miércoles, 23 de octubre de 2019

Pequeñas Semillitas 4148

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 14 - Número 4148 ~ Miércoles 23 de Octubre de 2019
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
 
Alabado sea Jesucristo…
Ante la cercanía del proceso electoral en Argentina, y en medio de diversas situaciones de agitación social y conflictos políticos y económicos que afectan a países de la América Latina (y algunos de Europa), parece oportuno reflexionar con un profundo sentido espiritual y patriótico sobre lo que realmente queremos para nuestros países, nuestras sociedades y las generaciones que nos sucederán.
Saber elegir, priorizar a la gente honesta, condenar la corrupción en todas sus formas, defender la vida, ser solidarios... son tan solo algunos de los pilares en que debemos basar nuestro accionar como ciudadanos si queremos ayudar a construir un futuro mejor para nuestros países.
Y siempre con la protección de Dios y bajo el manto amoroso de la Santísima Virgen María.

¡Buenos días!
Alabar y agradecer
Al orar con los salmos déjate arrebatar por la presencia viva de Dios, envolver por los sentimientos de asombro, exaltación, alabanza, contrición, intimidad, dulzura u otros estados de ánimo que impregnan estos antiguos cánticos. Aquí te ofrezco una breve oración compuesta por fragmentos de salmos unidos por afectos de alabanza y gratitud al Señor.

¿Con qué pagaré al Señor todo el bien que me hizo? (116). Bendice, alma mía, al Señor, y no olvides nunca sus beneficios (103). Alabaré al Señor mientras viva, cantaré y tocaré para mi Dios mientras exista (146). Te daré gracias ante los pueblos, Señor, tocaré para ti ante las naciones, por tu bondad que es más grande que los cielos, por tu fidelidad que alcanza a las nubes (57). Es bueno dar gracias al Señor y tocar para tu nombre, oh Altísimo; proclamar por la mañana tu misericordia, y de noche tu fidelidad, con arpas de diez cuerdas y laúdes, sobre arpegios de cítaras. Tus acciones, Señor, son mi alegría, y mi júbilo las obras de tus manos (92).

“En los salmos rivalizan la belleza y la doctrina; son a la vez un canto que deleita y un texto que instruye. ¿Qué otra cosa es el salterio sino el instrumento espiritual con que el hombre inspirado hace resonar en la tierra la dulzura de las melodías celestiales, como quien pulsa la lira del Espíritu Santo?”, san Ambrosio. Explora y goza las riquezas del salterio.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Rom 6, 12-18

Salmo: Sal 123, 1-8

Santo Evangelio: Lc 12,39-48
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Entendedlo bien: si el dueño de casa supiese a qué hora iba a venir el ladrón, no dejaría que le horadasen su casa. También vosotros estad preparados, porque en el momento que no penséis, vendrá el Hijo del hombre».
Dijo Pedro: «Señor, ¿dices esta parábola para nosotros o para todos?». Respondió el Señor: «¿Quién es, pues, el administrador fiel y prudente a quien el señor pondrá al frente de su servidumbre para darles a su tiempo su ración conveniente? Dichoso aquel siervo a quien su señor, al llegar, encuentre haciéndolo así. De verdad os digo que le pondrá al frente de toda su hacienda. Pero si aquel siervo se dice en su corazón: ‘Mi señor tarda en venir’, y se pone a golpear a los criados y a las criadas, a comer y a beber y a emborracharse, vendrá el señor de aquel siervo el día que no espera y en el momento que no sabe, le separará y le señalará su suerte entre los infieles.
»Aquel siervo que, conociendo la voluntad de su señor, no ha preparado nada ni ha obrado conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes; el que no la conoce y hace cosas dignas de azotes, recibirá pocos; a quien se le dio mucho, se le reclamará mucho; y a quien se confió mucho, se le pedirá más».

Comentario:
Hoy, con la lectura de este fragmento del Evangelio, podemos ver que cada persona es un administrador: cuando nacemos, se nos da a todos una herencia en los genes y unas capacidades para que nos realicemos en la vida. Descubrimos que estas potencialidades y la vida misma son un don de Dios, puesto que nosotros no hemos hecho nada para conseguirlas. Son un regalo personal, único e intransferible, y es lo que nos confiere nuestra personalidad. Son los “talentos” de los que nos habla el mismo Jesús (cf. Mt 25,15), las cualidades que debemos hacer crecer a lo largo de nuestra existencia.
«En el momento que no penséis, vendrá el Hijo del hombre» (Lc 12,40), acaba diciendo Jesús en el primer párrafo. Nuestra esperanza está en la venida del Señor Jesús al final de los tiempos; pero ahora y aquí, también Jesús se hace presente en nuestra vida, en la sencillez y la complejidad de cada momento. Es hoy cuando, con la fuerza del Señor, podemos vivir su Reino. San Agustín nos lo recuerda con las palabras del Salmo 32,12: «Dichosa la nación cuyo Dios es el Señor», para que podamos ser conscientes de ello, formando parte de esta nación.
«También vosotros estad preparados» (Lc 12,40), esta exhortación representa una llamada a la fidelidad, la cual nunca está subordinada al egoísmo. Tenemos la responsabilidad de saber “dar respuesta” a los bienes que hemos recibido junto con nuestra vida. «Conociendo la voluntad de su señor» (Lc 12,47), es lo que llamamos nuestra “conciencia”, y es lo que nos hace dignamente responsables de nuestros actos. La respuesta generosa por nuestra parte hacia la humanidad, hacia cada uno de los seres vivos, es algo justo y lleno de amor.
Rev. D. Josep Lluís SOCÍAS i Bruguera (Badalona, Barcelona, España)

Santoral Católico:
San Juan de Capistrano
Presbítero
Nació en Capestrano (Abruzzo, Italia) el año 1386. Estudió Derecho en Perusa y durante algún tiempo ejerció el oficio de juez, hasta que en una revuelta popular lo encarcelaron. Al verse libre como por milagro, experimentó una profunda crisis religiosa, que le llevó a entrar en la Orden franciscana en 1416. Ordenado de sacerdote, ejerció incansablemente el apostolado de la predicación por gran parte de Europa, trabajando en la reforma de costumbres, la formación del clero y la lucha contra las herejías. Fue amigo íntimo de san Bernardino de Siena y colaboró con él en la reforma de la Orden y en la difusión de la devoción al nombre de Jesús. Fue Vicario general de los Observantes cismontanos y ocupó otros cargos. Alentó a los cristianos a participar en la cruzada y trató de lograr la unión de los príncipes cristianos europeos frente a la invasión de los turcos mahometanos hacia Belgrado. Escribió obras ascéticas y jurídicas. Murió en Illok el 23 de octubre de 1456.
Oración: Oh Dios, que suscitaste a san Juan de Capistrano para confortar a tu pueblo en las adversidades, te rogamos humildemente que reafirmes nuestra confianza en tu protección y conserves en paz a tu Iglesia. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net

Pensamiento del día
 
“En Argentina hay hambre,
pero no porque falten alimentos,
sino porque sobra inmoralidad”
(Raúl Alfonsín)

Oración por la Patria 
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Nos sentimos heridos y agobiados.
Precisamos tu alivio y fortaleza.
Queremos ser nación, una nación cuya identidad
sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común.
Danos la valentía de la libertad de los hijos de Dios
para amar a todos sin excluir a nadie,
privilegiando a los pobres y perdonando a los que nos ofenden,
aborreciendo el odio y construyendo la paz.
Concédenos la sabiduría del diálogo
y la alegría de la esperanza que no defrauda.
Tú nos convocas. Aquí estamos, Señor,
cercanos a María, que desde Luján nos dice:
¡Argentina! ¡Canta y camina!
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Amén.

Tema del día:
¿Somos Nación?
Más arriba está la Oración por la Patria, escrita por el Episcopado de Argentina en ocasión de los graves sucesos del año 2001. Y mientras la rezaba se me ocurrió pensar:

Jesús... ¿Cómo vamos a ser Nación si no somos ni siquiera buenos seres humanos? Tenemos que mirarnos por dentro, sin excusas y sin hipocresías, porque Tú, Señor, las detestas.

Hace ya casi un siglo... ¡Sí! Un siglo que los argentinos venimos fracasando en ser Nación. Hemos olvidado que si bien somos libres de todo dominio extranjero, la libertad es realmente un bien si somos responsables.

¿Ejemplo? Somos libres para tener industrias de la alimentación. Pero no somos honestos: cobramos los alimentos lo más caro posible, sin importar que muchos pasan hambre y están desnutridos. Lo único que parece importar es acumular la mayor cantidad posible de bolsas con dólares...

Y me recuerdo de aquélla parábola que Tú Jesús nos enseñaste, y que meditamos en el Evangelio de hace dos días: del rico que pensó en hacer graneros nuevos, de mayor tamaño, para acumular el grano y luego darse la gran vida... Y Dios le susurró al oído: “¡Necio! Esta misma noche te reclamarán el alma: las cosas que acumulaste ¿para quién serán?”

¡Y éste es solo un ejemplo entre otros miles de conductas malsanas!

La libertad da frutos buenos solamente en una sociedad humana responsable, que no sea egoísta, que no sea avara ni codiciosa... que sea honesta de alma y ame al Señor y en el Señor ame y respete al prójimo.

Yo sé bien Jesús, que Tú perdonas al pecador verdaderamente arrepentido. Pero como barro humano imperfecto que somos, caemos una y otra vez. ¡Danos fuerzas para resistir el mal!

Y que sepamos recordar que si bien debemos ser hermanos, no podemos pactar ni unirnos con los que trabajan en beneficio del mal... No podemos pactar ni unirnos con los lobos satánicos con piel de oveja...

Sí, Jesús, es muy difícil “ser Nación”, si antes no somos buenos de alma.

Perdona a los argentinos, Jesús, por  nuestra hipocresía y maldad...

Tú, que apenas crucificado dijiste: “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen” Te suplico que nos perdones a todos los argentinos porque desde hace un siglo:
No sabemos lo que hicimos...
No sabemos lo que hacemos...
No sabemos lo que haremos...

¡Perdón y Misericordia, mi buen Jesús!
© CAIA Cantarelli

Nuevo vídeo

Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página

Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Hablar de patriotismo en estos días debe concitar en nosotros una profunda reflexión acerca de qué entendemos por ‘Amor a la Patria’. Mientras que la televisión y sus estrellas de cartón, los periódicos y sus planillas publicitarias y la internet inundan sus páginas y pantallas con avisos y mensajes destinados a votar por tal o cual candidato, deberíamos detenernos a pensar sobre el verdadero sentimiento nacional a través del afianzamiento de valores como la honestidad, el respeto hacia los demás, la defensa de la vida y la convivencia pacífica entre los pueblos.
El amor a la Patria se expresa en cada cosa que hacemos en nuestro día a día. Debemos ser honestos, trabajar con dedicación desde el puesto que tengamos, ser solidarios y cuidar nuestro patrimonio, nuestro medio ambiente, defender siempre la vida. No buscar ventajas ni prebendas, no querer pasar sobre los derechos de los demás, denunciar cuanto hecho delictivo o de corrupción llegue a nuestro conocimiento, y exigir que la justicia actúe para lo que ha sido creada.
En los procesos eleccionarios hay que saber a quién se vota. Tener memoria para que nuestros países no sufran los mismos latrocinios del pasado reciente. Porque si nos quejamos de los malos políticos y los malos gobernantes, no podemos olvidarnos que somos nosotros quienes los votamos.

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para Jairo C. O., de Colombia, quien ha presentado síntomas que le han conducido a un diagnóstico de vértigo. Rogamos al Señor pose Sus Santas y Venerables Manos sobre él y los galenos que le atienden para que los exámenes realizados determinen en verdad lo que está sucediendo y pueda ser controlado efectivamente, siempre con la segura y confiada intercesión de nuestra Madre, la Virgen Santísima.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Cinco minutos con Jesús
Octubre 23
La oración más que un acto, un momento, unos minutos, es un ambiente en el que se debe desarrollar la actividad del hombre cristiano; es el respirar del alma que no puede suspenderse, que en su espirar e inspirar tiene presente a Dios, es un mirar fijamente y con dulzura el rostro de Dios y no apartar la vista del rostro de Dios en ninguna circunstancia por amarga y contraria que se la quiera suponer.
Pero si la oración es un ambiente, el hecho y el ejemplo que nos da Jesús de retirarse a orar, nos convence de que es preciso dedicar a la oración determinados momentos en el día y en la semana, en los que te dediques a la oración, a la meditación de la Palabra de Dios de un modo consciente y profundo e intenso.
Cuanto mayores sean los problemas que te preocupen y las angustias que te apenen, tanto más debes rezar y tanto mejor debe ser tu oración. Sé hombre de oración y serás hombre espiritual.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

🌸
”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.