PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4201 ~ Miércoles 1 de Enero de 2020
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Con
el inicio del año nuevo 2020, y por la gracia de Dios, reiniciamos la siembra
de estas “Pequeñas Semillitas” en su decimoquinto (15°) año calendario, considerando
que la primera vez se editó el 11 de julio de 2006.
En
primer lugar quiero agradecer tantos saludos recibidos por todos los medios
imaginables con motivo de la Navidad y el año nuevo 2020. Y ya que es imposible
responder a todos en forma individual, escribo estas líneas con el fin de
hacerles saber mi gratitud y emoción al comprobar que el esfuerzo de sembrar
día a día por internet la buena nueva de Jesús, la “alegría del Evangelio” como
la llama el Papa Francisco, no ha sido en vano… Ustedes son la “buena tierra”
donde -según la parábola del Sembrador- la semilla ha caído y ha germinado
dando frutos abundantes (Mt 13,8).
Difundir
cada día desde hace ya una quince años la Palabra de Jesús por internet, es
para mí una gratísima tarea y a la vez es un mandato que Él me ha dado, porque
su infinita misericordia no ha reparado en mis miserias humanas y en mis
pecados... simplemente me ha mandado que lo haga. Y cada día repito las
palabras del centurión del Evangelio “Señor yo no soy digno…” (Mt 8,8), pero a
la vez renuevo el compromiso de seguir “sembrando” el Evangelio y demás
escritos de alimento espiritual cristiano por todos los años que el Señor me
permita hacerlo.
Muchas
gracias a todos. Deseo de corazón que el Niño de Belén los llene con sus
gracias y sus bendiciones. Luego de unos días de descanso, “Pequeñas
Semillitas” retoma sus publicaciones habituales.
¡Buenos días!
Jornada mundial de la Paz
“La
paz comienza con una sonrisa”, decía Santa Teresa de Calcuta. Así es: la
difícil meta de la paz mundial empieza cuando cada uno tiene tanta esperanza en
el corazón que puede expresarla con una sincera sonrisa. La paz anhelada y
necesaria se construye solamente con el aporte de todos. Aquí tienes unas
buenas orientaciones para ser un constructor de paz allí donde vives.
Mira a todos con respeto y benevolencia. No hables
mal de nadie, no condenes a ninguna persona, a ningún grupo, a ninguna
institución, a ningún pueblo. Perdona las injurias presentes y pasadas, líbrate
de las garras del odio, guarda la libertad de tu corazón para amar; para
convivir; para comenzar una vida nueva cada día. Desea sinceramente la paz con
todos, la colaboración, la convivencia, el gozo de la fraternidad y del servicio.
Ten el valor de negarte a colaborar con cualquier proyecto violento, apártate
de los que enseñan y practican el odio, la venganza, el chantaje y la
violencia. Crea en torno a ti sentimientos y actitudes de paz, de concordia, de
convivencia, de misericordia y de consuelo.
San Juan
Pablo II animaba a los creyentes de todas las religiones, junto con los hombres
de buena voluntad a que, abandonando cualquier forma de intolerancia y
discriminación, se propusieran construir la paz. Al comenzar este año y augurarnos
la paz, dejémonos impregnar de sentimientos y actitudes fraternas que
favorezcan la tan deseada paz social.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Núm 6, 22-27
♥ Salmo: Sal 66, 2-3. 5-6. 8
♥ Segunda Lectura: Gál 4, 4-7
♥ Segunda Lectura: Gál 4, 4-7
♥ Santo Evangelio: Lc 2,16-21
En aquel tiempo, los pastores fueron a toda prisa, y
encontraron a María y a José, y al Niño acostado en el pesebre. Al verlo,
dieron a conocer lo que les habían dicho acerca de aquel Niño; y todos los que
lo oyeron se maravillaban de lo que los pastores les decían. María, por su
parte, guardaba todas estas cosas, y las meditaba en su corazón. Los pastores
se volvieron glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían oído y
visto, conforme a lo que se les había dicho. Cuando se cumplieron los ocho días
para circuncidarle, se le dio el nombre de Jesús, el que le dio el ángel antes
de ser concebido en el seno.
♥ Comentario:
Hoy, la Iglesia contempla agradecida la maternidad de
la Madre de Dios, modelo de su propia maternidad para con todos nosotros. Lucas
nos presenta el “encuentro” de los pastores “con el Niño”, el cual está
acompañado de María, su Madre, y de José. La discreta presencia de José sugiere
la importante misión de ser custodio del gran misterio del Hijo de Dios. Todos
juntos, pastores, María y José, «con el Niño acostado en el pesebre» (Lc 2,16)
son como una imagen preciosa de la Iglesia en adoración.
“El pesebre”: Jesús ya está ahí puesto, en una velada
alusión a la Eucaristía. ¡Es María quien lo ha puesto! Lucas habla de un “encuentro”,
de un encuentro de los pastores con Jesús. En efecto, sin la experiencia de un
“encuentro” personal con el Señor no se da la fe. Sólo este “encuentro”, el
cual ha comportado un “ver con los propios ojos”, y en cierta manera un
“tocar”, hace capaces a los pastores de llegar a ser testigos de la Buena
Nueva, verdaderos evangelizadores que pueden dar «a conocer lo que les habían
dicho acerca de aquel Niño» (Lc 2,17).
Se nos señala aquí un primer fruto del “encuentro”
con Cristo: «Todos los que lo oyeron se maravillaban» (Lc 2,18). Hemos de pedir
la gracia de saber suscitar este “maravillamiento”, esta admiración en aquellos
a quienes anunciamos el Evangelio.
Hay todavía un segundo fruto de este encuentro: «Los
pastores se volvieron glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían
oído y visto» (Lc 2,20). La adoración del Niño les llena el corazón de
entusiasmo por comunicar lo que han visto y oído, y la comunicación de lo que
han visto y oído los conduce hasta la plegaria de alabanza y de acción de
gracias, a la glorificación del Señor.
María, maestra de contemplación —«guardaba todas
estas cosas, y las meditaba en su corazón» (Lc 2,19)— nos da Jesús, cuyo nombre
significa “Dios salva”. Su nombre es también nuestra Paz. ¡Acojamos en el
corazón este sagrado y dulcísimo Nombre y tengámoslo frecuentemente en nuestros
labios!
Rev. D. Manel VALLS i Serra (Barcelona, España)
Santoral Católico:
Santa María Madre de
Dios
Solemnidad Litúrgica
La Iglesia celebra con toda solemnidad el misterio de
la maternidad divina de la Virgen el día 1 de enero, fecha en que también se
conmemora lo que nos recuerda el evangelio de San Lucas: al cumplirse los ocho
días del Nacimiento del Niño, lo circuncidaron y le pusieron por nombre Jesús.
La fiesta de hoy está destinada a celebrar la parte que tuvo María en el
misterio de la salvación y a exaltar la singular dignidad de que goza la madre
de Jesús, Dios y hombre. «San Francisco -dice San Buenaventura- amaba con
indecible afecto a la Madre del Señor Jesús, por ser ella la que ha convertido
en hermano nuestro al Señor de la majestad».
Oración: Dios
y Señor nuestro, que por la maternidad virginal de María entregaste a los
hombres los bienes de la salvación, concédenos experimentar la intercesión de
aquella de quien hemos recibido a tu Hijo Jesucristo, el autor de la vida. Él,
que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Pensamiento del día
“Te saludamos, María, Madre
de Dios, tesoro digno de ser venerado por todo el orbe, lámpara inextinguible,
corona de la virginidad, trono de la recta doctrina, templo indestructible,
lugar propio de Aquel que no puede ser contenido en lugar alguno, madre y
virgen, por quien es llamado bendito -en los santos evangelios- el que viene en
nombre del Señor” (San Cirilo de
Alejandría)
Tema del día:
El 1 de Enero
Hoy tenemos varias celebraciones: comienza el nuevo
año, pero sobre todo es una gran fiesta de la Virgen como Madre de Dios y es la
octava de Navidad y la circuncisión de Jesús e imposición de su nombre. También
es la Jornada Mundial sobre la Paz.
1. Comienza el nuevo
año. Esto no es una
celebración litúrgica, sino algo sólo convencional en el calendario civil. En
otras civilizaciones o culturas comienza el año en otras fechas. Lo nuestro del
1 de Enero viene de una costumbre romana en que comenzaban a regir los
cónsules. Pero es una ocasión y una oportunidad para pensar que el tiempo pasa
y que debemos hacer realidad lo de: “año nuevo, vida nueva”. El tiempo no es
algo fijo, nosotros pasamos por él y ya no lo podemos recuperar, sólo podemos
aprovechar mejor el que va a venir. Este es un tiempo de bendición, como
comenzamos en la primera lectura de la misa. Pero no sólo queremos que Dios nos
bendiga. Todos debemos ser bendición para los demás y para el mundo. Por eso
aprovechemos el comienzo de un nuevo año para una mayor limpieza de nuestras
culpas y un hermoso deseo de aprovechar esta oportunidad que nos da Dios.
2. Celebramos sobre todo
la Solemnidad de María Madre de Dios. Es el mayor título que un ser creado puede tener. Ha
habido muchos que dicen ser impropio de María llevar ese nombre porque a Dios
nadie lo ha hecho. En parte tienen razón; pero María es la madre de Jesús y,
como Jesús, además de hombre, es Dios, a su madre la podemos llamar Madre de
Dios. Así lo entendieron los obispos reunidos en Éfeso en el año 431. Y desde
entonces así la proclamamos, señalando la unión tan profunda con su Hijo “en
las penas y alegrías”, y también en la redención y en las gracias que Dios nos
va dando. Por eso es también nuestra madre espiritual y madre de la Iglesia. En
este día nos alegramos por las maravillas que Dios ha hecho en su madre. Ella,
aun colmada de dones, siguió siendo libre y cooperó generosamente. Si María es
nuestra madre, la contemos nuestros problemas y pidamos su ayuda para
superarlos; pero sobre todo hagamos en este nuevo año lo que gustaría a nuestra
madre del cielo.
3. A los ocho días
circuncidaron a Jesús. A nosotros nos puede decir muy poco; pero era muy importante para los
israelitas: era el día de la entrada y aceptación legal en la comunidad de
Israel y de hacerse responsable de la carga que supone la ley. Era como otro
nacimiento. Nacer es comenzar y, en cierto sentido, nacemos varias veces. Hasta
en lo material, cuando alguno se ha salvado de un gran accidente, dice que ha
vuelto a nacer. También puede decirse cuando comienza una vida social muy
diferente, como era la circuncisión para los israelitas. Y mucho más nacemos
nosotros cuando comenzamos una vida de gracia, como es el bautismo. Y así como para nacer a la vida del cuerpo se
necesita ayuda externa, así es para la circuncisión y el bautismo.
El nombre de Jesús se lo puso el mismo Dios. Así el
ángel se lo dijo a María y a José. Los israelitas daban mucha importancia al
significado, y Jesús significa “Dios salva”. Debemos poner mucho amor y
confianza al pronunciar este bendito nombre.
4. Jornada Mundial de la
Paz. Así se llama este
día desde 1967. Todos los años el papa nos da un mensaje especial sobre la paz.
En este año el papa Francisco ha puesto este lema: "La paz como camino de
esperanza: diálogo, reconciliación y camino de esperanza" y comenta: Todos
aspiran a la paz y ponen en ella la esperanza. Es muy importante para poder
superar los obstáculos y las pruebas. Para ello hace falta solidaridad y
comunión fraterna, y aprender a vivir en el perdón. Hay muchos ámbitos donde se
necesita conquistar la paz. Uno importante es lo relativo a la ecología. La
creación refleja la belleza y la sabiduría de su Hacedor. Desgraciadamente
aparecen muchas peleas y guerras por el egoísmo al querer usar los bienes de la
tierra. La paz no se logra si no se la espera. Que María, madre de Dios y madre
nuestra nos ayude a conseguir la paz, por una verdadera solidaridad y fraternidad.
Para leer el mensaje del papa Francisco por la
Jornada Mundial de la Paz 2020, hacer clic acá.
Padre Silverio Velasco
Nuevo vídeo y artículo
Hay
un nuevo vídeo subido al blog
de
"Pequeñas Semillitas" en
internet.
Para
verlo tienes que ir al final de esta página
Hay
nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes
acceder en la dirección:
Oración por la Patria
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Nos sentimos heridos y agobiados.
Precisamos tu alivio y fortaleza.
Queremos ser nación, una nación cuya identidad
sea la pasión por la verdad y el compromiso por el
bien común.
Danos la valentía de la libertad de los hijos de Dios
para amar a todos sin excluir a nadie,
privilegiando a los pobres y perdonando a los que nos
ofenden,
aborreciendo el odio y construyendo la paz.
Concédenos la sabiduría del diálogo
y la alegría de la esperanza que no defrauda.
Tú nos convocas. Aquí estamos, Señor,
cercanos a María, que desde Luján nos dice:
¡Argentina! ¡Canta y camina!
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Amén.
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros
lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente
por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo,
el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por
más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las
vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
Enero 1
María es nuestra Madre, la causa de nuestra alegría.
Por ser Madre, yo jamás he tenido dificultad alguna en hablar con María y en
sentirme muy cercana a ella.
FELIPE
-Jardinero
de Dios-
(el más pequeñito de
todos)
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”
🌸
FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA
🌸
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.