sábado, 14 de diciembre de 2019

Pequeñas Semillitas 4192

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 14 - Número 4192 ~ Sábado 14 de Diciembre de 2019
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Juan anunciaba la inminente llegada del Enviado de Dios, y exhortaba a sus paisanos a prepararle el camino mediante una sincera conversión, que debía concretarse en obras de bien y justicia, de solidaridad y de paz. Y Navidad celebra y hace presente la permanente llegada del Señor a nosotros, como leemos en el Apocalipsis: “Yo estoy a la puerta y llamo, si me abren, entraré y cenaremos juntos”.
Preparar caminos, abrir la puerta. ¡Convertirse!, pero con el entusiasmo y la alegría de quien espera ansioso al poderoso Salvador, que viene a cambiar para bien los callejones torcidos por donde andamos, los criterios y actitudes de egoísmo y violencia, las peleas y rencores que no solucionan nada.
Nochebuena y Navidad son momentos especiales en los que nos abrazamos y nos deseamos todo lo bueno y mejor. De nosotros depende que esos momentos sean fecundos en la reconciliación, la gratuidad, y el amor sincero.

¡Buenos días!
El astrónomo
Es hermoso que alimentes en el corazón grandes ideales para movilizar tus ocultas energías. Pero, al mismo tiempo trata de ser realista cuidando los pequeños esfuerzos que te conducirán al logro de tus sueños. Te ofrezco una fábula que puede ayudarte a armonizar tus sueños y aspiraciones, con la a veces dura realidad de cada día.

Tenía un astrónomo la costumbre de pasear todas las noches estudiando los astros. Un día que vagaba por las afueras de la ciudad, absorto en la contemplación del cielo, sin darse cuenta cayó en un pozo. Estaba lamentándose y dando voces, cuando acertó a pasar un hombre que, oyendo sus lamentos, se le acercó para saber el motivo; enterado de lo sucedido, dijo: —Amigo mío, quieres ver lo que hay en el cielo y no ves lo que hay en la tierra… (Esopo).

Existen dos clases de personas: las que pasan la vida soñando, y las que dan vida a sus sueños. “Nada cura mejor las heridas que un bello sueño: ¿Quién no arriesga la vida por un bello sueño? ¿Qué sería de mí de ti sin un bello sueño? Pero no olvides que hay una gran distancia entre tus sueños y la realidad”. También ayuda darse un porrazo, si te has embriagado con sueños…
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Ecli 48, 1-4. 9-11

Salmo: Sal 79, 2ac. 3b. 15-16. 18-19

Santo Evangelio: Mt 17,10-13
Bajando Jesús del monte con ellos, sus discípulos le preguntaron: «¿Por qué, pues, dicen los escribas que Elías debe venir primero?». Respondió Él: «Ciertamente, Elías ha de venir a restaurarlo todo. Os digo, sin embargo: Elías vino ya, pero no le reconocieron sino que hicieron con él cuanto quisieron. Así también el Hijo del hombre tendrá que padecer de parte de ellos». Entonces los discípulos comprendieron que se refería a Juan el Bautista.

Comentario:
Hoy, Jesús conversa con los discípulos cuando baja de la montaña, donde han vivido la Transfiguración. El Señor no ha acogido la propuesta de Pedro de quedarse, y baja respondiendo a las preguntas de los discípulos. Éstos, que acaban de participar brevemente de la gloria de Dios, están sorprendidos y no entienden que ya haya llegado el Mesías sin que antes haya venido el profeta Elías a prepararlo todo.
Resulta que la preparación ya ha sido realizada. «Os digo, sin embargo, Elías vino ya» (Mt 17,12): Juan Bautista ha preparado el camino. Pero los hombres del mundo no reconocen a los hombres de Dios, ni los profetas del mundo reconocen a los profetas de Dios, ni los prepotentes de la Tierra reconocen la divinidad de Jesucristo.
Es necesaria una mirada nueva y un corazón nuevo para reconocer los caminos de Dios y para responder con generosidad y alegría a la llamada exigente de sus enviados. No todos están dispuestos a entenderlo y, menos, a vivirlo. Es más, nuestras vidas y nuestros proyectos pueden estar oponiéndose a la voluntad del Señor. Una oposición que puede convertirse, incluso, en lucha y rechazo de nuestro Padre del Cielo.
Necesitamos descubrir el intenso amor que guía los designios de Dios hacia nosotros y, si somos consecuentes con la fe y la moral que Jesús nos revela, no han de extrañarnos los malos tratos, las difamaciones y las persecuciones. Ya que estar en el buen camino no nos evita las dificultades de la vida y Él, a pesar del sufrimiento, nos enseña a continuar.
A la Madre de Jesús, Reina de los Apóstoles, le pedimos que interceda para que a nadie le falten amigos que, como los profetas, le anuncien la Buena Nueva de la salvación que nos trae el nacimiento de Jesucristo. Tenemos la misión, tú y yo, de que esta Navidad sea vivida más cristianamente por las personas que encontraremos en nuestro camino.
Rev. D. Xavier SOBREVÍA i Vidal (Castelldefels, España)

Santoral Católico:
San Juan de la Cruz
Presbítero y Doctor de la Iglesia
Nació en Fontiveros, provincia de Avila (España), hacia el año 1542 en el seno de una familia humilde. En su juventud sirvió a los enfermos en el hospital de Medina del Campo a la vez que estudiaba en el colegio de los jesuitas. En 1563 ingresó en la Orden del Carmen. Completó su formación en la Universidad de Salamanca y, ya sacerdote, se sintió atraído por los cartujos, pero, tras un encuentro casual con santa Teresa de Jesús, fue el primero de los frailes carmelitas que a partir de 1568 se declaró a favor de su reforma, por la que soportó innumerables sufrimientos y trabajos. Fue apóstol, a la vez que contemplativo, en particular de la pasión de Cristo, y escritor. Sus poesías son una cumbre literaria, y es un clásico de la mística. Como atestiguan sus escritos, ascendió a través de la noche oscura del alma al monte Carmelo, monte de Dios, buscando una vida escondida en Cristo y dejándose quemar por la llama viva del amor de Dios. Murió en Úbeda (Jaén) el 14 de diciembre de 1591.
Oración: Dios, Padre nuestro, que hiciste a tu presbítero san Juan de la Cruz modelo perfecto de negación de sí mismo y de amor a la cruz, ayúdanos a imitar su vida en la tierra para llegar a gozar de tu gloria en el cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net

Pensamiento del día
“Procure siempre inclinarse: no a lo más fácil, sino a lo más dificultoso; no a lo más sabroso, sino a lo más desabrido; no a lo más gustoso, sino antes a lo que da menos gusto; no a lo que es descanso, sino a lo trabajoso; no a lo que es consuelo, sino antes al desconsuelo; no a lo más, sino a lo menos; no a lo más alto y precioso, sino a lo más bajo y despreciado; no a lo que es querer algo, sino a no querer nada; no a andar buscando lo mejor de las cosas temporales, sino lo peor”.
(San Juan de la Cruz)

Tema del día:
El mejor regalo
Al acercarse las fiestas de fin de año la mayoría de las capitales y ciudades del mundo se van adornando con luces, árboles navideños y ornamentos relacionados con la época, no cabe duda que ver de esta manera las distintas calles, avenidas y plazas evoca sentimientos de paz, amor, o al menos así debería ser, pero lastimosamente vivimos en unos tiempos medio extraños y confusos, donde lo primordial son los regalos, la cena, la borrachera y los viajes, que la conmemoración misma de la Navidad y lo que ésta conlleva.

Poco a poco el mundo está olvidando el significado real de la Navidad, este vacío da paso, sin lugar a dudas, al llamado “estrés de fin de año”, uno se da cuenta de ello al ver a miles de personas salir a las calles totalmente agitadas y aceleradas, como si el mundo estuviese a punto de acabarse. Es increíble ver las tiendas de juguetes llenas de potenciales compradores, peleándose por algún determinado juguete, como si la felicidad y la vida misma dependieran de ello. Ni qué decir de la congestión vehicular “típica” de las épocas navideñas; todos piensan en la cena de Navidad o que si el aguinaldo les va a alcanzar para comprar todos los regalos pensados. Las calles se ven repletas de gentes, codeándose unos con otros, pero muy pocas veces compartiendo o tan siquiera hablando. La sociedad entera muestra su lado más consumista e individualista, la empatía y la solidaridad ya no son vistas como importantes y esenciales, el relativismo y el mercantilismo es lo primordial.

El relativismo prácticamente ha “comprado” la Navidad, es más común ver por todo lado a Santa Claus con sus renos o a los famosos duendes del polo norte, que a JESÚS mismo. La razón es sencilla, los personajes antes mencionados representan a una Navidad consumista, individualista y hedonista, mientras que Jesús representa al amor infinito de Dios que dio a su propio hijo para que se sacrificara por nosotros. Obviamente, esto no es “vendible” ni rentable, es más, si pudiese ser eliminado de la Navidad sería mucho mejor, pues una Navidad de amor y esperanza simplemente perjudica a muchos intereses económicos que prefieren ver al ser humano hipnotizado o, mejor dicho, idiotizado con las “ofertas navideñas”, con todo lo que esto conlleva.

Esta nuestra sociedad nos muestra por todos los medios posibles que una buena Navidad es estar sentados alrededor de un refresco de cola, disfrutando de una fastuosa cena o, en todo caso, tener al pie del árbol de Navidad un sinfín de regalos adquiridos en “ofertas navideñas” típicas de estas épocas. Pobre de aquel que se anime a contradecir nuestra Navidad de consumo, pobre de aquel que se anime a llevar el nombre de Jesús como la fuente misma de la Navidad, a esos se los tilda de radicales o fanáticos religiosos.

De esta manera se vive las fiestas de fin de año, sin medir gastos y sin tener propósitos, pues bien, creo que es tiempo de cambiar esta realidad absurda en la que nos desenvolvemos, ya que el amor no se compra ni se mendiga, simplemente se merece. El mejor regalo para los niños por parte de sus padres no es el juguete de moda, es simplemente tener una familia unida, llena de amor y con los padres con suficiente tiempo para compartir con sus hijos. El mejor regalo para dar a nuestros padres y abuelitos no son cosas costosas o botellas de vino, simplemente es demostrarles nuestro amor día tras día y sin esperar nada a cambio.

El mejor regalo para los más chicos no es llenarlos de obsequios caros que al final ni siquiera valoran en su real magnitud, simplemente es enseñarles a crecer como buenas personas, con los valores necesarios para que puedan desenvolverse en la vida de manera honesta. El mejor regalo para los indigentes y chicos de la calle, no es un panetón y una frazada a medio uso, es darles tiempo no solo para trabajar con ellos en su salud o reinserción en la sociedad, sino también para compartir amistad con ellos.

Y, definitivamente, el mejor regalo para toda la humanidad no es un árbol navideño, no es un refresco de cola, no son los panetones y roscas navideñas, el mejor regalo de Navidad es Jesús, el Hijo de Dios hecho hombre, que vino para redimirnos y mostrarnos el camino hacia el Padre, solo de esta manera viviremos no solo una feliz Navidad sino también una Eterna Navidad.

“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” Juan 3: 16.
Marcelo Miranda Loayza

Un minuto con María
Icono del cine francés y reconocido seductor, el actor Alain Delon (nacido en 1935) confía cada vez más en su devoción a la Virgen María. ¿Su único gran amor? Alain Delon es y seguirá siendo, con casi 90 películas en su haber, uno de los mitos del cine francés. El pasado mes de mayo recibió la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes por su prestigiosa carrera.
Hoy, mientras vive solo y sus fuerzas van disminuyendo, solo tendría una mujer en su vida: ¡La Virgen María! Una sorprendente revelación de este eterno seductor, que confiesa que le hubiera encantado asumir el papel de Cristo: cree mucho en el Hijo, pero no en el Padre... ¿Demasiado incorpóreo para él? María, Ella tiene los pies bien puestos sobre la tierra. ¿Podría ser ese el secreto de la atracción que ejerce sobre esta estrella de cine? "Creo mucho en María. Hablo mucho con Ella”, aseguró a la revista Figaro en mayo pasado. “Ella es mi amor, mi confidente. La mujer a la que más amo en el mundo”.
Ya lo había dicho unos meses antes en el semanario: "Me encanta todo lo que ha hecho esta mujer. (...). Ella me trae alivio, me trae una compañía que no tengo, siempre está presente, me escucha y me consuela”. Una profesión de fe que resuena con fuerza mientras la conmovedora película francesa de Thierry Demaizière y Alban Teurlai dedicada a Lourdes refleja la imagen proyectada de la Virgen María en los corazones de nuestros contemporáneos, sin importar el contexto del que provengan.

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Cinco minutos con Jesús
Diciembre 14
La fiesta de Navidad llena de ilusiones a todos: a niños y a adultos. Todos esperamos a ese niño que siendo niño atrae a los adultos, y siendo adulto se rodea de niños.
Siempre lo sentimos nuestro, muy nuestro y muy cerca de nosotros. Todos, sin excepción, en el día de Navidad pareciera que nos sentimos más buenos, porque nos sentimos más niños. Y, al sentirnos más niños, recordamos las palabras que dijo el niño que nació en Belén: El Reino de los cielos es de aquellos que se hacen como niños: sencillos, humildes, inocentes.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.