PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4208 ~ Miércoles 8 de Enero de 2020
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
¡No
te rindas! Aunque te sientas triste, piensa en un mañana pleno de alegría y de
sueños realizados. Entonces comprenderás que también los errores son
indispensables para aprender. ¡No te rindas! Aunque te sientas solo, piensa en
todas las personas que te brindaron afecto durante el año que terminó y durante
toda tu vida. También en adelante amarás y serás amado. ¡No te rindas! Aunque
te sientas derrotado, piensa siempre en la victoria luminosa al final de tu
camino, y descubrirás que las caídas te muestran el poder de tu fe y de tu
fuerza. ¡No te rindas! Aunque te sientas perdido, aferra la esperanza que anida
en tu corazón, y sal a recorrer el sendero soñado, con la mirada puesta en el
cielo. ¡No te rindas! ¡Dios camina contigo!
¡Buenos días!
Conserva la calma
Serenidad
es calma interior, sosiego, estabilidad de ánimo, dominio de uno mismo. La
serenidad proporciona una fuerte energía vital. La serenidad no es apatía,
impasibilidad o dejadez. La serenidad va de la mano de la ponderación y de la
objetividad. No hace tragedia de pequeños sucesos negativos. No dramatiza.
El ascensor lleno de gente se quedó atascado, y
enseguida comenzó a producirse el pánico. Incapaz de hacerlo subir o bajar, la
nueva ascensorista no ocultaba su inquietud. Los pasajeros estaban tensos de
ansiedad. De repente, desde el fondo del ascensor se oyó una voz tranquila que
dijo: —Tómelo con calma, hija. Si usted no puede manejarlo, yo puedo hacerlo.
Trate de recordar las instrucciones, y le vendrán a la memoria. Reinó el
alivio. La muchacha reflexionó por unos instantes, empujó una palanca y
ascendimos. El hombre que había evitado el pánico bajó en mi piso. —¿Pero,
usted sabe manejar ese aparato? —indagué. —¡Qué voy a saber! Había que animar a
la chica.
El
autodominio es importante para ser libre, pues de lo contrario serás prisionero
de ti mismo. No aceptes ser esclavo de tus sentimientos negativos, como el
miedo, la ansiedad, el descontento, etc. Deslígate de ellos, despréndelos de tu
vida, suéltalos, simplemente, déjalos. Se trata de estar alerta y no darles
manija, porque crecen.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: 1 Jn 4, 7-10
♥ Salmo: Sal 71, 1-4b. 7-8
♥ Santo Evangelio: Mc 6, 34-44
En aquel tiempo, vio Jesús una gran multitud y tuvo
compasión de ellos, porque eran como ovejas que no tienen pastor, y comenzó a
enseñarles muchas cosas. Y como fuese muy tarde, se llegaron a Él sus
discípulos y le dijeron: «Este lugar es desierto y la hora es ya pasada;
despídelos para que vayan a las granjas y aldeas de la comarca a comprar de
comer». Y Él les respondió y dijo: «Dadles vosotros de comer». Y le dijeron:
«¿Es que vamos a comprar doscientos denarios de pan para darles de comer?». Él
les contestó: «¿Cuántos panes tenéis? Id a verlo». Y habiéndolo visto, dicen:
«Cinco, y dos peces».
Entonces les mandó que se acomodaran todos por grupos
de comensales sobre la hierba verde. Y se sentaron en grupos de ciento y de
cincuenta. Y tomando los cinco panes y los dos peces y levantando los ojos al
cielo, bendijo, partió los panes y los dio a sus discípulos para que los
distribuyesen; también partió los dos peces para todos. Y comieron todos hasta
que quedaron satisfechos. Y recogieron doce cestas llenas de los trozos que
sobraron de los panes y de los peces. Los que comieron eran cinco mil hombres.
♥ Comentario:
Hoy, Jesús nos muestra que Él es sensible a las
necesidades de las personas que salen a su encuentro. No puede encontrarse con
personas y pasar indiferente ante sus necesidades. El corazón de Jesús se
compadece al ver el gran gentío que le seguía «como ovejas que no tienen
pastor» (Mc 6,34). El Maestro deja aparte los proyectos previos y se pone a
enseñar. ¿Cuántas veces nosotros hemos dejado que la urgencia o la impaciencia
manden sobre nuestra conducta? ¿Cuántas veces no hemos querido cambiar de
planes para atender necesidades inmediatas e imprevistas? Jesús nos da ejemplo
de flexibilidad, de modificar la programación previa y de estar disponible para
las personas que le siguen.
El tiempo pasa deprisa. Cuando amas es fácil que el
tiempo pase muy deprisa. Y Jesús, que ama mucho, está explicando la doctrina de
una manera prolongada. Se hace tarde, los discípulos se lo recuerdan al Maestro
y les preocupa que el gentío pueda comer. Entonces Jesús hace una propuesta
increíble: «Dadles vosotros de comer» (Mc 6,37). No solamente le preocupa dar
el alimento espiritual con sus enseñanzas, sino también el alimento del cuerpo.
Los discípulos ponen dificultades, que son reales, ¡muy reales!: los panes van
a costar mucho dinero (cf. Mc 6,37). Ven las dificultades materiales, pero sus
ojos todavía no reconocen que quien les habla lo puede todo; les falta más fe.
Jesús no manda hacer una fila de a pie; hace sentar a
la gente en grupos. Comunitariamente descansarán y compartirán. Pidió a los
discípulos la comida que llevaban: sólo son cinco panes y dos peces. Jesús los
toma, invoca la bendición de Dios y los reparte. Una comida tan escasa que
servirá para alimentar a miles de hombres y todavía sobrarán doce canastos.
Milagro que prefigura el alimento espiritual de la Eucaristía, Pan de vida que
se extiende gratuitamente a todos los pueblos de la Tierra para dar vida y vida
eterna.
Rev. D. Xavier SOBREVÍA i Vidal (Castelldefels, España)
Santoral Católico:
San Severino
Predicador
Nació en Roma de familia noble. Sacerdote y monje,
fue primero ermitaño en Oriente. Tras la devastación causada por Atila y los
hunos, se trasladó a la provincia romana del Nórico (en la actual Austria),
donde organizó la restauración de las poblaciones valiéndose de sus dotes y su
prestigio; predicó, reformó costumbres, fundó monasterios. Murió el 8 de
eneroel año 482 pronunciado la última frase del último salmo de la Biblia (el
150): "Todo ser que tiene vida, alabe al Señor". Sus veneradas
reliquias reposan en Frattamaggiore (Nápoles) junto al mártir Sosso.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Pensamiento del día
“Morir solo es morir, morir
se acaba;
es cruzar una puerta a la
deriva
y encontrar lo que tanto se
buscaba”
(J. L. M. Descalzo)
Tema del día:
Catástrofe ecológica en
Australia
Seguramente ésta sea la primera vez en nuestras vidas
que vemos arder, incesantemente, durante meses, el mismo rincón del planeta. El
sureste australiano está siendo azotado por las llamas desde el pasado mes de
octubre. Se trata de una catástrofe sin precedentes y que puede extenderse a
otras partes del mundo.
¿Y por qué se están produciendo ahora estos incendios
sin precedentes? Los bosques de NSW almacenan la suficiente biomasa, o
combustible, como para crear incendios de gran envergadura. Sin embargo, estos
incendios son raros porque, generalmente, la vegetación no está lo
suficientemente seca como para que se puedan producir estos “gigaincendios”.
Pero este año hemos vivido nuevos récords de sequía,
así como de temperatura (que es particularmente importante para secar la
hojarasca en la superficie del bosque), lo que ha transformado estos bosques en
altamente inflamables. Además, a medida que avanza el cambio climático, la
atmósfera se vuelve más inestable. Esto favorece la generación de pirocúmulos,
o nubes de humo, que pueden dar lugar a verdaderas tormentas de fuego, como se
ha registrado en los incendios australianos de este año.
Estos incendios crean graves problemas a la sociedad
debido a un modelo urbanístico “horizontal” (en casas) y no “vertical” (en
pisos). En Sidney viven unos 5 millones de personas a lo largo y ancho de 12
mil kilómetros cuadrados. Esto implica que Sidney está dominada por
urbanizaciones que en muchos casos colindan con el bosque. Estas zonas,
denominadas de interfaz urbano-forestal, son particularmente vulnerables ya que
en ellas se concentra el mayor número de viviendas calcinadas, con el
consecuente riesgo para la población.
Los incendios forestales importantes también crean
problemas importantes para la salud y pueden incluso desembocar en muertes
neonatales así como en adultos por problemas cardio respiratarios. Anualmente
fallecen unas 339.000 personas por inhalación de humos derivados de los
incendios en todo el planeta. Cabe esperar que, en ciudades como Canberra, la
capital del país, nos encontremos con aumentos importantes en los ingresos
hospitalarios por este problema ya que esta ciudad ha pasado a encabezar el
ranking de las ciudades más contaminadas del mundo.
Los efectos de los incendios sobre la economía serán
igualmente nocivos y se trasladarán a prácticamente todos los sectores
productivos. Durante los incendios, el transporte se ve interrumpido y se
reduce el consumo, por lo que muchos sectores se ven alterados. Se estima que,
con los incendios actuales, el PIB de Sidney disminuya hasta 50 millones al
día, lo que equivale al 4% del PIB de la ciudad.
Los incendios se concentran en la época veraniega,
por lo que el sector turístico se verá particularmente afectado. Incluso el
sector de la aviación deberá adaptarse a esta circunstancia, puesto que los
radares que avisan de las tormentas no están preparados para captar las nubes
de humo, pirocúmulos, que se desarrollan en estos gigaincendios.
A nivel ecológico, cabe esperar que los marsupios
arbóreos sean quienes se lleven la peor parte. Especies como los emblemáticos
koalas, o los planeadores, no pueden escapar de las llamas por lo que son
particularmente vulnerables. Desconocemos hasta qué punto la vegetación se
recuperará tras el incendio. Generalmente, la recuperación es rápida, ya que
las plantas australianas son capaces de rebrotar o de regenerar tras el fuego
(aunque hay excepciones).
Sin embargo, la sequía extensa que ha precedido a los
incendios puede haber agotado las reservas necesarias para rebrotar. Asimismo,
la regeneración por semilla puede verse afectada, ya que la intensidad de los
gigaincendios ha eliminado los árboles madre (aquellos árboles que sobreviven
al incendio y que aportan semillas tras el paso de las llamas).
El saldo hasta ahora es terrible: al menos 25
personas fallecidas, decenas de desaparecidos, miles de evacuados y especies
enteras de animales y plantas aniquiladas por los incendios forestales. Para
especialistas de la Universidad de Sydney, la cifra de mamíferos, aves y
reptiles que se han perdido es de 500 millones. En algunos casos, es posible que
ciertas especies se declaren extintas al final de esta catástrofe.
Como cristianos elevemos una oración a Dios para
pedir que pronto esta situación esté controlada. Oramos por las víctimas y por
quienes han perdido todo.
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Durante más de cuarenta años, el diablo atormentó al
Cura de Ars (San Juan María Vianney, santo patrón universal de los sacerdotes)
yendo hasta sacudirlo horriblemente en su cama e incendiarla.
“Me quitaste ochenta mil almas”, gritaba un día el
diablo al santo cura a través de la boca de un poseído. “Vianney, Vianney
-gritaba en otra ocasión- te agarraré, te atraparé, yo soy más fuerte que tú…”
Y de repente, en un exceso de furia Satanás, le
grappin (garfio o gancho), como lo llamaba el santo Cura de Ars, dejaba escapar
esta confesión:
“Ah si Ella no te cuidara... si Ella no te cuidara,
yo te atraparía, pero Ella te cuida!”
Desde luego que Ella no es otra que la Santísima
Virgen María, cuyos cuidados debemos tener siempre con nosotros para que nos
aleje del mal.
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros
lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente
por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo,
el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por
más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las
vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración para Pablo M. A., de ciudad de México, a quien operan de un tumor maligno en la vejiga. ¡Padre, que todo salga bien! Y también rezamos por el joven Luis Rubén F. P., que por una caída tiene traumatismo de cráneo en estado delicado. ¡Haz Señor que se recupere!
Pedimos oración para Pablo M. A., de ciudad de México, a quien operan de un tumor maligno en la vejiga. ¡Padre, que todo salga bien! Y también rezamos por el joven Luis Rubén F. P., que por una caída tiene traumatismo de cráneo en estado delicado. ¡Haz Señor que se recupere!
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
Enero 8
El arma más eficaz: la sonrisa. El mejor remedio: el
optimismo.
FELIPE
-Jardinero
de Dios-
(el más pequeñito de
todos)
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”
🌸
FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA
🌸
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.