálito de esperanza, así como recaudar fondos o medicinas para los más necesitados o simplemente dedicar algo de tiempo y crear actividades que les hagan olvidar por un segundo la condición en la que se encuentran o que están internados en un centro de salud.

Te invitamos a que compartas las actividades que se te ocurran hacer en las redes sociales acompañadas del hashtag #JornadaMundialdelEnfermo, para que así entre todos llevemos alivio a aquellos que sufren por un padecimiento que parece no querer mejorar.

Nuevo vídeo y artículo

Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página

Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes acceder en la dirección:

Oración para pedir la salud de los enfermos
¡Oh amabilísima Virgen de Lourdes, Madre de Dios y Madre nuestra! Llenos de aflicción y con lágrimas fluyendo de los ojos, acudimos en las horas amargas de la enfermedad a vuestro maternal corazón, para pediros que derraméis a manos llenas el tesoro de vuestras misericordias sobre nosotros.
Indignos somos por nuestros pecados de que nos escuchéis: pero acordaos, os diré como vuestro siervo San Bernardo, que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a Vos haya sido abandonado de Vos. ¡Madre tierna! ¡Madre bondadosa! ¡Madre dulcísima! Ya que Dios obra por vuestra mano curaciones innumerables en la Gruta prodigiosa de Lourdes, sanando tantas víctimas del dolor, guardad también una mirada de bendición para nuestro pobre enfermo … (dígase el nombre del enfermo/a). Alcanzadle de vuestro Divino Hijo Jesucristo la deseada salud, si ha de ser para mayor gloria de Dios. Pero mucho más, alcanzadnos a todos el perdón de nuestros pecados, paciencia y resignación en los sufrimientos y sobre todo un amor grande y eterno a nuestro Dios, prisionero por nosotros en los Sagrarios. Amén.

Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
En Lourdes, uno de los santuarios más visitados del mundo, hay cada año miles de "curaciones milagrosas". Sin embargo, solo una pequeña fracción de estas "curaciones" es considerada verdaderamente "milagrosa" por la Iglesia. De hecho, los criterios para que una curación sea reconocida como tal son muy estrictos.
Pero para muchas personas, el concepto de "milagro" no es más que un discurso de charlatanería que no tiene base científica. Esta actitud, que es también la de algunos "intelectuales", contrasta con la posición respetuosa de algunos científicos prestigiosos como el Dr. Luc Montagnier, Premio Nobel de Medicina 2008 y, entre otras cosas, descubridor del VIH.
Ex director del Instituto Pasteur, este eminente científico dio su opinión en 2009 sobre los milagros de Lourdes en un libro titulado El Nobel y el monje, en el que dialogaba con el monje cisterciense Michel Niassaut. Cuando en la discusión abordan las curaciones inexplicables de Lourdes y el hermano Michel le pregunta qué piensa él como no creyente, Montagnier responde: “Cuando un fenómeno es inexplicable, si realmente existe, es inútil negarlo”.
Montagnier afirma que “en los milagros de Lourdes hay algo inexplicable” y rechaza la posición de algunos científicos que “cometen el error de refutar lo que no comprenden. No me gusta esa actitud. A menudo cito al astrofísico Carl Sagan quien dice: ‘La ausencia de evidencia no es prueba de ausencia’”.
Y Montagnier continúa: “Respecto a los milagros de Lourdes que estudié, realmente creo que hay ahí algo inexplicable”.

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para la niña de 12 años María José O. M., de Colombia, quien sufre cáncer linfático y se encuentra muy delicada de salud. Rogamos al Divino Niño Jesús pose Sus Santas Manos sobre María José y le dé el don de la salud y fortaleza a su familia, siempre con la intercesión de nuestra amada Madre de Lourdes. 

Pedimos oración para Rodolfo Guillermo K., de 75 años de edad, de Argentina, que hoy será sometido a una delicada intervención quirúrgica de corazón (cambio de válvulas). Que Jesús, con su amor y misericordia infinitas, lo acompañe y permita que todo se desarrolle de manera satisfactoria.

Pedimos oración por los difuntos Antonio, Luis y Dino; y para las siguientes personas: Vera K., de 55 años de edad, de Canadá, con tratamiento de quimioterapia; Trudy, 70 años, de Canadá, con quimioterapia y problemas respiratorios; Gini, 50 años, de la India, por salud física y emocional; Verita P., 68 años, de Lima, Perú, con cáncer de útero; Pilar, 69 años, de Lima, Perú, para que su biopsia mamaria salga limpia; Judith, 65 años, de Canadá, por su salud física y emocional; y Luz G., 76 años, de Seattle, USA, por sanación emocional luego de la muerte de su hijo.

En su día, le pedimos a la Santísima Virgen de Lourdes, patrona de los enfermos, que interceda por todos quienes están atravesando situaciones que afectan su salud, y sea portadora ante Jesús de este ruego a la vez que acompañe y fortalezca a los que sufren.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

¡Hasta mañana! con Madre Teresa
Febrero 11
María, Madre de Jesús y de cuantos participan de su misterio sacerdotal, acudimos a ti como hijos que acuden a su Madre. Ya no somos niños, sino adultos que de todo corazón desean ser hijos de Dios. Nuestra condición humana es débil; por eso, venimos a suplicar tu ayuda maternal para conseguir sobreponernos a nuestras debilidades. Ruega por nosotros para que podamos ser personas de oración.
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.